Está en la página 1de 15
Ingenieria geotécnica: desde el principio Para prop6sitos de ingenierfa, el suelo se define como el agregado no cementado de granos mi- nerales y materia orgénica descompuesta (partfculas sélidas) con lfquido y gas en los espacios ‘vacfos entre las partfculas sélidas. El suelo se utiliza como material de construccién en diver- sos proyectos de ingenierfa civil y con cimientos estructurales. Por lo tanto, los ingenietos ci- viles deben estudiar las propiedades del suelo, tales como el origen, la distribucién de tamatio de grano, la capacidad de drenar el agua, compresién, resistencia al corte y la capacidad de soporte de carga, La mecdnica de suetos es la aplicacién de la ciencia fisica que se ocupa del estudio de las propiedades fisicas del suelo y el comportamiento de las masas de suelos sometidos a diferentes tipos de fuerzas. La ingenieria de suelos es la aplicacién de los princi- pios de la mecénica de suelos a problemas précticos. La ingenierta geotécnica es la rama de Ia ingenierfa civil que enfoca su estudio en las propiedades mecénicas e hidréulicas de suelos Y rocas, tanto en superficie como en el subsuelo, incluyendo la aplicacién de los principios de la mecénica de suelos y mecénica de rocas en el disefio de los cimientos, estructuras de con- tencién y las estructuras de tierra, El registro de la primera persona que utilizé el suelo como material de construceién se pierde en la antigtedad. En términos de ingenierfa civil, la comprensién de la ingenierfa geotécnica, como se conoce hoy en dia, comenz6 a principios del siglo XVIII (Skempton, 1985). Durante afios, el arte de la ingenieria geotécnica se basd sélo en las experiencias del pasado a través de tuna sucesién de experimentos sin ningin carécter cientffico real. En base a estos experimentos, muchas estructuras fueron construidas, algunas de las cuales se han derrumbado, mientras otras se mantienen en pie La historia escrita nos dice que las civilizaciones antiguas florecieron a lo largo de las, orillas de los rfos, como el Nilo (Egipto), el Tigris y el Rufrates (Mesopotamia), el Huang Ho (fo Amarillo, China) y el Indo (India). Hay diques que datan de alrededor del aiio 2000 a.C. y fueron construidos en la cuenca del Indo para proteger la ciudad de Mohenjo Dara (que se ‘convirti6 en Pakistén después de 1947). Durante 1a dinastfa Chan en China (1120 aC. a 249 4.C.), muchos diques fueron construidos para el riego. No hay evidencia de que se hayan toma- cdo medidas para estabilizar los cimientos o comprobar la erosién causada por las inundaciones 1 2 Gapiule 1: Ingenieria gantdonica: desde el principio Tabla 1.1 Laspizimrides mis gandesde Egipto Pirdmi Far 200 Lovalizacion Rainado del tarion Djoser Swan 2eN2612 we. Shefery Dashur (Norte) 2612-2589 ac. Snafor Dachur (Sut) 2613-2380 se. Sefer Meidura 2612-2589 ac. Ehufu Giza 258p.05d0 ac. Djetete Abu Raw 2506-2932 ee. Ehafe Giza 2598-2590 ae. Medaue Gina 2522-250 se. (Berisel, 1985). La antigua civilizacin griega utilizd zapatas aislachs y cimientos de madera para la constranciénde estracturas, Alrededor del afo 2700 a.C. se construyeron vatias pisdmi- des on Egipto, la mayorta de lac euales fueron cons truidas como turhas para los faraomes del pals y sus consortes durante Jos periodos del Imperio. Antiguo y Medio. La tabla 1.1 ermmera algunas de las principales rirdmides identificades por el farasn que omdend oa constmuccisn, A, part de 200% s2 han descubiero un otal de 134 pirdiuides enEgipw. La figura LJ muestra una vista de las pirdmides de Giza. La constraceisn de las pirdmides plantea desaftos forruidables sobre eimentaciones, estabilidad de taludes y la construccién de cdmarar subtersireas. Con la Megadadel budisno a China durante la dinastia Han dbl Erte enel 684.0. 