Está en la página 1de 11

CUADRO SIPNOTICO

(MODELOS DE DIAGNOSTICO E INTERVENCION CLÍNICO-COMUNITARIO Y


SOCIO COMUNITARIO)

Ana Melisa Ortiz ID 597164


Leidy Johanna Rivas ID 596987
Romario Pinzon ID 594838

DOCENTE:

SANDRA LILIANA VILLAMIL RODRIGUEZ

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES


PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA
IBAGUÉ –TOLIMA
11-04-2020
INTRODUCCIÓN

En esta sociedad se vive una gran serie de problemáticas lo cual son causadas por las mismas
organizaciones sociales, unas llegan a ser alentadoras, mientras que otras son tan fuertes que son
capaces de afectar al ser humano en todos sus aspectos. Es tan importante poder entender, para
así llegar a buscar una solución y donde todos seamos participe de ellas en dar una mejor
atención a esa población afectada. En lo mencionado anteriormente esto dio un gran paso a que
apareciera la necesidad de que la psicología se interese en estas situaciones, por eso podemos
decir que se dio un gran inicio la psicología social comunitaria. Afortunadamente, nos da a
conocer los submodelos que atribuyen los modelos clínico comunitarias y las socio-comunitarias,
siendo ellos tan importantes que hace que nos interesemos en conocer y aprender aplicarlos lo
cual nos permitiría que diseñemos estrategias que lleguen a ser ejecutadas en las comunidades, y
dar una pronta solución a la problemática presentada.
3

OBJETIVOS

Objetivo General

Conocer los modelos y submodelos de diagnóstico e intervención clínico comunitario y


socio-comunitarios.

Objetivos Específicos

Conocer cada uno de los postulados de los submodelos


Formar en cada uno de los submodelos una estrategia de intervención.
Identificar el origen que tiene cada uno de los submodelos de diagnóstico comunitario.
Modelo de ORIGEN
Salud mental Inicio en Europa y EE. UU en los años 60 como parte de prevenir
Los cambios sociopolíticos. Intentaban mejora en el modelo
Comunitaria medico tradicional. Sirvió como creación de los primeros
Centros de atención mental comunitaria.
Le da un enfoque a la salud mental a partir de intervenciones
Psicológicas a la comunidad.
Busca la salud mental positiva y el enfoque poblacional. Estrategias de
Es decir, su objetivo es una comunidad y no solo un individuo. Intervención

MÉTODOS: Intervención en crisis, terapia breve y consulta


en salud mental.

ORIGEN

PSICOLOGIA Modelos Modelo de


SOCIAL Clínicos bienestar
COMUNITARIA Comunitario psicosocial
Ajuste

ORIGÉN
Modelo Ocurre en el tiempo de los 70 al supervisarse una asociación entre

Basado en el problemas psiquiátricos y variables socio-genéricas

Apoyo social como desintegración social y movilidad geográfica.

Se incluye apoyo efectivo, expresión emocional y consejo .


7
8

EJEMPLIFICACIÓN CON CASOS

MODELO BASADO EN SALUD MENTAL COMUNITARIA: La universidad de Ibagué trabaja en red por la salud mental de la región.

Brindar atención en salud mental a toda la comunidad tolimense con facilidades de acceso es el propósito que se ha trazado la Universidad de Ibagué, a partir de un fuerte trabajo en red
consolidado con la Secretaría de Salud local, en el que se involucran estudiantes y profesionales del área.

Es así como la Universidad, a través de su Unidad de Atención Clínica y Psicosocial (UACP), establece la alianza con el despacho municipal que redunda en acciones articuladas que
favorecerán a pobladores tanto de la comuna Seis como de los estratos Uno, Dos y Tres de toda la ciudad.

MODELO BASADO EN APOYO SOCIAL

FUNDACIÓN GRUPO DE APOYO IPS

FUNDACIÓN GRUPO APOYO somos una entidad privada, que presta servicios de atención integral al consumidor de sustancias psi coactivas y población vulnerable, contamos con un
equipo multidisciplinario capacitado, manejando altos estándares de calidad. A través de las siguientes tres líneas especializadas: 1. Programa de atención a niños, niñas, adolescentes y jóvenes
en situación de restablecimiento de derechos. 2. Programa de atención, asistencia, cuidado e inclusión social al habitante de calle y población vulnerable. 3. Programa de atención al
consumidor de sustancias psicoactivas, desde los ejes trasversales de la política nacional de reducción del consumo de sustancias psicoactivas.

