MARKETING
Expositor :
Lic. EDUARDO MOYER
LUDEÑA
Marketing
Es el arte o ciencia de satisfacer
las necesidades de los clientes y
obtener ganancias al mismo
tiempo.
Intercambio: implica la participación de dos o mas partes que ceden algo para
obtener una cosa a cambio, estos intercambios tienen que ser mutuamente
beneficiosos entre la empresa y el cliente, para construir una relación satisfactoria
de largo plazo.
Tipos de Marketing
• Marketing directo: consiste en un sistema interactivo que consigue
seguidores y resultados en sus transacciones dándose a conocer a
través de los medios publicitarios de un lugar.
• Población
• Crecimiento de la
población
Factores
demográficos • Distribución por
edades
• Factores
geográficos
El Banco Mundial, estima que para el 2050 el 80% de la
población mundial se concentrarán en países en vías de
desarrollo.
DETERMINANTES CULTURALES EN EL
COMPORTAMIENTO DE MARKETING
Aprendizaje
- Socialización Socialización es el
- Aculturación aprendizaje de una cultura
desde que son muy jóvenes
Interrelación - La triada : familia,
Características - Componentes instituciones educativas
de la cultura - Sistemas e instituciones religiosas.
- Valores y Adaptación - Experiencias tempranas,
actitudes - Discontinuidad problemas sociales…
- Evolución
- Tecnología y
cultura material Subculturas Aculturación proceso
Nacionalidad, de aprender una
religión, edad,
profesión
cultura ajena, en la que
uno no es nativo
Idiom as
- Homogeneidad
- Evolución
Funciones del Marketing
1.Análisis de las oportunidades de
negocio
2.Segmentación y selección de
mercados
3.Análisis y pronóstico de la demanda
4.Análisis de la competencia
5.Diseño de las estrategias de
marketing
6.Organización e implementación
7.Control
LOS INSTRUMENTOS DEL
MARKETING MIX
1. El marketing mix
Producto (Product)
Precio (Price)
Distribución (Place)
Promoción (Promotion)
2. La política de producto
Estrategias de marca:
• Marca única: Igual marca para toda la gama.
Ventajas:
1) Aprovechar imagen positiva
2) Ahorro marketing
Elementos de la comunicación:
La publicidad
La promoción de ventas
Las relaciones públicas
La venta personal o fuerza de ventas
6. La comunicación o promoción del producto
(continuación)
Ventajas:
1) Promoción a corto plazo.
2) Dar a conocer un producto nuevo.
Inconvenientes:
1) Pérdida de eficacia con el tiempo.
2) Dañar imagen.
6. La comunicación o promoción del producto
(continuación)
Actividades:
Tipos de intermediarios:
• Canal largo
FABRICANTE MAYORISTA MINORISTA CONSUMIDOR
• Canal corto
CONSUMIDOR
FABRICANTE MINORISTA
• Canal directo
FABRICANTE CONSUMIDOR
Estrategias de distribución:
Directa:
Ventaja: Contacto con cliente
Inconveniente: Difícil en mercados grandes.
A través de intermediarios:
AMENANAS-OPORTUNIDADES
FORTALEZAS-DEBILIDADES
39
OPORTUNIDADES
40
AMENAZAS
41
FORTALEZAS
43
ANALISIS INTERNO
AREAS RELEVANTES
LEYES ORGÁNICAS
RECURSOS HUMANOS
ESTRUCTURA FORMAL
44
ANALISIS INTERNO
AREAS RELEVANTES
FUNCIONES, PROCESOS
TECNOLOGIA DISPONIBLE
RECURSOS FINANCIEROS
45
ANALISIS EXTERNO
AREAS RELEVANTES
46
ANALISIS EXTERNO
FACTORES TECNOLÓGICOS
OBSOLECENCIA
47
ANALISIS EXTERNO
FACTORES INTERINSTITUCIONALES
NºDE PROVEEDORES
ACCESO A NUEVOS PROVEEDORES
CONTRIBUCION DE LOS PROVEEDORES A LA CALIDAD
DE LOS PRODUCTOS
48
ANALISIS DE FORTALEZAS, OPORTUNIDADES,
DEBILIDADES Y AMENAZAS
Debe permitir identificar los objetivos
y estrategias para desarrollar las
POTENCIALIDADES de la organización
FODA
FORTALEZAS + OPORTUNIDADES
Enfrentar DESAFIOS
DEBILIDADES+OPORTUNIDADES
49
MATRIZ ANALISIS FODA
RIESGOS
FODA FORTALEZAS+AMENAZAS
LIMITACIONES
DEBILIDADES +AMENAZAS
50