Está en la página 1de 40

RÉGIMEN

FEDERAL DE PESCA
RÉGIMEN FEDERAL DE PESCA

2009
PRÓLOGO

El Régimen Federal de Pesca establecido por la Ley Nº 24.922, sancionada a


fines del año 1997, ha introducido importantes cambios en la actividad
pesquera. Desde su origen apunta a compatibilizar el máximo desarrollo de la
actividad pesquera en el mar con el aprovechamiento racional de sus
recursos vivos. Es una norma que valora la actividad económica del hombre y
el medio ambiente en el que se realiza.

El acento en el carácter federal de la ley proviene de la extensión de la


jurisdicción de las Provincias con litoral marítimo sobre el mar territorial
adyacente a sus costas, en consonancia con la jurisdicción de la Nación más
allá de las doce primeras millas marinas, dentro del marco que establece la
ley.

También marca ese carácter federal el diseño legal del Consejo Federal
Pesquero, organismo rector de la política pesquera nacional y principal
regulador de la actividad. En especial, por su composición colegiada de cinco
representantes provinciales y cinco provenientes del Estado Nacional.

La ley contempla los diversos aspectos relevantes para la pesca marítima: la


investigación, la conservación y administración de los recursos vivos del mar,
y un régimen de pesca -que ha impuesto la administración por Cuotas
Individuales Transferibles de Captura- con su correspondiente régimen de
infracciones.

Desde su sanción, esta ley ha sufrido algunas modificaciones. Las más


profundas se centraron en el régimen de infracciones.

La Ley N° 24.922, con sus modificaciones y su decreto reglamentario, han sido


el soporte jurídico sobre el que el Consejo Federal Pesquero ha diseñado la
política pesquera nacional.
ÍNDICE
Ley 24922
Capítulo I: Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Capítulo II: Dominio y Jurisdicción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Capítulo III: Ámbito de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Capítulo IV: Autoridad de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Capítulo V: Consejo Federal Pesquero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Capítulo VI: Investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Capítulo VII: Conservación, Protección y Administración
de los Recursos Vivos Marinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Capítulo VIII: Régimen de pesca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Capítulo IX: Excepciones a la reserva de pabellón nacional . . . . . . . . . . . . . 16
Capítulo X: Tripulaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Capítulo XI: Registro de la Pesca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Capítulo XII: Fondo Nacional Pesquero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Capítulo XIII: Régimen de infracciones y sanciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Capítulo XIV: Disposiciones complementarias y transitorias . . . . . . . . . . . . . 24

Decreto 748/99 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Capítulo I: Ambito de Aplicación del Régimen Federal de Pesca . . . . . . . . 27
Capítulo II: Del CONSEJO FEDERAL PESQUERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Capítulo III: De la Conservación y Administración
de los Recursos Vivos Marinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Capítulo IV: Régimen de Pesca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Capítulo V: Tripulaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

RÉGIMEN FEDERAL DE PESCA - Ley 24.922 5


Capítulo VI: Fondo Nacional Pesquero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Capítulo VII: De las Infracciones y Sanciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Capítulo VIII: De las Garantías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Capítulo IX: Disposiciones Complementarias y Transitorias . . . . . . . . . . . . . 36
RÉGIMEN FEDERAL DE PESCA
Ley 24.922

