Está en la página 1de 10
PAGINA 90 Factor comun e identidades notables 15 YV¥ Saca factor comin en cada caso: a) 9x? + 6x3 b) 2x3 — 6x? + 4x ©) 10x3 - 5x? a) 9x? + 6x-3 = 3(3x% 42-1) bd) 2x9 6x? + 4 6) 10x3 — 5x? = 5x*(2x— 1) > d) x4—x3 4x? x x(x? — 3x + 2) +x? x= x(x3—x? 44-1) d)x4 =x 416 VY Saca factor comin en cada polinomio: a) 410x5 — 620x3 + 130 b)72%4 - 64x3 ©) 5x— 100% d)30x6 - 75x4 - 45x? a) 410x5 — 620x3 + 130x = 10x(41x4 - 62x? + 13) b)72x4 — 64x3 = Bx3(9x- 8) ©) 5x — 100x3 = (1 — 20x?) d)30x6 — 75x4 — 45x? = 15x7(2x4 — 5x? - 3) 17 VY Completa estas expresiones en tu cuaderno: a) (x-3)? =x? -[]x+9 b) (2x4 1)? = 4x74 Jeo © e+)? =x? + Jes 16 4) Bx—-[))? =[Jx?-[]x +4 a) (v- 3)? =x? -6x+9 b) (2x + 1)? = 4x? + 4x41 ©) (x + 4)? =x? + Bx + 16 d) (x= 2)? = 9x? - 124 4 18 VVV Expresa los polinomios siguientes como cuadrado de un binomio (hazlo en tu cuaderno): a) x? + 12x + 36 = (x+[])? ©) 4x? — 20x + 25 = ((]-5)? a) x? + 12x + 36 = (x +6)? c) 4x? — 20x + 25 = (2x5)? b)49 + 14x + x? d)1 + 4x 4x? b)49 + 14x 4 x? = (7 +x)? d) 1 + 4x + 4x? = (1 + 2x)? 19 VVV Expresa en cada caso como producto de dos binomios (hazlo en tu cuaderno): a)x?-~ 16 =(x+(_]) (x-L)) b) x?-1 ) 9-x? d) 4x?-1 a) (e+ 4) (x4) b) @&+ 1) @—1) 0 B+x)B-x) d) 2x1) (1 + 2x) Expresiones de primer grado 20 VV Opera y simplifica. a) 6(x + 3) - 2(e—5) 0) 5(3-2x) - (x47) -8 ©) 2x3 + 3(x- 1) -2G-a) +5 a) Gx + 18—2x+ 10 = 4x +28 ©) 15- 10x-x-7-8=-11x e) 2x-3 + 3x-3-6+2«4+5=7x-7 b)3Qx+ 1) +7(x—-3) —4x )4(1 ~ x) + 6x- 10 - 3(x-5) £)2(x+ 3) - (e+ 1)- 1+ 3(5x-4) b) Gx + 3 + 7x- 21 -—4x = 9x- 18 d)4- 4x4 6x-10-3x+15=-%+9 f) 2x+6-x-1-1+415x-12=16x-8 21 YVV Multiplica por el ntimero indicado y simplifica. 1-2 x+4 -1+*4 port > G Poris x-3 5x+1_ 1-9% IF 3 a) por 6 a) 18(2S2— 1 AE4) 29) 18 6 36e A) = 2 eB Seo Ded \ vy4o| 282 At + oe? =) = 8(3x + 2) —4(4x— 1) + 5(5x—2)- 100+ 1) = = 24x + 16- 16x +4 + 25x— 10 - 10x - 10 = 23x 5) 68? — eel Lox 2) - 32-3) = 2658+ 1)-(1-9x) = = 3x-9-10x-2-1+9x= 2-12 22 vv Multiplica por el min.c.m. de los denominadores y simplifica: ttl 8-3 9,6 2-8 py dele .x-4 3+ 1)-(1-s) 2 5 4 2 8 032 dx+1 2 , 2x3) 0 *15° 4 S(x + 1) + 2(x- 3) - 20x + 6 — 2(x-8) = a) 10(241 5 = 5x45 + 2x-6 -20x + 60 - 2x + 16 =-15x +75 bya[ Les sf tee) = 2(1 + 12x) + A@e— 4) — 34 1) + (1-9) = = 2+ 2dx + dx— 16 -3x-3 + 1-x= 24x-16 =2 Axel 2 | 2%v=3)\_ +1) 44-2415 -2e-3) = z fist ad ] = 10Gx— 2) — 6(4x 1) +4-24 15+ 2(x-3) = = 30x — 20 — 24x—6 + 8 + 30x—90 = 36x— 108 9 60(: Expresiones de segundo grado 23 YVV Opera y simplifica. a) (x—3)(e+ 3) + (eA) (e+ 4)— 25 b) (e+ 1)(e—3) + (@—2)(x-3) - (@?