Está en la página 1de 19

Sistema de Gestión Integral

Estadística Avanzada

en el marco del SGI


Condiciones de aprobación del curso

• Asistencia : 8 de 9 días (09-12Ago, 15-16Set,12-14Oct)

• Proyecto : Aplicación práctica sobre un el tema seleccionado

• Evaluación final : Para validar competencias adquiridas

Sistema de Gestión Integral


2
La estadística como herramienta

• La estadística se ha convertido en una herramienta


poderosa para acelerar las mejoras de procesos,
productos y servicios.

• Provee información que no es claramente visible


con las herramientas usuales (herramientas Lean)

• Incorpora la cultura del trabajo con datos en lugar


de trabajar en base a percepciones

• En el mundo se ha extendido su uso a través de los


programas “Six Sigma”

Sistema de Gestión Integral


3
Cambio de paradigma

Concepto clave

• Si no podemos expresar lo que sabemos en forma de


números, no sabemos mucho del tema
• Si no sabemos mucho del tema no podemos controlarlo
• Si no podemos controlarlo, estamos a merced del azar

No se puede mejorar lo que no se mide

Sistema de Gestión Integral


4
Bases para el aprendizaje

• La medición de datos y el uso de herramientas


estadísticas constituye la base para la toma de
decisiones.

• El estudio de la variación y las señales estadísticas para


el mejoramiento tiene que ser aplicado en todas las áreas
de la empresa.

• Implementar procedimientos de control continuo sobre


los procesos más que sobre los productos.

• El sistema de medición es crítico para el análisis


apropiado de los datos.

Sistema de Gestión Integral


5
Niveles de análisis

• Solo utilizamos experiencia, sin datos


• Recogemos datos pero sólo miramos los números
• Unimos los datos para crear diagramas y gráficos
• Utilizamos datos de censo con estadísticas
descriptivas
• Utilizamos datos de muestra con estadística
descriptivas
• Utilizamos datos de muestra con estadísticas que
se pueden inferir

Sistema de Gestión Integral


6
Cuáles son las barreras?

• El éxito en el pasado ha creado arrogancia


• Dependencia de la inspección y el retrabajo
• Confianza en el método de prueba y error
• Premio para quienes apagan los incendios
• Poca orientación a las mediciones
• Las jerarquías verticales inhiben la participación

Sistema de Gestión Integral


7
Concepto clave : La variación es el enemigo

• El objetivo del análisis estadístico es combatir la variación, a


partir del entendimiento de los factores que la producen.

LIE X LSE LIE X LSE

Sistema de Gestión Integral


8
Impacto en resultados

• La variación genera desvíos = Pérdidas

Métricas externas

Tiempo de ciclo Entrega

Costo Precio

Fallas Calidad

Métricas internas

Sistema de Gestión Integral


9
Que es nuevo...

• El cambio de enfoque, pasando del


análisis superficial al análisis profundo
y fuertemente basado en datos

• La utilización de software específico y


amigable para facilitar el uso de las
herramientas

Sistema de Gestión Integral


10
Donde aplicarlo?

SGI

Sistema de Gestión Integral


11
Donde aplicarlo?

Condición
Básica SGI Proceso de
Mejoras

Sistema de Gestión Integral


12
Donde aplicarlo?

Mantenimiento de la Calidad

Mantenimiento Planificado

Medio Ambiente, Hig.y Seguridad

Mantenimiento Autónomo

Capacitación y Entrenamiento
Proceso de
Mejoras
Gestión Temprana

Mejoras Enfocadas

Gestión en Areas de Apoyo

Comité Central
Sistema de Gestión Integral
13
Donde aplicarlo?

