Está en la página 1de 19

ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SECTOR SALUD EN

VENEZUELA (2005)

El Ministerio de Salud (MS) es el órgano rector del sector


salud en Venezuela, tiene a su cargo la regulación,
formulación, diseño, evaluación, control y seguimiento de las
políticas, programas y planes de salud y desarrollo social; la
integración de las fuentes de financiamiento y asignación de
los recursos del Sistema Público Nacional de Salud; la
atención integral de salud a todos los sectores de la
población, en especial la de bajos recursos; y la promoción de
la participación ciudadana.(Brito, y col., 2001:19)
 
 El MS se ha planteado como prioridad la reestructuración de
su nivel central, la aplicación de una estrategia de atención
integral a la población y la creación de un Sistema Público
Nacional de Salud (SPNS) buscando trascender el énfasis
puesto en la medicina curativa y orientando las acciones en el
ámbito nacional hacia el desarrollo social.
 
En 1990 se inició el proceso de descentralización de los
servicios de salud del entonces Ministerio de Sanidad y
Asistencia Social a los Estados. La descentralización significó
una tendencia hacia la autonomía de los Sistemas Estadales
y Municipales de salud con muy desiguales desarrollos de
acuerdo a la voluntad política del gobernante local o estadal y
a la historia previa de las redes de servicios de la zona y de
las capacidades institucionales instaladas en las mismas, en
el proceso sólo se alcanzaron a descentralizar 17 entidades
federales.(OPS, 2000 :7 )
 
El sector salud esta constituido por los  subsectores: Público, 
Privado y Mixto.

 El subsector público esta integrado por múltiples instituciones


que operan de forma no integradas, centralizada y
desconcentrada,  está compuesto entonces,  por todas
aquellas instituciones que reciben financiamiento mayoritario
de fuentes de origen fiscal o contributivo y cuya capacidad de
decisión, en lo que respecta a la prestación de servicios, se
encuentra en la esfera pública.

El sector privado abarca todas aquellas instituciones que


reciben financiamiento proveniente de fuentes privadas
(seguros de hospitalización, cirugía y maternidad, medicina
prepagada, pagos directos, entre otros) y cuya capacidad de
decisión, especialmente en lo referente a servicios prestados
e inversión, está bajo la responsabilidad de organizaciones
independientes (hospitales, clínicas, ambulatorios, o centros
profesionales).

El sector mixto esta  representado por  aquellas instituciones


privadas que reciben financiamiento público (a través de
contratos especiales para la prestación de servicios), o
aquellas instituciones públicas que reciben contraprestación 
financiera  por  la  atención de pacientes con seguros
privados (González, 2001: 9).
 
EL SUBSECTOR PÚBLICO
 
El subsector público está constituido por instituciones de la
administración central.  El Ministerio de Salud, es la
institución de la administración central responsable del
financiamiento y prestación de servicios de salud.  El Instituto
Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), el Instituto de
Previsión y Asistencia Social del Ministerio de Educación
(IPASME), y el Instituto de Previsión Social de las Fuerzas 
Armadas (IPSFA) son órganos de la administración
descentralizada financiados a través de aportes contributivos;
existen innumerables regímenes de servicios de salud para
los empleados de la administración central y descentralizada,
tanto aquellos que son dependientes de los respectivos
ministerios, como los que pertenecen a empresas del Estado,
universidades públicas e institutos autónomos.(González,
2001:10)
Ministerio de Salud
            El hoy Ministerio de Salud, antes  Ministerio de
Sanidad y Asistencia Social (MSAS) fue creado en 1936 con
funciones netamente preventivas y de promoción de salud. A
mediados de los años cincuenta del siglo pasado, el MSAS
inició un proceso de nacionalización de servicios hospitalarios
con lo cual se convirtió en la mayor institución de salud del
país, en términos de servicios y recursos  administrados. El
MS funciona como un sistema intergubernamental de salud
descentralizado, basado en niveles de atención, con
direcciones estadales de salud y distritos sanitarios. (OPS,
2001:5)
 
