Está en la página 1de 281

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

TERMODINÁMICA I
NOTAS DE CLASE

PROFESOR MIGUEL JOVANÉ G.

2015
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................. 1
1. INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA ............................................................................ 4
2. ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR ............................................................................................ 23
3. EVALUACIÓN DE PROPIEDADES, BALANCE DE ENERGÍA EN SISTEMAS
CERRADOS ............................................................................................................................... 44
4. ANÁLISIS DE SISTEMAS ABIERTOS .................................................................................. 82
5. SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA ........................................................................ 123
6. EXERGÍA .................................................................................................................................. 190
7. INTRODUCCIÓN A LOS CICLOS DE POTENCIA DE GAS ........................................... 217
8. INTRODUCCIÓN A LOS CICLOS DE POTENCIA DE VAPOR ...................................... 249
9. INTRODUCCIÓN A LOS CICLOS DE COMPRESIÓN DE VAPOR ............................... 264
REFERENCIAS ............................................................................................................................ 277
MIGUEL JOVANÉ G.

INTRODUCCIÓN

El folleto que se presenta a continuación contiene, en orden capitular, las presentaciones


que a lo largo de los años el autor ha preparado, actualizado y utilizado para impartir el
curso de Termodinámica I. La idea siempre ha sido que el estudiante tenga acceso de
antemano a la presentación para eliminar la necesidad de esperar a que los estudiantes
copien el material que aparece en el tablero y dediquen mayor tiempo a prestar atención a
la explicación que acompaña a la imagen mostrada. A pesar que las presentaciones se
han preparado con la idea de lograr enlazar ordenadamente los conceptos no dejan de
constituir un material de apoyo que requiere de la explicación que imparte el docente en la
clase. No se pretende sustituir ningún libro de texto con este folleto y de hecho se utilizan
como soporte imágenes que aparecen en los libros de termodinámica utilizados con
mayor frecuencia. Lo que sí cabe la pena señalar es que la experiencia del orden utilizado
en las presentaciones sumado al acompañamiento verbal del docente sienta las bases
para un proyecto más ambicioso que puede conducir a la escritura de un libro de texto.

Además de proporcionar las presentaciones, se ha buscado complementar el folleto con


una introducción al inicio y con una corta, pero significativa, lista de problemas de práctica
al final de cada capítulo. Muchos de estos problemas han sido seleccionados de pruebas
parciales o finales que se les han administrado a los estudiantes a lo largo de los años. A
pesar de que los problemas asignados se enfocan en el tema del capítulo en el que
aparecen, se debe tener en cuenta su solución puede requerir la aplicación de conceptos
cubiertos en capítulos anteriores. Aislar conceptos específicos se hace prácticamente
imposible en un curso de bloques de construcción como lo es la termodinámica. Con
estos problemas no sólo se busca probar el nivel de asimilación de los conceptos del
curso sino también incrementar la destreza analítica de los estudiantes. También tienen
como objetivo que el estudiante, a partir de la identificación de las suposiciones y
simplificaciones usadas para resolver los problemas comprenda las limitaciones de dicha
solución.

El primer capítulo se enfoca en las definiciones que el estudiante requerirá a lo largo de


no sólo de los cursos de termodinámica y demás cursos relacionados con esta área sino
también en su vida profesional como ingenieros. Los conceptos de sistema, estado,
proceso y propiedades son definidos y discutidos en este capítulo. El segundo capítulo
tiene que ver con dos de las tres interacciones de frontera que constituyen los
mecanismos de transferencia de energía desde o hacia un sistema. Se excluyen las
interacciones de masa de este capítulo por lo que este culmina con la presentación del
principio de conservación de energía aplicado a sistemas cerrados y a ciclos.

El tercer capítulo es uno de los más importantes ya que se enfoca en la evaluación de


propiedades termo-físicas a partir de la definición del estado. El uso de los diagramas T-v
y P-v es introducido. Se muestra como identificar la región de fase en la que se encuentra
el estado para decidir cuál es la tabla de propiedades de sustancia pura adecuada para
determinar las propiedades. Se extiende el estudio de la evaluación de propiedades as
sustancias donde se pueden aplicar las aproximaciones de sustancia incompresible o de
gas ideal haciendo énfasis en las propiedades que afectan con mayor fuerza otras
propiedades. Una vez discutido el tema de la evaluación de propiedades, se hace un
repaso de la aplicación del la primera ley de la termodinámica a sistemas cerrados.

1
INTRODUCCIÓN

El capítulo 4 agrega las interacciones de masa a los mecanismos de transferencia de


energía discutidos en el capítulo 2. Se presentan las ecuaciones de balance de masa y
balance de energía desde el punto de vista Euleriano. Una vez establecidos estos dos
principios fundamentales se procede a aplicarlos al análisis de diferentes dispositivos
comúnmente encontrados en la práctica. Este análisis, para efectos de este curso, se
limita a la suposición de procesos de estado estable y flujo estable. Se discute con
detalles las aproximaciones que se realizan para cada dispositivo analizado con el fin de
arribar a ecuaciones simplificadas que describen el funcionamiento del equipo desde el
punto de vista de conversión de energía.

El quinto capítulo es el más extenso de todos y cubre el tema relacionado con la segunda
ley de la termodinámica. A juicio del autor, la segunda leyes un tema que iguala en
importancia a la primera ley de la termodinámica. Desafortunadamente, no es atípico
encontrar colegas de la Facultad de Ingeniería Mecánica que cubren este tema en forma
superficial o simplemente no es cubierto. El capítulo empieza con la descripción de las
limitaciones que proporciona la segunda ley a los procesos de conversión de energía y se
utilizan los ciclos para presentar los enunciados de Kelvin-Planck y Clausius de la
segunda ley. Luego se toca el tema de las irreversibilidades y su impacto en la
degradación de la calidad de la energía. La desigualdad de Clausius es luego utilizada
para definir macroscópicamente la entropía y para definir el principio del incremento de
esta propiedad. El concepto de entropía generada y las ecuaciones de balance de
entropía para los dos tipos de sistemas son presentados. A partir del efecto de las
irreversibilidades en el desempeño de los dispositivos y ciclos se presenta la eficiencia
isentrópica de algunos dispositivos con el fin de evaluar el desempeño de estos
dispositivos a partir de la comparación de su desempeño real con el desempeño del
mismo dispositivo en condiciones reversibles. Al final del capítulo se utiliza la segunda ley
para demostrar el por qué en los dispositivos de potencia estudiados en el capítulo 4 la
presión aumenta o disminuye.

El máximo potencial que tiene una cantidad de energía para convertirse en trabajo útil,
exergía, es estudiado en el capítulo 6. Este tema está relacionado con la constante
degradación de la calidad de la energía en los procesos de conversión de energía que se
discuten en el capítulo 6. Sin embargo, la exergía le da un sentido cuantitativo, en
unidades de energía, a esta degradación. La forma de evaluación de la exergía termo-
mecánica a partir del estado en cuestión y del denominado estado muerto se presenta en
el capítulo al igual las ecuaciones de balance de exergía para sistemas cerrados y
abiertos. El desempeño de ciclos y dispositivos a partir de la cantidad de exergía que se
destruye es evaluado a partir de las denominadas eficiencias de segunda ley.
Considerando que, más allá del inentendible sistema de códigos de asignaturas con el
que funciona la UTP, la mayoría de los cursos de Termodinámica I son de tres horas por
semana este tema es pocas veces cubierto por falta de tiempo. La excepción la
constituyen los cursos de Termodinámica I que se ofrece a las carreas de ingeniería de la
Facultad de Ingeniería Mecánica donde el curso es de cuatro horas semanales y no hay
ninguna excusa para no cubrir este tema.

Los tres últimos capítulos de este folleto se dedican a la aplicación de los conceptos
aprendidos en los capítulos anteriores en el análisis de ciclos. Los capítulos 7 y 8 se
enfocan en los ciclos de potencia y el capítulo 9 estudia los ciclos de enfriamiento o
calentamiento. Estos tres capítulos se consideran introductorios y sólo se consideran los
ciclos más simples en cada caso. Las modificaciones que se realizan a estos ciclos para

2
MIGUEL JOVANÉ G.

mejorar su eficiencia se discuten cualitativamente y su análisis cuantitativo se deja para


las primeras secciones de un curso de Termodinámica II.

Para concluir, es importante señalar que, como cualquier herramienta académica este
trabajo está sujeto a modificaciones futuras y queda abierto a sugerencias de los
estudiantes y de colegas que comparten el gusto del autor por la enseñanza de la
termodinámica. A pesar de que la oportunidad de dictar este curso se hace cada vez más
esquiva se aprovecha la oportunidad para agradecer a los estudiantes que directa o
indirectamente han mostrado algún tipo de opinión con respeto al material que se
presenta.

3
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA

1. INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA

OBJETIVOS:

─ Establecer en el estudiante la idea del alcance del estudio de la Termodinámica.


─ Definir qué es un sistema.
─ Definir proceso, equilibrio, e interacciones de frontera.
─ Definir y clasificar propiedades.
─ Repasar el uso de sistemas de unidades y clasificar las unidades.
─ Definir presión, temperatura, densidad y volumen específico.
─ Establecer el procedimiento sugerido para la solución de problemas de
Termodinámica y demás disciplinas ingenieriles en general.

