caso. Sin embargo, esta opción tampoco está exenta de problemas, ya que tal y
como están estructuradas las categorías sindrómicas puede darse el caso de que dos
personas reciban el mismo diagnóstico sin compartir ninguna característica (Fran-
ces, Pincus, Widiger, Davis y First, 1990). Es más, la utilización de este tipo de siste-
mas puede llevar a evaluar sólo los datos que corroboran un determinado diagnós-
tico, obviando otros aspectos relevantes.
Una situación similar se produce en fases posteriores del proceso, cuando la
información es organizada en un análisis preliminar de los problemas del pacien-
te en términos conductuales. La gran cantidad de datos obtenidos debe comenzar
a escogerse, para lo que es preciso aplicar el conocimiento conductual. No obs-
tante, tampoco para esta selección existen criterios establecidos, ni reglas concre-
tas que orienten la realización del análisis funcional. Esta situación limita la inves-
tigación empírica, no pudiendo establecerse qué análisis funcionales son mejores
127
Ruiz, F. M. Á., Díaz, G. M. I., & Villalobos, C. A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitiva conductuales. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-26 08:49:31.
Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales
2 Mª Ángeles Ruiz, Marta Isabel Díaz y Arabella Villalobos
KL/H`ULZ`6»)YPLU ZPLUKVMYLJ\LU[LYLJ\YYPYHSHZJSHZPÄJHJPVULZKPHN-
nósticas para conseguir algunos de estos objetivos. Este proceder puede resultar
problemático ya que, sin desdeñar su utilidad en determinados aspectos que serán
JVTLU[HKVZZLW\LKLLZ[HYKLWVZP[HUKVKLTHZPHKHJVUÄHUaHLUWYVJLKPTPLU[VZ
de carácter nomotético que se sustentan en principios teóricos y metodológicos
muy diferentes a los del análisis funcional.
,U J\HSX\PLY JHZV SHZ KPÄJ\S[HKLZ ZL|HSHKHZ UV PTWSPJHU UPUN\UH HTLUHaH HS
análisis funcional, al margen de ellas, el análisis funcional sigue en plena vigencia
en el ámbito clínico y desarrollándose y generando trabajos y revisiones que mues-
tran su presencia y utilidad (Groth-Marnat, 2009; Hersen, 2006a y 2006b). La utili-
zación del análisis funcional es, ante todo, un modelo que permite el establecimien-
to de relaciones causales, así como entender la variabilidad de la conducta en térmi-
nos de adaptación ambiental.
128
Ruiz, F. M. Á., Díaz, G. M. I., & Villalobos, C. A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitiva conductuales. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-26 08:49:31.