Está en la página 1de 17
syngenta Dy Reftect Bamistar Zouchdouni @rint (Werorizira — OrAmistar’ a een ee CX 6 a By fata TT Te Alias GIneigando Frognere INDICE Editorial Asojuncal 30 Afios ... . O02 Impacto De La Tasa Por Uso Del Agua - TUA En Los Distritos De Adecuacién De Tierras Distrito De Riego El Junca -Dragado Laguna El Juncal Comercializadora Agricola Asojuncal . -Unidad De Negacio Con Gran Impacto En El Funcionamiento Operative Asojuncal HSEQ. 2 » +SG-SST “Un Reto A La Responsabilidad De La Organizacién’ Servicio de Maquinari Calidad De Aguas Usadas Para Aplicacién De Agroquimicos .. Desde que la vida es vido, fue el ogua su gran rarén, no hay ninguna otre apinion, que encuentre mejor cabida. Es origen y guarido, de todo lo que se mueve, oy es sangre, nivel, relieve, y salud como bebida. Elagua es en gran medido, el mds valioso argumento, -afirma el convencimiento, que hay un Dios de gran poder, ‘Agua €s el reverdecer, del pdramo moribundo, agua es el valle fecundo, que el hombre hace florecer, Autor: Eliseo Leén Pretell Asojuncal Afios Pewnte Pormm @ © © Editorial ASOJUNCAL 30 ANOS “Trrigando progreso ” UMP TTCEEY de trabajo asociative, demastrando precisamente que si es posible hacer empresa aunando esfuerzas, administrando los recursos racionalmente y honestamente, trabajando por un bien comin, aun con diferencias de criterios, pensamientos, ideas, hacien- do asi loable y grattficante los objetivas alcanzadas, ¥ es ‘que han sido.30 aflos de historia de lucha gremial par sus derechos, de exigencias a un estada indolente, fatto de politicas claras y precisas, sin ninguna planificacion para nuestro sector productivo. Pero al mismo tiempo, historia de gestion empresarial, dinamizando la economia regio- nal en el sector agricola y pecuario, generando empied, haciendo labor social y solidaria y hoy mas que nunca debemos seguir en esta linea de accién, exigiéndonas mas, asumiendd los cambios saciaeconémicos, las dispe- siciones legales gubernamentales y fiscales entre otras; exigiéndonos con el reto de mejorar la eficiencia de ope racién de riego del Distrito, adn con los mismos equipos Ing, Edgar Oswaldo Tovar Arteaga Gte. Asojuncal con cerca de SO afios de trabajo casi que continuo, repo tenciéndolos, implementando pracesas técnicos de aho- Fro de energia, mecanismos de control y de medicién mas exactas, planes de accign para el uso eficiente del agua, alternativas de energia limpla, renovacién de maquinaria yequipos, entre otros. Pero finalmente el mas grande reto es contrarrestar afrontar las politicas de estade que casi siempre van en contravia con nuestros intereses y nuestras necesidades: ~ Desgravamen de aranceles para importaciones de arror a partir del 2028, TLC. ~ Exigencias y disposiciones fiscales para mantenernos en el régimen especial tributario, = Ingertidumbre dela eliminacién del subsidio de energia, - Ingrementa en el page per la cancasién de aguas super- ficiales, la TUA a la CAM, ti ws Vila ee ca SNe Bo a rar = iis Seu = ecu Junta Directiva 2016 - 2018 Editorial © * © ‘Lo que nos lfeva_a volver al inicio de esta presentacién, solo con el trabajo aseciative, mancomunado, henesto, lejos de los intereses personales, con emprendimiento lograremos cumplir otras 30-y mas aos de actividad gre rial y empresaril Por polltica de estado y-con "La Reforma Agearia” es cuan- do considera como trabajadores del campo en ef rol de agricultores damos nuestros primeros pasos como em rendedores, se les entrega a los primeros beneficiarios de la reforma agrarla de esta regién en 1968 la primera etapa del Distrito de riego El Juncal, administrado por el estado 2 través de las diferentes instituciones del minis- terio de agricuitura con la responsabilidad de la adminis- tracién y operacion y-que se fueron transformanda en él tiempo, empezando por el INCORA, HIMAT, INAT, INCO- DER y con un estado paternalista EL 26 Nov. 1986 se crea la Asotiacién de usuarios del dis- trito de adecuacién ge tierras de mediana escala El Juncat ~ “ASOJUNCAL para velar por sus derechos como usua- rigs del respectivo servicio publico y exigir la prestacion eficiente del servicio de riego, Resaltamos asi el trabaja y dedicacién de las juntas directivas y en especial las que han presidido y representado a la Asaciacion estos ulti mos 15 afos y que la historia de su organizacién también ViAS SUMINISTROS {QUIENES SOMOS? -_ i * VENTA ¥ ALQUILER DE EQUIPOS TOPO Asojuncal Ajios Beans Pee nos recuerda y ratifica que es asi -En el 2001 la Asociacién asume la administracién directa del distrito a partir del 26 Abril, bajo la vigitancia del IN- CODER, a partir de la cual en busca de superar el deficit de maquinaria agricola se crea el primer centro de costo en el 2004 para la prestacién del servicio de maquinaria Después ante politicas reformativas del estado se exige entregar los Distritos a los Usuarios en propiedad o en administracién directa administrativa ‘y operativamente, © serian entregado en concesién a entidades privadas, y que luego de muchos debates, consultas, incertidumbre, dudasy deliberaciones, para.el 24 Dic. 2008 La Asociacién recibe en propiedad al INCODER el Distrito; asumiendo un feta yuna gran responsabilidad. Es cuando en este paso dado, como emprendedores y de gestion empresarial se etea el negacio 0 el centro de costo de Insumos para el ‘ao 2010, como alternativa de sostenibilidad para supe- ‘at el déficit financierc que presenta la operacién de riogo del distrito y para ofrecer el servicio de financiacién de coseeha de los cultives que desarrollen nuestros Asccia: dos y usuarios: actividad econémica de gran éxito y que nos ha permitide sostenernos y permanecer hasta shora como agrertiacién, garantizando par sobre todo la pe manencia de nuestros asociados coma emprendedores ¥ empresarios del campo, jugando un papel importante como “ASojuncal” en la economia local y regional, en la + SERVICIOS TOPOGRAFICOS ‘ANTENA COAS N-TAIP + ADECUAGION DE TERRENOS COM TECNOLOGIA.LASER LABORATORIO Ficos * ALOUILER DE MAQUINARIA AMMARILLA yeas - Cores ee eee oe nn eR SE) ooo Asojuncal Afios Bape Pepe Fert memes GEES Bae permanente expectativa del comportamiento del sector ante las amenazas de politicas de estado, comportarnien- te de la econamia internacional, TLC, precios de cosecha competitivs, etc, con un estado can desproteccién total del sector agropecuari. Continuando en la busqueda de nuevas fuentes de ingre: £0 y cone desarrollo de la piscicultura en la region (como negocio de oportunidad) se emprende el desarrollo del centra de costo para a produccién de pescado por la Aso ciacién con La Piscleola JAsojuncal en el aio 2014; ante la experiencia adquirida en la comercializacién de insumos ¥ por el desarrollo