52 constrayeronaailes de pagedas, Muchas de estas estructuras fueron constraidas con lirro y blandas capas de arcilla En algunos casos la presiin de base encede la capanidadde soporte de eargadel suelo y comello case grandes dats estructrales, ‘Uno cb los ejemplos mis famosas de los pmblemas relacionados con Ja. capacidadd de soporte del sucloen la constriccin de estrostums anferioresal siglo XVII es la Tone de Pisa Figus {1 Wistade hs pisireies de Giza (Contesia de BrajaM. Des, Hendersom, Nevada) 1.2 La ingenieria geotéenica antes det siglo Xvill 3 Figura 1.2 Tome inclinada de Pisa, Italia (Cortesia de Braja M. Das, Henderson, Nevala) en Talia (figura 1.2). La constmuccién dea torre comenzé en 1173 d.C., cuando 1a Reptiblica de Pisa era préspera, y continus en varias etapas durante més de 200 aiios, La estrustura pesa alrededor de 15700 toneladas métricas y esté soportada por una base circular que tiene un diametro de 20 m, La tome se ha inclinado en el pasado hacia el este, norte, oeste ¥, por tiltimo, hacia el sur, Investigaciones recientes mostrar on que existe una capa de arcilla débil a una pro- fundidad de aproximadamente 11 m, la compresién ha provocado que La torre se incline, Se ha desviado mas de 5 mde la alineacién con La altura ce S4 m. La torte fie cerrada en 1990 porque se temia que iba acaer o colapsar. Recientemente se ha estabilizado mediante la excavacién del suelo de la parte norte de 1a torre, Se retiraron alrededor de 70 tone ladas métricas de tierra endl extraceiones por separado que extendieron el ancho de la torre, A medida que el suelo se aserté gracualmente para llenar el espacio resultante, la inclinacisn de la torre disminuys, La torre ahora esté inclinada 5 grados, El cambio en medio grado no es perceptible, pero hace ala estructura considerablemente mas estable, La figura 1,3 és un ejemplo de un problema similar, Las torres mostradas en la figura 1.3 se encuentran en Bolonia, Italia, y fueron constniidas en el 4 Capitulo 4: Ingenieria geotécnica: desde el principio Figura 12 Inetinacién de 1a Tore de Garisenda (nquienda) yla Torre Asinelli,en Bolonia, Italia (Cortesia le Braja M. Das, Henderson, Nevata} siglo XII. La torte de ta izquierda es la Torte Garisenda, Tiene 48 mde altura y pesa alrededor de 4210 toneladas métricas. Se ha inelinado aproximadamente 4 grados. La torre de la derecha esla tome Asinelli, que es de 97 m de altura y pesa 7300 toneladas. Se ha inclinado aproxima- damente 1.3 grados. Después de encontrarse con vatios problemas relacionados con la cimentacisn durante 1a construccién en los sighos pasados, los ingenieros y cientificos comenzaron a estudiar las propiedades y el comportamiento de los suelos de una manera més metédica comenzando en la primera parte del siglo XVIIL Basado en ol énfasis y la naturaleza del estudio en el area de La in- genieria geotgenica, el lapso de tiempo que se extiende desde 1700 hasta 1927 se puede diviis en cuatro periodos principales (Skempton, 1985} 1, Periodo Preclasico (1700 a 1776) 2, Mecanica de suelos: periods Clésico-Fase I (1776 a 1856) 1.4 Mecénica de suelos Clasica-Fase | (1776-1858) 5 3. Mecénica de suelos: periodo Clisico-Fase II (1856 a 1910) 4. Mecénica de suelos modema (1910 a 1927) A continuacién se analizan descripciones breves de algunos desarrollos importantes du- rante cada uno de estos periodos. 1.3 Periodo Preclasico de la mecdnica de suelos (1700-1776) Este periodo se concentré en los estudios relativos a la pendiente natural ¥ pesos unitarios de diversos tipos de suelos, asf como las teorfas de empuje semiempfricas. En 1717, un ingeniero real francés, Henri Gautier (1660-1737), estudis la pendiente natural de los suelos cuando se incliné sobre una pila para formular los procedimientos de disefio de muros de contencién. La endiente natural es lo que hoy conocemos como el dngulo de reposo. Segiin este estudio, la pendiente natural de la arena seca limpia y la tierra comin fueron de 31° y 45°, respectiva- mente, Ademds, los pesos unitarios de la arena seca limpia y la tierta comtin fueron recomen- dados para ser 18.1 KN/m? y 13.4 kN/m}, respectivamente. No se informé de los resultados de pruebas en arcilla. En 1729, Bemard Forest de Belidor (1694-1761) publicé un libro de texto para los ingenieros militares y civiles en Francia, Bn el libro propuso una teorfa para la presién lateral de la tierra sobre los muros de contencién que fue un seguimiento al estudio original de Gautier (1717). Tambien especifica un sistema de clasificacién de suelos de la manera mostrada en la siguiente tabla Peso unitario Clasificacion kine Roca — Arena finme 0 dura 167 a Arena compresible 184 ‘Tierra comin (como la que se encuentra en lugares secos) 13.4 ‘Tierra suave (limo primario) 160 Arcilla 189 Turba — Los primeros resultados de las