INTRODUCCIÓN:

Para iniciar cualquier curso introductorio de Termodinámica es necesario proporcionar


una serie de definiciones que el docente debe asegurarse queden claros pues sin ellos el
resto del curso será una carrera cuesta arriba. El capítulo inicia con una discusión sobre el
alcance de la disciplina y los aspectos que son importantes para ella. Se busaca definir el
sistema a partir de una analogía con los diagramas de cuerpo libre que un estudiante que
cursa el tercer año de ingeniería debe manejar con cierto nivel de destreza. El capítulo
continúa con la discusión de conceptos como propiedades (y su clasificación), estado,
proceso, equilibrio en interacciones de frontera. Propiedades como temperatura, presión y
densidad son repasadas para culminar el capítulo con una serie de pasos que son
sugeridos para que la solución de problemas prácticos de ingeniería se dé a partir de la
aplicación de los conceptos y no de la aplicación de un modelo de solución relacionado
con el tipo de problema.

4
MIGUEL JOVANÉ G.

5
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA

6
MIGUEL JOVANÉ G.

7
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA

8
MIGUEL JOVANÉ G.

9
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA

10
MIGUEL JOVANÉ G.

11
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA

12
MIGUEL JOVANÉ G.

13
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA

14
MIGUEL JOVANÉ G.

15
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA

16
MIGUEL JOVANÉ G.

17
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA

18
MIGUEL JOVANÉ G.

19
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA

20
MIGUEL JOVANÉ G.

PROBLEMAS:
1. Resuelva los siguientes problemas cortos:
A. Convierta las siguientes cantidades a la unidad requerida.
A. 5 N a lbf
B. 3 ft a m
C. 60 oF a oC
D. 60 mi/h a m/s
B. Una fuerza es aplicada a una masa fija de 40 lbm. La fuerza hace que la masa se
acelera a 50 in/s2. ¿Cuál es el valor de la fuerza aplicada, en lbf?
C. La densidad de un líquido es de 55 lbm/ft3. ¿De qué tamaño (ft3) debe ser un
contenedor para poder almacenar 2 kg del líquido?

2. Determine el cambio en la presión atmosférica, en lbf/in2, entre el nivel del mar y una
elevación de 5,000 ft. Asuma que la aceleración gravitatoria es constante e igual a
32.16 ft/s2, y suponga un volumen específico promedio del aire de 14.085 ft3/lbm.
¿Cree usted que la densidad del aire es constante entre los dos puntos? Explique.

3. Un tanque de 9 m3 de volumen total está dividido en dos cámaras, A y B, separadas


por una membrana. Ambas cámaras contienen el mismo gas. Inicialmente, el gas en
la cámara A tiene una densidad de 1.667 kg/m3 y el gas en la sección B tiene una
masa de 6 kg. Súbitamente se rompe la membrana y al final se observa que la
densidad total es de 1.778 kg/m3. Determine la densidad inicial del gas en la cámara B
(kg/m3).

21
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA

4. Conteste las siguientes preguntas acerca del sistema contenido dentro de las líneas
cortadas en la Figura 1-1.
a. ¿Qué tipo de sistema es?
b. ¿Qué tipos de interacciones de frontera se observan?
c. Indique que regiones de la frontera interactúan con los alrededores.

Figura 1-1. Problema 1.4.

22
MIGUEL JOVANÉ G.

2. ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR

OBJETIVOS:

─ Establecer las formas de energía que un sistema puede contener y que una
cantidad de masa puede transportar.
─ Comparar las formas de energía de acuerdo a su calidad.
─ Definir las interacciones de frontera de transferencia de energía de trabajo y
potencia.
─ Definir la interacción de frontera de transferencia de energía conocida como calor.
─ Establecer el principio de conservación de energía para sistemas cerrados.

INTRODUCCIÓN:

En este capítulo el material inicia con la clasificación de las formas de energía que suman
la energía de un sistema seleccionado. Se repasan las definiciones de energía cinética y
energía potencial y se introduce el concepto de energía interna y se discute brevemente
qué constituye esta forma de energía. Una comparación desde el punto de vista de la
calidad de la energía debe también acompañar la presentación de las formas de energía.
La atención es luego cambiada hacia los mecanismos a través de los cuales la energía
puede entrar o salir de un sistema cerrado, es decir, las interacciones de frontera de
trabajo y calor. Una parte significativa del capítulo se dedica a las formas de trabajo
derivadas de la expresión  =   comúnmente usada en cursos de física
anteriormente cursados por los estudiantes. A partir de la expresión de trabajo mostrada y
de los conceptos de proceso cuasi-estático y presión se define el trabajo de frontera móvil
que es de gran utilidad en análisis de balance de energía. Las interacciones de calor
también son discutidas en este capítulo con una corta descripción de los tres mecanismos
de a través de los cuales la energía fluye a través de la frontera de un sistema potenciado
por una diferencia de temperatura. Finalmente se combina lo aprendido en la aplicación
del balance de energía de sistemas cerrados y de ciclos completos.

23
ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR

24
MIGUEL JOVANÉ G.

25
ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR

26
MIGUEL JOVANÉ G.

27
ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR

28
MIGUEL JOVANÉ G.

29
ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR

30
MIGUEL JOVANÉ G.

31
ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR

32
MIGUEL JOVANÉ G.

33
ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR

34
MIGUEL JOVANÉ G.

35
ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR

36
MIGUEL JOVANÉ G.

37
ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR

38
MIGUEL JOVANÉ G.

39
ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR

40
MIGUEL JOVANÉ G.

41
ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR

42
MIGUEL JOVANÉ G.

PROBLEMAS:

1. Calcule la potencia total promedio requerida (en hp) del motor de un automóvil de
2,000 lbm necesaria para acelerar el auto de 40 mph a 70 mph en 10s mientras vence
una fuerza de arrastre del viento. Desprecia cualquier fricción entre el auto y el suelo y
suponga que la fuerza de arrastre promedio es de 150 lbf evaluada a la velocidad
promedio de 55 mph.

2. Un dispositivo de pistón y cilindro contiene una mezcla de líquido y vapor saturado de


agua en equilibrio a 14.7 psia. La masa del pistón es de 50 lbm y su diámetro es 3 in.
El pistón es libre de moverse verticalmente hacia arriba pero no hacia abajo ya que
inicialmente reposa en dos topes. Se agrega calor al contenido del dispositivo. Si la
presión atmosférica es de 14.7 psia, ¿a qué presión empezará a moverse el pistón?

3. Un ciclo es ejecutado en un sistema cerrado en reposo e involucra los procesos que se


muestran en la Tabla 2-1. Llene las casillas requeridas de la Tabla 2-1.

Tabla 2-1. Procesos del ciclo (problema 2.3)


Qentrada Wsalida ∆U
Proceso
(kJ) (kJ) (kJ)
1-2 -2 8
2-3 2
3-4 -1 20
4-1 0 -10
Ciclo
completo

43
EVALUACIÓN DE PROPIEDADES

3. EVALUACIÓN DE PROPIEDADES, BALANCE DE ENERGÍA


EN SISTEMAS CERRADOS

OBJETIVOS:

─ Definir sustancia pura.


─ Definir fases y las diferentes fases.
─ Discutir las relaciones y diagramas P-v-T para sustancias puras.
─ Describir los procesos de cambio de fase.
─ Describir como evaluar propiedades de sustancias puras.
─ Definir calor específico a volumen constante y calor específico a presión
constante.
─ Discutir los cambios en energía interna y entalpía bajo la aproximación de
sustancias incompresibles.
─ Discutir el concepto de factor de compresibilidad.
─ Introducir el análisis de gases ideales.
─ Discutir la evaluación de propiedades de gases ideales.
─ Definir proceso politrópico.
─ Extender el análisis de primera ley de la termodinámica para sistemas cerrados.

INTRODUCCIÓN:

Este capítulo es, posiblemente, el más importante desde el punto de vista del éxito que el
estudiante pueda tener en este curso y en muchos otros cursos donde se requiera
determinar propiedades termo-físicas. Se define lo que es sustancia pura, fases y estado.
Es importante que el estudiante identifique el papel de estas tres definiciones en la
determinación de las propiedades. Se hace énfasis en el postulado de estado. A través de
la descripción de los procesos de cambio de fase se procede a definir las propiedades de
saturación, las mezclas saturadas y el concepto de calidad. Se muestra cómo utilizar las
propiedades de saturación como referencias para determinar la fase (o mezcla de fases)
en la que se encuentra el estado de una sustancia pura previamente definido. El uso de
los diagramas T-v y P-v y su importancia en la ubicación de los estados de acuerdo a su
fase y de las trayectorias de los procesos debe ser ampliamente cubierto en este capítulo.
De acuerdo a la fase, se indica cómo utilizar las tablas de sustancia pura que se sugieren
como acompañante a este folleto. Se debe repasar la técnica de interpolación lineal que
os estudiantes deben haber previamente aprendido en un curso de métodos numéricos.
Más adelante se define la suposición de sustancia incompresible y se hace énfasis en la
alta dependencia que tienen las propiedades de las sustancias que se ajustan a esta
suposición con respecto a la temperatura. En el otro límite de aproximaciones, se define el
comportamiento de gas ideal y cómo determinar si esta aproximación es buena o mala a
partir de las propiedades de temperatura reducida y presión reducida que también
conducen a la definición del principio de los estados correspondientes. Se muestra el uso
de las tablas de propiedades de gases ideales. El capítulo a su vez incluye las

44
MIGUEL JOVANÉ G.

definiciones de calores específicos tanto a volumen como a presión constante y cómo


pueden ser utilizados para evaluar las variaciones en energía interna y entalpía en la
solución de problemas prácticos. A pesar que ya en el capítulo anterior se introdujo el
balance de energía para sistemas cerrados, se vuelve a discutir el tema incluyendo la
posibilidad de aplicar lo aprendido en cuanto a evaluación de propiedades para resolver
problemas a partir de la aplicación de este principio fundamental.