CAPÍTULO I CAPÍTULO II
Disposiciones Generales Dominio y Jurisdicción
ARTÍCULO 1°- La Nación Argentina fo- ARTÍCULO 3°- Son del dominio de las
mentará el ejercicio de la pesca marítima provincias con litoral marítimo y ejerce-
en procura del máximo desarrollo compa- rán esta jurisdicción para los fines de su
tible con el aprovechamiento racional de exploración, explotación, conservación y
los recursos vivos marinos. Promoverá la administración, a través del marco federal
protección efectiva de los intereses nacio- que se establece en la presente ley, los re-
nales relacionados con la pesca y promo- cursos vivos que poblaren las aguas inte-
cionará la sustentabilidad de la actividad riores y mar territorial argentino adyacen-
pesquera, fomentando la conservación a te a sus costas, hasta las doce (12) millas
largo plazo de los recursos, favoreciendo marinas medidas desde las líneas de base
el desarrollo de procesos industriales am- que sean reconocidas por la legislación
bientalmente apropiados que promuevan nacional pertinente.
la obtención del máximo valor agregado
y el mayor empleo de mano de obra ar-
ARTÍCULO 4°- Son de dominio y jurisdic-
gentina.
ción exclusivos de la Nación, los recursos
ARTÍCULO 2°- La pesca y el procesamiento vivos marinos existentes en las aguas de
de los recursos vivos marinos constituyen la Zona Económica Exclusiva argentina y
una actividad industrial y se regulará con en la plataforma continental argentina a
sujeción al Régimen Federal de Pesca Marí- partir de las doce (12) millas indicadas en
tima que se establece en la presente ley. el artículo anterior.

RÉGIMEN FEDERAL DE PESCA - Ley 24.922 7


La República Argentina, en su condición CAPÍTULO IV
de estado ribereño, podrá adoptar me-
didas de conservación en la Zona Econó- Autoridad de Aplicación
mica Exclusiva y en el área adyacente a ARTÍCULO 6°- (Artículo vetado por art.
ella sobre los recursos transzonales y alta- 1° Decreto N° 6/98 B.O 12/1/98)1.
mente migratorios, o que pertenezcan a
una misma población o a poblaciones de ARTÍCULO 7°- Serán funciones de la au-
especies asociadas a las de la Zona Eco- toridad de aplicación:
nómica Exclusiva argentina. a) Conducir y ejecutar la política pesque-
ra nacional, regulando la explotación,
fiscalización e investigación;
CAPÍTULO III
b) Conducir y ejecutar los objetivos y
Ambito de aplicación requerimientos relativos a las investi-
ARTÍCULO 5°- El ámbito de aplicación de gaciones científicas y técnicas de los
esta ley comprende: recursos pesqueros;

a) La regulación de la pesca en los espa- c) Fiscalizar las Capturas Máximas Permi-


cios marítimos sujetos a la jurisdicción sibles por especie, establecidas por el
nacional. Consejo Federal Pesquero y emitir las
cuotas de captura anual por buques,
b) La coordinación de la protección y la por especies, por zonas de pesca y por
administración de los recursos pes- tipo de flota, conforme las otorgue el
queros que se encuentran tanto en Consejo Federal Pesquero;
jurisdicción nacional como provincial.
d) Emitir los permisos de pesca, previa
c) La facultad de la Autoridad de Aplica-
autorización del Consejo Federal Pes-
ción de limitar el acceso a la pesca en
quero;
los espacios marítimos referidos en el
artículo 30 cuando se declare la exis- e) Calcular los excedentes disponibles y
tencia de interés nacional comprome- establecer, previa aprobación del Con-
tido en la conservación de una espe- sejo Federal Pesquero las restricciones
cie o recuso determinado, con funda- en cuanto a áreas o épocas de veda;
mento en razones científicas que ava-
f) Establecer, previa aprobación del Con-
len la imposición de tal medida, la que
sejo Federal Pesquero, los requisitos
deberá ser puesta a consideración del
Consejo Federal Pesquero dentro de y condiciones que deben cumplir los
los treinta días de adoptada para su buques y empresas pesqueras para
ratificación. desarrollar la actividad pesquera;

d) La regulación de la pesca en la zona g) Establecer los métodos y técnicas de


adyacente a la zona Económica Exclu- captura, así como también los equipos
siva respecto de los recursos migrato-
1
rios, o que pertenezcan a una misma El Decreto N° 214/98 determina que la SAGPyA
será la Autoridad de Aplicación de la Ley N°
población o a poblaciones de especies 24.922” (Art. 1°) y que el Secretario a cargo de
asociadas a las de la Zona Económica dicha cartera integrará y presidirá el CFP (Art.
Exclusiva. 2°).