Beneficiarios directos

Usuarios experimentales de drogas

Usuarios de drogas en general

Consumidores problemáticos de drogas

Ex consumidores de drogas
9

Grupos motivacionales (donde hay consumidores y no consumidores)

MODELO DE BIENESTAR Y AJUSTE: A partir de identificar un problema se crea un programa que permita que las personas puedan mejorar sus condiciones de vida.

El Gobierno nacional apoyará económicamente a los hogares en condición de pobreza y vulnerabilidad que enfrentan dificultades debido a la pandemia del coronavirus COVID-19.

MODELO ECOLÓGICO: Este sistema comprende como el individuo percibe su entorno a partir de las oportunidades que le ofrece una comunidad, analizamos la plaza de la 21 en donde
hay una gran problemática ecológica en las calles, debido a que hay gran cantidad de basura, residuos de los alimentos ya descompuestos ,ya que no cuentan con las respectivas canecas, esto
nos lleva así a un cambio para trabajar conjuntamente entre sus habitantes en la recolección de basuras en concientizarlos en botar su basura en su debido espacio.

MODELO DE CAMBIO SOCIAL: basados en que este se basa en un trabajo orientado para facilitar a la comunidad tomar conciencia sobre sus necesidades, intereses entre otro la
fundación FAMISUR.

Rut Mendoza, es una profesora que viene trabajando por la comunidad desde hace más de 20 años, buscando siempre el bienestar de las mujeres cabeza de hogar.

Es por esta razón que nace la Asociación FAMISUR, donde un grupo de mujeres encuentran una segunda oportunidad que normalmente la sociedad no les brinda.

Tras 21 años de trabajo comunitario, Mendoza ha trabajado con mujeres vulnerables como trabajadoras sexuales, mujeres privadas de la libertad, entre otras.

Así mismo, cerca de 2000 mujeres cabeza de familias, han recibido diferentes tipos de apoyo como educación, subsidio de vivienda, este último con la colaboración de la Gestora Urbana de
Ibagué.
10

MODELO DE EMPOWERMENT

Busca mejorar la calidad de vida y el bienestar de los individuos por medio de recursos individuales, grupales y comunitarios. Su finalidad es que cada persona tenga un óptimo
apropiamiento de su vida y pueda ejercer un adecuado control sobre ella.

Por ejemplo, las Juntas de Acción Comunal, por medio de las cuales cada miembro del barrio puede participar activamente en la construcción de estrategias que ayuden a l crecimiento de
su comunidad sin necesidad de esperar instrucciones o participación por parte de la Alcaldía, sino que ellos tienen el poder de poder desarrollar, crear e implementar estrategias que ayuden al
desarrollo y evolución de su comunidad, asumiendo las responsabilidades por sus actos.
CONCLUSIONES

En los modelos de diagnóstico e intervención clínico-comunitarios y socio-comunitarios se da la


posibilidad que desde la psicología se podamos conocer las distintas problemáticas sociales que
se den en el entorno y que se pueda ejecutar una buena intervención bajo conocimientos previos.

Es importante que desde la psicología comunitaria y cada uno de sus submodelos se quiere
ejercer un cambio en el desarrollo de las personas, como en la una salud mental, que el individuo
puedan lograr superar las dificultades o limitaciones, siendo estos capaces de lograr
transformaciones propias en sus comunidades. Con esto podemos decir que la psicología
comunitaria es más a nivel comunitario que trabaja en forma grupal que individual.
REFERENCIAS

Hombrados, M.I. y Gómez, L. (2001). Potenciación en la intervención comunitaria. Intervención


Psicosocial (10), 1, pp. 55-69. Recuperado de
http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/social/68007.pdf

https://www.alertatolima.com/noticias/famisur-un-ejemplo-de-vida-para-las-mujeres-tolimenses

Fernández, I.; Morales, J.F. y Molero, F. (2011). Psicología de la intervención comunitaria.


Bilbao, ES: Editorial Desclée de Brouwer, ProQuest ebrary. Recuperado de
http://site.ebrary.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?docID=10637640

Gracia, E. y Herrero, J. (2006). La comunidad como fuente de apoyo social: evaluación e


implicaciones en los ámbitos individual y comunitario. Revista Latinoamericana de Psicología
(38), 2, pp. 327-342

Musitu, G.; Herrero, J, Cantera, L. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Madrid,


ESPAÑA: Editorial UOC. ProQuest ebrary. Recuperado de
http://site.ebrary.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?docID=11126722

También podría gustarte