45
EVALUACIÓN DE PROPIEDADES

46
MIGUEL JOVANÉ G.

47
EVALUACIÓN DE PROPIEDADES

48
MIGUEL JOVANÉ G.

49
EVALUACIÓN DE PROPIEDADES

50
MIGUEL JOVANÉ G.

51
EVALUACIÓN DE PROPIEDADES

52
MIGUEL JOVANÉ G.

53
EVALUACIÓN DE PROPIEDADES

54
MIGUEL JOVANÉ G.

55
EVALUACIÓN DE PROPIEDADES

56
MIGUEL JOVANÉ G.

57
EVALUACIÓN DE PROPIEDADES

58
MIGUEL JOVANÉ G.

59
EVALUACIÓN DE PROPIEDADES

60
MIGUEL JOVANÉ G.

61
EVALUACIÓN DE PROPIEDADES

62
MIGUEL JOVANÉ G.

63
EVALUACIÓN DE PROPIEDADES

64
MIGUEL JOVANÉ G.

65
EVALUACIÓN DE PROPIEDADES

66
MIGUEL JOVANÉ G.

67
EVALUACIÓN DE PROPIEDADES

68
MIGUEL JOVANÉ G.

69
EVALUACIÓN DE PROPIEDADES

70
MIGUEL JOVANÉ G.

71
EVALUACIÓN DE PROPIEDADES

72
MIGUEL JOVANÉ G.

73
EVALUACIÓN DE PROPIEDADES

74
MIGUEL JOVANÉ G.

75
EVALUACIÓN DE PROPIEDADES

76
MIGUEL JOVANÉ G.

77
EVALUACIÓN DE PROPIEDADES

78
MIGUEL JOVANÉ G.

PROBLEMAS:

1. Considere el sistema de un cilindro en reposo y dos pistones mostrado en la Figura


3-1. El diámetro de los pistones es de 16 cm. Dos juegos de topes restringen el
movimiento de los pistones como se muestra en la Figura 3-1. El sistema está
expuesto a la atmósfera donde la presión es de 100 kPa y contiene 5.9 g de agua. El
resorte en contacto con el pistón derecho (k=95.74 kN/m) está inicialmente
comprimido 2.1 cm con respecto a su posición de reposo, mientras que el pistón
izquierdo es libre de moverse 5.3 cm antes de alcanzar los topes izquierdos. El cilindro
y los pistones están térmicamente aislados excepto por una región en la parte inferior
por donde entra energía al sistema en forma de calor. Inicialmente, el contenido del
sistema está a 100 kPa y volumen específico de 0.77924 m3/kg. Se agrega suficiente
energía en forma de calor hasta que la presión del contenido del sistema alcanza 300
kPa. Suponiendo que el proceso es cuasi-estático y despreciando cualquier fuga de
masa, haga lo siguiente:
a. Determine la energía interne específica inicial [kJ/kg].
b. Determine la presión a la que empezará a moverse el pistón derecho [kPa] y el
volumen específico (m3/kg) en este instante.
c. Determine el trabajo de frontera móvil realizado por el sistema hasta el instante
donde empiece a moverse el pistón derecho [kJ].
d. Determine el calor necesario [kJ] para que el pistón derecho empiece a moverse.
e. Determine la posición del resorte con respecto a su posición de reposo cuando la
presión alcanza 300 kPa.
f. Determine el volumen del sistema [m3] al final del proceso, es decir, cuando la
presión llega a 300 kPa.

79
EVALUACIÓN DE PROPIEDADES

g. Determine la temperatura final del proceso completo [oC].


h. Determine el cambio de energía interna total del agua [kJ].
i. Determine el trabajo de frontera realizado por el sistema en todo el proceso [kJ].

Ambiente @
5.3 cm
100 kPa
Agua @
100 kPa,
Ambiente @ v=0.77824 m³/kg
100 kPa k = 95.74 kN/m

Figura 3-1. Sistema de pistón y cilindro del problema 3.1.

2. Un sistema de dos pistones de masa despreciable y diámetro de 5 cm y un cilindro se


muestran en la Figura 3-2. El cilindro está expuesto al ambiente a 100 kPa y 30 oC. La
cámara A del dispositivo contiene 52.47 g de refrigerante 134a inicialmente a 500 kPa
mientras que la cámara B contiene 10 g de una mezcla de líquido y vapor saturado de
agua con una calidad de 0.75 y a 500 kPa. El pistón que separa la cámara A de los
alrededores está conectada a un resorte de masa despreciable cuya constante de
rigidez, k, es de 5 kN/m. El refrigerante y el agua pueden intercambiar energía en
forma de calor entre ellos y con los alrededores y al final del proceso, que puede ser
considerado cuasi-estático, ambas cámaras alcanzan equilibrio térmico con los
alrededores y la presión de la cámara B es de 240 kPa. Cualquier efecto de la fricción
puede ser despreciado. Utilizando los datos proporcionados haga lo siguiente:
a. Determine las posiciones inicial y final del resorte (x1 y x2) con respecto a su punto
de reposo [cm].
b. Determine el cambio de volumen del sistema que incluye al refrigerante y el agua
[cm3].
c. Determine el trabajo de frontera realizado sobre el sistema que incluye al
refrigerante y el agua [kJ].
d. Determine el volumen final de agua y el volumen final de refrigerante [cm3].
e. Determine el volumen inicial de agua y el volumen inicia de refrigerante [cm3]
f. Determine la temperatura inicial del refrigerante [oC].
g. Determine el calor total cedido al los alrededores [kJ].
h. Llene las casillas requeridas de la Tabla 3-1.

Ambiente @ Cámara A
100 kPa
30 °C

Cámara B

Figura 3-2. Problema 3.2.

80
MIGUEL JOVANÉ G.

Tabla 3-1. Propiedades del problema 3.2.


Agua R134a
Estado P T v u P T v u
o x 3 o 3
[kPa] [ C] [m /kg] [kJ/kg] [kPa] [ C] [m /kg] [kJ/kg]
Inicial 0.75 500
Final 240 30 — 30

81
SISTEMAS ABIERTOS

4. ANÁLISIS DE SISTEMAS ABIERTOS

OBJETIVOS:

─ Introducir el análisis de sistemas abiertos.


─ Desarrollar el principio de conservación de masa.
─ Definir procesos de flujo estable.
─ Estudiar las formas de energía que transporta un flujo de fluido.
─ Definir el trabajo del flujo y re-definir entalpía.
─ Desarrollar el principio de conservación de energía en sistemas abiertos.
─ Definir procesos de estado estable y flujo estable.
─ Estudiar los procesos de estado estable y flujo estable en diferentes tipos de
dispositivos abiertos.

INTRODUCCIÓN:

Tal y como se describió en el capítulo 1, la diferencia entre un sistema cerrado y un


sistema abierto radica en que este último puede interactuar con sus alrededores a través
de una interacción de frontera adicional: masa. Al agregar esta nueva interacción de
frontera es necesario empezar con el establecimiento del principio de conservación de
masa, el cual es implícito en sistemas cerrados, a un sistema abierto. Al igual que la
energía, la masa entra o sale del sistema a través de la frontera y por eso, es necesario
implementar el principio de conservación de masa desde un enfoque Euleriano a través
del Teorema de Transporte de Reynolds típicamente enseñado en cursos de mecánica de
fluidos. Este teorema también permite definido el concepto de flujo de masa que atraviesa
la frontera de un volumen de control determinado. El mismo teorema mencionado permite
establecer el principio de conservación de energía desde un enfoque de volumen de
control. En la aplicación de este principio en sistemas abiertos, es necesario que el
estudiante tenga claro en qué formas puede la energía ser transportada mor la masa que
entre o salga del volumen de control seleccionado. Adicionalmente se debe indicar que la
masa que entra o sale del sistema realiza (o recibe) trabajo sobre (o desde) el sistema. A
esta interacción de energía se le conoce como trabajo de flujo que al ser agrupada con la
energía interna transportada por el flujo conducen a la presencia permanente de la
entalpía en la solución de problemas que involucran la aplicación de balance de energía
en sistemas abiertos.

