“tema”
PROFESOR:
ING. DELGADO GUARDIA, Orlando
PRESENTADO POR:
CRUZ HUAYNATES, Yulisa Evelyn
HUAMAN FERNANDEZ, Estefany Fabiola
PEREZ HUAMAN, María Ysabel
SAMANIEGO RAFAELE, Manuel Ángel
CICLO Y SECCION:
VII - 767
SEMESTRE ACADEMICO:
2019-I
TARMA – PERÚ
2
INDICE
RESUMEN.....................................................................................................................3
INTRODUCCION...........................................................................................................4
I. ANTECEDENTES.............................................................................................5
1.1. Nacionales................................................................................................................. 5
1.2. Internacionales........................................................................................................... 6
II. MARCO TEORICO...........................................................................................7
III. METODOLOGÍA...............................................................................................8
V. DISCUSION....................................................................................................11
VI. CONCLUSIONES...........................................................................................11
VII. RECOMENDACIONES................................................................................11
VIII. BIBLIOGRAFIA............................................................................................11
IX. ANEXOS.........................................................................................................11
3
RESUMEN
4
INTRODUCCION
I. ANTECEDENTES
Este antecedente nos advierte acerca de los agregados reciclados que tienen de
demasiada absorción y este influye en la dosificación de la mezcla, pero con una
adecuada cantidad de agregado fino es factible la fabricación de unidades de
pavimentos para bajo tránsito.
“Diseño de un pavimento articulado con adoquines compuestos por reciclados de
concreto como agregado fino y cenizas provenientes del bagazo de la caña de azúcar
como reemplazo parcial del cemento Portland”. La investigación tiene como objetivo
estudiar la combinación de agregados reciclados a partir de los desechos de
edificaciones, para poder ser usados como materiales estructurales y no estructurales a
través de pruebas de compresión al hormigón haciendo valer lo que establece la norma
colombiana. Se observó que el concreto usado con los materiales reciclados sometidos
a las pruebas de compresión no alcanzó a las normas establecidas, pero se determinó
que podrían ser usados en elementos 21 de baja resistencia. Se concluye que la
adición de los materiales reciclados puede ser usados como una posibilidad viable.
Este antecedente nos sirve para entender que si aplicamos todos los materiales
reciclados al 100% a la dosificación y hacemos las pruebas a la compresión no
obtendremos los estándares reglamentados por las normas.
Antecedentes Internacionales
Montiel, J (2017) tesis “uso de agregados reciclados para la fabricación de
adoquines que se puedan utilizar en la pavimentación de calles, avenidas y pasos
peatonales” la investigación tiene como objetivo realizar un estudio teórico y
experimental en el que se muestre si es o no factible el uso de agregados reciclados
producidos en planta para la fabricación de adoquines.
6
MARCO TEORICO
requisitos establecidos.
tiempo determinado.
los elementos que forman el concreto, con el fin de obtener los mejores
II. METODOLOGÍA
objetividad.
cemento.
correspondientes.
V. CONCLUSIONES
VI. RECOMENDACIONES
El empleo de tablas y gráficos, y los resultados con que ellos se obtengan, deben ser
siempre considerados sólo como una primera etapa · en la selección de las
proporciones de la mezcla, debiendo ser seguidos, siempre que ello sea posible, por la
preparación dJ mezclas de prueba tanto en obra como en laboratorio.
Debe considerarse que cada mezcla es un caso diferente, que no existen recetas
únicas para todos los casos, y que la intervención del ingeniero en la selección de las
proporciones de los diferentes materiales de la unidad cúbica de concreto, convierten a
este proceso tanto en una ciencia como en un arte.
VII. BIBLIOGRAFIA
https://civilparaelmundo.com/diseno-mezclas-informe-2/
https://es.scribd.com/doc/112779536/INFORME-DE-DISENO-DE-MEZCLAS-DE-
CONCRETO
https://itacanet.org/esp/construccion/concreto/dise%C3%B1o%20de%20mezclas.pdf
https://es.slideshare.net/edwinticonaquispe3/diseo-de-mezclas-concreto-metodo-aci
VIII. ANEXOS