En su organización se cuenta con una red de hospitales y
ambulatorios que cumplen con actividades de atención
promoción, prevención y educación para la salud, existen
4.819 establecimientos de salud del Ministerio de Salud, 
centralizados y descentralizados, 214 son Hospitales y 4605
son Ambulatorios, los cuales se clasifican en Urbanos Tipo I,
II y III y Rurales Tipo I y II;  existen 693, 154 y 43
ambulatorios urbanos I, II y III, respectivamente, lo que
suman 890 establecimientos urbanos. Asimismo, hay 2852
ambulatorio rurales I y 863 ambulatorios rurales II, para un
total de 3715 centros de atención ambulatoria en área  rural.
(OPS, 2000:7)

          A partir del 2000 con la participación de la Fuerzas


Armadas Nacionales y con recursos extrapresupuestarios se
inició el Plan Bolívar 2000 que pretendía saldar la deuda
sanitaria y aliviar las listas de espera con atenciones de salud
y operaciones quirúrgicas a los problemas de salud más
prevalentes y sensibles para la población. Por todas estas
razones, se realizaron cambios estructurales del sistema de
atención de salud y surge la Misión Barrio Adentro que se
apoya en el “Convenio Integral de Cooperación entre la
República de Cuba y la República Bolivariana de Venezuela”.
Se inició formalmente el 22 de Mayo de 2.003, con la firma
del “Acta Convenio entre la Alcaldía del Municipio Libertador y
el Colegio de Médicos del Distrito Metropolitano de Caracas”.
Para dar cobertura a 171 barrios, con la participación de 200
médicos cubanos y 30 médicos venezolanos; y con una
inversión inicial de mil millones de bolívares.(OPS; 2000:8)
        Con la determinación de la Misión Barrio Adentro como
eje de la política estatal de salud y pivote para la
transformación de todo el Sistema Público Nacional de Salud,
se crearon los “Consultorios Populares” como Nivel Primario
de Atención, con una cobertura de un médico por cada 250
familias (1.250 personas aprox.), en un equipo de salud
integrado además por un Enfermera y un Promotor
Comunitario.
 
         En el Nivel Secundario de Atención se establecerán las
“Centro de Diagnostico Integral” establecimientos de salud
con una alta capacidad resolutiva, que recibirán a los
pacientes referidos de los Consultorios Populares, y donde
laborarán Médicos Especialistas, Odontólogos, Radiólogos,
Fisioterapeutas, entre otros servicios de apoyo; se contará
además con Equipos de Diagnóstico de Alta Tecnología.
Prestarán atención de emergencia las 24 horas del día, y
atención ambulatoria durante 12 horas.

          En el Nivel Terciario de Atención está prevista la


creación de los Hospitales Especializados, que serán los
establecimientos de salud de mayor complejidad para recibir
a los pacientes referidos de los Niveles Primario y
Secundario. En ellos se prestará Atención Médica por parte
de Especialistas y Sub-Especialistas, con Equipos de
Diagnóstico y Tratamiento de Alta Tecnología.
 
            El MS recibe sus fondos del presupuesto nacional, los
Estados son financiados por el presupuesto nacional y el
Situado Constitucional, de los cuales dedican fondos a salud,
como resultado de la descentralización, esta fuente de
recursos es diferente a la transferencia de MS a los Estados.
 
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS)

El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) es un


organismo centralizado, con una autoridad única en el ámbito
central que cumple funciones de financiamiento,
aseguramiento y provisión. El IVSS recibe un financiamiento
tripartito: patronos, trabajadores y estado (a través del aporte
directo al Fondo de Administración). Cuenta con una red de
hospitales y ambulatorios, para prestar atención médica hoy
día  a toda la población.
 
Otras instituciones con régimen contributivo

Bajo la dependencia del sector público también se encuentran


otras instituciones que prestan servicios de salud bajo el
régimen de contribuciones. Las más importantes (en términos
de los beneficiarios y recursos utilizados) son el Instituto de
Previsión y Asistencia Social del Ministerio de Educación,
Cultura y Deportes (IPASME), y el Instituto de Previsión
Social de las Fuerzas Armadas (IPSFA). Ambas instituciones
son financiadas a través de aportes de los beneficiarios y de
las instituciones donde laboran con lo cual se establece un
régimen de financiamiento bipartito. Tanto el IPASME como el
IPSFA dependen de sus respectivos ministerios de
adscripción (Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, y
Ministerio de la Defensa).

