Está en la página 1de 4

Actividad de aprendizaje 8

Evidencia 3: Matriz DOFA “Presupuesto”

Presentado por:
Paula Lorena Cepeda Gordillo
Sair Antonio Urbanes Aparicio
Katerine Marulanda

Fase planeación

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


Negociación internacional
N° de ficha 1749924
2019
Evidencia 3: Matriz DOFA “Presupuesto”

Cuando las empresas hacen proyecciones, estas deben hacerse a corto, mediano y
largo plazo y enfocados a los diferentes aspectos de la empresa tanto internos como
externos, esto le permitirá tener panoramas amplios y competitivos.
El propósito de esta evidencia se centra en analizar por medio de una matriz DOFA por
qué es importante para una empresa realizar periódicamente proyecciones financieras y
de presupuesto.
Para el desarrollo de esta evidencia se recomienda leer previamente el material
complementario denominado Proyecciones de los estados financieros.
Luego de estas consultas revise el documento Presupuestos y proyecciones, adjunto a
esta evidencia descargable y con base en él, construya la matriz DOFA (debilidades,
oportunidades, fortalezas, amenazas), de las proyecciones que se observaron en este
documento.

Introducción

Por medio la MATRIZ DOFA se generara el análisis de la proyección de la empresa en


6 aspectos importantes de la compañía que permiten establecer debilidades,
oportunidades, fortalezas y amenazas de la compañía frente a estas proyecciones.

Proyección nomina

Conocer la cantidad de empleados que hay en la empresa identificando el tipo de


contrato manejado por cada uno.

Proyección Calendario

En esta se definen días laborales, de igual manera se agenda fechas importantes en el


año fiscal

Proyección de ventas

Se hace la estimación en ventas por mes, teniendo en cuenta la proyección calendario


es decir de los días laborados

Proyección de costos fijos


Hacer un estimado de costos que está generando la empresa en cada operación
realizada.

Proyección de gastos fijos

Estimación de gastos fijo que tiene la compañía igualmente los generados en cada
operación

Proyección utilidad operacional

Es donde se plantean las metas y que permite generar la proyección del mes siguiente

MATRIZ ‘DOFA’

Nomina:
Debilidades: No contar con auxiliares disponibles
Oportunidades: Contratar o contar con un nuevo convenio para la recepción de
personal capacitado en el área de auxiliares
Fortaleza: La capacidad de la empresa en niveles económicos para la contratación
directa del personal
Amenazas: El valor remunerado para un auxiliar que puede ser impedimento o puede
retrasar la contratación

Calendario
Debilidades: La cantidad de días no labores a la semana son mayores contando días
domingo y festivos
Oportunidades: Que la empresa genere días especiales que se programen en estos
días no laborales y contratar personal para cubrir estos eventos es decir por prestación
de servicios
Fortaleza: La posibilidad de hacer ventas o pedidos online que no retrasara las ventas
Amenazas: Imprevistos adicionales a la fecha como fallos eléctricos, o fallas en la
maquinaria que impidan sea un día laboralmente activo.

Ventas
Debilidades: Días con pocas ventas
Oportunidades: Las campañas especiales o domicilios que permitan mayor venta
Fortaleza: Mayores ventas días laborales entre semana que compensan las ventas
Amenazas: Que factores como la competencia o la ubicación del local influyan en la
disminución de ventas
Costos fijos
Debilidades: Costos altos en los utensilios
Oportunidades: Crear campaña de reutilización con los clientes
Fortaleza: Empleados directos que permiten mantener las proyecciones
Amenazas: Pago de indemnizaciones o incapacidades por largo tiempo

Gastos fijos
Debilidades: Gastos altos en publicidad
Oportunidades: Crear campaña de reutilización con los clientes
Fortaleza: Empleados directos que permiten mantener las proyecciones
Amenazas: Pago de indemnizaciones o incapacidades por largo tiempo:

Utilidad operacional
Debilidades: Perdidas en el primer mes
Oportunidades: La posibilidad de aplicar nuevas estrategias para el siguiente mes
Fortaleza: Se mejoran las utilidades mes a mes
Amenazas: Gastos no previstos que sean amenazas para las utilidades ya
conformadas.

Conclusión

Se debe tener presente siempre la importancia de manejar un presupuesto con el fin de


reconocer los aspectos que hacen que la empresa mejore sus ventas y conocer las
posibles debilidades que hacen que se pierda de la proyección ya manejada y que no
permita el crecimiento de la misma.

También podría gustarte