igual de varios proyectos por parte de ‘uestros asociados se esté evaluanda incurrir en la venta de incumos para la piscicultura, Por ultimo, apravechando tn jote aledaho a la laguna y con las condiciones favora- bles de suelos, disponibilidad de riego se adecua un te- rreno de aproximadamente 25 has para la produccidn de A TR (EEieaenn “Se © © © Editorial iza «l Campo atroz, sacando ya la primera cosecha para el 2016, con el ‘objetivo de establecer un centro experimental y de trans- ferencia de tecnologia y presentar alternativas de produc- ciéa rentables y competttivas a nuestros Usuarios para poder continuar como praductores de arroz, 0 en otros renglones productives agricolas. Indudablemente nos quedan grandes retos y et compro- miso incondicional tanto de parte de la administracion y cuempos directvas como de la misma base, de nuestros Asociados y Usuarios, para enfrentar las amenazas y lim taciones ofrecidas por el entorno, entre otras la compe teneia desigual y las tendencias internacionales; pero re- iteramos la importancia del trabajo aspciative por medio de la cual se ha logrado el establecimiento y desarrollo de estas unidades de negocios, alcanzando la sostenibilidad de la Asotiacion cumpliendo con su ebjeto social princi- pal, Motivandonos ahora a la “ASOCIATIVIDAD EMPRESA- RIAL”, LA CLAVE DE LOS PEQUENOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS, Dagoberto Bi Director ej ia vo de Federriego Inicialmente € interpretando el sentimiento de las aso- iaciones de usuarios afiiades o FEDERRIEGO, aprovecho este medio para felicitar 3 los integrantes de ASOJUNCAL ‘en la celebracién de 108 30 affos de la constitucién de la ‘asociacién y adémds hacer un reconocimiento por los lo- {Br0s en ef ejercicia de la asociativided, en beneficio de los Usuarios y [a regién desde ef momento en que recibid del Estado la administracién del distritode adecuacién de tie- ras del Juncal \ @ aimacen Insu Senvimios al campo En cuanto al tema de la Tasa por Uso del Agua—TUA, que en los Gitimos afios Inquieta a todos los usuarios de los distritos de adecuacion de terras, a solicitud de las direc- tivos de Asojuncal, presentaré algunas consideraciones personales sobre mi visién, come director ejecutivo de la Federacién, de la aplicacién de este tributo en practicas de riego agricola. Nadie discute, creo, la importancia de implementar me- didas de tipo econdmico con el abjetiva de llamar la aten - x= Ltda, Asojuncal JAnos . a ci6n de sus usuarios para que valoren la importancia de disponer de un bien publica como el agua, cada vex mas escaso, para que hagan un uso adecuade yracional del re cursoy én general del medio ambiente, en el compromiso de asegurar su sostenibilidad, pero en su reglamentacion, reclamamios de los responsables, que tengan en cuenta las caracteristicas de su uso y las condiciones y objetvos de sus usuarios y na prime sclamente el fin netamente tr: butaria, porque los recursos recaudados deben aplicarse de manera transparente y eficiente en labores de recupe- racién y mantenimiento de su fuentes. MARCO LEGAL DE LA TASA POR USO DEL AGUA = TUA. Colombia seestablecié formalmente elcobrode la TUAen Jos articulas 159° y 160° del Titulo IX -Cargas pecuniarias del Decreto Ley 2811 del 18 de diciembre de 1974 “Por el cual se dieta el Codigo Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Proteccion al Medio Ambiente,” norma emitida con fuerza de ley segun facultades extraordina- rias conferidas al presidente de la republica Alfonso Lopez Michelsen por la Ley 23 de 1973, Estos articulos fueron declarados INEXEQUIBLES por la Corte Constitucional se- gn Sentencia C-1063 de 2003 del 11 noviembre de 2003. Para cumplir ean compromisos adquiridos en diferentes cumbres mundlales sobre Desarrollo Sostenibie, como la ‘Cumbre de Ia Tierra” celebrada en Ric de Janeiro Brasil en 1972; el gablemo de Cesar Gaviria, promulgé la Ley 99 det 22 de diciembre de 1993 “Parla cual secrea el M risterio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Pi ico encargado de la gestion y conservacién del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y-se dictan otras dis + # © Articulo Federriego posiciones”, que en su articulo 43 establece lo siguiente. Aguas. La util fijadas por e! Gi de Jos recursos articulo 159 del C pora la definicidn de los castos sobre cuya base se calcu: sas ret Pardgrafo- la cuenco que se determiner wpecto. El proceso concluyé en gobierno de Alvaro Uribe prormul- go-el Decreto 155 del 22 de enero dé 2004 "Por el cual se reglamenta el articulo 43 de la Ley 99 de 1993 sabre tasas por utilizacién de aguas y se adoptan otras disposiciones". Articulo Federrie; En el afio 2015 e! gobierno actual adonté la politica de compilaren un “Decreto Unica” las narmas emitidas, has ta esa fecha, sobre un determinade sector, como en este caso, el Decreto 1076 de 2015 "Por medio del cual se ex pide e! Decreto Unico Reglamentario del sectar Ambien: te y Desarrollo Sostenible” que incluye el Decreto 155 de 2004 en el Capitulo 62 Seccién 1, Si bien es cierto que el objetivo del actual gobierna es racionalizar y simplificar el ordenamiento juridico, para los que no somos expertes en temas juridicos es una norma complicada y su consulta resulta dispendiosa CRACTERISTICAS DEL SISTEMA ¥ METODO ESTABLECIDO EN EL DECRETO 155 DE 2004 QUE REGLAMENTA LA TUA. Aunque desde el aunto de vista juridico, Ia implementa cion de la Tasa por Use del Agua TUA se empezé a forma iizat 3 partir de Ia emisi6n del Decreto 155 ¢1 22 de enero de 2004, el Ministerio de Media Ambiente de la épace im plomants y desarrollé.talleres desde el aRo 2001, dentro ‘de un procese de socialization con todos fos sectores pu blicos y privados relacionadas con la utlizacién de aguas superticiales, En esos talleres Federriege se hizo presente y desde esa epoca inicié un proceso de estudia de docu: ‘mentos relacionadas con el tema para argumentar la de- fonsa de los intereses de las asaciaciones de usuarios que administran distritos de adecuacién de tierra y ademss, cording acciones y mantuvo permanentemente informa dos a sus afiiados sobre el proceso que concluyé con la roglamentacion de la TUA a principlos de 2004, Hemos insistido en la impertancia de diferenciar e! uso del recurso hidrico en labores de riego agricala con el fin de producir alimentos, de los demas usas para ottos pro: sites, Finalmente implementaron un unica Sistema y Métede (Decreto 155 de 2004) para el cobra de la TUA 2 todos los usuarios del recurso; ¥ aunque nuestros ar gumentes chocan con los intereses de atros sectores con mds poder de negociacicn ante los técnicas del Ministerio del rama (que desde 2004 ha pasado por 3 reestructura- clones y actualmente se