Está en la página 1de 3

EVIDENCIA 2: PELIGROS Y RIESGOS EN SECTORES ECONÓMICOS

NOMBRE DEL APRENDIZ: LINA MARCELA CASTAÑO AGUDELO

PROGRAMA: RESULTADO DE APRENDIZAJE 2:

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Elaborar la identificación de peligros, evaluación y


Trabajo SG-SST valoración de los riesgos por actividad económica de
acuerdo con características del oficio.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2:

Diagnosticar las condiciones de salud y seguridad en el trabajo de acuerdo a la actividad económica y


normatividad vigente.

INSTRUCCIONES:

El aprendiz debe ingresar a la actividad interactiva “Peligros y Riesgos en Sectores Económicos”, realizar el
ejercicio propuesto por lo menos para tres sectores económicos, una vez realice la actividad deberá capturar los
pantallazos del resultado final obtenido en cada sector (la actividad se puede presentar las veces que desee el
aprendiz), posterior a ello deberá generar sus conclusiones generales respecto del alcance en las consecuencias y
medidas de intervención mostradas en cada sector.

1. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: SERVICIOS SOCIALES Y SALUD

PANTALLAZO RESULTADOS:
2. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: PESCA

PANTALLAZO RESULTADOS:

3. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: INDUSTRIA MANUFACTURERA


PANTALLAZO RESULTADOS:
4. CONCLUSIONES GENERALES
ALCANCE DE SUS CONSECUENCIAS (TRABAJADOR-EMPRESA) Y MEDIDAS DE INTERVENCIÓN.

 Algunos sectores productivos tienen mayor exposición a peligros o tales peligros son más complejos
por tanto las medidas de intervención deben ser de alto nivel.
 En todos los sectores existen peligros en común, sin embargo el nivel de riesgo varia en atención a
los controles existentes disponibles, probabilidad de ocurrencia, posibles consecuencias.
 Aunque existen medidas de intervención en común para un mismo peligro en cualquier sector
productivo es importante que están sean adaptadas a las necesidades puntuales de la empresa.

 Considero que es una actividad bastante útil, ya que nos enfrenta a situaciones del común que se
afrontan en diferentes entornos laborales diariamente, nos permite reconocer gráficamente
peligros que pueden causar daños a la salud de nosotros como empleados y sin duda requieren de
un plan de mitigación.
 La actividad también nos permite ver algunas medidas preventivas que debemos asumir en nuestra
empresas para mitigar el impacto de casi cualquier tipo de peligro, entiendo que en la medida en qe
nuestras empresas tengan controles preventivos y los trabajadores los acojan y entiendan su
importancia, la empresa podrá funcionar mucho mejor y ser segura y rentable.
 Las consecuencias de no tener medidas preventivas para los peligros a los empleados que estamos
expuestos en la consecución de nuestras actividades, puede ocasionar graves daños en nuestra
salud, incluso la muerte, y esto nunca será conveniente, ni para el empleado, ni para su familia, no
mucho menos para la empresa actual donde laboremos.

También podría gustarte