Mantenimiento de la Calidad Tratamiento de defectos funcionales

Mantenimiento Planificado Vida útil de los equipos

Estudio de causales en enf


Medio Ambiente, Hig.y Seguridad profesionales

Mantenimiento Autónomo Aplicación del paso 5 de MA

Capacitación y Entrenamiento
Proceso de
Mejoras
Gestión Temprana Desarrollo de productos

Mejoras Enfocadas Reducción de pérdidas

Gestión en Areas de Apoyo Mejora de procesos administrativos

Comité Central
Sistema de Gestión Integral
14
Esquema de control de proceso

Situación actual

Ys Ys Ys
MP Producto

Variables Variables Variables


(Xs) (Xs) (Xs) Control

Ajuste
Se trabaja con el método de prueba y error. En función del producto que
obtenemos vamos ajustando las variables del proceso (las que conocemos)

Inestabilidad del proceso


Consecuencias
Pérdidas (PNC, decomiso, reproceso)
Sistema de Gestión Integral
15
Esquema de control de proceso

Situación deseada

Ys Ys Ys
MP Producto

Especif.
Variables Variables Variables
(Xs) (Xs) (Xs) Verificación

Ajuste y control

Desde el conocimiento del proceso y de la interacción de sus variables


podemos predecir el comportamiento del mismo de acuerdo a las
condiciones del proceso.

Sistema de Gestión Integral


16
Foco en las Xs

• El cliente ve la variación de las Ys, que contiene todas las


variaciones del proceso (Xs)

X1 X2 X3 Y

Cliente

+ + =

Proceso

• La clave es identificar y atacar las Xs que tienen efecto


significativo en la variación de Y. Pueden ser controlables o no
controlables, pero debo conocer el impacto de cada una.

Sistema de Gestión Integral


17
Foco en X o Y?

Lo que buscamos aplicando estadística:

La función del proceso

Y = f(Xi)

Y X
•Variable dependiente •Variable independiente
•Dato de salida •Dato de entrada
•Efecto •Causa
•Síntoma •Problema
•Observar •Controlar

Sistema de Gestión Integral


18
Ejemplo
Pérdidas ($) por Desvío consumo materias primas
(Año 2003)
200000
156016
150000

100000
X1,2 = ROLO
PRESION
50000

0 X1,3 =

650II

ALFAJOR

BOB
532

650
275-1

275-2

OBLEAS
CONFITADOS

MICRO
CUCHILLA

Peso gall = f: (cuchilla , rolo presión)


Ypeso = 7.6440 - 0.0315 Xcuchilla + 0.2231 Xrolo presión
Antes Después
Process Capability of GALLETAS Process Capability of Y PROM OPT

LSL USL LSL USL


Process Data Within Process Data Within
LSL 17.5 Overall LSL 17.5 Overall
Target * Target *
USL 19.3 Potential (Within) Capability USL 19.3 Potential (Within) Capability
Sample Mean 18.8143 Cp 0.63 Sample Mean 18.1901 Cp 1.66
Sample N 42 CPL 0.91 Sample N 13 CPL 1.27
StDev(Within) 0.479157 CPU 0.34 StDev(Within) 0.180999 CPU 2.04

Xcuchilla
StDev(Overall) 0.469587 Cpk 0.34 StDev(Overall) 0.155211 Cpk 1.27
CCpk 0.63 CCpk 1.66
Overall Capability Overall Capability
Pp 0.64 Pp 1.93
PPL 0.93 PPL 1.48
PPU 0.34 PPU 2.38
Ppk 0.34 Ppk 1.48
Cpm * Cpm *

17.5 18.0 18.5 19.0 19.5 17.7 18.0 18.3 18.6 18.9 19.2
Observed Performance Exp. Within Performance Exp. Overall Performance Observed Performance Exp. Within Performance Exp. Overall Performance
PPM < LSL 0.00 PPM < LSL 3044.82 PPM < LSL 2564.57 PPM < LSL 0.00 PPM < LSL 68.70 PPM < LSL 4.37
PPM > USL 119047.62 PPM > USL 155366.32 PPM > USL 150487.98 PPM > USL 0.00 PPM > USL 0.00 PPM > USL 0.00
PPM Total 119047.62 PPM Total 158411.15 PPM Total 153052.55 PPM Total 0.00 PPM Total 68.70 PPM Total 4.37

Se lo g r ó u n au m en t o sig n if icat ivo en la cap acid ad d el


p r o ceso 1 (g allet as), Pp k = 0.34 a Pp K= 1.48

La can t id ad d e d ef ect o s d ism in u yer o n d e 153053 PPM a Xrolo


4.37 PPM Sistema de Gestión Integral presión
19

También podría gustarte