Una vez establecido los principios de conservación de masa y energía se procede a


aplicarlo al caso de los procesos de estado estable y flujo estable. El estudio de procesos
transitorios de deja fuera, en la opinión del profesor, del estudio de un curso introductorio
de termodinámica. Esto no significa que el estudiante no deba ser capaz de reconocer un
fenómeno transitorio ni de reconocer las limitaciones de una solución presentada bajo la
suposición de proceso estable. Análisis de balance de masa y energía (primera ley de la

82
MIGUEL JOVANÉ G.

termodinámica) son realizados a diferentes dispositivos empezando con toberas y


difusores. Se debe aclarar que el análisis se limita a los flujos cuya velocidad sea inferior
a la velocidad del sonido. Es por eso que las reducciones de áreas se tratan como toberas
y los incrementos de áreas se tratan como difusores. Una definición y un estudio más
generalizado de estos dispositivos se dejan para el curso de Mecánica de Fluidos II.
Dispositivos de conversión de potencia en energía de flujo tales como bombas y
compresores son analizados al igual que el caso opuesto donde la energía del flujo es
convertida en potencia en una turbina. En los tres dispositivos se aplican los principios
fundamentales para obtener relaciones altamente simplificadas para determinar ya sea la
potencia consumida o la potencia extraída. El estudiante debe reconocer las limitaciones
de las expresiones obtenidas y debe ser capaz de obtener otras relaciones, a partir de
otras suposiciones, aplicando las ecuaciones de balance de masa y energía en sus
formas más generales. Análisis de dispositivos de expansión, intercambiadores de calor y
cámaras de mezcla complementan la ilustración de la aplicación de la primera ley de la
termodinámica en sistemas abiertos.

83
SISTEMAS ABIERTOS

84
MIGUEL JOVANÉ G.

85
SISTEMAS ABIERTOS

86
MIGUEL JOVANÉ G.

87
SISTEMAS ABIERTOS

88
MIGUEL JOVANÉ G.

89
SISTEMAS ABIERTOS

90
MIGUEL JOVANÉ G.

91
SISTEMAS ABIERTOS

92
MIGUEL JOVANÉ G.

93
SISTEMAS ABIERTOS

94
MIGUEL JOVANÉ G.

95
SISTEMAS ABIERTOS

96
MIGUEL JOVANÉ G.

97
SISTEMAS ABIERTOS

98
MIGUEL JOVANÉ G.

99
SISTEMAS ABIERTOS

100
MIGUEL JOVANÉ G.

101
SISTEMAS ABIERTOS

102
MIGUEL JOVANÉ G.

103
SISTEMAS ABIERTOS

104
MIGUEL JOVANÉ G.

105
SISTEMAS ABIERTOS

106
MIGUEL JOVANÉ G.

107
SISTEMAS ABIERTOS

108
MIGUEL JOVANÉ G.

109
SISTEMAS ABIERTOS

110
MIGUEL JOVANÉ G.

111
SISTEMAS ABIERTOS

112
MIGUEL JOVANÉ G.

113
SISTEMAS ABIERTOS

114
MIGUEL JOVANÉ G.

115
SISTEMAS ABIERTOS

116
MIGUEL JOVANÉ G.

117
SISTEMAS ABIERTOS

118
MIGUEL JOVANÉ G.

119
SISTEMAS ABIERTOS

PROBLEMAS:

1. La presión de un flujo de 0.01 kg/s de refrigerante 134a es incrementada de 400 kPa a


1200 kPa por medio de dos compresores adiabáticos como se muestra en la Figura
4-1. El primer compresor incrementa la presión de 400 kPa a 800 kPa y el segundo lo
hace de 800 kPa a 1200 kPa. El refrigerante entra al primer compresor como vapor
saturado. Entre la salida del primer compresor y la entrada del segundo, el refrigerante
cede energía en forma de calor al ambiente de tal manera que al segundo compresor
el refrigerante también entre como vapor saturado. El total de la potencia de los dos
compresores es de 318.69 W. Los cambios en energía cinética y potencial pueden ser
despreciados a lo largo de todo el proceso. Si el refrigerante sale del segundo
compresor a 50 oC, determine:
a. La potencia del segundo compresor [W].
b. La potencia del primer compresor [W].
c. La temperatura de salida del primer compresor [oC].
d. La razón de transferencia de energía en forma de calor entre la salida del primer
compresor y la entrada del segundo [W].

Compresor 2

Compresor 1 P=800kPa P=1200kPa


x=1 T=50°C

P=800kPa
P=400kPa T=?
x=1

W2

W1

Figura 4-1. Esquemático del problema 4.1.

2. Un sistema de destilación ha sido diseñado para producir 10 l/s de agua a 30 oC y 300


kPa como se muestra en la Figura 4-2. El agua es tomada de un depósito que esta 150
m por debajo de los dispositivos utilizados en la destilación. Para elevar el fluido se
utiliza una bomba. Al salir de la bomba el agua es precalentada en un recuperador de
calor antes de entrar a un vaporizador eléctrico de donde sale vapor únicamente. Al
salir del vaporizador el flujo es parcialmente enfriado en el recuperador de calor para
luego rechazar más calor al ambiente en un intercambiador de calor y rechazar calor al
ambiente hasta alcanzar las condiciones de salida. La Tabla 4-1 proporciona algunas
propiedades a lo largo de la serie de procesos. Todos los procesos son de estado
estable y flujo estable y el proceso de destilación completo consume 22.553 MW de
potencia. Basado en la información dada, despreciando cambios en energía cinética en
todos los dispositivos y cualquier interacción de calor con los alrededores exceptuando
al intercambiador de rechazo al ambiente, haga lo siguiente:
a. Llene las casillas indicadas de la tabla de propiedades.
b. Determine la potencia de la bomba por unidad [kW].
c. Determine el la razón de transferencia de calor rechazado al ambiente [kW].

120
MIGUEL JOVANÉ G.

d. Determine todas las irreversibilidades (internas y externas) posibles en el proceso


de destilación mostrado.

Tabla 4-1. Propiedades del agua (problema 4.2)


P T 3
Estado o v [m /kg] u [kJ/kg] h [kJ/kg] Fase(s)
[kPa] [ C]
1 100 20 83.91
2 20 — —
3 300 20 — —
4 300 — —
5 300 133.52 — —
6 300 — — —
7 —

Rechazo de calor
al ambiente Recuperador de Calor
10 l/s 7 6 5

3 4

Vaporizador elect.
150 m

2
1

Bomba

Figura 4-2. Esquemático del problema 4.2.

5. Considere la serie de procesos de estado estable y flujo estable que se muestran


en la Figura 4-3.Un flujo de aire (R= 0.287 kJ/kg-K, cp = 1.072 kJ/kg-K) entra a un
difusor. A la salida del difusor, el aire entra a un dispositivo donde intercambia
energía en forma de calor con un flujo de vapor de agua. A la salida del
intercambiador de calor el aire entra a una tobera tal y como se muestra en la
figura. La Tabla 4-2 proporciona algunas propiedades del aire y la Figura 4-3
proporciona propiedades del vapor de agua. Cualquier efecto de fricción puede ser
despreciado a lo largo del todos los procesos. Suponiendo que el aire se
comporta como gas ideal con calores específicos constantes, despreciando los
efectos de la energía potencial a lo largo de todo el proceso y de la energía
cinética para el vapor solamente, haga lo siguiente:
a. Determine la temperatura del aire a la entrada del difusor (estado 1) [K]
b. Determine el flujo de masa de aire [kg/s].
c. Determine la razón de transferencia de calor que recibe el aire en el
intercambiador de calor [kW].
d. Determine el flujo de masa de vapor [kg/s].
e. Llene las casillas requeridas de la Tabla 4-2.
f. Determine la potencia del compresor de aire [kW].

121
SISTEMAS ABIERTOS

Aire 1 2 3 4

Vapor
T=600oC T=850oC
P=2MPa P=2MPa

Figura 4-3. Problema 4.3.

Tabla 4-2. Propiedades del aire como gas ideal (Problema 4.3)
Estado T P V A
2
[K] [kPa] [m/s] [cm ]
1 147.1 180.3 25
2 334.1 38
3 750 122.7 324.5 38
4 709.5 101 430.1

122
MIGUEL JOVANÉ G.

5. SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

OBJETIVOS:

– Introducir la segunda ley de la termodinámica.


– Estudiar los ciclos de máquinas térmicas y de refrigeración.
– Presentar los enunciados de Kelvin-Planck y de Clausius de la segunda ley de la
termodinámica.
– Introducir el concepto de irreversibilidad y sus causas.
– Definir los límites de máximo desempeño de los ciclos e introducir los ciclos de
Carnot.
– Introducir los principios de Carnot. Discutir la desigualdad de Clausius.
– Discutir la desigualdad de Clausius.
– Proporcionar la definición macroscópica de entropía.
– Definir como se evalúa la entropía de una sustancia pura.
– Discutir la utilidad de los diagramas de propiedades que involucren entropía.
– Definir las relaciones T-ds.
– Discutir los cambios de entropía en sustancias incompresibles y gases ideales.
Estudiar el comportamiento de procesos internamente reversibles.
– Estudiar los mecanismos de transferencia de entropía.
– Definir el principio de incremento de entropía.
– Definir el concepto de entropía generada.
– Determinar las relaciones de balance de entropía en sistemas cerrados.
– Estudiar el balance de entropía en sistemas abiertos.
– Describir procesos a entropía constante.
– Estudiar el desempeño de dispositivos internamente reversibles.
– Comparar el desempeño de dispositivos reales con dispositivos similares que son
internamente reversibles.
– Definir la eficiencia isentrópica de varios tipos de dispositivos de transferencia de
potencia.
– Estudiar los procesos de transferencia de trabajo en dispositivos abiertos en
estado estable y flujo estable.

INTRODUCCIÓN:

Los principios de balance de masa y energía presentados hasta este punto en el curso
son principios recurrentes en diferentes etapas de la vida estudiantil. Por el contrario, la
segunda ley de la termodinámica puede resultar un tema abstracto por lo que es labor del
docente presentar este tema de una manera en que el estudiante lo pueda relacionar con
los fenómenos de la naturaleza que observa diariamente. Es igual de importante que el
docente haga énfasis en la repercusión de este principio fundamental en la constante
degradación de la calidad de la energía.

