Está en la página 1de 7

Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales

2 Mª Ángeles Ruiz, Marta Isabel Díaz y Arabella Villalobos

intervención, pues el éxito del tratamiento (diseñado a partir del modelo establecido
por el análisis funcional) es un índice del grado de adecuación de las hipótesis.

5.1. Procedimiento del análisis funcional

Como se ha comentado, el análisis funcional pretende aportar respuestas o hipó-


tesis acerca de las causas del comportamiento de un individuo. Además, busca iden-
[PÄJHYSHZULJLZPKHKLZWHY[PJ\SHYLZX\LJ\IYL\UPUKP]PK\VH[YH]tZKL\UKL[LYTPUH-
do comportamiento. Por ejemplo, dentro del contexto de los trastornos graves del
KLZHYYVSSVUVZL[YH[HYxHZ}SVKLPKLU[PÄJHYX\tJH\ZHSHH\[VHNYLZP}UVSVZTV]P-
mientos estereotipados, sino cuál es propósito de esas conductas, es decir, ¿para qué
le sirven al individuo en su vida? El análisis funcional permite, por tanto, aprender
sobre las personas, sus problemas y necesidades, antes de intervenir, de tal forma
que el riesgo de fracaso del tratamiento se reduzca al facilitar las claves para el dise-
ño a medida del plan de intervención.
,SHUmSPZPZM\UJPVUHSW\LKLJSHZPÄJHYZLLUM\UJP}UKLS[PWVKLLZ[YH[LNPHKLVI[LU-
ción de datos que utilice:

‹ Análisis funcional indirecto: ,SLUMVX\LPUKPYLJ[VZLYLÄLYLHSTt[VKVX\LUV


se basa en la observación directa de la conducta por el evaluador conductual,
sino que se realiza a partir de los resultados de cuestionarios, entrevistas,
escalas de evaluación, auto-registros, y otras herramientas cuya información
puede ser complementada por las entrevistas a otras personas cercanas.
‹ Análisis funcional descriptivo: En contraste con el análisis funcional indirec-
to, el enfoque descriptivo implica la observación y manipulación directa de la
Copyright © 2012. Editorial Desclée de Brouwer. All rights reserved.

conducta por parte del evaluador conductual en el medio natural en el que se


produzca o a través de contextos análogos, usando para ello hojas de registro
observacional sistematizadas. Para los autores más ortodoxos este es el autén-
tico análisis funcional, pues es el único que implica la manipulación directa
del entorno (Carr, Landon y Yarbrough, 2000).
Cada una de estas formas de análisis funcional tendrá mayor sentido en
ciertos casos. Por ejemplo, el análisis funcional descriptivo será más útil cuan-
do el objetivo es evaluar las interacciones entre los miembros de la familia, o
la conducta disruptiva de un adolescente en clase, mientras que el indirecto
será más adecuado en la exploración de un caso de depresión o de trastorno
de pánico.

La elaboración de un modelo funcional de la conducta requiere los siguientes


pasos:

120

Ruiz, F. M. Á., Díaz, G. M. I., & Villalobos, C. A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitiva conductuales. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-26 08:48:22.
El proceso en Terapia de Conducta: la evaluación conductual
Marta Isabel Díaz, Mª Ángeles Ruiz y Arabella Villalobos
2

a. 3HKLÄUPJP}UKLSHJVUK\J[HVIQL[P]V!¿Qué pasa?
b. 3H PKLU[PÄJHJP}U KL SVZ HU[LJLKLU[LZ KL SH JVUK\J[H VIQL[P]V! ¦8\t WHZH
antes?
c. 3HPKLU[PÄJHJP}UKL]HYPHISLZVYNHUxZTPJHZVTVK\SHKVYHZ!¦8\tJHYHJ[LYxZ-
ticas o estados presenta el sujeto que pueden afectar al problema? (e.g. con-
sumo de drogas, enfermedades, problemas psicológicos, etc.).
d. 3H PKLU[PÄJHJP}U KL SHZ JVUZLJ\LUJPHZ ` M\UJP}U KL SH JVUK\J[H VIQL[P]V!
¿Qué pasa después? ¿Qué se obtiene?

