Está en la página 1de 3

CREATIVA-MENTE

CONCURSO INTERINSTITUCIONAL DE COMPRENSIÓN


PROBLEMA 5
2018/1

¡QUÉ RICO!
LAS DISCIPLINAS SE ARREJUNTAN

EL PROBLEMA: En la sustentación de su trabajo de grado, uno de los jurados pregunta


a Alejandra Villahermosa, la autora ¿Cómo enfrentan la discusión sobre el lenguaje ( en
cuanto a accesibilidad de sus teorías y contextualización social) la Pragmalingüística, la
lingüística cognitiva y la neurolingüística discursiva?

Para contestar el interrogante planteado, Alejandra escribe el texto ¡Qué rico ¡Las
disciplinas se arrejuntan!

Relacionado con ese texto se formuló un cuestionario de 12 preguntas que fue contestado
por cada uno de los tres jurados que evaluaron a la candidata a grado (los doctores Bill
Santos, Amparo París y Liliana Machado). Abajo se informan las respuestas dadas por los
jurados.

SE PIDE:

1. Responder, de acuerdo con el enunciado, la prueba de 12 preguntas formuladas


(de la A - K) acerca del texto elaborado por la candidata a graduarse.
2. Decir cuál de los tres jurados tuvo mejor desempeño en el cuestionario (menos
desaciertos).
3. Informar cuál de los tres jurados tuvo peor desempeño en la prueba (menos
aciertos).

FICHA TÉCNICA: Es un problema de comprensión relacional de nivel medio


de complejidad. Su resolución requiere desplazamientos mentales, reversibilidad
cognitiva y especialmente formas complejas de alocución del tipo, inversiones
semánticas y negaciones múltiples.
Enviar soluciones antes del miércoles 4 de abril de 2018 a las 11:59 pm a
jmoreno@artesyletras.edu.co signumaulaabierta@hotmail.com y
jairomoreno@ustadistancia.edu.co

Jairo Aníbal Moreno


¡QUÉ RICO! LAS DISCIPLINAS SE ARREJUNTAN
La lingüística cognitiva, la pragmalingüística y la neurolingüística discursiva
son tres campos del conocimiento que se desarrollaron con mucho vigor en el
último cuarto del siglo pasado a partir de desarrollos fuertes de pensadores
como Lakoff, Austin y Luria, respectivamente. De ellas, puedo decir que,
aunque estudian el lenguaje desde diferente ángulo y con distinta metodología,
tienen desarrollos de semejante importancia para la pedagogía y la ciencia del
siglo veintiuno.
Comparando sus propuestas es cierto que la neurolingüística discursiva no
ofrece una explicación del lenguaje menos descontextualizada (socialmente
hablando) ni menos inaccesible para quienes se inician en las ciencias del
lenguaje que la pragmalingüística , sector este del saber del que se conoce
que describe y explica el lenguaje con poco menos descontextualización y más
inaccesibilidad que la denominada lingüística cognitiva, paradigma del que se
sabe que es más contextualizada que la neurolingüística discursiva. Tal vez
por ello, se puede recomendar a quienes se inician en los estudios del lenguaje
que por su grado de accesibilidad no comiencen por las investigaciones de
Luria, ni piensen que sus trabajos conciben el lenguaje menos lejos de sus
contextos de producción en relación con los otros paradigmas.

CUESTIONARIO
De acuerdo con el texto anterior no es desacertado afirmar que

A. La lingüística cognitiva es un campo del conocimiento no menos inaccesible que la


denominada pragmalingüística.
B. Está claro que la neurolingüística discursiva no es menos contextualizada que la
lingüística cognitiva.
C. La lingüística cognitiva no es ni la más ni la menos inaccesible de las tres teorías.
D. Con la información presentada no puede saberse cuál es la menos inaccesible de
las tres.
E. La pragmalingüística no es ni la más ni la menos descontextualizada.
F. Las propuestas de Lakoff son, sin duda, más inaccesibles que las de Austin y las
de Luria
G. Las explicaciones de Luria son menos inaccesibles y menos contextualizadas que
las de Austin.
H. Ni las explicaciones de la neurolingüística son más accesibles que las de la
lingüística cognitiva ni menos contextualizadas que Lingüística cognitiva.
I. Luria no es el menos descontextualizado ni el más inaccesible de los tres autores.
J. La pragmalingüística no es la menos contextualizada, tampoco es la más
inaccesible de los campos del conocimiento referenciados.
K. La recomendación proporcionada por el autor del texto es, según el mismo texto,
injustificada.

Jairo Aníbal Moreno


RESPUESTAS
Mi respuesta al cuestionario es
La respuesta del Bill Santos A, B, C, E, H, I, K
La respuesta de Amparo Paris A, B, D, E, F, H, I, J
La respuesta de Liliana Machado G, H, J
El jurado con MENOS
DESACIERTOS en la prueba fue
El jurado con MENOS ACIERTOS en
la prueba

Jairo Aníbal Moreno

También podría gustarte