 El subsector público en el nivel subnacional y municipal 

 La transferencia de responsabilidades al ámbito subnacional


establece una nueva pauta de relación con el MS. Las
Direcciones Estadales de Salud  constituyen la instancia
descentralizada del MS y ejercen funciones de planificación,
presupuesto, y prestación de servicios. Cada año se
transfieren a través del presupuesto nacional las
correspondientes asignaciones. El otro componente de las
asignaciones nacionales corresponde a la utilización del
situado constitucional (transferencia intergubernamental).
(González, 2001:12)

Los Municipios constituyen el nivel local de organización


política, a los Municipios se le asignan funciones en
salubridad, atención primaria de salud, así como en las áreas
ambientales y de servicios.
Los hospitales de la red de establecimientos públicos suman
296 (214 dependientes del MS o de las gobernaciones, 33 del
IVSS, 13 del IPSFA, 3 de PDVSA, 29 de INAGER, 2 de la
CVG, 1 de la alcaldía de Miranda y 1 de la Policía Estatal de
Caracas).
 
De las 40.675 camas censadas el año 2000 en el ámbito
público (17,6 camas por 10.000 habitantes), más del 50% se
ubican entre el Distrito Capital y los estados más
desarrollados, lo que pone de manifiesto la inequidad en la
cobertura de estos servicios. El 70% del presupuesto del MS
se destina a la red de hospitales, 20% a asistencia primaria y
10% restante a la gestión del sistema.(OPS, 2000:7)
 
EL SUBSECTOR  PRIVADO
En relación al subsector privado, este  ha sido poco
estudiado, sin embargo es uno de los subsectores de salud
que tiene una amplia cobertura, a este respecto Marino
señala “en líneas generales se puede inferir que la cobertura
real de los servicios públicos, especialmente aquellos del
MSDS, es menor en los casos de trastornos crónicos. Más de
50% de los pacientes por esta causa es atendido en
instituciones del seguro social o en sector privado. En el caso
de los pacientes que consultan por dolencias agudas, este
porcentaje es ligeramente menor. Pareciera, en
consecuencia, que la demanda de servicios en instituciones
privadas es superior a lo tradicionalmente aceptado”
 
Continua mencionando  “Las coberturas de servicios del
sector privado (pólizas de hospitalización, cirugía y
maternidad, así como los registros de las empresas de
medicina prepagada) requiere un procedimiento detallado por
cuanto no existe integración de tal información”.
 
En cuanto a la prestación de servicios. El subsector  privado
abarca de los distintos  consultorios con número reducido de
especialistas, hasta los grandes hospitales  y en los cuales
existen un gran nivel tecnológico, especialmente en las
grandes ciudades. Para 1996 el numero total de hospitales
privados era de  344. El subprivado también tiene
participación en la  producción de fármacos y tecnología.
 
El MSDS, es el encargado de la articulación de los distintos
subsectores de salud venezolanos, es así que Marino
nuevamente hace referencia a “ ..debe  ser responsabilidad
de MSD la realización de una articulación más adecuada
entre los sectores públicos y privados de la salud. Esta tarea
debe combinar el cumplimiento de la siguientes funciones. En
primer lugar, debe establecer un marco de responsabilidades
para garantizar el financiamiento general del sistema de
salud. En segundo lugar, debe promoverse el intercambio de
experiencias de gestión y de definición de prioridades en
ambos sub-sistemas. Ello pude significar incluso la
implementación de intervenciones conjuntas en áreas
consideradas como prioritarias. En tercer lugar, ambos
subsistemas pueden coadyuvar para facilitar información
sobre tecnologías y medicamentos, así como en la
integración de esfuerzos en la investigación y la prestación de
servicios especializados. Finalmente, la acción
mancomunada de ambos sectores es crucial para mejorar la
información con relación a los riesgos a la salud.”
 
EL SUBSECTOR  MIXTO
 
El sector mixto esta  representado por  aquellas instituciones privadas
que reciben financiamiento público (a través de contratos especiales
para la prestación de servicios), o aquellas instituciones públicas que
reciben contraprestación  financiera  por  la  atención de pacientes con
seguros privados, este ha sido poco estudiado. (González, 2001: 9).