-3x-1) ¢) x(x + 3) — 23x45) +x d) (e+ 1)? -3x-3 ©) Qe+1)?-1-(e-1I)e+ 1) F)x(x— 3) + (e+ 4)(x— 4) — (2-32) a) x? -9 +x? — 16-25 = 2x? - 50 b)x? 3x 4-3 4x2 — 3x - Iv + 6-2? + 3x4 Lax? de 44 ©) 2x? + 6x — 6x - 10 +x = 2x? +x - 10 d)x? 42x +1-3x-3=x?-"-2 ©) 4x" + 4x + 1-1 (x= 1) = 4x? 4 4 x? 1 Bx? 4 4x f) x? 3x +x? - 16-2 + 3x = 2x? 18 24 ¥VV Multiplica por el ntimero indicado y simplifica. a) (3x + I)Bx- pee 2) 142e por2 yi2 elas por 12 2 Gz DOre))_3e-2 8 por 6 {Gx 1)x-1) ey : 2J= (Bie + 1) = 1) + (= 22-2 + de = 2(9x? - 1) + x? - 4x + 4-2 + 4x = 18x72 4x? +2 = 19x? 4255) - 46242) 3004 D=(45)= (xr42 3 12 b) 12) = 4x7 48 -3x?-3-x-S=x?-x (2x = 1)(2x + 1) = (3x = 2) = 2x? = (2x=1)(Qx+1)_ 3x=2 x?) od 3 63 = 2(4x? — 1) — 3x + 2— 2x? = 8x? - 2 — 3x + 2— 2x? = 6x? — 3x 25 VV Multiplica por el min.c.m. de los denominadores y simplifica. weed) 8 a) ted 3Bxt1l_x-2 3 oy 8@=1) xe) , 3x44 4 2 b)x+ axt42 2)q{@ WG-3), 5a = 26 + Ie 3) + 4x x = (x + 20-3) + B= = 2x? — 6x + Iv —6 + Bx = 2x? - 2-6 3 = Gx + 9x + 3-20 + 4—6x? + 12 =—Gx? + 13x +19 \ vyg{es ELAS 222) oe 43x +1)-260-2)~ Ge? + 12 = / 3 1s D_ aa , deed 4x — 1) —3x(e + 1) 43x 442 a = 4x? — 4x — 3x? — 3x + Bx +4 ex? 40 44 PAGINA 91 @ Aplica lo aprendido 26 YYV Saca factor comuin y utiliza las identidades notables para factorizar los si- guientes polinomios: a) x3 — 6x? + 9x b)x3 x ©) 4x4 81x? d)x3 42x24 x ©) 3x3 — 27x £) 3x? + 30x +75 a) x(x? — 6x + 9) = x(e— 3)? b) x(x? = 1) = x(x (e+ 1) c) x*(4x? — 81) = x7(2x + 9) (2x9) d).x(x? + 2x4 1) = x(x +1)? ©) 3x (x? — 9) = 3x(x + 3) (x— 3) £)3(x? + 10x 4 25) = 3 (x + 5)? 27 YVV Factoriza los polinomios siguientes: a) x — 8x3 + 16x? b) x — 4x ©) 9x3 + 6x? +x d) 4x? 25 a) x(x? — Bx + 16) = x%(e— 4)? b) x(x? — 4) = x(x + 2)(x- 2) c) x(9x? + Gx + 1) = x(3x+ 1) d) (2x + 5)(2x—5) 28 VV Efectia las siguientes divisiones y expresa el resultado de la forma P(x) = Q(x) + C(x) + R(x): a) (x? — 3x4 2): (w+ 4) b) (x3 — 2x + 3): (x?-1) ©) (3x? — 2x +7) (x2) d) (x? + e— 12): (x +3) a) x?-3x+ 2 Lx+4 ax? 4y. x-7 -Ix+ 2 7x + 28 x? 3x 42 = (x + 4)(x-7) + 30 30 b) x8 -2e43 x x «+3 x9 — 243 = (x?-I)x— x43 ©) 3x?