8 RÉGIMEN FEDERAL DE PESCA - Ley 24.922


y artes de pesca de uso prohibido, con de control necesarios y suficientes de
el asesoramiento del INIDEP y de acuer- modo de determinar fehacientemente
do con la política pesquera establecida las capturas en el mar territorial y la
por el Consejo Federal Pesquero; Zona Económica Exclusiva y desem-
barcadas en puertos argentinos habi-
h) Aplicar sanciones, conforme el régi-
litados y el cumplimiento y veracidad
men de infracciones, y crear un regis-
de las declaraciones juradas de captu-
tro de antecedentes de infractores a
ra;
las disposiciones de la presente ley,
informando de las mismas al Consejo p) Realizar campanas nacionales de pro-
Federal Pesquero; moción para el consumo de recursos
i) Elaborar y/o desarrollar sistemas de vivos del mar y misiones al exterior
estadística de la actividad pesquera; para promover la comercialización de
productos de la industria pesquera na-
j) Intervenir en negociaciones bilaterales cional;
o multilaterales internacionales rela-
cionadas con la actividad pesquera q) Ejercer todas las facultades y atribu-
conforme la política pesquera nacio- ciones que se le confieren por esta Ley
nal; a la Autoridad de Aplicación.

k) Reglamentar el funcionamiento del


Registro de pesca creado por esta CAPÍTULO V
ley;
Consejo Federal Pesquero
l) Percibir los derechos de extracción es-
tablecidos por el Consejo Federal Pes- ARTÍCULO 8°.- Créase el Consejo Federal
quero; Pesquero, el que estará integrado por:
m) Intervenir en el otorgamiento de los a) Un representante por cada una de las
beneficios provenientes de la promo- provincias con litoral marítimo;
ción sectorial concedida o a conceder
b) El Secretario de Pesca;
al sector pesquero;
c) Un representante por la Secretaría de
n) Intervenir en los proyectos de inver-
Recursos Naturales y Desarrollo Sus-
sión que cuenten o requieran de fi-
tentable;
nanciamiento especifico proveniente
de organismos financieros internacio- d) Un representante del Ministerio de Re-
nales y/o que hayan sido otorgados laciones Exteriores, Comercio Interna-
0 a otorgar a la República Argentina, cional y Culto;
conforme a los criterios que determine
e) Dos representantes designados por el
conjuntamente con el Consejo Federal
Poder Ejecutivo Nacional.
Pesquero.
La presidencia será ejercida por el Secre-
n) Emitir autorizaciones para pesca expe-
tario de Pesca. Todos los miembros del
rimental, previa aprobación del Con-
Consejo tendrán un solo voto. Las reso-
sejo Federal Pesquero.
luciones se adoptarán por mayoría califi-
o) Establecer e implementar los sistemas cada.