llama Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible), de todas maneras, hemas logrado atenuar sus efectos y evitar que su pago sea mas oneraso. Ademds la norma que reglamenta la TUA es el resultado de un modelo matematico que combina Factores y Cae- ficientes, algunos adimensionales, que hacen dificil, a un usuario no experto en el tema, comprender de manera f$cil ese sistema y métoda. Los principales argumentas que hemas presentada son los siguientes a), Solicitar la aplicacién de los articulos 64°, 56? y 66° de nuestra ConstituciOn Politica, que ordena al Estado otar- gar proteccién especial a laproduccin de alimentos, TERRANOVATAGRICOUAISIAtS) ARNE 8 EFL CUI OAR EYL ec a UT RUSE CEO a = *TERRABIOL < stantial hey cd ~ eee eau eh ni mee) bb). Argumentos de tipo tributario, pues las Tasas hacen parte de los tributos que la nacién recauda y deben cum: plir con los-principios de equidad, eficiencia y progresh dad y ademds tener en cuenta la capacidad contributiva de los sujetos pasivos {usuarios} €). Argumentos técnicos, en los que hemos sefialado-que el uso de agua para labores de riego agricola en espacios ‘abiertos presentan unas caracteristicas que lo-diferencias de los otros usos, pues se aplica como complemento de! régimen de lluvias de cada regién y de acuerde al conte: ido de agua del suelo y solo deben cobrar el agua efecti vamente utilizada; la calidad del agua recibida @ captada cargada de pastvos ambientales; tener en cuenta el agua que retomna a cualquier fuente dentro del dreade inflven cla de! distritos, las condiciones bsica insatisfechas de las zonas agropecuarias, entre muchas otras. Por lo anterior y luego de tediosas y agotadoras jornadas de concertacién con nuestros interlocutores del Ministe- rio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y delegados de algunas autoridades ambientales, con el apoyo de! Mi nisterio de Agricultura y Desarrollo Rural, la UPRA; parla- mentarios amigos de algunas asociaciones afiliadas a Fe derriego, el representante de Dignidad Arrocera, hemes acordado una modificacién en el Factor Regional de la Tasa por Uso del Agua, ajustes que se traducen en com promiso del gobierno de promulgar un Decreto, que sig sojuncal Aflos ent Pree nifiea para nosotros una reduccién de aproximadamente ‘un 40% del valor pagade por concepto de TUA en el ao anterior, Este decreto se encuentra pendiente de la firma del presidente de la Republica, para su aplicacidn, Si pretendemos que la TUA sea Justa, debemos entender que él recursa hidrico es un recurso con probiemas de sostenibilidad, que estd claramente afectado por el cam: bio climatico y en consecuencia debemos de implementar © © © Articulo Federricgo del agua; instalar sis- programas de ahorro y uso efi temas de medicidn modernos de valimenes de agua ¢ap- tado y de agua vertida a las fuentes luego ragramas de reuso de agua; generar conci decisiones necesarias si efectivamente samos cor del compromiso de dejarie un mundo vivible priximas generaciones, een de ee cL Ces mt uc Mayor tiempo de control Cee eu arty -Jefe operacisn de riego ASOFUNCAL Los primeros estudios se hacen sobre los afios 1950 3 1958 encabezados por el Ing. ROOSEVELT, quien lo realizo tanto para entregar riego par gravedad dejando la tama ‘aguas arriba desde lo que es hay ol embalse de Betania y or bombeo eléctrico como en definitivas fue construide, dando inicio a las obras en el afio de 1964 y eulminando la primera fase en el afio de 1968, fue construido y puesto fen marcha par el INCORA como distrito de adecuacién de tierras. Desde entonces ha venido sienda administrade y subsi- diado por el estado a través del INCORA, Iuege el HIMAT, Instituto de Hidrologia, meteorologia y Adecuacion de Tierras y después por el INAT, instituta Nacional de Ade- cuacién de Tierras. Besde el 27 de abril de 2001 es administrado por ASOJUN- CAL con la vigilancia de INCODER y el 24 de diciembre de 2008 es entregado en propiedad a ASOJUNCAL. El distrito de riego el Juncal estd ubicado sobre la margen izquierda det rio Magdalena en la inspeccién del Juncal, municipio de Palermo, a 13 kilémetros de Ia ciudad de Neiva capital del departamento del Huila, Esté constituido por 343 predios, tiene un drea de influen- cia de 5.100 Has, de las cuales se benefician 3,100 Has y 2.600 Has estén dedicadas al monocultivo de arror, Posee un clima caracteristico de la zona: 8osque Seco Tropical (BST) Temperatura Media: 28° € y una precipltacion pro- medio de 1.250 milimetros afo. Eldistrito de riego ademés de estar atravesado de norte a sur por la carretera pavimentada que une el sur del depar- tamento con la capital del Huila, cuenta con 49 km de vias. carreteables paralelas a los canales de riego, que facilitan el desplazamiento a cualquier sector y permiten sacar los productos que all se cultivan. Como fuente de abastecimiento de agua, el Distrito dis- one de una estacién principal de bombeo situada en fa margen inquierda del rio Magdalena, con cuatro unidades de bombeo de 1.300 litros por segundo cada una, accio- nnadas por motores eldctricos trifdsicos de 4,600 valtios, alimentados por una subestacién eléctrica que tiene dos transformadores trifésicos de 2.600 KVA. Una vez el agua 5 descargada en la cémara de amortiguacién, se conduce ala Laguna El juncal a través del canal de aduccién 1 La Laguna él Juncal o embalse regulador del distrito es uno de los ecosistemas lenticos de mayor extensién en el Huila, con un rea inicial de 202 hectéreas. En la ace tualidad el drea de la laguna El Juncal ha disrminuido a 60 hectdreas por los problemas de sedimentacién originado por el constante boribeo de agua del rio Magdalena por més de 45 afios sin ningin tratamiento. Antes de la.cons- truceién de la rearesa de Betania segin estudios se dice que el aporte de sedimento era de 760 gr/m* y gracias a la construceién de la misma esta bajo favorablemente a 140 gr/m Por esta raz6n Ia administracin de Asojuncal a partir del ao 2009 se emprende una lahor en pro de la recupera- cion del Reservorio Laguna El luncal, a través de la pr sentacion de Proyectos ante las diferentes entidades del estado principalmente las relacionadas con el Ministerio de agricultura: en el 2010 se presenté al AIS, en el 2011 se presenta por ola invernal, 2013 por fendmeno del nia, hasta que de nuevo el proyecto es presentado en el 2014 ‘somo rehabilitactén de distritos en el Pacto Nacional Agra- tio el cual fue aprobado con la consecucién de los recur- 805 a través del INCODER con recursos de inversin para adecuacién de tierras y hoy-s una realidad el dragado de las 60 hectareas de espejo de agua existentes -y la recu- Peracién y ampliscién de 10 hectéreas més que estaban obladas de junco, Proyecto que se encuentra