(U[LZKLYLHSPaHYLSHUmSPZPZM\UJPVUHSLZLZLUJPHSKLÄUPYKLMVYTHJSHYH`WYLJPZH
SHJVUK\J[HVIQL[VKLHUmSPZPZJVUK\J[HWYVISLTHLZ[VPUJS\`LKHY\UHKLÄUPJP}U
LU[tYTPUVZLZWLJxÄJVZ`IPLUKLÄUPKVZJVULQLTWSVZJVUJYL[VZKLSHJVUK\J[H
de tal forma que la interpretación subjetiva sea mínima. A continuación se presen-
[HUHSN\UVZLQLTWSVZKLKLÄUPJPVULZVWLYH[P]PaHKHZHWHY[PYKLSHZX\LQHZWYLZLU[H-
das por algunas personas que acuden a consulta.

‹ “Me siento mal”: tiene sentimientos de tristeza y desesperanza, llora, piensa


que no merece la pena vivir, tiene sensación de ahogo y nerviosismo, taqui-
cardia, tensión en la frente y temblores en piernas y manos.
‹ “Mi hijo se porta mal”: nunca obedece a la primera orden, no recoge sus
juguetes al final del día después haber jugado con ellos, llora y grita en el
supermercado si no obtiene lo que pide.
‹ “Tengo problemas en mi relación de pareja”: discute todos los días, o la
mayor parte, sobre tópicos como las finanzas o la educación de los hijos,
durante las discusiones el tono es muy elevado, grita y su pareja también, hay
Copyright © 2012. Editorial Desclée de Brouwer. All rights reserved.

insultos y amenazas de divorcio.


‹ “El niño no para en clase”: se levanta del pupitre y camina hacia la mesa de
otros compañeros, coge sus cosas sin permiso, se mueve en el asiento durante
la clase, habla al compañero de mesa y le da codazos, interrumpe con pregun-
tas y comentarios graciosos las explicaciones, y tira pelotitas de papel al aire.

Puesto que el análisis funcional puede considerar observaciones, registros o


ideas de más de una persona, es importante que todo el mundo tenga claro qué hay
X\LL]HS\HY3HKLÄUPJP}UWYLJPZHKLSHJVUK\J[HWLYTP[LPUJYLTLU[HYLSHJ\LYKV
PU[LYL]HS\HKVYLZULJLZHYPVJ\HUKVZL\[PSPaHSHVIZLY]HJP}UJVUK\J[\HS`SHÄH-
IPSPKHK`]HSPKLaKLSHPUMVYTHJP}UVI[LUPKH(KLTmZ\UHI\LUHKLÄUPJP}UMHJPSP[H
el trabajo cuando un paciente es remitido a otro servicio asistencial, o las personas
X\LSVH[PLUKLUJHTIPHUMYLJ\LU[LTLU[L7VYV[YVSHKVSHKLÄUPJP}UVWLYH[P]HKL
la conducta problema puede ser también de utilidad para la detección de signos

121

Ruiz, F. M. Á., Díaz, G. M. I., & Villalobos, C. A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitiva conductuales. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-26 08:48:22.
Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales
2 Mª Ángeles Ruiz, Marta Isabel Díaz y Arabella Villalobos

[LTWYHUVZKLZ\VJ\YYLUJPH,Z[VZZPNUVZZLYLÄLYLUHJ\HSX\PLYZL|HSMxZPJHVJVU-
ductual que tiende a aparecer antes de la conducta problema. Por ejemplo, el enro-
jecimiento facial y el caminar rápido pueden ser signos típicos de ansiedad y los
precursores de un comportamiento agresivo.
La información obtenida en las primeras fases de la evaluación conductual per-
TP[PYmPYJVUÄN\YHUKVHSN\UHZOPW}[LZPZHJLYJHKLSHZJH\ZHZKLSWYVISLTH,ZPTWVY-
tante preguntarse y obtener información acerca de cuáles son las variables que pare-
cen controlar la aparición de la conducta problema (actividades, situaciones, estí-
mulos, personas, objetos, sensaciones o pensamientos) y cuáles controlan su no
ocurrencia.
Las estrategias para detectar relaciones causales son diversas. Haynes y O’Brien
IWYVWVULUJVTVTmZZPNUPÄJH[P]HZSHZZPN\PLU[LZ!