RÉGIMEN FEDERAL DE PESCA - Ley 24.922 9


ARTÍCULO 9°- Serán funciones del Con- quieran mayoría calificada en la vota-
sejo Federal Pesquero; ción de sus integrantes;
a) Establecer la política pesquera nacio- m) Dictar su propia reglamentación de fun-
nal; cionamiento, debiendo ser aprobado
con el voto afirmativo de las dos terce-
b) Establecer la política de investigación ras partes del total de sus miembros.
pesquera;
ARTÍCULO 10.- En el ámbito del Consejo
c) Establecer la Captura Máxima Permi- Federal Pesquero funcionará una Comi-
sible por especie, teniendo en cuenta sión Asesora honoraria integrada por re-
el rendimiento máximo sustentable de presentantes de las distintas asociaciones
cada una de ellas, según datos pro- gremiales empresarias y de trabajadores
porcionados por el INIDEP. Además de la actividad pesquera, según lo regla-
establecer las cuotas de captura anual mente el mismo.
por buque, por especie, por zona de
pesca y por tipo de flota;
d) Aprobar los permisos de pesca comer- CAPÍTULO VI
cial y experimental;
Investigación
e) Asesorar a la Autoridad de Aplicación
ARTÍCULO 11.- El Consejo Federal Pes-
en materia de negociaciones interna-
quero establecerá los objetivos, políticas
cionales;
y requerimientos de las investigaciones
f) Planificar el desarrollo pesquero nacio- científicas y técnicas referidas a los re-
nal; cursos vivos marinos, correspondiendo al
g) Fijar las pautas de coparticipación Instituto Nacional de Investigación y De-
en el Fondo Nacional Pesquero (FO. sarrollo Pesquero -INIDEP-, la planificación
NA.PE.); y ejecución de sus actividades científicas
y técnicas con las provincias y otros orga-
h) Dictaminar sobre pesca experimental; nismos o entidades, especialmente en lo
i) Establecer derechos de extracción y que se refiere a la evaluación y conserva-
fijar cánones por el ejercicio de la pes- ción de los recursos vivos marinos.
ca; El INIDEP cooperará con los organismos
nacionales y provinciales en las tareas de
j) Modificar los porcentajes de distribu-
investigación tendientes a evitar la conta-
ción del FO.NA.PE. establecidos en el
minación.
inciso “e” del artículo 45 de la presen-
te ley; ARTÍCULO 12.- El Instituto Nacional de
Investigación y Desarrollo Pesquero -INI-
k) Reglamentar el ejercicio de la pesca
DEP- administrará y dispondrá de los bu-
artesanal estableciendo una reserva
ques de investigación pesquera de propie-
de cuota de pesca de las diferentes
dad del Estado Nacional, conforme a los
especies para ser asignadas a este
requerimientos y políticas que oportuna-
sector;
mente se establezcan, debiendo determi-
l) Establecer los temas a consideración nar anualmente el rendimiento máximo
del Consejo Federal Pesquero que re- sostenible de las especies.

10 RÉGIMEN FEDERAL DE PESCA - Ley 24.922


ARTÍCULO 13.- Los resultados de socio mismas podrán disponerse en las con-
trabajo de investigación sobre los recur- diciones que establezca la Autoridad de
sos pesqueros deben ser puestos a dispo- Aplicación.
sición de la Autoridad de Aplicación antes
de cualquier utilización o divulgación de
los mismos. CAPÍTULO VII
Las empresas dedicas a la extracción de Conservación, Protección y Ad-
recursos vivos marinos están obligadas a
ministración de los Recursos Vi-
suministrar toda la información requerida
destinada a la investigación del recurso.
vos Marinos
ARTÍCULO 17.- La pesca en todos los es-
ARTÍCULO 14.- La pesca experimental
pacios marítimos bajo jurisdicción argen-
por parte de personas físicas o jurídicas
tina, estará sujeta a las restricciones que
nacionales, extranjeras u organismos in-
establezca el Consejo Federal Pesquero
ternacionales con buques de pabellón na-
con fundamento en la conservación de
cional o extranjero, requerirá autorización
los recursos, con el objeto de evitar ex-
otorgada por la Autoridad de Aplicación,
cesos de explotación y prevenir efectos
previo dictamen favorable del Consejo Fe-
dañosos sobre el entorno y la unidad del
deral Pesquero.
sistema ecológico.
La Autoridad de Aplicación tendrá libre
ARTÍCULO 18.- El Consejo Federal Pes-
acceso a toda información derivada de la quero establecerá anualmente la Captura
investigación científica y técnica y tendrá Máxima Permisible por especie, conforme
facultad para designar representantes del a lo estipulado en el artículo 9° inciso c).
INIDEP que, con el carácter de observa-
dores, presencien los trabajos y verifiquen ARTÍCULO 19.- Según lo prescripto en el
que ellos se ajusten a las condiciones y artículo 70, inciso e) de esta ley, la Au-
límites que se fijen. toridad de Aplicación podrá establecer
zonas o épocas de veda. La información
ARTÍCULO 15.- La pesca experimental pertinente a la imposición de tales restric-
sólo podrá tener un fin de investigación ciones, así como su levantamiento, será
científica o técnica y en ningún caso po- objeto de amplia difusión y con la debida
dré tratarse de operaciones comerciales. antelación comunicadas a los permisiona-
El armador podrá disponer libremente de rios pesqueros y las autoridades compe-
la captura, con las limitaciones impuestas tentes de patrullaje y control. Asimismo
por la Autoridad de Aplicación. La Auto- podrá establecer reservas y delimitación
ridad de Aplicación deberá establecer en de áreas de pesca imponiendo a los per-
cada caso plazos y cupos máximos de misionarios la obligación de suministrar
captura acorde con la finalidad científica bajo declaración jurada, información esta-
o técnica, previo dictamen del INIDEP. dística de las capturas obtenidas, esfuer-
ARTÍCULO 16.- Cuando esta actividad zo de pesca y posición de sus buques.
sea desarrollada por el INIDEP, CONICET ARTÍCULO 20.- Los organismos compe-
y/o universidades nacionales o provin- tentes, para contribuir al cumplimiento de
ciales estatales, los productos pesqueros la legislación nacional sobre pesca, coor-
obtenidos durante el desarrollo de las dinados por la Autoridad de Aplicación,