 Discapacidad y salud

Datos y cifras

 Más de mil millones de personas, o sea, un 15% de la población


mundial, padece alguna forma de discapacidad.
 Entre 110 millones y 190 millones de adultos tienen dificultades
considerables para funcionar.
 Las tasas de discapacidad están aumentando a causa del
envejecimiento de la población y el aumento de las
enfermedades crónicas, entre otras causas.
 Las personas con discapacidad tienen menos acceso a los
servicios de asistencia sanitaria y, por lo tanto, necesidades
insatisfechas a este respecto.
Discapacidad y salud

La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad


y de la Salud (CIF) define la discapacidad como un término genérico
que abarca deficiencias, limitaciones de la actividad y restricciones a la
participación. Se entiende por discapacidad la interacción entre las
personas que padecen alguna enfermedad (por ejemplo, parálisis
cerebral, síndrome de Down y depresión) y factores personales y
ambientales (por ejemplo, actitudes negativas, transporte y edificios
públicos inaccesibles y un apoyo social limitado).

Se calcula que más de mil millones de personas —es decir, un 15% de


la población mundial— están aquejadas por la discapacidad en alguna
forma. Tienen dificultades importantes para funcionar entre 110
millones (2,2%) y 190 millones (3,8%) personas mayores de 15 años.
Eso no es todo, pues las tasas de discapacidad están aumentando
debido en parte al envejecimiento de la población y al aumento de la
prevalencia de enfermedades crónicas.

La discapacidad es muy diversa. Si bien algunos problemas de salud


vinculados con la discapacidad acarrean mala salud y grandes
necesidades de asistencia sanitaria, eso no sucede con otros. Sea
como fuere, todas las personas con discapacidad tienen las mismas
necesidades de salud que la población en general y, en consecuencia,
necesitan tener acceso a los servicios corrientes de asistencia
sanitaria. En el artículo 25 de la Convención sobre los derechos de las
personas con discapacidad se reconoce que las personas con
discapacidad tienen derecho a gozar del más alto nivel posible de
salud sin discriminación.

Necesidades insatisfechas de asistencia sanitaria

Las personas con discapacidad tienen una mayor demanda de


asistencia sanitaria que quienes no padecen discapacidad, y también
tienen más necesidades insatisfechas en esta esfera. Por ejemplo, en
una encuesta reciente acerca de personas con trastornos mentales
graves, se observó que entre un 35% y un 50% de estas personas en
países desarrollados y entre un 76% y un 85% en países en desarrollo
no recibieron tratamiento en el año anterior al estudio.

Las actividades de promoción de la salud y prevención de las


enfermedades solo raras veces tienen como destinatarias a las
personas con discapacidad. Por ejemplo, la detección del cáncer
mamario y cervicouterino se practica con menos frecuencia en las
mujeres con discapacidad. El peso de las personas con deficiencias
intelectuales y diabetes sacarina se verifica con menor frecuencia. Los
adolescentes y adultos con discapacidades quedan excluidos más a
menudo de los programas de educación sexual.

¿Cómo se ve afectada la vida de las personas con discapacidad?

Estas personas son particularmente vulnerables a las deficiencias de


los servicios de asistencia sanitaria. Dependiendo del grupo y las
circunstancias, las personas con discapacidad pueden experimentar
una mayor vulnerabilidad a afecciones secundarias, comorbilidad,
enfermedades relacionadas con la edad y una frecuencia más elevada
de comportamientos nocivos para la salud y muerte prematura.

Afecciones secundarias

Las afecciones secundarias acompañan a una enfermedad primaria y


están relacionadas con esta; a menudo, ambas son previsibles y
evitables. Como ejemplos cabe mencionar las úlceras por presión, las
infecciones urinarias, la osteoporosis y el dolor crónico.

Comorbilidad

Se denomina así a las afecciones que vienen a agregarse a la


enfermedad primaria relacionada con la discapacidad pero no se
relacionan con ella. Por ejemplo, la prevalencia de la diabetes sacarina
en las personas aquejadas de esquizofrenia es de aproximadamente
un 15%, por comparación con un 2% a un 3% en la población general.

Enfermedades relacionadas con la edad

En algunos grupos de personas con discapacidad el proceso de


envejecimiento empieza antes de lo normal. Por ejemplo, algunas
personas con trastornos del desarrollo muestran signos de
envejecimiento prematuro cuando apenas tienen entre cuarenta y
cincuenta años de edad.
Adopción de comportamientos nocivos para la salud

Algunos estudios han indicado que las personas con discapacidad


tienen una frecuencia más elevada de comportamientos nocivos como
el tabaquismo, una alimentación malsana e inactividad física.

Mayor frecuencia de muerte prematura

Las tasas de mortalidad de las personas con discapacidad varían


según la enfermedad primaria. Sin embargo, una investigación
efectuada en el Reino Unido comprobó que las personas con
trastornos mentales y deficiencias intelectuales tenían una esperanza
de vida menor.