-2+ 7 [x2 ~3x? + 6x 3x+4 4x+ 7 x44 8 3x? — 2x + 7 = (x —2)(3x + 4) + 15 15 d) x? x-12 x+3 x? ax —12=(e + 3)(x-2)-6 29 VVY Las siguientes divisiones son exactas. Efectialas y expresa el dividendo como producto de dos factores: a) (x5 + 2xt + x4 2): e+ 2) b) Gx3 + 7x2 + 7x +4): (3x44) ©) (x3 —x? + 9x-9): (x1) d) (2x3 — 3x + 10x— 15) : (2x—3) a) x3 42x4ene42 [x+2 2x4 xfel x42 -x-2 0 x54 Qete x4 2= (x + 2x44 1) o) xx? 49x-9 [x-1 x49 9x-9 -9x+9 0 2 49x —9 = (x= 1)(x? + 9) b) 3x3 47x24 7x44 9 [3x44 3x3 — 4x? exe 3x? = 7x 3x? — 4x 3x44 -3x-4 0 3x34 7x? + 7x + 4 = (Bx + A(x? +x +1) d) 2x3 — 3x? + 10x— 15 2x-3 =2x3 + 3x? ed 10x= 15 10x + 15 0 = 3x? + 10x = 15 = (2x = 3)(x? +5) 30 VV En cada caso, desarrolla A+B y simplifica: aA=4(x-3) +y ba=2t4 yet OA= -2[FtB ey 1) A= 6(x+ 2) -2(y+7) B=3(x+3)—y-18 B-x+2y+1) a) A+ B= A(x 3) +9 + 3(e + 3) —y— 18 = 4x — 12 + y + 3x4 9-y- 18 = 7x21 A+ BaXt4 yee nnn A+ B=-2 Layo} - w2x=2 3, AC 2e=2) + 3003) HID _ 5x5 2 ae == d)A+ B= 6(x+2)— 2y +7) + x4 Uy+ I= 6x +12-2y-14 4x4 y+ 2=7x 31 VVY Efectiia A?—B? y simplifica en cada caso: a)A=Vx, B= x-2 b)A=V25—x?, B=x-1 0) A=V169—x?, B=x-17 d)A=V5x+10, B=8—x a) (ee)? = = 2) = x = (x2 = Ae 4 4) 2 x2 4 Ae 4 a Sx 4 ) (N25 — 2) (a — 1)? = 25 x2 = (x2 Dx 1) = 25 2x2 + Qe De? + Dx 4 24 wy ©) (VI69 =x? = (e = 17)? = 169 = x? = (x? — 34x + 289) = 2x? + 34x - 120 ( d) (V5x+ 10)? — (8 —)? = Sx + 10 (64 - 16x + x?) = x? + 21x - 54 32 VY Multiplica por la expresién indicada y simplifica. 3-x Baz POF 3x? be 250 a 20 -5-3(4x—1) por x41 x dDix+ (259 - 5-3(4x— »| 2250 5¢=5= (12023 + 12x 3) 212s? = he + 248 = 250 —5(x + 1) -3(x + I)(4x - 1) = 220+ [5-1 - BEA) «xe + 4) 266 + 4)-20r ~4) 2x? 28 33 VV Expresa algebraicamente y simplifica cada expresién obtenida: a) La edad de Alberto dentro de 22 afios. b)La cantidad que se obtiene al invertir x euros y ganar el 11%, ©) Por un ordenador y un equipo de miisica se pagan 2500 €. Si cl ordenador cuesta x euros, ;cudnto cuesta el equipo de misica? d)Comprar un articulo por x euros y perder el 15% de su valor. Cudnto costarfa ahora? ©) El perimetro de un tridngulo recténgulo en el cual uno de los catetos mide los 3/5 de la hipotenusa, y el otro cateto, 5 cm menos que esta. £) Los lados de un tridngulo rectingulo isésceles de 24 cm de perimetro. a) x = “Edad actual de Alberto”. Dentro de 22 afios tendra x + 22. b)Inversién = x Cantidad obtenida = 1,11 Ganancia de un 11% > LV.es 1,11 ©) Ordenador = x € Equipo de musica = 2500 -x€ d= “precio de compra” Precio final = 0,85x Pérdida del 15% — LV. es 0,85 ©) Los lados son: Hipotenusa = x; Catetos = x-5 y ds ‘s 3 Perimetro = ~5+3x¢- By 5 crimetto = x+x-S+Exe Sx ngitud de cada uno de los lados iguales” f)x Por tanto: 24 - 2x medird el lado desigual. 