auspiclado por ef Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a tra- vés de la Agencia Nacional de Desarrollo yla Gobernacion Del Huila, El Distrito de Riego El Juncal cuenta con un total de 50 kildmetros de canales de riega totalmente revestidos y 11 kilametros de canales de drenaje sin revestir, los cuales. benefician un area de 3.100 hectéreas, de las cuales 2.600 estén dedicadas al uso agricola principalmente con el cul tivo de arroz, y el resto a cultivos secanos, piscicultura y ganaderia, El proyecto esta enmarcado en la Rehabilitation parcial [Del Distrito De Adecuacién De Tierras De Medina Escala El Juncal mediante la recuperacién del volumen Uri de ta “Laguna el Juneal” que sirve de embalse regulador para! ‘abastecimiento de agua a los precios adscritos al Distrito cde Riego El Juneal; la extracci6n del material de sedimen. ‘acién se realiz6 mediante contrato de-obra civil, que-con- sistié en la extracciGn mecdinica de aproximadamente 10 hectéreas sedimentadas, ylas mialezas acudticas, llevando la laguna a un area de 70 hectéreas de espejo de agua ya una profundidad de 2.00 mt. y asi disminuir los procesos fotosintéticos que permiten el desarrollo de tado tipo de semillas de malezas acuatices que sean depositadas én e! fondo de la m s de anotar que el drea inicial de dicho embalse era de 202 hectdreas con una profund dad de 2.83 mt.: debido a los procesos de sedimentacién ¥ eutrofizacién de la laguna segin batimetria, el distrito cuenta actualmente eon un drea de espejo de agua menor 60 hectareas y profundidades que scilan entre 40 em a120cm. El inicio de la abra del dragado de la laguna el Juncal dio en la primera etapa con la eliminacién y extraccién del material vegetal (malezas acuaticas como Buchén de agua, el Lirio o Flar de Lotto, ef Berra y la Elodea) que ha bitaban en la laguna el Juneal y no permitian que la drage mecdnica trabajara dificultande la operacisn de la misma, al frenar el sinfin y tapanaban la tuberia. El 29 de enero del afio 2015, ASOJUNCAL inicié la labor de erradicacién de las malezas acudtieas con el fin de dar cumplimiento a la primera etapa de| proyecto. Este ma- terial acustico se extrajo con la maquina cosechadora de malezas, £1 15 de julio de 2015, ASCJUNCAL finalizé el proceso de extraccién mecénica det material vegetal con una ejecu én de 1.000 horas de trabajo incluido el transporte del material al sitio de secado y descomposicién Este material fue depositado-en las orillas de la misrna la guna en donde se le dia un manejo especial para que no causara ningtin tipo de impacto negative al medio. Parte del material descompuesto se suministro a algunos. predios cya cape organica era pobre con elfn de mejorar los suelos. Este material no generocosto alguno al usuario. Despues de realizar la extraccion mecanica de las mal as atuatieas con la maquina cosechadora, Ia Asociacion siones de probioticos con-el fin is aximo la materia organica del fondo de fa laguna. Una vez terminada la etapa de limpieza de las malezi ‘acudticas y de dejar [a laguna en adecuadas condicion ‘de navegacion, se llevd a cabo la segunda etapa que co sistia en la extraccion mecanica de los lados.o material de fonda can la Draga para asi dar profundidad aumentando la capacidad de almacenamienta y por otra parte garanti- zar que haya oscuridad que detenga o frene el desarrollo fotasintético de las semillas que se han depositado en el fondo de la Laguna por los diferentes procesas naturale: np Fe bo) (2180) 0) Kay @e/s llenese de katate) hle=al-Ia[-W-1 inure] olge)ie-lggrikel=We eau te(ely Wey] E-] aumentar la productividad de la casecha centro (Alternat ri a I COMPLEIO Nex i. YaraVera~ YoraLive™ YaraVita” EH wwwew:facebook.com/YaraColombia Asojuncal Anos Sees Porm E15 de Julio de 2016 se dio inicio a la segunda etapa del proyecto que consistia en extraer parte del drea de junco que se encontraba en las orillas de la Laguna él Juncal, el cual contemplaba que se debe retirar 10 hectéreas de este material vegetal £17 de octubre de 2016 se procede a la extraccién mec nica del ledo que se encontraba en el fondo de la laguna El Juncal por un periodo de 2 meses, ya que la Adminis: tracién, el contratista y el equipo veedor no estaban 53: tisfechos con e! trabajo mecénico que estaba realizando |e draga £123 de enero de 2017 le empresa fabricante de Ia drags despliega un equipo de téenicos al sitio de operacién para realizar los ajustes necesarias y nader mastrar al contra: tista, a la Interventoria y a la misma Asociacién, que la draga si cumplia con las especificaciones para la cual fue diseRada segun los anglisis granulométricas y el caudal de lado que se esperaba remover. Imagenes. Pruebas y mediciones dé caudal de lodos ex- traldos de la laguna El Juncal. Con el fin de centinuar con fa segunda etapa del proyecto que consistia en lavextraccién del material vegetal que s¢ encontraba en las orillas (lunes y otras malezas) se da ini- * © © Amticulo Distrito de Riego cio nuevamente & las labores de dragado el 25 de enero de 2017, EI 10 febrero de 2017 la Agencia de Desarrollo Rural de lega a uno de sus profesionales (OSCAR ANDRES ROSAS) para que realizara una visita técnica a las obras y proyec tos objeto del convenio. Para la realizacién de todo este trabajo se hizo necesario la ubiizacién de equipos especializados como la cosecha- dora de malezas acusticas, la draga mecanica, Buldozer y retco-excavadoras de brazo largo que sumergieran y arrancaran de raiz el junco y las otras malezas que alli ha- bitaban y lo depositaran en las orillas para que posterior- mente fueran cargados en las volquetas y depositado en los sitios correspandientes dispuestos por la Corporacién Auténoma Regional Del Alte Magdalena CAM, entidad ambiental competente. Después de cargar el material vegetal extraido de la la guna el Juneal, este fue llevado y deseargado en los sitios. autorizades por la CAM, al cual se le dio un tempo de secado para que este se deshidratara y las aguas de los. Iikiviades volvieran ala laguna M@LIAGRO ASOTUNC e julio de 2009, Asojuncal matrieulé en la Cé- ‘omercio de Nelva, una nueva unidad de negocio llamada Comercializadora Agricola Asojuncal que tiene como finalidad laventa:de insumos Agricolas, a los usua: ros det Distrito. mar Esta comercializadora inicia su funcionamiente el 2 de enero de! 2010 con un inventario pequef, teniendo en queno se contaba.con clientes inscrites dentro de! programa de Insumos agricolas. Bicha iniciativa vepia siendo propuesta por la Administra: cid ¥ varias Directivas de la Asociacién en cabeza de sus Presidentes Porfirio Montenegro, Lazaro Salazar, Arnulfo Trigold Lanzador Gutiérrez y Manuel Cerquera; pero fue hasta el alo 2009 que se tomé la determinacién de