Está en la página 1de 15

“CICLO DE OTTO”

El ciclo que describe el fluido de trabajo de


dichas máquinas se denomina ciclo de Otto,
fue inventado a finales del siglo XIX por el
ingeniero alemán del mismo nombre Nicolaus
August Otto.
El ciclo de Otto: relacionado con la primera
y segunda ley de la termodinámica:

Un ciclo Otto ideal modela el comportamiento de un motor de explosión. Este ciclo está formado por seis pasos.
El rendimiento de este ciclo viene dado por la expresión.
FASES DEL MOTOR DE EXPLOSIóN
• El pistón baja con la válvula de admisión abierta, aumentando la cantidad de mezcla en la cámara En el
FASE DE diagrama PV aparece como la línea recta E→A.
ADMICIÓN

• El pistón sube comprimiendo la mezcla. Dada la velocidad del proceso se supone que la mezcla no tiene
posibilidad de intercambiar calor con el ambiente, por lo que el proceso es adiabático. Se modela como la curva
FASE DE
COMPRESIÓN adiabática reversible A→B

• Con el pistón en su punto más alto, salta la chispa de la bujía. El calor generado en la combustión calienta
bruscamente el aire, que incrementa su temperatura a volumen prácticamente constante (ya que al pistón no le
FASE DE
COMBUSTIÓN ha dado tiempo a bajar). Esto se representa por una isócora B→C

• La alta temperatura del gas empuja al pistón hacia abajo, realizando trabajo sobre él. De nuevo, por ser un
FASE DE proceso muy rápido se aproxima por una curva adiabática reversible C→D.
EXPACIÓN

• Se abre la válvula de escape y el gas sale al exterior, empujado por el pistón a una temperatura mayor que la
inicial, siendo sustituido por la misma cantidad de mezcla fría en la siguiente admisión. El sistema es realmente
FASE DE abierto, pues intercambia masa con el exterior. No obstante, dado que la cantidad de aire que sale y la que
ESCAPE entra es la misma podemos, para el balance energético, suponer que es el mismo aire, que se ha enfriado.
La segunda ley de
la termodinámica y
el ciclo de Otto
Para el rendimiento del ciclo de Otto como el de cualquier otra maquina térmica viene dado por la relación entre el trabajo
total realizado durante el ciclo y el calor suministrado al fluido de trabajo:

La absorción de calor tiene lugar en la etapa 2 y etapa 3 y la cesión


en la etapa 4 y en la etapa 1, por lo que:

Suponiendo que la mezcla de aire y gasolina se comporta como


un gas ideal, los calores que aparecen en la ecuación anterior vienen
dados por:
Ya que ambas transformaciones son isocoras.
Las transformaciones 1, 2 y 3, 4 son adiabáticas, por lo que:
Sustituyendo en la expresión del rendimiento:

Puesto que V2 = V3 y V4 = V1. Restando,


La relación entre volúmenes V1/V2 se denomina relación de
compresión (r).

Sustituyendo en la expresión del rendimiento se obtiene:

El rendimiento expresado en función de la relación de compresión


es:

Cuanto mayor sea la relación


de compresión, mayor será el
rendimiento del ciclo de Otto.
Ciclo de combustión
interna de un motor de
cuatro tiempos
Aplicación industrial del
Ciclo de Otto
MOTOR DE DOS TIEMPOS:

Se utilizan en las motocicletas,


motores de ultraligeros (ULM) y
motores marinos fuera-borda hasta
una cierta cilindrada, habiendo
perdido mucho terreno en este
campo por las normas
anticontaminación. Sólo motores
muy pequeños como moto sierras y
pequeños grupos electrógenos
siguen llevándolo
MOTOR DE CUATRO TIEMPOS

Muy utilizados en las motocicletas de todas las


cilindradas, en automóviles, en aviación deportiva y
fuera borda.
Se utilizan también en grupos generadores de
energía eléctrica de emergencia estos entran en
funcionamiento cuando hay fallas en el suministro
de electricidad, de este modo se pueden poner en
funcionamiento diversas maquinas sin necesitar de
alimentación eléctrica.
Conclusiones:
 El ciclo Otto es el ciclo termodinámico ideal que se aplica en los motores de combustión
interna. Se caracteriza porque todo el calor se aporta a volumen constante. El ciclo consta
de seis procesos.
 Hay dos tipos de motores que se rigen por el ciclo de Otto, los motores de dos tiempos y los
motores de cuatro tiempos. El motor de cuatro tiempos es uno de los más utilizado en los
automóviles ya que tiene un buen rendimiento y contamina mucho menos que el motor de
dos tiempos.
 El ciclo de Otto es de gran importancia en la industria automovilística y se utilizan en
generadores de energía eléctrica de emergencia.

También podría gustarte