‹ Los marcadores causales. Los marcadores causales son variables con una alta
JVYYLSHJP}UJVUSHYLSHJP}UM\UJPVUHSLN\UHYLZW\LZ[HWZPJVÄZPVS}NPJHHZV-
ciada a un estresor breve), pero no son variables causales. La detección de
este tipo de respuestas puede facilitar la formación de hipótesis sobre las
variables que controlan el problema.
‹ Manipulación en contextos análogos controlados. La manipulación de las
posibles variables causales y la observación de sus efectos en un contexto
análogo controlado, generalmente siguiendo un diseño ABAB, permite des-
cartar la intervención de otras fuentes de varianza no relevantes. Este tipo de
intervenciones aporta información sobre el efecto de las variables causales
X\LW\LKLZLYT\JOVTmZKPMxJPSPKLU[PÄJHYLU\UJVU[L_[VUH[\YHSKLIPKVH
la presencia de variables extrañas. Por ejemplo, puede comprobarse el efecto
Copyright © 2012. Editorial Desclée de Brouwer. All rights reserved.

del reforzamiento social sobre la actividad física en pacientes de dolor cróni-


co sometiéndoles en el gimnasio del hospital a una secuencia de ejercicio en
bicicleta estática, introduciendo y eliminando el reforzamiento social cada
cierto intervalo de tiempo, para ver sus efectos sobre el número de pedaleos
sobre la bici.
‹ El análisis de series temporales. El análisis multivariado de series temporales
permite el examen de la secuencia de cambio y relacionarla con eventos
supuestamente causales. La conducta problema y las variables causales hipo-
tetizadas se miden concurrentemente y frecuentemente a lo largo del tiempo
(e.g., 40 veces o más) para poder estimar la covariación entre diversas medi-
das. Aunque se trata de un medio costoso e infrautilizado, es una estrategia
muy potente y versátil que permite utilizar información procedente, no sólo
de la observación, sino también de auto-informes, cuestionarios, auto-regis-
[YVZ YLNPZ[YVZ WZPJVÄZPVS}NPJVZ L[J 7VY LQLTWSV /HaLSL[[ ` /H`ULZ  

122

Ruiz, F. M. Á., Díaz, G. M. I., & Villalobos, C. A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitiva conductuales. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-26 08:48:22.
El proceso en Terapia de Conducta: la evaluación conductual
Marta Isabel Díaz, Mª Ángeles Ruiz y Arabella Villalobos
2

TPKPLYVULU\UHT\LZ[YHKLWHJPLU[LZJVUÄIYVTPHSNPHLZ[YLZVYLZJV[PKPHUVZ
calidad del sueño y dolor percibido a lo largo de un periodo entre 40 y 80
días, analizando después los datos mediante series temporales.
‹ Obtención de medidas a lo largo de contextos e informantes. Las relaciones
de causalidad tienen una naturaleza condicional y limitada al contexto. La
M\LYaHKL\UHYLSHJP}UJH\ZHSW\LKLTVKPÄJHYZLLUM\UJP}UKLSJVU[L_[VLS
estado del individuo, u otra fuente de varianza. Consecuentemente, la medi-
da de las relaciones supuestamente causales en diferentes entornos y condi-
ciones, así como la utilización de diversas fuentes de información, permitirá
e ir revelando qué se relaciona con qué, y con qué intensidad.
‹ La información o sugerencias del propio individuo acerca de las causas de
su conducta. Es frecuente que las personas con problemas lleven tiempo
observando su comportamiento y tengan ya algunas hipótesis acerca de la
JH\ZHKLZ\ZWYVISLTHZ5VVIZ[HU[LLSKtÄJP[KLÄHIPSPKHK`]HSPKLaZ\LSL
ser alto en la información subjetiva. Diversos errores y sesgos pueden afectar
a los informes de los pacientes sobre las causas de su comportamiento, por
ejemplo, pueden sobrevalorar o infravalorar la importancia de factores orga-
nísmicos o disposicionales, pueden olvidar información relevante, sus infor-
mes pueden estar afectados por los efectos de las últimas experiencias, etc.
Algunos métodos de auto-informe en tiempo real podrían evitar el sesgo aso-
ciado a los auto-informes retrospectivos (Sobell, Toneatto y Sobell, 1994).
‹ Modelos funcionales de diferentes trastornos. La investigación nomotética
clínica ha proporcionado modelos de conducta que pueden servir de guía
para el establecimiento de hipótesis funcionales. Se trata de utilizar este tipo
de propuestas como hipótesis generales a partir de las cuales establecer rela-
JPVULZ TmZ LZWLJxÄJHZ 7VY LQLTWSV LS TVKLSV JVNUP[P]V KL )LJR WHYH SH
Copyright © 2012. Editorial Desclée de Brouwer. All rights reserved.