123
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

A partir del análisis de las ciclos de máquinas térmicas (ciclos de potencia) y de los ciclos
de movimiento de calor de baja a alta temperatura (ciclos de refrigeración y calefacción)
se potencia la introducción de la segunda ley de la termodinámica a través de los
enunciados de Kelvin-Planck y Clausius. Una amplia discusión de estos enunciados
enfocados en la calidad de la energía y de la degradación de esta conllevan a la definición
de irreversibilidades, y procesos irreversibles. El enunciado de Kelvin-Planck es
posteriormente utilizado para demostrar la desigualdad de Clausius y la posterior
definición macroscópica de una propiedad no utilizada hasta este punto en el curso: la
entropía. Una vez definida la entropía, una discusión breve sobre los aspectos de esta
propiedad se debe realizar. Al haber mantenido la entropía fuera de la discusión en los
capítulos anteriores se debe discutir cómo evaluar estas propiedades y los cambios de
estas propiedades para sustancias puras tal y como se hizo con otras propiedades en el
capítulo 3. El principio del incremento de la entropía y su relación con las irreversibilidades
es presentado y discutido seguido por la descripción de los mecanismos de transferencia
de entropía, el concepto de entropía generada y la descripción de las ecuaciones de
balance de entropía en sistemas cerrados y abiertos. El efecto de las irreversibilidades
sobre el desempeño de los dispositivos es presentado y discutido y evaluado para
algunos dispositivos a partir de la comparación del desempeño de dispositivos ideales
(reversibles) con dispositivos reales (irreversibles).

124
MIGUEL JOVANÉ G.

125
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

126
MIGUEL JOVANÉ G.

127
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

128
MIGUEL JOVANÉ G.

129
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

130
MIGUEL JOVANÉ G.

131
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

132
MIGUEL JOVANÉ G.

133
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

134
MIGUEL JOVANÉ G.

135
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

136
MIGUEL JOVANÉ G.

137
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

138
MIGUEL JOVANÉ G.

139
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

140
MIGUEL JOVANÉ G.

141
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

142
MIGUEL JOVANÉ G.

143
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

144
MIGUEL JOVANÉ G.

145
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

146
MIGUEL JOVANÉ G.

147
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

148
MIGUEL JOVANÉ G.

149
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

150
MIGUEL JOVANÉ G.

151
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

152
MIGUEL JOVANÉ G.

153
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

154
MIGUEL JOVANÉ G.

155
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

156
MIGUEL JOVANÉ G.

157
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

158
MIGUEL JOVANÉ G.

159
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

160
MIGUEL JOVANÉ G.

161
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

162
MIGUEL JOVANÉ G.

163
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

164
MIGUEL JOVANÉ G.

165
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

166
MIGUEL JOVANÉ G.

167
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

168
MIGUEL JOVANÉ G.

169
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

170
MIGUEL JOVANÉ G.

171
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

172
MIGUEL JOVANÉ G.

173
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

174
MIGUEL JOVANÉ G.

175
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

176
MIGUEL JOVANÉ G.

177
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

178
MIGUEL JOVANÉ G.

179
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

180
MIGUEL JOVANÉ G.

181
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

182
MIGUEL JOVANÉ G.

183
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

184
MIGUEL JOVANÉ G.

185
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

186
MIGUEL JOVANÉ G.

PROBLEMAS:

1. Una máquina térmica con una eficiencia de 40% recibe calor de un deposito a 300 oF
y rechaza calor a un deposito a 40 oF. La máquina térmica está conectada a una
bomba de calor que recibe energía en forma de calor del depósito a 40 oF y debe
proporcionar 36000 Btu/hr de calor a una casa cuya temperatura debe permanecer a
80 oF. Si el coeficiente de desempeño de la bomba de calor es 9 y la maquina térmica
sólo produce suficiente potencia para hacer funcionar la bomba de calor, determine:
a. La razón de transferencia de calor que recibe la bomba de calor del depósito a
40˚F (Btu/hr).
b. La potencia generada por la máquina térmica (Btu/hr).
c. La razón de transferencia de calor proporcionada por el depósito a 300˚F (Btu/hr).
d. La razón de transferencia de calor rechazada por la máquina térmica al depósito a
40˚F (Btu/hr).

2. Un inventor propone un conjunto de ciclos como el que se muestra en la Figura 5-1.


De acuerdo al inventor, el ciclo 2 es capaz de generar suficiente trabajo para alimentar
el ciclo 1 y para tener trabajo de salida adicional disponible. Usando como referencia
los calores proporcionados en la figura, conteste las siguientes preguntas:
a. ¿Bajo qué condiciones de operación estos ciclos tendrían su máximo desempeño?
b. ¿Es o no es válida la afirmación del inventor de que el ciclo 2 puede generar más
trabajo que el requerido en el ciclo 1?

187
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

T1 = 250 oC
T4 = 2 o C

Q4= 10,000 kJ Q1

Ciclo W2-1 Ciclo


T3 = -18 oC 1 2 Wsal
Q3= 20,000 kJ
Q2’ = 34,780 kJ Q2 = 5,505 kJ

T2 = 30 oC

Figura 5-1. Problema 5.2.

3. Un cilindro tiene un pistón que separa una masa de 0.505 kg de refrigerante 134a y
0.05 kg de una mezcla de líquido y vapor saturado de agua inicialmente a 200 kPa.
Tanto el cilindro como el pistón están aislados térmicamente, pero el pistón es libre de
moverse. Una resistencia eléctrica proporciona energía a la cámara que contiene el
refrigerante 134a como se muestra en la Figura 5-2 y el sistema atraviesa un proceso
cuasi-estático, con fricción despreciable, hasta que la cámara del agua alcanza una
presión de 400 kPa y una temperatura de 150 oC. Al final del proceso la temperatura
del refrigerante es de 50 oC y en todo momento el refrigerante y el agua están en
equilibrio mecánico (proceso cuasi-estático). Utilizando la información dada, haga lo
siguiente
a. Determine el volumen final de refrigerante y agua [m3]
b. Determine el volumen inicial de la mezcla de líquido y vapor saturado de agua [m3]
y la calidad.
c. Determine la temperatura inicial del refrigerante [oC].
d. Determine la energía transferida por la resistencia eléctrica [kJ].
e. Determine la entropía generada en el proceso [kJ].

R134a Agua

Figura 5-2. Problema 5.3.

4. Un sistema de compresión en dos etapas con inter-enfriamiento, como el mostrado en


la Figura 5-3, es usado para incrementar la presión de un flujo de 0.1 kg/s de
refrigerante 134a hasta 1 MPa. El refrigerante entra al sistema de compresión como
vapor saturado a 0 oC y sale de la primera etapa de expansión a 700 kPa para luego
ser inter-enfriado rechazando calor hacia el ambiente a 25 oC. Ambos compresores
del sistema pueden ser considerados adiabáticos. La Tabla 5-1 proporciona
información sobre los estados del refrigerante a través del sistema de compresión. En
total, el sistema requiere 3856 W de potencia. Suponiendo condiciones estables de

188
MIGUEL JOVANÉ G.

operación y despreciando los efectos de la energía cinética y potencial, haga lo


siguiente:
a. Determine la razón de transferencia de calor a los alrededores en el inter-enfriador
[kW].
b. Llene las casillas requeridas de la Tabla 5-1.
c. Determine la eficiencia isentrópica de cada compresor.
d. Determine la razón de generación de entropía del sistema de compresión y los
alrededores [kW/K].

4
2 3
1

Q&
W& 2
W&1

Figura 5-3. Problema 5.4.

Tabla 5-1. Propiedades del refrigerante 134a (Problema 5.4)


Estado T P h s x
o
[ C] [kPa] [kJ/kg] [kJ/kg-K]
1 0 1000 1
2 40 700 ─ ─
3 ─
4 ─ 275.55 ─ ─

189
EXERGÍA

6. EXERGÍA

OBJETIVOS:

─ Reforzar el estudio del efecto de las irreversibilidades en la calidad de la energía.


─ Definir el concepto de exergía (disponibilidad)
─ Evaluar la exergía termo-mecánica y sus cambios en sistemas abiertos y cerrados.
─ Analizar el desempeño de dispositivos y ciclos desde un punto de vista relacionado
con la segunda ley de la termodinámica.

INTRODUCCIÓN:

En el capítulo 5 se discute ampliamente la segunda ley de la termodinámica la


degradación de la calidad de la energía. El concepto de entropía generada y su relación
con las irreversibilidades fueron también cubiertos. A pesar de que este concepto de
entropía generada permite tener una referencia cualitativa de la degradación de la calidad
de la energía, el concepto de exergía es el que le da un sentido cuantitativo, a partir de su
definición, a la calidad de la energía. A diferencia de otras propiedades, la exergía
depende de dos estados, el estado al que se evaluarían el resto de las propiedades y lo
que se conoce como el estado muerto o el dátum en al cual la energía dejaría de tener
algún potencial de trabajo útil. Cabe señalar que en este capítulo el foco se dirige a la
exergía termo-mecánica. El concepto de exergía química se relega, en caso de poder ser
cubierto, a una sección de mezclas reactivas más apropiado para el curso de
Termodinámica II. Las ecuaciones de balance de exergía y el concepto de exergía
destruida son presentadas tanto para sistemas abiertos como para sistemas cerrados.
Adicionalmente, se evalúa el desempeño de dispositivos y ciclos desde el punto de vista
de la segunda ley y de la degradación en la calidad de la energía a través de las
eficiencias de segunda ley. Al final de este capítulo el estudiante debe ser capaz de
entender que la exergía es una propiedad importante para los procesos de conversión de
energía.