Barreras que impiden el acceso a la asistencia sanitaria

Las personas con discapacidad tropiezan con una gran variedad de


obstáculos cuando buscan asistencia sanitaria, entre ellos los
siguientes.

Costos prohibitivos

La asequibilidad de los servicios de salud y el transporte son dos de


los motivos principales por los que las personas con discapacidad no
reciben los cuidados que necesitan en los países de ingresos bajos:
un 32% o 33% de las personas sin discapacidad no pueden costearse
la asistencia sanitaria, por comparación con un 51% a un 53% de las
personas con discapacidad.

Oferta limitada de servicios

La falta de servicios apropiados para las personas con discapacidad


es una barrera importante que impide el acceso a la asistencia
sanitaria. Por ejemplo, investigaciones realizadas en los estados de
Uttar Pradesh y Tamil Nadu, en la India, revelaron que, después del
costo, la falta de servicios fue la segunda barrera en importancia para
el uso de los establecimientos sanitarios.
Obstáculos físicos

El acceso desigual a los edificios (hospitales, centros de salud), el


equipo médico inaccesible, la mala señalización, las puertas
estrechas, las escaleras interiores, los baños inadecuados y las zonas
de estacionamiento inaccesibles crean obstáculos para usar los
establecimientos de asistencia sanitaria. Por ejemplo, es frecuente que
las mujeres que tienen dificultades para moverse no tengan acceso al
tamizaje del cáncer cervicouterino o mamario porque las mesas de
exploración no se ajustan verticalmente y el equipo de mamografía
solo puede funcionar con la mujer de pie.

Aptitudes y conocimientos inadecuados del personal sanitario

Las personas con discapacidad notifican con una frecuencia dos veces
mayor que el personal sanitario carece de las aptitudes para atender
sus necesidades; con una frecuencia cuatro veces mayor, que son mal
tratados por dicho personal; y con una frecuencia tres veces mayor,
que se les niega la asistencia.

Cómo allanar las barreras que impiden el acceso a la asistencia


sanitaria

Los gobiernos pueden mejorar la salud de las personas con


discapacidad si mejoran el acceso a servicios de asistencia sanitaria
de buena calidad, asequibles y que utilicen de manera óptima los
recursos. Habida cuenta de que varios factores entorpecen el acceso
a dicha asistencia, hacen falta reformas en todos los componentes del
sistema de asistencia sanitaria que interactúan.

Políticas y legislación

Evaluar las políticas vigentes y los servicios actuales, determinar las


prioridades para reducir las desigualdades sanitarias y planificar el
mejoramiento del acceso y la inclusión. Realizar cambios para cumplir
con la Convención sobre los derechos de las personas con
discapacidad. Establecer normas de asistencia en relación con las
personas con discapacidad, acompañadas de mecanismos para velar
por su cumplimiento.

Financiación

En los lugares donde la financiación de la asistencia sanitaria depende


principalmente de los seguros privados, procurar que las personas con
discapacidad reciban cobertura y las primas sean asequibles. Procurar
que las personas con discapacidad se beneficien de los programas de
salud pública en pie de igualdad. Aplicar incentivos económicos para
estimular a los proveedores de asistencia sanitaria a hacer accesibles
los servicios y proporcionar exámenes, tratamientos y seguimiento
integrales. Considerar opciones para reducir o eliminar los pagos
directos por parte de las personas con discapacidad que no tienen
otros medios de costearse los servicios de asistencia sanitaria.

Prestación de los servicios

Realizar una amplia variedad de modificaciones y ajustes (alojamiento


razonable) para facilitar el acceso a los servicios de asistencia
sanitaria. Por ejemplo, modificar la planta de los consultorios para dar
acceso a las personas que tienen dificultades para moverse o
proporcionar información sanitaria en formas accesibles, como la
escritura Braille. Habilitar a las personas con discapacidad para que
mejoren su salud proporcionándoles información, capacitación y apoyo
de otras personas en la misma situación. Promover la rehabilitación en
la comunidad para facilitar el acceso de las personas con discapacidad
a los servicios existentes. Reconocer a los grupos que necesitan
modelos alternativos de prestación de servicios, por ejemplo, servicios
focalizados o coordinación asistencial para mejorar el acceso a la
asistencia sanitaria.