pruebas de un modelo de laboratorio sobre un muro de contencién de 76 mm de altura construido con relleno de arena fueron reportados en 1746 por un ingeniero francés, Francois Gadroy (1705-1759), quien observ6 la existencia de planos de deslizamiento en el suelo como una falla. El estudio de Gadroy fue resumido més tarde por J.J. Mayniel en 1808. Otra contribucién notable durante este periodo fue la del ingeniero fran- ccés Jean Rodolphe Perronet (1708-1794), quien estudié la estabilidad de taludes alrededor del aio 1769 y distinguié entre la tierra intacta y saturada 1.4 Mecdnica de suelos Cldsica-Fase | (1776-1856) Durante este periodo, la mayor parte de los desarrollos en el Area de la ingenierfa geotéenica vino de ingenieros y cientificos en Francia. En el periodo Preclésico précticamente todas las consideraciones teéricas utilizadas en el céleulo de la presion lateral de La tierra sobre los muros de contenci6n se basaban en una superficie de falla apoyada arbitrariamente en el suelo, En su 6 —Capftulo 1: Ingenierfa geotécnica: desde el principio famoso trabajo presentado en 1776, el cientifico francés Charles Augustin de Coulomb (1736- 1806) utiliz6 los prineipios de célculo de maximos y mfnimos para determinar Ia verdadera posicidn de la superficie de deslizamiento en el suelo detrés cle un muro de contencién. Bn este anilisis Coulomb utiliza las leyes de la friceién y la cohesién de los euerpos sélidos. Fn 1790, el distinguido ingeniero civil francés Gaspard Marie Claire Riche de Brony (1755-1839) incluye 1a teoria de Coulomb en su libro de texto més importante, Nouvelle Arguitectura Hydraulique (vol. 1), En 1820, los casos especiales de trabajo de Coulomb fueron estudiados por el ingeniero francés Jacques Frederic Francais (1775-1833) y por el profesor de mecénica aplicada francés Claude Louis Marie Henti Navier (1785-1836); estos casos especiales relacionados con relle- nos y rellenos de apoyo con recargo inclinados, En 1840, Jean Vietor Poncelet (1788-1867), un. ingeniero del ejército y profesor de mecénica, extendié la teorfa de Coulomb, proporcionando un método gréfico para determinar la magnitud de la presién lateral de la tierra en las paredes de tetencién verticales e inclinadas con superficies poligonales de tierra arbitrariamente rotas. Poncelet fue también el primero en utilizar el sfmbolo ¢ para el Angulo de friceién del suelo. Bl también proporeion6 la primera teorfa sobre cojinetes de capacidlad extrema en cimentaciones superficiales. En 1846, el ingeniero Alexandre Collin (1808-1890) proporcioné los detalles de deslizamientos profundos en las laderas de arcilla, cortes y tettaplenes. Collin teorizaba que, en todos los casos, Ia falla se lleva a cabo cuando la cohesién movilizada excede la cohesién. existente del suelo. También observ que las superficies reales de fallo pueden ser aproximadas como arcos de cicloides. El final de la primera fase del periodo Clasico de la mecénica de suelos est generalmen- te mareada por el afio (1857) de la primera publicacién de William John Macquom Rankine (1820-1872), profesor de ingenierfa civil en la Universidad de Glasgow. Este estudio proporcio- na una teorfa notable sobre el empuje y el equilibrio de las masas de tierra. La teorfa de Rankine es una simplificacisn de la teorfa de Coulomb. 1.5 Mecanica de suelos Clasica-Fase Il (1856-1910) Varios resultados experimentales de las pruebas de Iaboratorio en la arena aparecieron en la literatura en esta fase, Una de las publicaciones iniciales y mas importante es la del ingeniero francés Henri Philibert Gaspard Darey (1803-1858). En 1856 publics un estudio sobre la per- meabilidad de los filtros de arena. En base a dichas pruebas Darcy define el término de coef ciente de permeabilidad (0 conductividad hidréutica) del suelo, un pardmetro muy util en la ingenierfa geotécnica hasta hoy dia. Sir George Howard Darwin (1845-1912), profesor de astronomfa, Ilevé a cabo pruebas de laboratorio para determinar el momento de yuelco en una pared de arena con bisagras de retencidn en los estados suelto y denso de la compactacién, Otra contribucién notable, que fue publicada en 1885 por Joseph Valentin Boussinesg (1842-1929), fue el desarrollo de la teorfa de la distribucién de tensiones bajo las éreas de rodamientos cargados