Está en la página 1de 2

Metodología para la realización del proyecto arquitectónico de Escuela Primaria Rural, localizada

en

INTRODUCCIÓN

En éste trabajo se conformó la metodología la cual serviría para la realización de un proyecto


arquitectónico de género educacional básica, escuela primaria, ubicado en el municipio de San
Juan del Río, Qro.

La metodología contiene la investigación de sitio, como sus aspectos urbanos, aspectos sociales,
culturales, políticos, educativos y económicos. Así como el estudio de usuarios que contiene: la
ruta de circulación, programa de actividades y necesidades, y la propuesta de partido
arquitectónico, a su vez, contiene el análisis y estudio de espacios, marco normativo, conclusiones
y fuentes de información.

DIAGNÓSTICO

Planteamiento del problema

 Las condiciones de desigualdad en el ingreso económico hacia las comunidades y el difícil


acceso a los diferentes derechos sociales han creado brechas que se manifiestan como lo
es la falta de educación básica.
 La comunidad “” ubicada en el municipio de San Juan del Río carece de un centro de
educación pública por lo que la población está obligada a desplazarse a otras comunidades
o inclusive al centro del municipio para recibir educación básica.

CARACTERÍSTICAS INTRÍNSECAS

Programas de necesidades

 Aulas
 Auditorio
 Sala de Cómputo
 Dirección
 Bodega
 Cooperativa
 Intendencia
 Sanitarios
 Núcleo de escaleras
 Circulaciones interiores y volados
 Plaza cívica
 Cancha de usos múltiples
 Áreas verdes y libres de circulaciones
 Exteriores
 Estacionamiento (cajones)

Delimitación del área de estudio


El proyecto estará ubicado en el municipio de San juan del Río, Qro. Dentro de la comunidad “” y
s/n con clave catastral “”.

CARACTERÍSTICAS EXTRÍNSECAS

Subsistema construido a nivel urbano: Sistema vial.

Subsistema construido a nivel arquitectónico

En su mayoría las infraestructuras o construcciones permanecen en obra gris, dejando a la vista el


material sin recubrimiento, tal como el block de concreto o el tabique rojo, su altura máxima son
dos niveles,

No se mantiene un estilo arquitectónico definido.

Subsistema construido a nivel arquitectónico

Se utiliza el sistema constructivo convencional con cimentación de mampostería, predominando el


uso del block de concreto o el tabique rojo recocido, junto con el uso de castillos trabes y de
cadenas de concreto.

También podría gustarte