iniciar can este prove 10; Soportados con las ventajas comparativas que se te- nian frente otras unidades de negacios de este tipo que se encuentran cerca al area de influencia del Distrite tales. La sede administrativa y operativa de Asojuncal, se en cuentra ubicada estratégicamente para el desarrollo de la comercializacion de insumos agricolas, la distancia maxima que deben recorrer los clientes para llegar a las instalaciones desde sus predios es de 10 kilometres. Esta ubicacién nos permite entrar al mercado con un nuevo va- jor agregado para la zona, que consiste en la entrega de os productos en el sitio donde se van a aplicar y a la hora ‘deseada por el agricultor, gia) Gees eet} Corel eerie Vitavax rst) RUT ele -ia ated vA La ciencia cultivandosoluciones, Manejo Integral ioNsetolDN Katee Parailos Citios del CFT Asojuncal Afios ent For El Distrito de Rlegoeel Juncal cuenta con un dreade influen: ‘cla de 5,000, de astas 3.100 hectareas con infraestructura para la prestacién del servicio de irrigacién, plenamente Identificadas que 2.600 son destinadas al manacultivo de! cultive de arroz y en promedio son cultivadas 1.5 weces por aflo. Esta area se encuentra distribuide en 350 predios 252 asaciadas a Asojuncal duefios de toda la infreestruc tura que hace parte de la operacién del Distrito, que se convierten en nuestros clientes potenciales debide a su sentido de pertenencia con la Asociacién, infraestructura Fisica: \nfraesteucuta Fisica ~Area de maquinaria De la sede administrativa y operativa del Distrito de Ri go, parte de estas dreas fueron adecuadas como bodegas para el almacenamiento de ios inventarios de los praduc tos 8 comercializar (Fertilzantes y agraquimicas). Bodega almacenamiento de insumos. Esta infraesctructura fue construida en el afo 19 tada de oficinas, casino, rastaurante y zonas de esparc mmiento depertive: para ios empleados que laboraban en las diferentes entidades estatales (Himat, nat), que estu vieron a carge de Ia sdministracién y funcionamiento del Distrito de Riego el Juncal Infraestructura Administrativa: Asojuncal viene administrando el Distrito de Riego de ‘el afio 2001, despues que el Gobierno Nacional decidi entregar a las Asociaciones que venian recibiendo los ser- vieios de ios Distritos. Es por tal motivo que al estructurar el proyeetode Insumos “Comercializadora Agricola~ Aso” juncal’, ya se contaba con una planta de persanal desa- rrollande actividades de Contabilidad, Tesoreria y Cartera, fo que permitié inciar las actividades sin Ia incorporacién de personal adicional para estas areas, Solo se necesité la ‘vinculaci6n de un Jefe de Bodega y Un facturador. La impartancia de la Comercializadora Agricola Ademas de los grandes beneficios con los que nuestros clientes cuentan al momento de comercializarinsumos agri~ olas en Asojuncal, el desarralic exitoso de dicha unidad de negecio, ha permitido que las utlidades generadas en esta actividad, subsidien las tarifasde riego que le son-cobradas ‘cada uno de los usuarios del servicio. Esto esdebido aque los costos de poner a disposicién de las agricultores cada, m3 de agua consumides por elios en su predio, esta por encima del valor cobrado en un 255%. El Distrito de Ricgo el Juneal eventa con una estacione de bombeo eldctrico que capta el agua del Rio Magdalena para la prestacidn del ser. vicio, aearreando costes por energia hasta de 300 millones de pesos mensuales en tiempo de verano. © © © Art. Comercializadora Agricola Tabla 1: Costo real promedio prestacién de servicios de riego por hect a que los Usuarios de Aso) laimportancia, que repre- cal compren los insumos agricolas en su Camercializadora, ya que gracias a esto estin teniendo en promedia un descuenta directamene en tarifas de riego de $ 196.820 por hectarea, que para 10 hectéreas corresponderia a Con la iniciacién de las a Agri én de Nuestros cli dicion vidades de la Comerciatizadora nos el reto e crear la fidetiza- 5, brindandoles con- a postventa, Los ka Asojuneal, 2 * Precios compet 05 almacenes de Insumes. * Entrega dees productos compradk 5 predios don de van a ser aplicados, sin ningun cost *» Crédito a cosech $ * Cupo de dinero en efective para pago de * Instalacior ara que los clientes lleven-sus * Hora ncién al publico que favorecen las apli- caciones a tempranas horas det dia programadas por los agricultores. + Y excelente unidad de asistencia técnica, al servicio-de nuestros agricultores sin ningun costo adicional. En cuanto a nuestros proveedores, hemos venido gene: rando durante estos siete afies de funcionamiento, una os ha permitide contar can un >ductos'y un gran apoye de Ia ma: mplio portafoliode yoria de las marcas que se encuentran en el mercada de insumos dirigidos al cultivo del arroz. Nuestros principales proveedores son Centrogral, distribuidor de las lineas Syngenta y Monsan \omeros, Yara Colombia, Rotam, 0 distribuider de Nufarm y Su sagro, Faragto, Fostatas Semillas de! Huila, Quimicos istribuciones Arama entre otras. to, Sys Tecnologies, h Adama, Almacén Insua miagro, Arysta, Colinags del Huila, Inta Ltd Om Ing. Edwar Hernan Perdomo Quezada” Asesor HSEQ oe El Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Traba- Jo. es un sistema que consiste en alcanrar el objetivo de la seguridad y salud en ef trabajo, a través del desarrollo e implementacién de politicas de seguridad y salud en el trabajo y de control de riesgos labarales; esta segin el De- creto 1072 del 2015, que deroga al decretoi443 de 2014. Los objetivos.que tiene el §6-SST son: + Definir las actividades de promocién y prevencién que permitan mejorar las condiciones de trabajo y de salud de los empleados. + Identificar el origen de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales y controlar los factores de riesgo relacionados. Cuando una empresa desarrolla su SG-ST, logra benef: ios como: + Se mejora la calidad del ambiente laboral, + Se logra mayor satisfaccién en el personal yen conse- cuencia, se mejora también la productividad y la calidad de los productos y servicios. La Asociacién De Usuarios Del Distrito De Adecuacién De Tierras De Mediana Escala €! Juncal ~ Asojuncat en la bOsqueda del mejoremiento continuo, en el 2026 la Gerencia y comprometiendo a toda la organizacién deci. nj dié realizar el desarrollo de implementacin del Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en | Trabajo (SGSST) acorde con las diferentes tareas que implique et cargo ¥ a los procesos en la Prestacion del. servicio en cada una de las areas © Centros de costes Operacion - Piscicultura = Maquinaria - insumos ¥ fa Administrativa, con €l objetivo de anticipar, Feconacer, evaluat y controlar las riesgos que uedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo. Se