190
MIGUEL JOVANÉ G.

191
EXERGÍA

192
MIGUEL JOVANÉ G.

193
EXERGÍA

194
MIGUEL JOVANÉ G.

195
EXERGÍA

196
MIGUEL JOVANÉ G.

197
EXERGÍA

198
MIGUEL JOVANÉ G.

199
EXERGÍA

200
MIGUEL JOVANÉ G.

201
EXERGÍA

202
MIGUEL JOVANÉ G.

203
EXERGÍA

204
MIGUEL JOVANÉ G.

205
EXERGÍA

206
MIGUEL JOVANÉ G.

207
EXERGÍA

208
MIGUEL JOVANÉ G.

209
EXERGÍA

210
MIGUEL JOVANÉ G.

211
EXERGÍA

212
MIGUEL JOVANÉ G.

213
EXERGÍA

214
MIGUEL JOVANÉ G.

PROBLEMAS:

1. Resuelva el problema 5.2 usando el concepto de exergía. Considere el ambiente


como el estado muerto.

2. Un cilindro tiene tres pistones tal y como se muestra en la Figura 6-1. El pistón del
medio esta fijo. Los otros dos pistones pueden llegar a moverse si ciertas condiciones
se alcanzan. La cámara de la izquierda (cámara A) contiene 100 g de agua
inicialmente en forma de vapor a 200 kPa y 200 oC mientras que la cámara derecha
(cámara B) contiene 5 g de agua inicialmente a 5 oC y una calidad de 0.2. La parte del
cilindro a la derecha del pistón fijo está aislada térmicamente mientras que la parte
izquierda puede intercambiar calor con los alrededores. Ninguno de los pistones está
aislado térmicamente. El cilindro es dejado en un recinto grande cuya presión y
temperatura son 100 kPa y 30 oC (estado muerto), respectivamente. Ambas cámaras
intercambian energía entre sí y con los alrededores lentamente hasta que se alcanzan
condiciones de equilibrio térmico. Despreciando los efectos de la fricción entre los
pistones y el cilindro determine la exergía destruida en el proceso.

215
EXERGÍA

Cámara A Cámara B

P=100kPa
T=30°C

Figura 6-1. Problema 6.2.

3. Vapor de agua a 140 psia y 550 oF entra a una cámara de mezcla donde también
entra una corriente de agua a 140 psia y 300 oF. Un flujo de 100 lbm/h sale de la
cámara de mezcla a la misma presión que las corrientes de entrada. Si la razón del
flujo a 500 oF al flujo a 300 oC es de 0.903, determine la razón de destrucción de
exergía del proceso de mezclado (Btu/h). Suponga que el proceso es de estado
estable y flujo estable y que el estado muerto está a 77 oF y 14.7 psi.

Figura 6-2. Problema 6.3.

216
MIGUEL JOVANÉ G.

7. INTRODUCCIÓN A LOS CICLOS DE POTENCIA DE GAS

OBJETIVOS:

─ Introducir el estudio de ciclos de potencia de gas


─ Describir el ciclo de Carnot de gas.
─ Describir las suposiciones básicas utilizadas para simplificar el análisis de los
ciclos de potencia de gas.
─ Estudiar los ciclos de potencia de gas en sistemas cerrados (e.g. ciclo Otto, ciclo
Diesel).
─ Estudiar los ciclos de potencia de gas en sistemas abiertos (ciclo Brayton).

INTRODUCCIÓN:

A pesar que en el capítulo 4 se estudió el funcionamiento energético de diferentes


dispositivos abiertos comúnmente utilizados en aplicaciones ingenieriles es apropiado
decir que el curso ha sido, hasta este punto, una descripción de los principios
fundamentales en los que se sostiene la termodinámica clásica. El análisis de ciclos de
constituye una aplicación de esos conceptos (y de los dispositivos) analizados hasta aquí.
El estudio de ciclos se divide en ciclos de generación de potencia y ciclos de enfriamiento
o calefacción. El tema de los ciclos de potencia se divide en dos partes, una enfocada en
aquellos ciclos donde el fluido de trabajo permanece en la fase de gas a lo largo de todo
el ciclo y los ciclos donde el fluido de trabajo atraviesa procesos de cambio de fases a lo
largo del ciclo. Reconociendo que el curso de Termodinámica I es un curso introductorio,
sólo se incluyen en este capítulo los ciclos más simples relacionados con el tema de
ciclos de gas. Las modificaciones y estrategias utilizadas para mejorar el desempeño de
estos ciclos se relega a la primera parte del curso de Termodinámica II y las suposiciones
de un solo fluido a lo largo de todo el proceso debe ser mantenida hasta la presentación
del tema de mezclas reactivas, que, como ya se ha mencionado antes, también
corresponde al curso de Termodinámica II.

El capítulo inicia con un repaso del uso de los diagramas P-v y T-s en el análisis de ciclos,
continuando con el análisis de los ciclos aproximado que se utilizan para describir el
funcionamiento de las máquinas de ignición por chispa y de ignición por compresión
(ciclos de sistemas cerrados). El ciclo aproximado utilizado para modelar las turbinas de
gas (ciclo Brayton simple) es presentado y analizado desde el punto de vista de cada
dispositivo involucrado y desde el punto de vista del ciclo completo.

217
CICLOS DE POTENCIA DE GAS

218
MIGUEL JOVANÉ G.

219
CICLOS DE POTENCIA DE GAS

220
MIGUEL JOVANÉ G.

221
CICLOS DE POTENCIA DE GAS

222
MIGUEL JOVANÉ G.

223
CICLOS DE POTENCIA DE GAS

224
MIGUEL JOVANÉ G.

225
CICLOS DE POTENCIA DE GAS

226
MIGUEL JOVANÉ G.

227
CICLOS DE POTENCIA DE GAS

228
MIGUEL JOVANÉ G.

229
CICLOS DE POTENCIA DE GAS

230
MIGUEL JOVANÉ G.

231
CICLOS DE POTENCIA DE GAS

232
MIGUEL JOVANÉ G.

233
CICLOS DE POTENCIA DE GAS

234
MIGUEL JOVANÉ G.

235
CICLOS DE POTENCIA DE GAS

236
MIGUEL JOVANÉ G.

237
CICLOS DE POTENCIA DE GAS

238
MIGUEL JOVANÉ G.

239
CICLOS DE POTENCIA DE GAS

240
MIGUEL JOVANÉ G.

241
CICLOS DE POTENCIA DE GAS

242
MIGUEL JOVANÉ G.

243
CICLOS DE POTENCIA DE GAS

244
MIGUEL JOVANÉ G.

245
CICLOS DE POTENCIA DE GAS

246
MIGUEL JOVANÉ G.

PROBLEMAS:

1. La relación de compresión de un ciclo dual ideal es 14. El aire está a 100 kPa and 300
K al inicio del proceso de compresión y a 6019.5 kPa and 2200 K al final del proceso
de adición de calor. Asumiendo calores específicos variables para el aire, determine
(a) el calor transferido al gas a volumen constante (kJ/kg), (b) la eficiencia térmica del
ciclo.

2. Un ciclo de potencia de gas opera en condiciones de estado estable y flujo estable con
aire como el fluido de trabajo. El ciclo consta de cuatro procesos de gas ideal. A lo
largo del proceso el flujo de aire es de 4 kg/s y el ciclo genera 983.7 kW de potencia
neta. El aire entra al compresor a 300 K y 100 kPa de presión. La presión de salida del
compresor es de 972.8 kPa y la eficiencia isentrópica de este dispositivo es de 0.84.
La temperatura de salida de la turbina adiabática (estado 4) es de 800 K.
Despreciando cualquier caída de presión en los intercambiadores de calor y los
efectos de la energía cinética y potencia, haga lo siguiente:
a. Determine la potencia del compresor [kW].
b. Determine la potencia de la turbina [kW].
c. Determine la temperatura de entrada a la turbina [K] y la eficiencia isentrópica de
este dispositivo.
d. Determine la razón de retorno de trabajo (bwr).
e. Determine la eficiencia térmica del ciclo.
f. Si el calor agregado al ciclo proviene de una fuente a 1,500 K y el calor se rechaza
a un sumidero a 275 K, determine la razón de generación de entropía del ciclo
completo [kW/K].

3. Un ciclo de potencia de gas opera en condiciones de estado estable y flujo estable con
aire como el fluido de trabajo. El ciclo consta de cuatro procesos internamente
reversibles de gas ideal tal y como se muestra en la Figura 7-1. El proceso de
compresión es isotérmico a 310 K y el proceso de expansión en la turbina es
adiabático. La relación de presiones e 10.27. La temperatura de salida de la turbina
(estado 4) es de 540 K. Despreciando cualquier caída de presión en los
intercambiadores de calor y los efectos de la energía cinética y potencia, haga lo
siguiente:
a. Determine la potencia del compresor por unidad de flujo de masa [kJ/kg].
b. Determine la temperatura de entrada a la turbina [K].
c. Determine la potencia de la turbina por unidad de flujo de masa [kJ/kg].
d. Determine la razón de retorno de trabajo (bwr).
e. Determine la razón de calor agregado al ciclo por unidad de flujo de masa

⁄  [kJ/kg].
f. Determine la razón de calor total rechazado por el ciclo por unidad de flujo de
masa [kJ/kg].
g. Determine la eficiencia térmica del ciclo.
h. Llene la Tabla 7-1.