en un medio homogéneo, setiinfinito, eléstico ¢ isétropo. En 1887, Osborne Reynolds (1842-1912) demostré el fendme- no de dilatancia en la arena, Otros estucios notables durante este periodo son aquellos hechos pot Jolin Clibborn (1847-1938) y John Stuart Beresford (1845-1925) en relacién con el flujo de agua a través del lecho de arena y la presidn de elevacidn. Bl estudio de Clibbom se publicé en el Tratado de ingenieria civil, vol. 2: Trabajo de riego en la India, Roorkee, 1901, y también en el Documento Técnico niim. 97 del Gobierno de la India, 1902. Bl estudio de Beresford de 1898 sobre a elevacidn de la presién en el Narota Weir en el rfo Ganges se ha documentado en el Documento Técnico nim. 97 del Gobierno de la India, 1902, 1.7 La ingeniorfa geotécnica después de 1927 7 1.6 Mecdnica de suelos moderna (1910-1927) En este periodo, los resultados de Ia investigacin llevada a cabo en arcillas se publicaron y se establecieron las propiedades y los parsmetros fundamentales de la arcilla. Las publicaciones gs relevantes se deseriben a continuacién, Altededor de 1908, Albert Mauritz Atterberg (1846-1916), un qutmico y cientffico sueco del suelo, define las fracciones de arcilla de tamaiio natural como el porcentaje en peso de par- ‘culas menores de 2 micras de tamafio, Se dio cuente de la importancia del papel de Las partfcu- las de arcilla en un suelo y la plasticidad de los mismos. En 1911 explicé la consistencia de los suelos cohesivos mediante la definicién de Ifquido, pléstico y los limites de contraccién. También definis el indice de plasticidad como 1a diferencia entre ei limite Kquido y limite pléstico (ver Atterberg, 1911), En octubre de 1909 la presa de tierra de 17 m de altura en Charmes, Francia, fall6. Haba sido construida entre 1902 y 1906. Un ingeniero francés, Jean Fontard (1884-1962), llev6 & cabo investigaciones para determinar la causa del fallo, En ese contexto se realizaron pruebas de doble corte en muestras de arcilla sin ser drenadas (0.77 m? de superficie y 200 mm de espesor) bajo tensién vertical constante pata determinar sus parémetros de resistencia al corte (ver Frontard, 1914). Los tiempos para la falla de estos especimenes fueron de entre 10 y 20 minutos. Arthur Langley Bell (1874-1956), un ingeniero civil inglés, trabaj6 en el disefio y la construccién del dique exterior en el Rosyth Dockyard. Basindose en su trabajo desarroll6 re- laciones de presién lateral y resistencia en la arclla, asf como de capacidad de carga en cimen- taciones superficiales en arcilla (ver Bell, 1915). También utilizé las pruebas de caja de cizalla para medir la resistencia al corte sin drenaje de las muestras de arcilla inalteradas. Wolmar Fellenius (1876-1957), un ingeniero sueco, desarroll6 el anilisis de la estabilidad de las pistas de arcilla saturadas (es decir, condicién ¢ = 0) con el supuesto de que la superficie de deslizamiento crftico es el arco de una circunferencia. Estos fueron elaborados sobre sus artfculos publicados en 1918 y 1926. El artfculo publicado en 1926 dio soluciones muméricas correctas para los ntimeros de estabilidad de las superficies de deslizamiento circulares que pasan por el pie del talud. Karl Terzaghi (1883-1963), de Austria (figura 1.4), desarroll6 la teorfa de Ia consolida- cién de las arcillas como 1a conocemos hoy en dia. La teorfa fue desarrollaca cuando Terzaghi fue profesor en el American Robert College de Estambul, Turqufa. Su estudio abareé un periodo de cinco afios (1919-1924) y se utilizaron cinco diferentes suelos arcillosos. El limite Ifquido de los suelos oscilé entre 36 y 67, y el indice de plasticidad estaba en el rango de 18 a 38. La teorfa de la consolidacién se publicé en el eélebre libro Erdbaumechanik Terzaghi en 1925. 