Está en la página 1de 4
Problema 4, Determinar la fuerza total perpendicular a la piea que se opone a su extensién Soluci6n: —F,=Mg [cos (6 - 0) + sen 4] donde tan 0 = (1 — cos 4) / (2 + sen. Fig. 18. Fuerza total de oposicion. PROBLEMAS RESUELTOS Problema 1. Dos estudiantes que pesan lo mismo parten simuitaneamente del mismo punto en la planta baja, para ir al mismo salén en el tercer piso siguiendo rutes distintas. Si llegan en tiempos distintos, ¢Cudl estudiante habra gastado mas potencia ? Solucién Efectian a misma cantidad de trabajo (igual masa, igual altura).EI que llega primero habré gastado ms potencia a causa del intervalo de tiempo mas corto. Problema 1. Una infusiOn intravenosa (IV) es un tipo de ayuda de la gravedad muy Gel caso de sondas espaciales que viajan con energia gratuita por el efecto catapulta gravitacional (véase (3)). Considere un paciente que recibe: tuna 1V por flujo gravtacional en un hospital, si la presién manometrica ‘sanguinea en la vena es de 20.0 mm Hg 0 2.66x10° Pa, za qué altura debera colocarse la botella para que la IV funcione adecuademente? Solucion: ‘Auna altura hla presion hidrostatica seré de: P=ogh Para tener entrada ala vena debemos tener PP Luego h »p,/eg =2.66x10° Pal (1.05x10* Kg/m’) (9.80 mi s? = 0.259 m Problema 1. En un hospital se desea realizar una transfusi6n de sangre, que se administrara a través de una vena del brazo por IV gravitacional, Se requiere suministrar 500 ce de sangre entera durante un period de 10 min a través de luna aguja calibre 18, de 60 mm de longitud y diémetro interior de 1.0 mm. ¢ A que altura sobre el brazo debera colgarse la bolsa de sangre?. Suponga que la presion venosa es de 15 mm Hg. Solucién: Tenemos los datos: AV=500 cc ‘at=10 min=600 s L=50 mm, Radio=0.50 mm Presion salida= 18 mm Hg Viscosidad= 1.7 x10° PI Latasa de flujo es 50x10 m® = Re BIO ms Insertamos este valor en la ecuacién de Poiseuille y despejamos |a diferencia de presi x10? m)(@33x1 Ap= mS =29x109Pa Dado que 8p = Pont Peat Pont =AP + Poot = 29x108Pa* 20x105Pa =4.9x10%Pa ABAD Ke/3) OBO ISD — O48 ™ Luego debemos colocar la bolsa de sangre a unos 48 om arriba de la aguja en et brazo. Ejemplo: En cierta prueba medica para determinar la capacidad pulmonar de un paciente, se le pide de un solo intento inyectar aire directamente por la boca a un globo de goma de 2g de masa. El globo adquiere una forma casi circular de didmetro de 12cm. La temperatura con la cual sale la bocanada de aire es de 38°C y la masa del globo es después de ser llenado es de 2.02g. Determine el nivel de presién alcanzado en el glabo y el mimero medio de moléculas dentro de este. Considere que el aire se compone solo deO, R// Con la diferencia de masa del globo antes y después de lenado es posible determinar Ja cantidad de oxigeno. Dicha diferencia es de 0.02g. Y de esta cantidad de masa puede ser determinado el numero de moles, teniendo en cuenta que la masa molecular del O, es de 32g/mol MolO:) _ 6.25x10-moles 6.2510 moles x Loto 325 Wmol 0.02 x Esel numero de moles y moléculas. El yolumen del globo es (r= 6em) Ve Sa 0.06m)' = 9.0510 * m* Ahora se toma la ecuacién de estado despejamos la presién. ART _(6.25x10mol)(&.314J J mol* K)311.1SK) Vv (9.05107 m*) Ese aparato recibe el nombre de espirdmeiro y es utilizado en pruebas de diagndstico pulmonar. =1786.5Pa Problema 3 Con un intenso esfuerza de succién Resolucisn Nos dicen la presién a la que se encuentra el agua que es succionada por la pajitay nos piden la altura ala que podria legar en esa condicién. simplemente planteamos la ecuacién que nos vineula la altura con la presién que el principio general de lahidrostatica AP =pgAy La diferencia de presiones AP hace referencia ala diferencia entre ambos extremes de la pajta donde tenemos la prosién atmosférica en el extremo inferior de la misma y en la superior tonemos la presién del dato. La densidad del agua es conocida: p queda despejar y evaluat (000 kg/m?, al igual que ls aceleracién de la gravedad. Entonces solo nos P_ (atm) ~ [C1 atm) = (80 mmy,)] pa (kg/m) Q0m/seg?) Py-P=pgdy => dy= (101325 N/m?) ~ [(101325 N/m?) ~ (80 (133,33 N/m?))] ‘CloOD Ka /m") CLO m/seg7) 06m Buscamos la respuesta correcta yes la: @) 4, 06 m. ‘56 REFERENCIALES |. TIPPENS, PAUL. Fisica Bsica, Mec: Eat Me Graw 1988, 2. SERWAY, RAYMOND. Fundarsentos de Fisica. Mion: Et. Cengage, 2010 3. WILSON, JERRY. Flses. México: Edt. Pearson, 2007 4. JOU, DAVID. Fisica pare Gnas do la vida, Mico: Est, Me Graw 209.

También podría gustarte