Recursos humanos

Incorporar la enseñanza de la discapacidad en los programas de


pregrado y de educación continua de todos los profesionales de la
salud. Capacitar a los agentes de la comunidad para que puedan
participar en la prestación de servicios preventivos. Proporcionar
directrices con fundamento científico para la evaluación y el
tratamiento.

Datos e investigaciones

Incluir a las personas con discapacidad en la vigilancia de la asistencia


sanitaria. Realizar más investigaciones en torno a las necesidades, las
barreras y los resultados sanitarios de las personas con discapacidad.

Respuesta de la OMS

Con el fin de mejorar el acceso de las personas con discapacidad a los


servicios de salud, la OMS:

 orienta y apoya a los Estados Miembros para que aumenten la


conciencia con respecto a los problemas de la discapacidad y
promueve la inclusión de esta como un componente de las
políticas y programas nacionales de salud;
 facilita la recopilación y divulgación de datos e información
acerca de la discapacidad;
 elabora instrumentos normativos, en particular directrices para
fortalecer la asistencia sanitaria;
 genera capacidad entre los formuladores de políticas y los
prestadores de servicios de salud;
 fomenta la ampliación de la rehabilitación en la comunidad;
 promueve estrategias para velar por que las personas con
discapacidad estén enteradas acerca de sus propios problemas
de salud y por que el personal sanitario apoye a las personas
con discapacidad y proteja sus derechos y dignidad.

Que es la discapacidad
Discapacidad física: Consiste en falta, deterioro o alteración
funcional de una o más partes del cuerpo, y que provoque inmovilidad
o disminución de movilidad.

Discapacidad sensorial: Se divide en discapacidad auditiva y


discapacidad visual.
Discapacidad auditiva: Consiste en el deterioro o falta de la función
sensorial de oír (sordera parcial o total, dificultades para hablar).

Discapacidad visual: Consiste en el deterioro o falta de la función


sensorial de ver (visión disminuida, ceguera).

Discapacidad intelectual: Consiste en limitaciones significativas en el


funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa, que se
manifiesta en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y
prácticas.
Discapacidad mental: Consiste en alteraciones o deficiencias en las
funciones mentales, específicamente en el pensar, sentir y
relacionarse. Es conocido también bajo el término de “Discapacidad
psicosocial”.

LEY PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 

Calificación y certificación de la discapacidad. 

Contenido del Artículo 7

1 - Competencia del ente calificador


La calificación de la discapacidad es competencia de:
a) profesionales, 
b) técnicos y técnicas, 
c) especializados y especializadas en la materia de discapacidad, en
el área de competencia pertinente, 
e) adscritos al Sistema Público Nacional de Salud. 

2 - Razones y propósito de la Calificación


La calificación de la discapacidad es consecuencia de evaluación
individual o colectiva efectuada con el propósito de determinar:
a) la condición, 
b) clase, 
d) tipo, 
e) grado y 
f) características de la discapacidad.

3- Competencia del ente certificador


La certificación de la condición de persona con discapacidad, a los
efectos de esta Ley, corresponderá al Consejo Nacional para
Personas con Discapacidad, el cual reconocerá y validará las
evaluaciones, informes y certificados de la discapacidad que una
persona tenga, expedidos por especialistas con competencia
específica en el tipo de discapacidad del cual se trate. 

4 - Uso de la Certificación
Tal certificación será requerida a los efectos del goce de los beneficios
y asignaciones económicas y otros derechos económicos y sociales
otorgados por parte del Sistema de Seguridad Social, de acuerdo con
la ley. 

5 - Competencia de la Calificación y Certificación Laboral


La calificación y certificación de la discapacidad laboral es
competencia del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad
Laboral.

6 - Necesidad de poseer el Carnet de Certificación para el acceso


a los beneficios  de Ley
Las exoneraciones, ayudas especiales, becas, subvenciones,
donaciones y otros beneficios previstos por razones de discapacidad,
requieren para su otorgamiento, la consignación en la solicitud
correspondiente, del certificado de persona con discapacidad,
expedido por el Consejo Nacional para las Personas con
Discapacidad.

7 - La Certificación de Discapacidad no menoscaba los beneficios


del Seguro Social
Lo previsto en esta norma no menoscaba o modifica las atribuciones y
competencias atribuidas al Sistema de Seguridad Social.

También podría gustarte