1.7 Laingenieria geotécnica después de 1927 La publicacién de Erabaumechanik auf Bodeaphysikalisher Grundlage por Karl Terzaghi en 1925 dio luz a una nueva era en el desarrollo de la mecénica de suelos. Karl Terzaghi es conocido como el padre de la mecénica de suelos modema. Terzaghi (figura 1.4) nacié el 2.de octubre de 1883 en Praga, que era entonces la capital de Ia provincia austriaca de Bohemia. En 1904 se gra- dus en la Technische Hochschule de Graz, Austria, con una licenciatura en ingenierfa mecénica, Después de su graduacién trabajé un afio en el ejército austriaco. Al concluir su servicio militar ‘Terzaghi estudi6 un aifo més, concentrandose en temas geolégicos. En enero de 1912 recibié a Capitulo 1: Ingenieria geotécnica: desde ol principio Figuia 14 Karl Terzaghi (1888-1962) (SSPL, via Getty Images) el grado de Doctor en Ciencias Técnicas de su alma mater en Graz, En 1916 acepté un puesto de profesor en la Escuela Imperial de Ingenieros en Estambul. Después de concluit la Primera Guerra Mundi al impartis odtedra en el American Robert College de Estambul (1918-1925), Alli comenzé su trabajo de investigacién sobre el comportamiente de Los suelos y 1a compactacién de las arcillas ya falla debidos alos ductos en la arena bajo las presas. La publicacién Erdbau- mechanitces principalmente el resultado de esta imvestigacisn. En 1925, Terzaghi acepté una catedra visitante en el Massachusetts Institute of Techno- ogy, conde trabajé hasta 1929. Durante ese tiempo fue reconocido como el lider de 1a nueva rama de la ingenierfa civil denominada mecinica de suelos. En octubre de 1929 regress a Bu- ropa pata aceptar una cétedra en la Universidad Téonica de Viena, que pronto se convistié en el niicleo de ingenieros civiles interesados en la mecdnica de suelos. En 1939 regress a Estados Unidos para convertirse en profesor de La Universidad de Harvard, 17 Laingenierfa geotécnica despues de 1927 9 La primera conferencia de 1a Sociedad Internacional de Mecénica de Suelos e Ingenieria de Cimentaciones (ISSMFE) se celebré en Ia Universidad de Harvard en 1936, presidida por Karl Terzaghi. Dicha conferencia fue posible gracias a Ia conviccién y el esfuerzo del profesor Arthur Casagrande, de la Universidad de Harvard. Alrededor de 200 personas de 21 pafses asistieron a esta conferencia, Fue a través de la inspiraci6n y gufa de Terzaghi durante el cuarto de siglo anterior, que los documentos fueron Ilevados a esa conferencia que cubre una amplia gama de temas, como: + Bsfuuerzos efectivos + Resistencia al corte + Prueba con el penetrmetro de cono holandés + Consolidaci6n + Pruebas de centrifugado + Teorfa eldstica y distribucién de los esfuerzos + Precarga para el control de asentamiento + Expansién de las arcillas + Accién del hielo + Terremoto y licuefaccién del suelo + Vibraciones de méquinas + Teorfa de arco de presién de tierras Para el siguiente cuarto de siglo Terzaghi fue el espfritu que guié el desarrollo de la me- ciinica de suelos e ingenierfa geotécnica en todo el mundo. A tal efecto, en 1985, Ralph Peck (igura 1.5) escribié que “algunas personas durante toda la vida de Terzaghi se han puesto de acuerdo en que no era sélo el espiritu rector de la mecénica de suelos, sino que era el centro de coordinacién de la investigacién y Ia aplicacién en todo el mundo. En los pr6ximos afios se dedicard a proyectos en todos los continentes, principalmente en Australia y 1a Antértida.” Peck continué: “Por lo tanto, atin hoy casi no se pueden mejorar sus evaluaciones actuales del estado de la mecénica de suelos, expresada en sus documentos de resumen y discursos presidenciales.” En 1939, Terzaghi dicté la conferencia James Forrest 45 en el Instituto de Ingenieros Civiles de Londres; su conferencia se tituld “Mecsnica de suelos: Una nueva etapa en ciencias de la ingenierfa”. En ella afirmaba que la mayorfa de las fallas de cimentaci6n que se produjeron no fueron “actos de Dios”. A continuacién se presentan algunos aspectos destacados en el desarrollo de la mecéinica de suelos e ingenierfa geotécnica que se desarroll6 después de la primera conferencia de la ISSMFE en 1936: + Publicacién del libro te6rico Mecdnica de suelos de Karl Terzaghi en 1943 (Wiley, Nueva York); + PublicaciGn de Mecdnica de suelos en la prictica de ingenieria de Karl Terzaghi y Peck Ralph en 1948 (Wiley, Nueva York), + Publicacién de Fundamentos de mecdnica de suelos, de Donald W. Taylor, en 1948 (Wiley, Nueva York), € + Inicio de la publicacién en 1948 de Geotechnique, la revista intemacional de la mecénica de suelos, en Inglaterra Después de una breve interrupcién durante la Segunda Guerra Mundial, en 1948 se ce- lebré la segunda conferencia de la ISSMFE en Rotterdam, Holanda, Asistieron cerca de 600 participantes y se publicaron siete volimenes de actas. En esta conferencia, A. W. Skempton