Está en la página 1de 1

tado arriba y lo complementé con textos de un trabajo terminado más recientemente: J.

Forero,
Sorne Ezpeleta y Luz Elba Torres,

Estudio sobre competitividad y economíacampesina en Colombia, c

onsultoría para la FAO y el Banco Mundial. Bogotá 2003

La primera parte del capítulo 6 en la cual debato la concepción de algunas ONG, los técnicos yla
dirigencia campesina, surge de mi participación en el seminario

DESARROLLO RURALy SOBERANIA ALIMENTARIA.(Universidad Nacional sede Medellín, Vamos


MujerEcofondo, CIER y CORPOICA) llevado a cabo entre el 20 y el 21 de noviembre del2003. Las
propuestas que hago en la segunda parte de este capítulo, corresponden a unaversión modificada,
de las recomendaciones con que term

DESARROLLO RURALy SOBERANIA ALIMENTARIA.(Universidad Nacional sede Medellín, Vamos


MujerEcofondo, CIER y CORPOICA) llevado a cabo entre el 20 y el 21 de noviembre del2003. Las
propuestas que hago en la segunda parte de este capítulo, corresponden a unaversión modificada,
de las recomendaciones con que term

DESARROLLO RURALy SOBERANIA ALIMENTARIA.(Universidad Nacional sede Medellín, Vamos


MujerEcofondo, CIER y CORPOICA) llevado a cabo entre el 20 y el 21 de noviembre del2003. Las
propuestas que hago en la segunda parte de este capítulo, corresponden a unaversión modificada,
de las recomendaciones con que term

También podría gustarte