RÉGIMEN FEDERAL DE PESCA - Ley 24.922 11


asegurarán la debida vigilancia y control i) El ejercicio de actividades pesqueras
en todo lo que respecta a la operatoria de en áreas o épocas de veda;
buques pesqueros y a la explotación de
j) La introducción de flora y fauna acuá-
los recursos vivos marinos en los espacios
ticas exóticas sin autorización previa
marítimos bajo jurisdicción argentina.
de la autoridad competente;
Con este mismo fin, la Autoridad de Apli-
cación podrá adquirir y operar los medios k) La introducción de especies vivas que
que resulten necesarios. se declaren perjudiciales para los re-
cursos pesqueros;
ARTÍCULO 21.- La Autoridad de Aplica-
ción determinará los métodos y técnicas, l) La utilización de mallas mínimas en las
equipos y artes de pesca prohibidos. Que- redes de arrastre, que en función por
dan especialmente prohibidos en todos tipo de buques, maniobras de pesca y
los espacios marítimos bajo jurisdicción especie, no sean las establecidas para
argentina, los siguientes actos: las capturas;
a) El uso de explosivos de cualquier natu- m) Arrojar descartes y deshechos al mar,
raleza; en contra de las prácticas de pesca
b) El empleo de equipos acústicos y sus- responsables;
tancias nocivas como métodos de n) Realizar capturas de ejemplares de es-
aprehensión; pecies de talla inferior a la establecida
c) Llevar a bordo y/o utilizar artes de por la normativa legal vigente o decla-
pesca prohibidos; rar volúmenes de captura distintos a
los reales, así como falsear la declara-
d) Transportar explosivos o sustancias ción de las especies;
tóxicas en las embarcaciones;
ñ) Superar la captura permitida por enci-
e) Arrollar a las aguas sustancias o detri- ma del volumen de la cuota individual
tos que puedan causar daño a la flora de captura;
y fauna acuáticas o impedir el despla-
zamiento de los peces en sus migra- o) Realizar toda práctica que atente con-
ciones naturales; tra la sustentabilidad del recurso pes-
quero y contra las prácticas de pesca
f) Interceptar peces en los cursos de responsable, de acuerdo con lo que
agua mediante instalaciones, atajos determine la Autoridad de Aplicación
u otros procedimientos que atenten en consenso con el Consejo Federal
contra la conservación de la flora y Pesquero.
fauna acuáticas;
ARTÍCULO 22.- Con el fin de proteger
g) Toda práctica o actos de pesca que los derechos preferentes que le corres-
causen estragos, sobrepesca o depre- ponden a la Nación en su condición de
dación de los recursos vivos del medio Estado ribereño, la Autoridad de Aplica-
acuático; ción, juntamente con el Ministerio de Re-
h) El ejercicio de actividades pesqueras laciones Exteriores, Comercio Internacio-
sin permiso, asignación de cuota co- nal y Culto, deberá organizar y mantener
rrespondiente, así como en contraven- un sistema de regulación de la pesca en
ción a la normativa legal vigente; la zona adyacente a la Zona Económica