presenté el documento de referencia sobre concepto = 0 pata arcillas, Después de Rotterdam 10 Capftulo 1: Ingenierfa geotécnica: desde el principio Figuia 1.5 Ralph B. Peck Foto cortasiade Ralph. Beck) se han orgenizado conférencias de la ISSMFE cada cuatro afiosen diferentes partes del mundo, En consecuencia, las confererv ias de Rotterdam inerementaron las conferencias regionales s0- bre el temade la ingenierfa geotécnic a, destacando las si guientes: + Conférencia Regional Buropea de Estabilidad de Taludes, Estocalmo (1954) + Primera Conferencia de Australia y Nueva Zelandia sobre las Caracteristicas de Corte de Suelos (1952) + Primera Conferencia Panamericana, Ciudad de México (1960) + Conférenvia de Investigecién de Resistencia al Corte de los Suelos Cohesivos, Boulder, Colorado (1960) Otrosdoshitosimportantesentre 1948 y 1960 son: (I) a publicacién del articulo de A. W, ‘Skempton sobre los coeficientes de presién para diversas obras de ingenierfa y (2) 1a publica- 17 La ingeniorfa geotécnica después de 1927 11 Tabla 1.2 Detalle de las conferencias de la ISSMFE (1936-1997) y la ISSMGE (1997-2013) Conferoncia Lugar ‘Ano I Harvard University, Boston, E.U. 1936 1 Rotterdam, Paises bajos 1948 Mm Zurich, Suiza 1953 Vv Londres, Inglaterra 1957 v Paris, Francia 1961 VI Montreal, Canadé 1965 VII Ciudad de México, México 1969 vil Mose, URSS 1973 IX Tokyo, Japéa 1977 x Estocolio, Svecia 1981 xl San Francisco, EU. 1985 xi Rio de Janeiro, Brasil 1989 XII Nueva Delhi, India 1994 xiv Hamburgo, Alemania 1997 xv Estambul, T 2001 XVI Osaka, Japéa 2005 XVII Abxandria, Egipto 2009 XVII Paris, Francia 2013, ién del libro titulado The Measurement of Soil Properties in the Triaxial Text, por A. W. Bishop yB. J. Henkel (Amold, Londres) en 1957. A principios de la década de 1950, las soluciones a diferencias finitas y de elementos finitos con ayuda de computadoras se aplicaban a varios tipos de problemas de ingenierfa geo- técnica. Estos siguen siendo una herramienta de cdlculo importante y util en nuestra profesién, Desde los primeros dias la profesién de la ingenierfa geotécnica ha recorrido un largo camino y ha madurado. Ahora es una rama establecida de la ingenierfa civil y miles de ingenieros civiles declaran a la ingenierfa geotécnica como su rea preferida de especialidad En 1997 la ISSMFE fue cambiado a ISSMGE (Sociedad Internacional de Mecénica de Suelos e Ingenierfa Geotécnica) para reflejar su verdadero alcance. Estas conferencias interna- cionales han sido fundamentales para el intercambio de informacién sobre nuevos deserrollos y actividades de investigacién en curso en ingenierfa geotéenica. La tabla 1.2 proporciona la ubicacién y el afio en que se realiz6 cada conferencia de la ISSMFE/ISSMGE. En 1960, Bishop, Alpan, Tiz6n y Donald proporcionan pautas temprangs y resultados experimentales de los factores que controlan la resistencia de los suelos cohesivos parcialmente saturados. Desde ese momento se han hecho avances en el estudio del comportamiento de los suelos insaturados en relacién con la fuerza y la compresibilidad, y otros factores que afectan a la construccién de apoyos y estructuras de retencidn de tierra, La ISSMGB tiene varios comités técnicos y estos comités organizan 0 copatrocinan va- tias conferencias en todo el mundo. Una lista de estos comités téenicas (2010-2013) se pro- porciona en la tabla 1.3. La ISSMGE también Hleva a cabo seminarios internacionales (antes conocidos como Touring Lectures) que han demostrado ser una actividad importante que reiine a los profesionales, contratistas y académicos, tanto en el medio como entre el piblico, para su propio beneficio, indepenclientemente de la regién, el tamafio 0 la rigueza de la sociedad de miembros, fomentando asf el sentimiento de pertenencia a la Sociedad Intemacional de Mecs- nica de Suelos e Ingenieria Geotéenica. 