Está en la página 1de 2

Taller práctico de metodología 2B

Elaborado por: Vanessa Ortiz Piedrahita


Curso: Seminario Elaboración de Trabajo de Grado I
Unidad II: Los diseños de investigación y el muestreo
Tema: diseños de investigación

Presentación

Como se mencionó en la presentación de la Unidad 21, los diseños de investigación


guían el proceso de recolección y análisis de información de manera práctica. En
otras palabras, los diseños de investigación pueden entenderse como el plan
estratégico implementado por todo investigador o grupo de investigación interesado
en dar respuesta efectiva a su objeto de estudio. Existen múltiples diseños de
investigación que pueden usarse al unísono con diferentes tipos de muestreo. Sin
embargo, la selección de éstos no puede realizarse al azar, sino que al contrario,
dicha elección debe caracterizarse por ser concienzuda y bien argumentada. A
continuación se propone complementar la siguiente ficha metodológica, nombrando
y explicando brevemente los ítems que apliquen para cada investigación:

FICHA METODOLÓGICA

Título de la investigación
Pregunta de investigación
Línea de investigación
Palabras claves
Enfoque de investigación
Tipo de estudio según alcance
Diseño de investigación cualitativo
Diseño de investigación cuantitativo
Tipo de muestreo cualitativo
Tipo de muestreo cuantitativo
Criterios de selección de la muestra

1
Recordar que este taller debe realizarse con base en el tema de investigación de cada grupo. Tener en cuenta
los resultados del taller 1b para seguir la misma línea de argumentación. Solo deben escoger un tipo de diseño
y muestreo (según aplique para cada caso o proyecto)

También podría gustarte