12 RÉGIMEN FEDERAL DE PESCA - Ley 24.922


Exclusiva argentina, respecto de los recur- plazos establecidos en la presente ley.
sos migratorios o que pertenezcan a una El mismo tratamiento se aplicará para
misma población o poblaciones de espe- los buques de pabellón extranjero que
cies asociadas a las de la Zona Económica operen en las condiciones de excep-
Exclusiva argentina. ción establecidas por esta ley;
Con este fin la República Argentina acor- d) autorización de pesca: que habilita
dará con los estados que deseen pescar para la captura de recursos vivos ma-
esas poblaciones, en la mencionada área rinos en cantidad limitada, para fines
adyacente, las medidas necesarias para de investigación científica o técnica.
racionalizar la explotación y asegurar la
conservación de los recursos. (Nota infoleg: Por art. 2° de la Ley N°
25.109 B.O. 24/6/1999 se suspende la
Cuando se establezcan limitaciones a la
aplicación del inciso a) durante el trans-
pesca o vedas, las mismas se harán exten-
curso de la emergencia pesquera, para
sivas a los acuerdos realizados con terce-
la especie merluza común (Merluccius
ros países.
hubbsi).)

ARTÍCULO 24.- La explotación de los


CAPÍTULO VIII recursos vivos marinos en los espacios
Régimen de pesca marítimos bajo jurisdicción argentina,
sólo podrá ser realizada por personas fí-
ARTÍCULO 23.- Para el ejercicio de la ac- sicas domiciliadas en el país, o jurídicas
tividad pesquera, deberá contarse con la de derecho privado que estén constitui-
habilitación otorgada por la Autoridad de das y funcionen de acuerdo con las leyes
Aplicación según lo estipulado en los artí- nacionales. Los buques empleados en la
culos 7° y 9° de la presente ley, mediante actividad pesquera deberán estar inscrip-
alguno de los actos administrativos enu- tos en la matrícula nacional y enarbolar el
merados a continuación: pabellón nacional.
a) Permiso de pesca: que habilita para
el ejercicio de la pesca comercial a ARTÍCULO 25.- Será obligatorio desem-
buques de bandera nacional, para barcar la producción de los buques pes-
extraer recursos vivos marinos en los queros en muelles argentinos. En casos de
espacios marítimos bajo jurisdicción fuerza mayor debidamente acreditados o
argentina; cuando los buques se encuentren autori-
b) Permiso de pesca de gran altura: que zados a operar en aguas internacionales,
habilita a buques de pabellón nacional la Autoridad de Aplicación podrá autori-
para el ejercicio de la pesca comercial, zar la descarga en puertos extranjeros y
sobre el talud continental, fuera de la el transbordo en los puertos argentinos o
Zona Económica Exclusiva, alta mar o en zonas de desembarque habilitadas en
con licencia en aguas de terceros paí- las radas de los mismos.
ses; ARTÍCULO 26.- Los permisos de pesca
c) Permiso temporario de pesca: serán serán otorgados según lo estipulado por
otorgados a buques arrendados a los artículos 7° y 9° de esta ley, en las
casco desnudo en las condiciones y condiciones siguientes:

RÉGIMEN FEDERAL DE PESCA - Ley 24.922 13


1) Por un plazo de hasta 10 (diez) años Facúltase al Consejo Federal Pesquero
para un buque determinado. para que reglamente y dicte todas las
normas necesarias para establecer un ré-
El Consejo Federal Pesquero estable-
gimen de administración de los recursos
cerá las condiciones, debiendo priori-
zar a tal efecto: pesqueros mediante el otorgamiento de
cuotas de captura por especies, por bu-
a- los buques que empleen mano de que, zonas de pesca y tipo de flota.
obra argentina en mayor porcenta-
je; Las cuotas de captura serán concesio-
nes temporales que no podrán superar
b- los buques construidos en el país; por empresa o grupo empresario aquel
c- menor antigüedad del buque. porcentaje que fijará el Consejo Federal
Pesquero sobre la Captura Máxima Permi-
2) Por un plazo de hasta 30 (treinta) anos sible por especie a efectos de evitar con-
para un buque determinado, pertene- centraciones monopólicas indeseadas.
ciente a una empresa con instalacio-
nes de procesamiento radicadas en Para establecer los parámetros de funcio-
el territorio nacional y que procesen namiento del régimen de administración
y elaboren en ellas productos pesque- pesquera y la asignación de las cuotas de
ros en forma continuada. captura, el Consejo Federal Pesquero de-
berá priorizar los ítems siguientes:
El Consejo Federal Pesquero establecerá
las condiciones, debiendo priorizar a tal 1) Cantidad de mano de obra nacional
efecto: ocupada;
2) Inversiones efectivamente realizadas
a- que empleen mano de obra argenti-
en el país;
na en mayor porcentaje, en tierra y
buques en forma proporcional; 3) El promedio de toneladas de captura
legal de cada especie efectuado du-
b- que agreguen mayor valor al pro- rante los últimos ocho (8) años, medi-
ducto final; do hasta el 31 de diciembre de 1.996,
c- los buques construidos en el país; por buque o por grupo de buques si
éstos pertenecieran a la misma em-
d- menor antigüedad del buque.
presa o grupo empresario;
3) A los efectos del otorgamiento de los 4) El promedio de toneladas de produc-
permisos previstos en los incisos 1 y tos pesqueros elaborados, a bordo o
2 del presente artículo, las empresas en tierra, de cada especie en los últi-
titulares de los buques, deberán acre- mos ocho (8) años, medido hasta el
ditar el cumplimento de las obligacio- 31 de diciembre de 1.996. por buque
nes legales, previsionales e impositivas o por grupo de buques si éstos perte-
vigentes, necieran a la misma empresa o grupo
ARTÍCULO 27.- A partir de la vigencia de empresario;
esta ley se asignará una cuota de captura 5) La falta de antecedentes de sanciones
a cada permiso de pesca, tanto a los pre- aplicadas por infracción a las leyes, de-
existentes como a los que se otorguen en cretos o resoluciones regulatorias de
el futuro. la actividad pesquera.