12. Capftulo 1: Ingeniesta geotécnica: desde ef principio Tabla 1.9 Lista de los comités de la ISSMGE (2010-2013) Namero de comite Categoria tecnico Nombre dol comite técnico Fundamentos TC101 Laboratorio de pruebas de esfuerzo de geomateriales ‘Tc102 CaractetizaciGn de ensayos in situ sobre propiedades de! suelo Te103 ‘Métodos numricos en geomecsinica TC104 ‘Modelado fisico en ingenietia geotéenica ‘TCs Geomecsinica de micro a macro Te106 Suelos no saturados Aplicaciones TC201 Aspects geotécnicos de los diques y bordlos, proteecién de Ja costa y recuperacién de tierras| Te202 Ingeniesfa geotécnica de transporte ‘7C203 Ingeniesfa geotécnica de terremotos y problemas asociados TC204 Construcei6n subierrnea en suelo blando ‘7205 Diseto de limites estatales en ingenierta geotéenica TC206 Disetlo geotéenico interaetivo C207 Interaccién svelo-estructura y muros de contenci6n ‘7208 Estabilidad de taludes naturales e209 Geotecnia en alta mar Te210 Diques y embalses TCI ‘Mejoramiento de svelos Te212 Cimentacioves profundas TC213 Geoteenia de la erosisn del suelo Te24 Ingenieria de cimentaciones para las dificiles condiciones ‘suelo blando Tus Geotecnia ambiental ‘TC216 Geoteenia en hielo Impactoen la sociedad TC301 Preservacin de sitios hist6ricos 7C302 Ingenieria geotéenica forense ‘70303 Mitigacion de catastrofes y rehabilitacién costera y dros T0304 Pricticas en ingenieria de evaluaci6n y gestién de riesgos TC305 Infraestructura peotéeniea para meyacindades y nuevas capitales 1.8 Fin de una era En la secci6m 1.7 se present6 un breve resumen de las aportaciones realizadas a la mecénica de suelos modema por pioneros como Karl Terzaghi, Arthur Casagrande, Donald W. Taylor y Ralph B. Peck. E1 ultimo de los primeros gigantes de la profesién, Ralph B. Peck, fallecié el 18 de febrero de 2008, @ la edad de 95 aifos. BI profesor Ralph B. Peck nacié en Winnipeg, Canadé, de padres estadouniclenses, Onwin K. Peck y Ethel H., el 23 de junio de 1912. Recibié sus titulos B.S. y doctorado en 1934 y 1937, respectivamente, del Instituto Politécnico Rensselaer, Troy, Nueva York. Du- rante el periodo 1938-1939 tomé cursos de Arthur Casagrande en Ia Universidad de Harvard sobre un nuevo tema llamado “Mecanica de suelos”. De 1939 a 1943 el Dr. Peck trabajé como asistente de Karl Terzaghi, el “padre” de la mecsnica de suelos moderna, en el proyecto del metro de Chicago. En 1943 se unié a la Universidad de Illinois en Champaign-Urbana y fue profesor de ingenierfa de cimentaciones desde 1948 hasta su jubilacién en 1974. Después de 1.8 Fin de una era 18 Figura 1.8 Bi Dr. Ralph Peck en Karl Terzaghi Park en 1a Universidad Bogarigi de Estaratul, ‘Turquia, durante la Conferencia ISSMGE 200] (Centesisde BrjaM. Das, Henderson, Nevada) su jubilacién estuvo activo en la consultorfa, que incluyé grandes proyectos geotéenicos en 44 estados en Estados Unidos y otros 28 paises de loscinc continentes, Algunos ejemplos de sus principales proyectos de consultorfa inchuyen: + Las sistemas de transite rapido en Chicago, San Francisco y Washington, DC + Elsistema de oleoducto de Alaska + Proyecto de James Bay en Quebec, Canada + Proyecto de tren expreso de Heathrow (Reino Unido) + Digues del Mar Muerto Suilltimo proyecto fue el puente Rio-Antirio en Grecia, El 13 de marzo de 2008, The T- merdel Reino Unido publics: “Ralph B, Peck era un ingeniero civil estadounidense que invents una polémio a técnica de construccisn que se utiliza en algunas de las maravillas modemas de ingenieria del mundo, incluyendo el Canal de 1aMancha, Conocido como ‘el padrino de La me- cética de suelos’, era directamente responsable de una serie de célebtes proyectos de tineles y de represas de tiesra que empujaron los limites de lo que se crea que era posible.” EI Dr. Peck fue autor de mésde 250 publicaciones técnicas altamente distinguidas. Hl fue presidente de la ISSMGE de 1969 a 1973, En 1974 recibié 1a Medalla Nacional de Ciencia del presidente Gerald R, Ford, Hl profesor Peck era maestro, mentor, amigo y consejero de ge- neraciones de ingenieros geotéenicos en todos los paises del mundo, La Conferencia ISSMGE 16 en Osaka, Japén (2005), seria la Ultima gran conferencia de este tipo ala que asistisia Lafigura 1.6 muestra una fotografia del Ds. Peck durante una visita al Parque de Karl Ter- zaghi en la Universidad Bogazigi (antes American Robert College) durante la XV Conferencia ISSMGE en Estambu. Este es realmente el final de una era, 4 Capftulo 1: Ingenierfa geotécnica: desde el principio Avrenpenc, A. M, (1911), “Uber die physikalische Boden untersuchung, und ther die Plasizitit de Tone," International Mitteilungen fr Bodenkunde, Verlag flr Rachliteratur. G.mbH. Berlin, Vol. 1, 10-43 Bruiwor, B. F (1729). La