depresión (Beck, Rush, Shaw y Emery, 1979), o el modelo cognitivo de Clark


para el trastorno de angustia (Clark, 1986) o el trastorno de estrés postraumá-
tico (Ehlers y Clark, 2000), permiten orientar la recogida de información y su
organización, pues ofrecen propuestas concretas de la relación que se esta-
blece entre las conducta problema y las variables de control que contemplan
estos modelos.

(\UX\L[VKHZSHZLZ[YH[LNPHZKLPKLU[PÄJHJP}UKLYLSHJPVULZJH\ZHSLZL_W\LZ[HZ
son relevantes, realmente en el contexto clínico habitual el establecimiento de las
relaciones causales suele hacerse principalmente a partir de la información aporta-
da por el propio paciente mediante auto-informes, cuestionarios, entrevistas y auto-
registros, sobre diferentes entornos y los modelos funcionales aportados por la
investigación. En ciertos casos, se utiliza también la información aportada por per-
sonas allegadas, siendo esencial en el caso de los niños. En contextos instituciona-

123

Ruiz, F. M. Á., Díaz, G. M. I., & Villalobos, C. A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitiva conductuales. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-26 08:48:22.
Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales
2 Mª Ángeles Ruiz, Marta Isabel Díaz y Arabella Villalobos

les suele ser posible y viable la utilización de la observación directa y la manipula-


JP}UKLSJVU[L_[VWHYHSHPKLU[PÄJHJP}UKLYLSHJPVULZJH\ZHSLZ`Z\JVU[YHZ[HJP}U
7VYV[YHWHY[LSHPKLU[PÄJHJP}UKLSHZJVUZLJ\LUJPHZKLSHJVUK\J[HWYVISLTH
permite detectar la posible función de este comportamiento para el individuo, es
decir, ¿qué obtiene emitiendo esa conducta? La idea esencial del análisis funcional
LZX\LSHJVUK\J[H[PLUL\UWYVW}ZP[V:RPUULY `LSWYVW}ZP[VÄUHSKLSHUmSPZPZ
funcional es comprender la función de la conducta problema. En general, la con-
K\J[H WYVISLTH UV LZ THSHKHW[HKH V KLZHKHW[HKH [HS ` JVTV LZ JHSPÄJHKH LU
muchos trabajos). Una conducta maladaptada sería aquella que no provee ninguna
ventaja al individuo que la exhibe. No obstante, la realidad es otra, y es que la con-
K\J[H WYVISLTH Z\LSL [LULY JVUZLJ\LUJPHZ X\L YLZ\S[HU LU JSHYVZ ILULÄJPVZ WHYH
quien la emite. Entre los más frecuentes en el contexto clínico se encuentran:

‹ La atención social. La atención de los demás es uno de los reforzadores más


potentes que existen para el ser humano. Desafortunadamente, diversos fac-
[VYLZLNKtÄJP[PU[LSLJ[\HSKLOHIPSPKHKLZZVJPHSLZTVKLSVZKLJVUK\J[H
inadecuados, patrón de aprendizaje disfuncional, etc.) impiden que algunas
personas puedan obtener atención de una forma adaptativa y socialmente
aceptable. No obstante, aunque las contingencias sociales sean en general
un factor causal de numerosos problemas, no es lógico suponer que esto
sea así para todas las personas con un determinado problema y en todas las
situaciones.
‹ Tangibles. El deseo de poseer determinadas cosas impulsa muchos comporta-
mientos desadaptados. Generalmente la obtención de estos tangibles va pre-
cedida de la emisión de una conducta problema que produce gran malestar
en el proveedor, de tal forma que éste suele escapar de ese malestar cediendo
Copyright © 2012. Editorial Desclée de Brouwer. All rights reserved.