han desarroliado laberes de seftalizacién y demarcacién de las areas, indicando los riesgos ¥ peligras, uso de elementos de proteccién Personal, ubicacién de extintares, camillas y botiquin, ubieacién de puntos ‘ecolégicos con fos recipientes de residuas clasificados de acuerdo a su disposicion final por color; arientacién de las rutas de evacuacidn, sefalizacién de dreas de circulacién para el personal y ubicacién de los purttos de encuentro en caso de emergencia tanta en el drea administrative come en las diferentes dreas de trabajo: en insumos como bodegas de almacenamiento, drea de maquinaria como patio y hangares de parqueo, mantenimiento y almace- amiento y abastecimiento de combustible y lubricantes ¥ herramientas, dreas de produccién y bodegs de pisck cultura, en el drea de oneracién y especificamente en la estatién de bombeo principal Base-1 y Base-2, se sefializo @ identifica en cada equipo e implemento eléctrico el vol- tale, las prohibiciones y advertencias del riesgo. ‘Se inicid com la estandarizacién de fos documentos del plan \bdsico legal de seguridad y salud en el trabajo del drea de ‘maquinaria, implementando los farmatos para control de ‘manteniendo y hojas de vida de cada una de nuestras mé- ‘quinas agricolas, que ven desde los tractores, hasta la co- sechadora. Adicionaimente se ha desarrollado labores de estandaritacién de los sistemas de almacenamiento de in- sums "Plaguicidas y Fertilizantes, asi como la adecuacién Asojuneal Afios roe e 1a Bodega cumpliendo con las exigencias legales, ade- cuacidn e instalacidn de la oficina del Almacenista ‘Se empez6.a estandarizar los formatos de calidad y segu: fidad industrial, enfacados al 4rea de piscicultura para un mejor control de la moralidad y mortandad de los peces, determinar el riesgo bioldgico tanto para el trabajador come para mejarar la calidad del producto biético, cone! control de virus, bacterias y hongos mediante la desinfec cin de las botas del personal en los pediluvios y de las llantas de los vehiculos con rodaluvios entre otras; cons truccién de obras clviles para el control de inundaciones por lluvias en las badegas de equipas e insumos. Entences nuestro compromisa con el desarrollo © imple mentacién del Sistema de Gestién de la Seguridad y Salud en el Trabajo no solo se enfoce en el cumplimiento de las exigencias legales sino con la conciencia de nuestra res~ ponsabilidad social y corporativa para con nuestros cola boradores en la salud ocupacional, Medicina Preventiva ¥ del Trabajo, Migiene y Seguridad industria, y Medio Am- biente. Se determing la matria de riesgo para definir los Elementos de Proteccién Personal y su debida dotacién Con relacién a la gestién ambiental se han realizado jor- nadas de aseoy impiera, recuperacién de Sreas invadidas con deshechos y conservacién de jardines, induccién en la disposicién de basuras y residuos. Basados en la mejora continua estamas trabajando sobre todo con nuestre personal de operacién en “Competen- cias Laborales”, Se reorganizo of COPRSST con el objetiva de Coordinar, fementar, controlar y hacer seguimiento de todas las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo dela Empresa, LOMCA Qt POTENZA 6 RES ELEMENTOS UTOGENALES. LAE MEORES FUEKTES PARALDS MELORES RESULTADOS. EL MAGNESSO ES UNNUTRIENTE ESENGALPARALASPLANTAS "SEL COMPONENTE BASICO DE LA CLOROFILA, La MOLECULA QUEDA ALAS PLANTAS SU COLOR VERDE. [DAMAYOR VIGORGSDADY SANDAD ALAS PLANTAS. #9 © Articulo QHSE Todas estas actividades y acondicionamientos de las reas, se han desarrollado con la finalidad de prevenir los riesgos y peligros en cada uno de los escenarios de tra- bajo que puedan manifestarse en accidentes, enfermeda- des. incluso la muerte del trabajador, que con- llevaria 3 posible detrimento patrimonial o un dato organizacional muy grave, que afectaria a nuestros trabajadores y sus fomilias, 5 nuestra prescupacién continua el bienestar de nuestro personal, asila gerencia se compromete a en- tregar todos los recursos necesarios como logistics, eco- némicos, administrativas, para salvaguardar la integridad fisica y emecional ée nuestro bien mas preciado “Nues- tros trabajadares” ~SPAX DiFEWOCONAZOL + ‘PROCHLORAZ El sistema después de ser documentade gor el especialis ta en SST, busca hacer un seguimiento @ las condiciones dde seguridad y salud que puedan influ en la poblacién trabajadara de fa empresa can el fin se eviten accidentes de trabajo y enfermedades laborales la cuales ademés de presentar ates costos y un alto impacto en incapacids- des, generan un dafo & la imagen comporativa, sanciones eondmicas y administrativas por parte de los organismos de control del estado, con sanciones pecuniaries que pue~ den llegar desde 1 hasta 5.000 smiv o hasta el cierre de la empresa. ASOJUNCAL, ademas de preocuparse por el bienestar fisica, mental y social de sus trabajadores su meta es evitar el deterioro de su salud y sus vidas en el ejerticio de su trabajo, por lo cual dentro de sus politicas internas busca reducir 6 eliminar los riesgos de los traba- Jadores para conservar su integridad y su mejor calidad de vida en el trabajo. La principal base de la economia agricola del Nor- te del departamento del Huila la consttuyen los ultivos del café y el arroz, igual nuestro municipio de Palermo; En la inspeccion €] Juncal e! cultiva de! ‘arroz constituye la base de nuestra economia, cons- ‘ituyéndose casi coma nuestra dnica fuente de em- pleo. Para que este renglén sea rentable entre otras factores necesita de suelos adecuades, Ia adopcién de tecnologia con implementos y maquinaria agri- cola especializada, mayor control de las factores de produccién para mejorar la efielencia de los recur- sos técnicas y econdmicos y ser mas competitivas $1 queremos permanecer en este sector de Ia econo- mia regional. Este fue el primer centra de costos que la Asocia cién De Usuarios Del Distrita De Adecuacién Oe Tie- ras De Mediana Escala - ASOJUNCAL implemento, buscando otra fuente de ingresas y ampliar los ser- vicio a sus Usuarios y Asociados; es asi que en el afio 2004 se realita la compra de dos equipos léser para la nivelacién de tierras compuestos por des tracto- res Massey Ferguson de 120 Hp con sus respectivas, palas niveladoras, adquiriéndase uno de estos equ: pos mediante convenio No, 242 de 2004 can el mu- hicipio de Palermo, Ademds de estos equipos la administracién adquie relosimplementas necesarics para la prestacién del servicio de preparacién de terrenos con una rastra de alce, un rastrillo, un caballoneador, un arado cin: cel vibratorio y una desbrozadora. En el affo 2009 Ia asociacién adauiere dos tractores Massey Ferguson de 130 Hp con sus $ respectivas implementos (dos rastras y un rastrillo] con