34 VV Expresa algebraicamente y simplifica cada expresién obtenida: a) El drea de una lamina de bronce cuya base mide 5/3 de su altura. b)EI cuadrado de la hipotenusa de un tridngulo rectangulo cuyos catetos miden 16-x y 9-x. ©) El drea de un cuadrado de lado x + 3. d) La diferencia de areas de dos cuadrados de lados x y x+ 3, respectivamente. ) La superficie de un jardin rectangular de base x y perimetro 70 m. £) El cuadrado de la hipotenusa de un tridngulo rectingulo isdsceles de 24 cm de perimetro. g) El area de un rombo sabiendo que la longitud de una diagonal es el triple de la otra. a) Base = 3x Aleura =x —> Area = 3x xe 3x b) Cuadrado de la hipotenusa = (9 — x)? + (16 — x)? = = 81-18% + x? + 256 — 32x +x? = 2x? — 50x = 337 ©) Area = (x + 3)? = x? 4 6x +9 d) > Area =x? Diferencia de areas = (x + 3)?—x? = 6x +9 > Area = (243)? | =87 + Ors 9-x xe3 e) Perimetro = 70m —> Semiperimetro = 35m —> 35-x > Altura = 35-x Area = x(35 — x) = 35x — x? f) Llamamos x a los lados iguales —> hipotenusa = 24 - 2x Cuadrado de la hipotenusa = (24 — 2x) = 576 - 96x + 4x? 8) Diagonal menor=* |g = 3x _ 3x? Diagonal mayor = 3x 2 2 PAGINA 92 35 VV Expresa algebraicamente cada enunciado. a) El cuadrado de la diferencia de dos niimeros. b) La suma de los cuadrados de dos ntimeros. o) La diagonal de un rectingulo de dimensiones x e y. 4) El coste de la mezcla de dos tipos de café, cuyos precios son 8 €/kg y 10 €/kg. ©) El dinero que tengo si llevo monedas de 2 € y de 50 céntimos. 8x + Oy ety a) (ey)? b) x2 +97 o) Vx? + 9 d) c) 2x + 0,50 36 VVV En cada expresién, sustituye x por lo que se indica; después, opera y simplifica. y-l 5 b)3-2)+2 x por 2 aie x por 1-3y y ttl x por 2 3 a) 1=3y y= h 50-3) + 4-) Ly 4 20 20 Diy y Gy Hatt yg 3 Falsy-6+ 5459 +4 3y-2 12 8-sy 6 12 37 VYV En cada una de las siguientes expresiones, sustituye y por lo que se indica y simplifica: a) xy + 2y-2 y por 1-x b)xy—y? y por 3-2x o)2x*+y?- 9 y por 3x-3 d)x?+y?-2 —y por 3-2x a) x(1—x) + 2(1-x)-2=x-x?4+2—-2x—-2=-x?-x b) x(3 — 2x) — (3 - 2x)? = 3x — 2x? — (9 — 12x + 4x2) = 6x? + 15x —9 ©) 2x? + Bx - 3)? = d)x? 4 (3-2x)?-2= = 2x? + 9x? — 18x +9 -9 = 11x? - 18% +9— 12x + 4x? 2 = Sx? 12x +7 @ Resuelve problemas 38 Wvv Expresa algebraicamente el drea de esta corona circular. A= Mx + 2)? — mx? = a(x? + 4 + de — x?) = A(x + 1) 39 VVY Expresa algebraicamente el perimetro y el area de x este trapecio rectangulo. 