Science des Ingenieurs dans la Conduite des Travaux de Fortification et D'Architecture Civil, Jomber, Pacis. Brit, A. L. (1915), “The Lateral Pressure and Resistance of Clay, and Supporting Power of Clay Foundations," Min. Proceeding of Institute of Civil Engineers, Vol. 199, 233-272, Bistor, A. W., ALPAN, I., BLIGHT, G. E,, and DONALD, I. B. (1960). “Factors Controlling the Strength of Partially Saturated Cohesive Soils;” Proceedings, Research Conference on Shear Strength of Cohesive Soils, ASCE, 502-532. Bistior, A, W. and Henxer, B. J. (1957). The Measurement of Soil Properties in the Triatial Test, Amold, London. BOUSSINESQ, J, V, (1883), Application des Potentiels 4 L’Etude de L’Equilibre et du Mouvement des Solides Blastiques, Ganthier-Villars, Pars COLLIN, A. (1846). Recherches Expérimentates sur les Glissements Spontanés des Terrains Argileux Accompagnées de Considérations sur Quelques Principes de la Mécanique Terresire, Caslian- Goeusy, Pats Coutome, C. A. (1776). “Essai sur une Application des Régles de Maximis et Mininis & Quelques Problémes de Statique Relaifs & L’Architectare;" Mémoires de la Mathbmatique et de Phisique, préseniés A I Académie Royale des Sciences, par divers savans, et Ids dans sés Assembles, De Llmprimesie Royale, Pass, Vol 7, Annee 1793, 443-382. Dancy, H. P. G. (1856). Les Fontaines Publiques de la Ville de Dijon, Dalmont, Pass Danwiy, G. H. (1883). “On the Horizontal Thrust of a Mass of Sand,” Proceedings, Institute of Civil Engineess, London, Vol. 71, 350-378 Fenians, W. (1918). “Kaj-och Jordrasen I Goteborg," Teknisk Tedskrif. Vol. 48, 17-19. Franca J. F (1820), “Recherches sur la Poussée de Tertes sur la Forte et Dimensions des Revetments et sur la Talus D'Excavation,” Mémorial de L'Offcier duu Génie, Pais, Vol LV, 157-206. FrowtaRo, J. (1914). "Notice sur L’ Accident de la Digue de Charmes," Anns. Ponts et Chaussées 9" Ser. Vol. 23, 173-292 Gapnoy, F. (1746). Mémoire sur la Poussée des Terres, summmasized by Mayniel, 1808 Gaumter, H, (1717). Dissertation sur L’Epaisseur des Culées des Ponts... sur 'Effor et al Pesantear des Arches... et su les Profiles de Maconnerie qui Doivent Supporter des Chaussées, des Terrasses, etdes Remparts, Caillea, Paris. Kenset, J (1985). “The History of Geotechnical Engineering up until 1700:" Proceedings, XI International Conference on Soil Mechanies and Foundation Engineering, San Francisco, Golden Jubilee Volume, A. A. Balkema, 3-93 Mavs, J.J. (1808), Traité Experimentale, Analytigne et Pratique ce la Poussé des Terres, Colas, Pais, Navir, C. L. M.(1839), Lecons sur L’Application de la Mécanique @ LE sablissement des Constructions etdes Machines, 2° ed, Pats, Peck, R. B. (1985). “The Last Sixty Years” Proceedings, X1 International Conference on Soil Mechanics and Foundation Engineering, San Francisco, Golden Jubilee Volume, A. A. Balkema, 123-133 Poems, J. V. (1840). Mémoire sur la Stabilité des Revétments et de seurs Fondations, Bacbelier, Pass, Rankine, W. J. M. (1857). “On he Stability of Loose Earth” Philosophical Transactions, Royal Society, Vol. 147, London Reynons, 0. (1887). “Experiments Showing Dilatency, a Property of Granular Material Possibly ‘Connected to Gravitation,” Proceedings, Royal Society, London, Vol. 11, 354-363, Sxenwrox, A. W. (1948). “The g = 0 Analysis of Stability and ls ‘Theoretical Basis,” Proceedings, I International Conference on Soil Mechanics and Foundation Engineering, Rotterdam, Vol. 1, 28 Sxatwrox, A. W, (1954). “The Pore Pressure Coefficients A and By" Geotechnique, Vol. 4, 443-147. Referencias 15, Seempton, A. W, (1985), “A History of Soil Properties, 1717-1927," Proceedings, XI Intemational Conference on Soil Mechanics and Foundation Engineering, San Francisco, Golden Jubilee Volume, A. A. Balkema, 95-121 ‘Tavzor, D. W. (1948). Fundamentals of Soil Mechanics, John Wiley, New York. ‘Tarzan, K. (1925). Krabaumechanik auf Bodenphysikalisher Grundlage, Deuticke, Vienna, ‘Terzacat, K, (1939). “Soil Mechanies—A New Chapter in Engineering Science,” Institute of Civil Engineers Journal, London, Vol. 12, No. 7, 106-142. ‘Terzacut, K. (1943). Theoretical Soil Mechanics, John Wiley, New York. ‘Terzacut, K. and PECK, R. B, (1548), Soil Mechanics in Engineering Practice, John Wiley, New York.

También podría gustarte