247
CICLOS DE POTENCIA DE GAS

2 3
Cámara de combustión

Turbina
adiabática

Compresor
isotérmico

1 4

Intercambiador de calor

Figura 7-1. Ciclo de potencia de das del problema 7.3.

Tabla 7-1. Propiedades del aire del problema 7.3.


T h
Estado
[K] [kJ/kg]
1 310
2
3
4 540

248
MIGUEL JOVANÉ G.

8. INTRODUCCIÓN A LOS CICLOS DE POTENCIA DE VAPOR

OBJETIVOS:

─ Introducir el estudio de ciclos de potencia donde el fluido de trabajo atraviesa


procesos de cambio de fase.
─ Describir el ciclo Rankine simple.
─ Discutir algunas formas de incrementar la eficiencia del ciclo Rankine.

INTRODUCCIÓN:

Continuando con el tema de los ciclos de máquina térmica, la atención es cambiada, no a


la forma de obtener una salida neta de trabajo sino al fluido de trabajo que se utiliza en el
ciclo. En este capítulo el fluido utilizado es el agua que, a diferencia de los ciclos de gas,
atravesará procesos que involucran la adición y rechazo de energía latente hacia o desde
el fluido. El ciclo Rankine simple es presentado y analizado empezando con su forma más
ideal en la que los dispositivos de incremento de presión (bomba) y el dispositivo de
extracción de potencia (turbina) operan reversiblemente. Las irreversibilidades asociadas
con el efecto de la fricción en los dispositivos de transferencia de calor (caldera y
condensador) también son despreciadas. Una descripción menos idealista del ciclo de
vapor es presentada al considerar que los dispositivos de potencia (bomba y turbina)
operan irreversiblemente. Para este nuevo análisis es requerido utilizar el concepto de
eficiencia isentrópica presentado en el capítulo 5. El capítulo termina con una discusión
cualitativa de las posibles modificaciones que se podrían realizar al ciclo con el fin de
mejorar su eficiencia. El estudio cuantitativo y más detallado de estas modificaciones se
relega a los primeros temas del curso de Termodinámica II.

249
CICLOS DE POTENCIA DE VAPOR

250
MIGUEL JOVANÉ G.

251
CICLOS DE POTENCIA DE VAPOR

252
MIGUEL JOVANÉ G.

253
CICLOS DE POTENCIA DE VAPOR

254
MIGUEL JOVANÉ G.

255
CICLOS DE POTENCIA DE VAPOR

256
MIGUEL JOVANÉ G.

257
CICLOS DE POTENCIA DE VAPOR

258
MIGUEL JOVANÉ G.

259
CICLOS DE POTENCIA DE VAPOR

260
MIGUEL JOVANÉ G.

261
CICLOS DE POTENCIA DE VAPOR

PROBLEMAS:

1. Una planta térmica de 10 MW opera en condiciones estables con un ciclo Rankine


simple entre las presiones de 10 kPa y 2,000 kPa. El agua entra a la bomba como
líquido saturado y sale de la caldera a 600 oC. La Tabla 8-1 proporciona algunas
propiedades del agua a lo largo del ciclo. La eficiencia térmica de la turbina es de 88.7
%, mientras que la bomba es 82% eficiente. El vapor en la caldera recibe energía de
una fuente a 620 oC y rechaza calor a un sumidero a 25 oC y 101 kPa. Las
propiedades dadas para el sumidero coinciden con las propiedades del estado muerto.
Despreciando los efectos de la caída de presión en los dispositivos de transferencia
de calor al igual que los efectos de la energía cinética y potencial, haga lo siguiente:
a. Llene las casillas requeridas de la Tabla 8-1.
b. Determine la potencia de la turbina por unidad de flujo de masa [kJ/kg].
c. Determine la potencia de la bomba por unidad de flujo de masa [kJ/kg].
d. Determine el flujo de masa de agua [kg/s].
e. Determine la tasa de calor agregado en la caldera [MW].
f. Determine la razón de generación de entropía en la turbina [kW/K].
g. Determine la razón de destrucción de exergía en el condensador. Extienda el
sistema hasta tocar al sumidero [kW/K].
h. Determine la razón de destrucción de exergía del ciclo completo [kW].
i. Determine la eficiencia térmica el ciclo y la eficiencia de segunda ley del ciclo.

Tabla 8-1. Propiedades termo-físicas del agua (problema 8.1).


Estado T P h s x
o
[ C] [kPa] [kJ/kg] [kJ/kg-K]
Entrada a la
10 0
bomba
Entrada a
2000 ─
caldera
Salida de
600 ─
caldera
Entrada a
10 ─
condensador

2. Un ciclo de potencia de vapor opera en forma similar a la del ciclo Rankine y utiliza
agua como el fluido de trabajo. Un flujo de 1 kg/s de agua a 50 oC y 100 kPa entra a
una bomba adiabática la presión se incrementa hasta 2.5 MPa. A la salida de la
bomba el agua entra a una caldera de donde sale como vapor sobrecalentado. Para
eliminar cualquier posibilidad de humedad en la turbina, se ha propuesto implementar
el dispositivo de expansión que se muestra en la Figura 8-1 el cual consiste de una
turbina adiabática e internamente reversible seguido de de una válvula de expansión
adiabática. Antes de entrar a la válvula de expansión, el agua sale de la turbina a
261.8 kPa. A la salida de la válvula el agua entra al condensador del ciclo. La Tabla
8-2 proporciona ciertas propiedades a lo largo del ciclo. La bomba consume 0.528 %
del trabajo que se extrae en la turbina. El calor de la caldera proviene de una fuente a
600 oC y el ciclo rechaza calor al ambiente a 25 oC. Despreciando cualquier caída de
presión en los dispositivos de transferencia de calor y cualquier cambio en la energía
cinética y potencial, haga lo siguiente.
a. Represente el proceso en un diagrama T-s con respecto a las líneas de
saturación.
b. Llene los espacios en blanco de la tabla de propiedades.
c. Determine la tasa de calor agregado en la caldera [kW].

262
MIGUEL JOVANÉ G.

d. Determine la eficiencia térmica del ciclo.


e. Determine la eficiencia isentrópica del dispositivo de expansión propuesto que
consiste de la turbina y la válvula.
f. La eficiencia isentrópica de la bomba.
g. Determine la tasa de generación de entropía en el dispositivo de expansión
propuesto [kW/K].
h. Indique todas las irreversibilidades asociadas con la operación del ciclo que pueda
identificar.

Tabla 8--2. Propiedades del agua (problema 8.2).


P T h s
Estado o
[kPa] [ C] [kJ/kg] [kJ/kg-K]
1 100 50
2 2500 — —
3
4 261.8 — 2776.6 7.1768
5 — —

Figura 8-1. Ciclo de vapor modificado propuesto (problema 8.2).

263
CICLOS DE COMPRESIÓN DE VAPOR

9. INTRODUCCIÓN A LOS CICLOS DE COMPRESIÓN DE VAPOR

OBJETIVOS:

─ Discutir el análisis de ciclos de refrigeración y calefacción de compresión de vapor.


─ Evaluar el efecto de las irreversibilidades sobre el desempeño de los ciclos de
compresión de vapor

INTRODUCCIÓN:

Hasta este punto ha quedado claro que hay ciclos donde el objetivo es tomar energía en
forma de calor para convertir una fracción en trabajo. Este tipo de ciclos se estudiaron con
cierto nivel de detalle en los dos capítulos anteriores y se utilizaron en la introducción al
estudio de la segunda ley de la termodinámica en el capítulo 5. El enunciado de Clausius
también fue usado para introducir el estudio de la segunda ley. Este enunciado utiliza
como parámetro los ciclos donde el objetivo es mover una cantidad de energía en forma
de calor desde un depósito térmico a baja temperatura hasta otro depósito térmico de
mayor temperatura. El capítulo 9 es un capítulo introductorio al análisis de este tipo de
ciclos. Al igual que en el caso de los ciclos de potencia sólo el ciclo de compresión de
vapor es considerado en este primer curso de termodinámica. Los ciclos de compresión
de vapor en cascada, inter-enfriados, al igual que los ciclos de absorción, son
considerados en el curso de Termodinámica II. Se empieza con la descripción cualitativa
del efecto que se desea obtener con el ciclo de compresión de vapor, ya sea en
calentamiento o enfriamiento. Los parámetros que afectan el desempeño de estos ciclos
también deben ser discutidos. Similarmente a la metodología utilizada en los capítulos
previos, el primer ciclo que se analiza es el ciclo de compresión de vapor donde los
efectos de las irreversibilidades internas del compresor y los efectos de la fricción en los
dispositivos de transferencia de calor son despreciados. Una vez concluido este análisis
se procede a estudiar el ciclo considerando las irreversibilidades internas del compresor al
igual que la posibilidad tener sobrecalentamiento a la entrada del compresor y
subenfriamiento a la salida del condensador.

