Está en la página 1de 3

ANÁLISIS CASO CLÍNICO

Miguel Alejandro Zapata Olaya


Docente: Dr. Manuel Purizaca
1. Caso Alyne – Caso clínico
Caso Alyne: Se hace énfasis en el derecho fundamental de todo ser humano
de tener acceso a los servicios de salud, derecho que ha sido omitido en todo
su sentido a través del caso Alyne, ciudadana brasileña de ascendencia
afroamericana con embarazo de alto riesgo, cuya atención se le es negada por
su condición socioeconómica y origen racial.
Caso clínico: Entra una paciente NNN referida por médico particular con orden
de Cesarea, donde 30 min después de su ingreso, es operada por
establecimiento receptor, sin evaluación o exámenes auxiliares previos
mencionados en la HC, sin reporte operatorio posterior a cesarea, con
medicamentos administrados carentes de justificación por la ilegible letra del
médico, y ya en el complicado escenario de la paciente, se hace notar la
ausencia de un consentimiento informado.
En ambas situaciones hay una clara violación de la libertad e igualdad en
dignidad y derechos, como lo menciona el artículo 1 de la declaración
Universal de los derechos humanos. En el caso Alyne existe además el
incumplimiento del artículo 2 de dicha declaración, que menciona los derechos
sin distinción de raza, sexo, color, religión y posición económica. Y que fue
además el motivo principal por el que no se le atendió a la paciente brasileña
que dejó en orfandad a una pequeña de 5 años. En el caso clínico, la falta
grave al artículo 25 de la declaración de los derechos humanos (derecho a
cuidados y asistencia especiales a maternidad e infancia) incurrió en la muerte
de la paciente, por no seguir manejo especial y falto- además- de los procesos
médico legales, como una correcta historia clínica, un reporte operatorio (cuya
ausencia representa algo muy grave) y por último y no menos importante, un
consentimiento informado.
2. Código de ética y deontología del Perú
“Los pacientes deben ser tratados con la oportunidad y prioridad adecuados”
(Sec I: Tit I: Art 3ª: Código de ética y deontología del Perú) algo que toma vital
importancia en el caso de pacientes cuya gravedad amerite un manejo
oportuno en la emergencia, como hace suponer el caso clínico ya que el hecho
de someter a cesarea 30 minutos después de ser referida por un médico
‘particular’ plantea muchas dudas así como cuestionamientos, pues, en primer
lugar, el protocolo de referencia de un establecimiento de salud, implica una
coordinación previa del traslado, y con instituciones pertenecientes a la red de
salud propia del lugar a donde es referido, no así de una clínica, o cualquier
otro centro de salud privado, segundo, la referencia llega siempre con un
informe de la Historia Clínica de la paciente, los diagnósticos que plantean y el
tratamiento administrado, el paciente no llega con la orden de que es lo que
tiene que hacer el establecimeinto que lo ha recibido, eso es absurdo; tercero,
una vez un paciente es aceptado, se le realiza la evaluación pertinente, la toma
de exámenes auxiliares y tratamiento, a menos que la emergencia requiera
subir al paciente sin exámenes previos, a sala de operaciones, “por la gravedad
misma del caso” ( Sec II: Tit II: Cap 1: art 62: Código de ética de deontología
del Perú ). En caso de no existir tal condición de gravedad, fue un error por
parte del médico que recibió a la paciente el de entregar a ella o su familiar un
consentimiento informado para el procedimiento de cesárea, porque “la
autonomía de la persona obliga moralmente al médico a solicitar su
consentimiento informado” ( Sec I: Tit I: Art 3b: Código de ética y deontología
del Perú).
Sabiendo que “la historia clínica es un documento con valor legal” (Sec II: Tit III:
Cap 1: Art 92: Código de ética y deontología del Perú) se hizo caso omiso a la
importancia de justificar medicamentos u otros procedimientos en la HC y no
considerar así las consecuencias médico legales que esto acarrearía si, en
todo caso, algo le sucediera a la paciente, tal y como pasó en el caso clínico.
Ya que “en caso de la prescripción de medicamentos, el médico debe hacerlo
por escrito, en forma clara y precisa” ( Sec II: Tit II: Cap 4: Art 80) y no con la
ilegible letra que después me llevaría a problemas frente a una corte.
Siendo el caso Alyne noticia extranjera, nuestro código de ética y deontología
es muy claro al mencionar lo siguiente en su Sec I: Tit I: Art 5: “El ejercicio de la
medicina se fundamenta en el permanente respeto a […] el derecho a no ser
discriminado en razón de su sexo, género, orientación sexual, edad,
enfermedad o discapacidad, credo, raza, etnia, nacionalidad, condición
económica […]”, tema brasileño, pero del cual nuestro país no está exento,
siendo importante en este sentido tomar en consideración el artículo del código
de ética antes citado.
3. Código de ética de la asociación médica mundial
“El médico debe, en todos los tipos de práctica médica, dedicarse a
proporcionar un servicio médico competente” cita la AMM, y en caso de no
cumplirse se estaría tocando el límite de la impericia médica, que es una de las
sospechas que se me presenta ante el caso clínico como motivo del
empeoramiento de la paciente en su post-operatorio, quizá por variables no
tenidas en cuenta en el acto operatorio, quizá por una mala evolución en sala
de recuperación o quizá también, por ninguno de los anteriores, respondiendo
así a causas iatrogénicas independientes del médico y todo el personal que
atendió a la paciente.
“El médico debe respetar los derechos del paciente, de los colegas, […]”
menciona también el código de ética de la AMM y que vale para ambos casos
expuestos anteriormente, ya que fue la violación al derecho a los servicios de
salud, el punto inicial de toda esta discusión.
4. Definiciones
Negligencia médica: La negligencia médica es un acto mal realizado por parte
de un proveedor de asistencia sanitaria que se desvía de los estándares
aceptados en la comunidad médica y que causa alguna lesión al paciente.
Impericia médica: La impericia es una falta de pericia del profesional sanitario.
Esto quiere decir que le falta sabiduría, habilidad o experiencia a la hora de
actuar y ejecutar su profesión de acuerdo con el nivel estándar de la medicina
en el tiempo y en el lugar en que se analiza.
Delito culposo: Cuasidelito o delito culposo o imprudente es un término legal
usado en legislaciones de Derecho continental, referente a una acción u
omisión no intencional que provoca un daño a una persona; en otras palabras,
es un hecho dañoso realizado sin dolo, es decir, sin tener una intención
maliciosa de cometer un perjuicio.
Delito doloso: Un delito doloso es aquel que se comete con conciencia, es
decir, el autor quiso hacer lo que hizo.

También podría gustarte