Está en la página 1de 1

Ácido nucleíco

Los ácidos nucleicos son macromoléculas complejas de suma importancia biológica, ya


que todos los organismos vivos contienen ácidos nucleicos en forma de ácido
desoxirribonucleico (ADN) y ribonucleico (ARN). Sin embargo; algunos virus sólo
contienen ARN, mientras que otros sólo poseen ADN.

Se les denomina así porque fueron aislados por primera vez del núcleo de células vivas.
No obstante, ciertos ácidos nucleicos no se encuentran en el núcleo de la célula, sino en
el citoplasma celular.

Los ácidos nucleicos fueron descubiertos en 1868 por Johann Friedrich Miescher. Los
llamó nucléicos porque se encuentran en el núcleo. Luego se descubrió que también se
encuentran en células sin núcleo.

Años más tarde, se fragmentó esta nucleína, y se separó un componente proteico y un


grupo prostético. A este último, por ser ácido, se lo llamó ácido nucleico. En los años ‘30,
Kossel comprobó que tenían una estructura bastante compleja. En 1953, James Watson y
Francis Crick descubrieron la estructura tridimensional de uno de estos ácidos,
concretamente del ácido desoxirribonucleico (ADN).

También podría gustarte