264
MIGUEL JOVANÉ G.

265
CICLOS DE COMPRESIÓN DE VAPOR

266
MIGUEL JOVANÉ G.

267
CICLOS DE COMPRESIÓN DE VAPOR

268
MIGUEL JOVANÉ G.

269
CICLOS DE COMPRESIÓN DE VAPOR

270
MIGUEL JOVANÉ G.

271
CICLOS DE COMPRESIÓN DE VAPOR

272
MIGUEL JOVANÉ G.

PROBLEMAS:

1. Un ciclo de refrigeración de compresión de vapor opera con refrigerante 134a como el


fluido de trabajo. El refrigerante fluye a través del ciclo a una razón de 6 kg/min y entra
al compresor a -10 oC y 140 kPa y sale a 700 kPa. La eficiencia isentrópica del
compresor es de 0.67. Cualquier caída de presión en los dispositivos de transferencia
de calor puede ser despreciada. Si el refrigerante sale del condensador a 700 kPa y
24 oC, haga lo siguiente:
a. Determine el coeficiente de desempeño del ciclo.
b. La potencia del compresor [kW].
c. Determine la capacidad de enfriamiento del ciclo [tons].
d. Determine la razón de generación de entropía del ciclo [kW/K].

2. Con el fin de incrementar la diferencia de entalpías a través del evaporador de un ciclo


de compresión de vapor de aire acondicionado de ha decidido agregar un
intercambiador de calor de línea de calor y línea de líquido al ciclo de compresión de
vapor simple. La Figura 9-1 muestra un esquemático del ciclo modificado. El ciclo
opera con refrigerante 134a como el fluido de trabajo y entre las presiones de 320 kPa
y 1200 kPa. El refrigerante sale del evaporador a 10 oC y sale del condensador como
líquido comprimido. La Tabla 9-1 proporciona algunas propiedades del refrigerante a
lo largo del ciclo. El refrigerante entra al compresor adiabático, cuya eficiencia
isentrópica es de 74.3%, como vapor sobrecalentado a 20 oC. Suponiendo
condiciones estables de operación, despreciando cualquier caída de presión en los

273
CICLOS DE COMPRESIÓN DE VAPOR

dispositivos de transferencia de calor y cualquier interacción de calor en la válvula,


haga lo siguiente:
a. Llene las casillas requeridas de la Tabla 9-1.
b. Determine la potencia del compresor por unidad de flujo de masa de refrigerante
[kJ/kg].
c. Determine la razón de transferencia de calor por unidad de flujo de masa en el
evaporador [kJ/kg].
d. Determine el coeficiente de desempeño del ciclo.
e. Represente los estados del ciclo en un diagrama T-s con respecto a las líneas de
saturación.
Condensador
3
4
Compresor

2
Int. de calor de
línea de succión –
5 línea de líquido
Disp. de
expansión

6 Evaporador 1

Figura 9-1. Ciclo de compresión de vapor (problema 9.3)

Tabla 9-1. Propiedades de R134a (problema 9.3)


Estado P T h s
o
[kPa] [ C] [kJ/kg] [kJ/kg-K]
1 320 10
2 20
3s 297.83
3 ─
4 1200 99.68
5 ─ ─
6 ─

3. Un ciclo de refrigeración modificado opera con refrigerante 22 como fluido de trabajo.


Un flujo de masa total de 10 g/s de refrigerante fluye a través ciclo. Con el fin de
disminuir las irreversibilidades asociadas con el proceso de transferencia de calor en
el condensador se ha propuesto utilizar un dispositivo de compresión capaz de
manejar mezclas de líquido y vapor saturado de refrigerante. El dispositivo de
compresión consta de una cámara de separación de líquido y vapor saturado, de una
bomba y de un compresor, y de una cámara de mezcla (todos adiabáticos) tal y como
se muestra en la Figura 9-2. Las eficiencias isentrópicas de la bomba y el compresor
son 0.85 y 0.80, respectivamente. La cámara de separación extrae líquido saturado
por la parte inferior y vapor saturado en la parte superior. El vapor saturado entra al
compresor mientras que el líquido saturado entra a la bomba. El flujo que sale de la
bomba es mezclado con el flujo que sale del compresor en la cámara de mezcla y la
salida de este dispositivo entra al condensador. El refrigerante sale del condensador
como líquido saturado a 1400 kPa y el proceso de condensación es isobárico e
isotérmico. La presión de evaporación es 275 kPa y el proceso en el evaporador
también es isobárico. La Tabla 9-2 muestra algunas propiedades del refrigerante a lo

274
MIGUEL JOVANÉ G.

largo del proceso. Despreciando los efectos de energía cinética y energía potencial en
todos los dispositivos y suponiendo que la válvula de expansión es adiabática, haga lo
siguiente:
a. Llene las casillas requeridas de la Tabla 9-2.
b. Determine el flujo de masa que entra a la bomba y el flujo de masa que entra al
compresor del dispositivo de compresión de dos fases [g/s].
c. Determine la potencia total requerida en el ciclo [kW].
d. Determine el coeficiente de desempeño del ciclo de refrigeración mostrado.
e. Determine la eficiencia isentrópica del dispositivo de compresión de dos fases.
f. Muestre todos los estados del ciclo en un diagrama T-s con respecto a las líneas
de saturación
g. Determine la exergía total destruida por el ciclo [kW] e identifique las posibles
causas de la degradación de la calidad de la energía. Asuma que el depósito a TH
está a la temperatura del estado muerto.

Tabla 9-2. Propiedades del R22 (problema 9.3)


 P T h s
Estado o x
[kg/s] [kPa] [ C] [kJ/kg] [kJ/kg-K]
1 0.01 275 0.872 370.67
A — —
B 275 — —
cs — — — 439.60 —
C 1400 — —
ds — —
D 1400 —
2s 0.01
2 0.01 — — —
3 1400 0 —
4 275 — — —

TH=30oC

Q& H
3 2 m& = 10 g s
Condensador
Cámara
de mezcla
c d
Válvula de
expansión
W& ent
Compresor Bomba
a

Evaporador Cámara de
4 1 separación

Q& L
b
TL =-12oC
Dispositivo de compresión de
dos fases

Figura 9-2. Ciclo de refrigeración modificado.

275
CICLOS DE COMPRESIÓN DE VAPOR

4. Un ciclo de compresión de vapor opera con propano (R290) como el fluido de trabajo.
El ciclo opera establemente con un flujo de 10 g/s entre las presiones de 600 kPa y
1400 kPa. El ciclo se usa para acondicionar un espacio a 19 oC y rechaza calor al
ambiente a 32 oC. El propano entra al compresor (estado 1) a 15 oC y sale de este
dispositivo adiabático (estado 2) a 59.9 oC. La eficiencia isentrópica del compresor es
de 0.675. La Tabla 9-3 proporciona propiedades del propano a lo largo del ciclo donde
el estado 3 es la salida del condensador y el estado 4 es la entrada al evaporador.
Suponiendo que el dispositivo de expansión es adiabático y que los efectos de la
energía cinética y potencial se pueden despreciar en todo el ciclo, haga lo siguiente:
a. Determine la entalpía específica a la salida del compresor (estado 2) [kJ/kg].
b. Determine la entropía de entrada al compresor [kJ/kg].
c. Determine el ∆T de sobrecalentamiento [oC].
d. Determine la potencia del compresor [kW].
e. Determine la razón de generación de entropía en el compresor [kW/K].
f. Determine la razón de calor rechazado al ambiente en el condensador [kW].
g. Determine la razón de generación de entropía del sistema extendido que incluye al
condensador y el ambiente [kW/K].
h. Determine la capacidad de enfriamiento del ciclo [kW].
i. Determine el coeficiente de desempeño del ciclo.
j. Determine la razón de generación de entropía del ciclo competo [kW/K].
k. Represente el ciclo en un diagrama T-s con respecto a las líneas de saturación.

Tabla 9-3. Propiedades termo-físicas del propano (problema 9.4)


Estado T P u h s x
o
[ C] [kPa] [kJ/kg] [kJ/kg] [kJ/kg-K]
1 15 600 ─ 2.4100 ─
2s ─ 1400 ─ 637.56 ─
2 59.9 1400 606.03 2.4704 ─
3 ─ 1400 ─ 310.50 1.3700 0
4 7.9 600 ─ ─ 0.248

276
REFERENCIAS

Bejan, A. , 2006, Advanced Engineering Thermodynamics, Tercera Edición, John Wiley &
Sons.

Çengel, Y., Boles, M., 2011, Termodinámica, Sexta Edición, McGraw-Hill.

Fox, R., McDonald, A., 1999, Introduction to Fluid Mechanics, Quinta Edición, John Wiley
& Sons.

Hoffman, J.D., 1992, Numerical Methods for Engineers and Scientists, Primera Edición,
McGraw-Hill.

Incropera, F., DeWitt, D., 2000, Fundamentos de Transferencia de Calor, Sexta Edición,
Pearson.

Moran, M., Shapiro, H., 2004, Fundamentals of Engineering Thermodynamics, Quinta


Edición, John Wiley & Sons.

Wark, K., 1995, Advanced Thermodynamics For Engineers, Primera Edición, McGraw-
Hill.

Zemansky, M., Dittman, R., 1981, Heat and Thermodynamics, Sexta Edición, McGraw-
Hill.

Zucrow, M., Hoffman, J.D., 1976, Gas Dynamics, Primera Edición, John Wiley & Sons.

277

También podría gustarte