5, h=V—# =4 4 Perimetro = x45 454344 =2x+12=2(x+6) An2A3AE 4 -2(0043) = 4x06 40 VY Observa la figura y expresa algebraicamente: a) El drea del tridngulo. b)EI radio de la semicircunferencia. c) El drea de la zona coloreada. x(v+2) x2 42 2) Apuscuio = 2B = S28 b) El radio de la semicitcunferencia es la mitad de la hipotenusa del triéngulo rectingulo. Ne aae live 2 met © Are conneon * Asante ~ Armiscrn * EE (a? + 2x'¢ 2) 222 eg ( X24 2e+2\_ x74 2x 4 2 41 VVY Dos nimeros suman 40. Expresa algebraicamente la suma del menor més la raiz cuadrada del mayor. Sian ntimero es x, el otro es 40 — x. Consideramos, por ejemplo: x= mayor, 40 — x = menor Suma del menor més la raiz cuadrada del mayor = 40 - x + Ve 42 VV El cateto de un triéngulo rectingulo isésceles es He *, Expresa algebraica- mente la longitud de la hipotenusa y simplifica. 24-x 2 2 2 aoe . ~ [P4=8? , 24a? _ fhe? _ NK posenus= ( 2 ) ( 2 y- z 2 y- ax 43 VY Un grupo de x estudiantes alquilan un piso por 700 € al mes. Se apuntan 2 mas para alquilarlo. Expresa algebraicamente la diferencia de precio en ambos ca- s0s (con todos ellos o con 2 mas). + x estudiantes alquilan un piso por 700 € al mes. > cada uno paga Zoe De, 700 € x * Sifueran x + 2 estudiantes, cada una pagaria 700° 700 _ 700 x 1400 xe+ 2) Diferencia de precio 44 Vv Un grupo de x amigos compran un regalo por 75,60 €. Tres de ellos no tie- nen dinero. Expresa algebraicamente la diferencia de precio en ambos casos (con todos ellos 0 con 3 menos). * x amigos pagan por un regalo 75,60 € —> cada uno pone 260 ¢, x * Sifueran 3 menos (x— 3), cada uno pondria Be € x 75,60 _ 75,60 _ 75,60x~-75,60(x-3) 2268 x3 x xx — 3) axe = 3) Diferencia de precio = 45 vv En una parcela de lados x ¢ y se constru- ye una casa en la zona que se indica en el dibujo. Expresa, en funcién de x e y, ef drea de la zona 50m no edificada. ly Acasa = (= 50)(y = 30) [30m Ayoxa xo eoiricana = XV ~ (8 — 50)(y- 30) = ———— = 50y + 30x— 1500 46 YVY Sien un rectingulo de base b y altura a, la base aumenta 3 cm y la altura aumenta 2 cm, —?<™| jcudnto aumenta el area del rect4ngulo inicial? A, =ab Agscrixcuto rivat = (4 + 2)(b + 3) = ab + 3a + 2b +6 El drea del recténgulo final aumenta 3a + 26 + 6 cm’. t Fan 47 YV\ Expresa algebraicamente las afirmaciones siguientes: a) Dentro de dos afios mi padre tendré el doble de mi edad. b)Si te doy 4 €, entonces tendras 1 € mas que yo. a) Miedad, x, Edad de mi padre, y. yt 2=2Ax+2) b) Yo tengo x. ‘ii tienes ytd eal > ye hax3

También podría gustarte