el objeti- vo de mejorar la prestacién del servicio de prepara: ién, adecuacién y nivelacién de suelos. CINCEL RIGIDO Y VIBRATORIO: Este implement es utllizado para dar profundidad efectiva y airear los suelos compactados ayudando con la destruccién del Hard-pan y Clay-Pan provocados por la sobre mecanizacién de lates, el piso de arado producide por uso excesivo de implementos con disco y la com pactacién por sobrepastoreo del ganado, ofreciendo. INNOVACION EN TECNLOGA Post PEATE un servicio eficiente no solo can la prepara ci6n de terrenos sin alterar la estructura del mismo sino que se conju- ga con la re- — cuperacion, conservation 5 trabajos exoloratorios que realizé y compensando LA TAYPA pars levantar caballones semipermanentes, mas y— mejora- Jos efectos de la sismica producidos en la regién. Este ser- llanos can mayor amplitud evitanda péedida de area efec imlenta: Cee iO poste grandes ventajas para el agricultor como la _ tiva logrando que queden con cobertura de semilla, wees. ddisminucién de impurezas, el porcentaje de pérdidas en ia DEseRozano: recoleccién, disminucién costes cc SEMBRADORA DE PRECISION: este servicio busca que e Ra: a funcién zorreros, das agujeros y dos carg icultor reduzca las densidades de siembra, pre-abone principal de este fon una desventajé social que fue el desplacamiento dela mejore la uniforrmidaden la germinacion, aumente el por. Treolernecte e¢ Ie. de mano de obra local, pues se redujo de ochoa dos abreros, _centaje de germinacion y disminuya los castos de semilla picar y esparcir el tamo ¥ fertiliza para foclitar Ia prepara ROGRAMA DE ADECUACION NIVELACION DE SUELOS EL ROLO: implemen + labores de dda € Incorporarlo, coma Dentro de los programas Y SERVICIOS que la asociaeién conservacion jos con la inearpora- Fecupcracin'y Gon abjetvo fundamental es la de minimizar el consumo Ge eas de luvs, 4 ie tat Enioy sobresatine ioe servacion de suelos, agua del predio por cosecha. Otros beneficios que trac la " rivelacion de predios es-el aumento del irea El servicio de maquinaria coma centro MAQUINA COSECHA- DORA DE ARROZ La evolucién de la tecno logia ha influido en disminucién mano de abra, mejoram: de ‘ontrol de 105 en reguladores de precios y en la de suplir Aun ss equipas se aqui t de maquinas y equipos para laboreo de terre- nd un poco lento ¥ fue solo hasta el 2010 nos y-el desarrollo de Las actividades agricolas del sector sociation juega papel importante en edida que nos 6 ambos cuurles para el indsy de major potencia,_ nla realm como unidsd Gs negocio st elv-sincans manejo del cutvo del es cuando se lntensihcola defines dente del proceso tele pesto cclon ello es Ia recolec cide que se hacia a bulto, pero en el afio 2012 la Asociacién adquiere i COMBINADA a granel Massey Ferguson con mos su unos apartes Fedearror, ‘conservacion, adecuacién y preparacion de suelos para recibidos de una LAND PLANE es un implemento usade con trazado ca stertable agnaecoldgica ~ social y eco- empresa _petrolera ballones a nivel para realizar una micto- nivelacién y co . . en contraprestacion regit defectos en las preparadas, como labar dentro del ‘on lémina de agua jMISION rH SIENTASE SEGURO-CON NUES a aN = Italcolide Mojarras y Truchas fe Nd aguicultura rentable y sostenible RESULTADOS DE LOS ANALISIS DE AGUAS DEL AREA DEIN- FLUENCIA ARROCERA EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA Si bien es cierto ei Area sembrada de Arroz en el pais ha mostrado un incremento considerable, por condiciones de mercadeo, factores climaticas, de suelos y endemias pun- tuales en ocasiones limitan ¢| potencial de rendimiento; este sigue siendo un renglén muy importante para él sector agricola y la actividad econémica del Huila. De igual mane. racabe anotsr, que en ocasiones su rentabilldad €s minima debido a la inversion suntuosa y por la fluctuacidn del pre- cio; Lo que nos exige buscar medios de bajar los costos, racionalizando de manera estricta los recursos, entre ellos el.usa effciente de los insumos (fertilizantes, pesticidas, se- y etc.) Resaltamos la importancia de la calidad del agua de uso agricola en ta aplication y eficiencia de las agroquimicas, pues se ha potiido establecer que uno de fos principales foctores que influyen en la efectividad Bioldgica de los pesticidas es la ALCALINIDAD de las aguas usadas por los productores, conllevando a su uso indiscriminado, uso de sobredosis, hasta la necesidad de repetir aplicaciones por {fa baja efectividad, atribuyéndole al agroquimico la defi ciencia al resultade esperado. Téznicos y productores nos fomiliarizamos con el Ph de los suelas de uso agricola pero poces tamamosen cuenta el Ph de sus fuentes de agua de riego y usadas para aplicaciones sanitatias. Se puede decir que la gran mayoria de las for- mulaclones de agraquimicos usados en Colombia para con. troles ftosanitarios se producen para ser aplicados usando ‘agua como vehiculo y agente diluyente. lnfortunadamente Un alto parcentaje de las fuentes de agua alas que recurrl mas, 8u8 condiciones de calidad noon las més adecuadas. En consecuencia se analizaron les 2 pardmetros que de: terminan la calidad del agua destinada a la difusién de los agroquimicos, el Ph y la dureza de las aguas en ia mayoria de las fuentes de rego para el cultivo del arraz.en el depar tamento det Huila Consideramos muy importante poner esta informacién en manos de los Agricultores y Técnicos de la regién, no solo relacionados con el renglén del arroz sine de toda el sector agricola de influencia de estas fucntes de aguas analizadas que se usan para la aplicacién de agroquimicos y asi poder tomar los correctivos mis acertados para evitar la pérdids de la actividad Bioldgica de los productos utiizedes en el control de malezas, plagas y enformedades, Elvalor de Ph, indica el grado de ALCALINIDAD 9 Acidez del agua o cualquier solucién. La excala del Phoscila de 1a 14, siendo 7 el valor neutro; ademas, esta escala es logaritmica, essto significa que una unidad de Ph hacia arriba (de 728) 0 hacia abajo (de 7 a6} es diez (20) veces mas alcalina o més ida respectivamente Es un modo de expresar Ia concentracin de lones He, por tanto cuando el Ph es ALCALINO la concentracién de-lones hidréxido (OH-) sobre pasa la de los lones de hidedgenos tHe) ELPh del agua es afectada por la temperatura y en algunas ocasiones la época del ano en que se toma la muestra, és afectado también por sus contanidos de sales minerales, Todas las aguas que se usan para la agricultura tante $u- perficiales (rios, quebradas, manantiales) © subterraneas (se extraen de pozos), contienen cantidades apreciables de sales solubles y trazas de otros minerales, La dureza del agua viene condicionada principalmente par elcontenido de