a la presión ejercida por el emisor de la conducta problema (e.g. el niño que


llora en el supermercado para conseguir chocolatinas).
‹ Escape o evitación. La emisión de conductas desadaptadas para conseguir
escapar de situaciones de malestar externas e internas es uno de los hechos
más frecuentes en el contexto clínico. Por ejemplo, mientras muchas personas
desean atención social, también hay otros para quienes estar solos es la situa-
ción ideal; el escape de los demás puede ser la motivación para muchos com-
portamientos disfuncionales (e.g. ansiedad social). En el caso de los trastornos
de ansiedad, el escape o evitación de la sensación de malestar que implica la
ansiedad que se genera en determinadas situaciones es la función de la mayor
parte de las conductas desadaptadas presentes en estos trastornos. Estas con-
ductas implican un escape/evitación externo (e.g. abandonar la habitación en
la que hay un perro que me produce miedo), y/o interno (e.g. dejo de practi-

124

Ruiz, F. M. Á., Díaz, G. M. I., & Villalobos, C. A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitiva conductuales. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-26 08:48:22.
El proceso en Terapia de Conducta: la evaluación conductual
Marta Isabel Díaz, Mª Ángeles Ruiz y Arabella Villalobos
2

car deporte para no sentir taquicardias que creo son precursores de un ata-
que de pánico). Otro ejemplo son las conductas auto-lesivas no dirigidas al
suicidio presentes en algunos trastornos graves (e.g. trastorno límite de perso-
nalidad) y que pueden estar dirigidas a escapar de una estimulación externa
o interna que puede resultar desbordante.
‹ Estimulación sensorial. A veces lo que ocurre alrededor de un individuo no
es muy interesante y éste busca una estimulación sensorial para compensar
LS KtÄJP[ L_[LYUV LN \U HKVSLZJLU[L X\L LZ JHWHa KL WHZHYZL \UH OVYH
jugando con un bolígrafo que deja caer haciendo ruido sobre la mesa de
estudio). En el ámbito de los trastornos del desarrollo muchas de las con-
ductas estereotipadas y repetitivas que se observan (e.g. balanceos, aleteos,
tocar repetidamente una cuerda, etc.) suelen tener esta función. Además,
algunos hábitos inadecuados como tocarse el pelo repetidamente, morderse
las uñas, o quitarse pelos del cuerpo, pueden ser muy estimulantes senso-
rialmente para quien las emite. En el caso de las conductas auto-lesivas no
dirigidas al suicidio otra de sus funciones puede ser la de provocar una sen-
sación intensa para contrarrestar la sensación de irrealidad que experimen-
tan algunos pacientes.

La función de la conducta tiene implicaciones directas sobre el tratamiento. La


intervención sobre los antecedentes de la conducta problema, bien la eliminación o
TVKPÄJHJP}UKLHSN\UVKLZ\ZWHYmTL[YVZWYVIHISLTLU[LPTWSPJHYmSHTVKPÄJH-
ción de dicha conducta en el sentido esperado, no obstante, si la conducta proble-
ma está cumpliendo una determinada función, la intervención deberá procurar
estrategias que permitan al individuo el cubrimiento de las necesidades que eran
atendidas mediante la conducta problema. Por ejemplo, si la conducta disruptiva
Copyright © 2012. Editorial Desclée de Brouwer. All rights reserved.

de un niño cuando está haciendo las tareas de la escuela aparece cuando la madre
le ayuda con ellas, y no aparece si es el padre quien le ayuda, y además, el análisis
funcional ha mostrado que el niño de esa forma obtiene atención de su madre (que
no logra de otras formas), la intervención no puede consistir sólo en eliminar la ayu-
da de la madre, sino que debe contemplar también un sistema en el que el niño
obtenga la atención de su madre mediante un comportamiento adaptado.
Imaginemos también el caso de un niño autista que se golpea contra la pared
ante la presencia de adultos, podemos decidir ignorar esa respuesta y actuar de for-
ma ajena a su comportamiento, seguramente este cambio de consecuencias dismi-
nuirá la frecuencia de las auto-lesiones, si se trata de una conducta motivada por la
atención social. No obstante, esta misma estrategia podría empeorar la conducta en
el caso de que el niño busque escapar de la gente y quedarse sólo. En ambos casos
tenemos la misma conducta problema y los mismos antecedentes, no obstante, su

125

Ruiz, F. M. Á., Díaz, G. M. I., & Villalobos, C. A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitiva conductuales. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-26 08:48:22.
Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales
2 Mª Ángeles Ruiz, Marta Isabel Díaz y Arabella Villalobos

M\UJP}U KPÄLYL Z\Z[HUJPHSTLU[L ` WVY [HU[V [HTIPtU KPMLYPYmU SHZ PU[LY]LUJPVULZ


que se diseñen en ambos casos. Es importante, por tanto, insistir en que cualquier
estrategia que se introduzca en un programa de tratamiento debe estar apoyada por
los resultados del análisis funcional.
La evaluación de variables moduladoras de las relaciones funcionales estableci-
das es un elemento esencial del análisis funcional. Las relaciones funcionales no se
ajustan a un criterio todo-nada, sino que su fuerza o intensidad varían en función de
los contextos y de variables del individuo, estas últimas conocidas como variables
organísmicas. Las variables organísmicas son aquellas características físicas, psico-
S}NPJHZVÄZPVS}NPJHZYLSH[P]HTLU[LLZ[HISLZLU\UPUKP]PK\V:LYLÄLYLUH[VKV[PWV
de diferencias individuales que podemos hallar entre los sujetos y modulan las rela-
JPVULZM\UJPVUHSLZPKLU[PÄJHKHZLZKLJPYZVU]HYPHISLZJV]HYPHU[LZX\LKLILU[LULY-
se en cuenta para el diseño del tratamiento. Por ejemplo, el hecho de que un pacien-
te tome alcohol con asiduidad puede ser una variable interviniente importante sobre
la forma de la comunicación que se establece con su pareja en un momento concre-
to, o la presencia de rasgos obsesivos puede empeorar la respuesta de una adoles-
JLU[LH\UJVUÅPJ[VLU[YLPN\HSLZ
En los últimos años, además, el análisis funcional está incorporando los princi-
pios del contextualismo funcional, que sustenta las llamadas terapias de tercera
generación que se han introducido en el capítulo anterior. Como se ha indicado,
LZ[H MVYTH KL LU[LUKLY SHZ YLSHJPVULZ KPÄLYL Z\Z[HUJPHSTLU[L KL SHZ WLYZWLJ[P]HZ
anteriores (positivistas y cognitivistas), pero puede ser subsumida por el modelo de
HUmSPZPZ M\UJPVUHS :L [YH[H KL PKLU[PÄJHY KL X\t MVYTH SHZ YLZW\LZ[HZ JVNUP[P]HZ
emocionales o motoras ocurren en relación con el entorno interno y externo y obtie-
ULUZ\ZPNUPÄJHKVHWHY[PYKLSJVU[L_[VOPZ[}YPJV`JPYJ\UZ[HUJPHZPU[LYUHZ`L_[LYUHZ
Copyright © 2012. Editorial Desclée de Brouwer. All rights reserved.

del momento (Hayes, 2004).


(SÄUHSPaHYLSHUmSPZPZM\UJPVUHSZLLZWLYHYxHOHILYJSHYPÄJHKVVHSTLUVZOHILY
generado algunas hipótesis verosímiles sobre las causas y la función de una determi-
nada conducta. Aunque los defensores del análisis funcional más ortodoxo (Cone,
1997; Sturmey, 1994) reclaman la contrastación empírica de las hipótesis generadas
JVTVWHY[LÄUHSKLSWYVJLZVKLHUmSPZPZM\UJPVUHS`KLMVYTHWYL]PHHSKPZL|VKLSH
intervención, en general, la contrastación empírica del modelo generado por el aná-
lisis funcional se realizará con la puesta en marcha del programa de intervención. La
manipulación de las variables que han sido señaladas como elementos que contro-
lan el comportamiento, llevará a la consecución de resultados que, o bien avalen las
hipótesis funcionales y causales, o bien las refutarán; en este último caso se necesita
]VS]LYHYLMVYT\SHYLSHUmSPZPZM\UJPVUHSLPKLU[PÄJHYX\L]HYPHISLZVPU[LYHJJPVULZ
de relevancia habían sido obviadas en un principio.

126

Ruiz, F. M. Á., Díaz, G. M. I., & Villalobos, C. A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitiva conductuales. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2020-03-26 08:48:22.

También podría gustarte