sales Caleicas y magnésicas: la dureza de las ‘aguas naturales depende en gran parte de ia naturaleza del suelo del que provienes las procedentes de areniscas, grant tos ygne's, suelen ser blandas y las provenientes de calizas, vyeso, dolomitas son muy duras. (Elagua lluvia es bland. La dureza del agua se pone de manifiesto por su reaccion con el jabén ino con detergente) praduciendo escamnas 0 costras. Se expresa cominmente en partes por millén de ‘carbonates de calcio "ppm Ca C03", (donde 1 pom = 1 mg fay Los analisis de agua determinan la cantidad presente de elementos minerales y et contenido total de sales solubles Pengkert i inte 3 yA —. E ; LB TopSul.. ina KamaGcs Logrando Agricultores Exitosos EL Salto: Quebrada Sardinata: (de interés para aguas de uso agricola la concentracion de carbonatos de calcio), asi como tamaién su Ph (medida de en lg escala patrdn. Este es el valor del pH la acidez 0 alcalinidad). A partir de los datos quimicos obte- nidos es posible calcular numerosos indicadores decalidad, | 4ETONO DE VALORACION COMPLEXOMETRICA . {ales come fa DUREZA el indice de corcsiin,e| peligro a!- ts yn juego de reactivos cn gotero de precsin que con . c 1 calino, etc. siste en afiadir una tableta indicadora a una probeta con 5 mL del agua en cuestién. Se disuelve la tableta, luego se DETERMINACION DE LA CALIDAD DELAGUAEN CAMPO groga gota a gota [a solucida valorante hasta que el color vine a verde. Se debe agitar [a probeta después de afadir METODO DEL INDICADOR UNIVERSAL Cada gota. Elniimero de gotas se multiplca per la constan Este metodo nos permite en forma sencilla, practica y $€- 017.8, cuyo resultado es el valor de fa dureza total expre- ura, determinar el pH, Una solucionindicadora confiere al 7.0, pudiéndese ‘catalogar como ALCALINAS, siendo el principal factor de la zona que esta influenciando sobre la actividad bioldgica de los -agroquimicos. \@ 5é monitorearon aproximadamente 35 fuentes de agua analizando alrededor de 100 sitios, encontrindese variaciones durante el recorrido de una misma fuente. (® Las fuentes de agua de la zona Norte presentan los valores mas altos de Phy dureza; considerande importante resaltar las fuentes que mostraran niveles criticos en sus ansiisis: FUENTE MUNICIPIO PH DUREZA Quebrada las Gutiérrez | Villavieja 85 106.8 Quebrada Raspacanilla Baraya 9.0 160.2 Quebrada Guarocé Baraya 83 | 169.5 Quebrada la Nutria Baraya 8.0 106.8 Quebrada Bateas Tello 8.0 89 Rio Arenoso Neiva 8.3 I 124.6 © Enos diferentes menitoreos hechos desde Altamira hasta Aipe (el Pati) — Natagaima, el rio Magdalena muestra un promedio establede Phy dureza en su recorrido. © E! Distrita de riego El Juncal cuya concesién de aguas superfciales su fuente esel ria Magdalena el monitoreo realizado a lo largo de los diferentes canales desde del aduccin hasta la laguna y los de la red distribucidn no presentaron variacion alguna, con mediciones de Ph 7,0 ~ 7,5 y-dureza de 53,4 ppm CaC03. © Sedeben efectuar mediciones independientes a las aguas de descole de los diferentes rios y quebradas o distrites de riego, y que reutiizan el agua ya.que se pueden presentan variaciones.en sus Ph y dureza, con respecto a la fuente, © Loideal es analizarel agua que se va a utlizr para la difusién de un agroquimico cada vez que se va a realizar una apli- cacién especialmente con la aplicacién de productos técnicamente exigentes y de alto costo, © Se recornienda a técnicos y agricultores monitorear con frecuencia, 6 porlo ‘menos en tas épocas marcadas de los periados de lluvias y sequias, registrando dichos datos. © Debido @ los Ph y dureza encontrados y al requerimiento della mayaria de productos quimicos trabajar bajo condicio- neside PH <6.0ydureza menores de 100 ppm de CaCO3 se debe corregir la gran mayoria de las aguas para su aplicacién, © Se cuentan con reguladores de Ph que censisten en dcidos fuertes, los mds comunes: Acido Acética (vinagre), Acide Citrico y Acide Fosférico; la desventaja de estos, es a poca estabilidad ofrecida para algunos agroquimico y/o mezclas. © yaen el mercada.se pone a disposicidn de técnicos y agricultores productos técnicos con compuestos disefiados para A/T Articulo Calidad de Aguas ## © Asojuncal Afios Karat Bape! regular el Ph y la dureza de las aguas para a difusidn de agroquimicos, ferlzantes, como del agua de riego en i (fertiie- ge). Los mas comunes Su compasicion es: -Citratos = martiguadores (efecto buff os mse cae aes Ene tg (efecto buffer) nos regulan el Ph y Edetatos (efecto © Se debe consultar con su Ingenievo agrénomo la selaccién técnica dol corrector y las dosis a utilizar. ‘© En térmings de calidad de agua para aplicaciones. se reconacen tres variables portar Sa eae sae ae leny si piies afectar de forma importante + Minerales Disueltos (dureza) + Particulas Suspendidas LITERATURA CONSULTADA -El agua elemento vital (0.F. Parra) COSMOAGRO S.A., Col. 1994 -Uso plaguicidas con aguas Alcalinas (0.€. Pérez R.) FERSAN INFORMA- Republica Dominicana. -Andlisis Ph optim i 4 [ARES Phlgpnmo para dferentesplaguicdas de uso en la agricultura(R. Tejada.) CIBA GEIGY Proteccdn de cultvos Mas) horas/dejtrabajo/dia;conimenos pérdidas'y, mayor|limpieza: Li feX sr Espinal: Km. 1 Via agus - Bol (8) 268 5092 - Cal 219.3515715 aague: Cra. 5 No. 40-33. ls 2681011Ex, 169 - Cel. 320.31 80262 ww [Notva: Cra. § Ma. 15-80 Sur Zona Indust! Tl (8) 873.8712 - Col. 310 7610087 Asojuncal © © © Informacion R D \ DEL HUILA WAL ADMINISTRATIVO Y DE OPERACION ASOTUNCAL ae a ianera ee anes MARIA CAMILA LEON VIVAS Aux Contable: 315.634.4022 eT NTN SiN oe ROLAND CERQUERA CARVAJAL Jefe Comercial ‘318 338 6770 uy > . ae = = = ELIANA FERNANDA LOZANO ‘Auniliar Carter 315-465 0988 Rectificacion ¥ Mantenimiato TON SANCHEZ SOLANO Mensajero Conductor 315 364 1439 = Fafa Dies rms. eros. eet ae y tone, JOSEEDILBERTO MONTARA ALDANA Conductor 316 692 4082 = tasates ea ses tasiguea cpcany cae pearance: ‘ORLANDO GUTIERREZ Canalere- MOVILTALK 216 527 5863 Calle 2a No, 3 - 80 Teléfono: 872 0987) Neiva - Huila WILLIAM CHAVARRO: Auciliar Pikccultura 326 300 0779 Email: rectificarlos @hotmail.com Soe roan: kane es LUBRICOMBRAS S.A. ar ASOIUNCAL (a) 874 8675) € : Gatrera 6 No. 3-89 Cel, 3174971192 ADOLFO CAVIEDES. Revisor Fiscal 316 335 7152 administracionglubricombras.com ‘Newa~ Huila Edicidn Revista ASOJUNCAL 30 Afios 5 “peTnopras Lida] PETROBAAS Comité Editorial ‘Oswaldo Tovar Arteaga Gte. Asojuncal Luis Ernesto Cortes Polanco. Publicista Salvador Trujillo Ramirez, Diseftador Grafico Cel. 310 649 4762 Edicién: Elite Graficas Publicidad Neiva - Huila eee Asojuncal 30 Afios A Ta a i ALCALDIA DE Aitadn he melt as gigs ote Teen Fareneottt! hs. Visitajnuestra pagina web): Palermo-huila.gov:co

También podría gustarte