14 RÉGIMEN FEDERAL DE PESCA - Ley 24.922


Las cuotas de captura serán total o parcial- ciones de pesca dentro de las aguas
mente transferibles de conformidad con bajo jurisdicción de la República Ar-
las condiciones que establezca el Consejo gentina sin el correspondiente permi-
Federal Pesquero, que establecerá un De- so de pesca emitido de conformidad
recho de Transferencia a cargo del cesio- con lo previsto en la presente;
nario, en relación al volumen de captura y
c) Carecen de relación jurídica, económi-
valor de la especie que la cuota autoriza.
ca o de beneficio con personas físicas
No se permitirá la transferencia de cuotas
o jurídicas, propietarios y/o armado-
de capturas de buques pesqueros fresque-
ras, de buques pesqueros que realicen
ros a congeladores o factorías.
operaciones de pesca dentro de las
El Consejo Federal Pesquero podrá re- aguas bajo jurisdicción de la Repúbli-
servar parte de la Captura Máxima Per- ca Argentina sin el correspondiente
misible como método de conservación y permiso de pesca emitido de confor-
administración, priorizando su asignación midad con lo previsto en la presente.
hacia sectores de máximo interés social.
(Artículo incorporado por art. 1° de la
(Nota Infoleg: Por art. 4° de la Ley N° Ley N° 26.386 B.O. 20/6/2008. Vigencia:
25.109 B.O. 24/6/1999 se suspende has- a los trescientos sesenta (360) días de pu-
ta el 31 de diciembre de 1999 la asigna- blicada en el Boletín Oficial)
ción de los cupos resultantes del proceso
ARTÍCULO 28.- Los permisos de pesca
de cuotificación, para la especie merluza
son habilitaciones otorgadas a los buques
común (Merluccius hubbsi).)
solamente para acceder al caladero, sien-
ARTÍCULO 27 bis: El Consejo Federal do necesario para ejercer la pesca contar
Pesquero otorgará las cuotas de captura con una cuota de captura asignada o una
asignada, o autorización de captura en el autorización de captura en el caso de que
caso que la especie no esté cuotificada, la especie no este cuotificada.
a tenor de lo dispuesto en el artículo 27
Los permisos o autorizaciones de pesca
de la presente ley, a aquellos titulares que
otorgados a buques pertenecientes a em-
manifiesten mediante declaración jurada
presas o grupos empresarios a quienes
ante autoridad de aplicación que:
se les dicte la sentencia de quiebra o hu-
a) No son armadores ni propietarios de biesen permanecido sin operar comercial-
buques pesqueros que realicen opera- mente durante ciento ochenta (180) días
ciones de pesca dentro de las aguas consecutivos sin ningún justificativo, de
bajo jurisdicción de la República Ar- acuerdo con lo que establezca el Consejo
gentina sin el correspondiente permi- Federal Pesquero, caducarán automática-
so de pesca emitido de conformidad mente.
con lo previsto en la presente;
Los permisos o autorizaciones de pesca
b) Carecen de relación jurídica, econó- asignados a buques que se hundieran o
mica o de beneficio, de conformidad ya estuvieran hundidos, o que hubieren
con lo previsto en el artículo 33 de la sido afectados por otro tipo de siniestro
Ley 19.550, con personas físicas o ju- que significó el impedimento para desa-
rídicas propietarias y/o armadoras de rrollar su operatividad y no hubieran cum-
buques pesqueros que realicen opera- plido con el reemplazo del buque sinies-

RÉGIMEN FEDERAL DE PESCA - Ley 24.922 15


trado dentro de los plazos otorgados por ARTÍCULO 32.- Durante la vigencia del
la Autoridad de Aplicación, caducaran permiso de pesca, sus titulares deberán
automáticamente. comunicar con carácter de declaración ju-
En el caso de comprobarse que un titular rada las capturas obtenidas en la forma y
de un permiso de pesca que cuente con oportunidad que establezca la reglamen-
cuota/s de captura asignada y/o autoriza- tación respectiva. La falsedad de estas
ción de captura en los términos de la pre- declaraciones juradas será sancionada de
sente ley viole algunas de las prohibicio- acuerdo con lo establecido en el artículo
nes previstas en los incisos a), b), y c) del 51 de esta ley.
artículo 27 bis, el permiso y la/s cuota/s ARTÍCULO 33.- La Autoridad de Aplica-
y/o autorizaciones pertinentes caducarán ción podrá decidir la instalación de ar-
automáticamente. (Último párrafo incor- tefactos en los buques para efectuar el
porado por art. 2° de la Ley N° 26.386 seguimiento satelital de los mismos y los
B.O. 20/6/2008. Vigencia: a los trescien- armadores pesqueros deberán cuidar y
tos sesenta (360) días de publicada en el mantener dichos artefactos en perfecto
Boletín Oficial) estado de funcionamiento. Las infraccio-
nes cometidas con respecto a este punto,
ARTÍCULO 29.- El ejercicio de la pesca de
serán sancionadas conforme lo estableci-
los recursos vivos en los espacios maríti-
do por el artículo 51 de esta ley.
mos, bajo jurisdicción argentina, estará
sujeto al pago de un derecho único de ARTÍCULO 34.- La aprobación por la Au-
extracción por especie y modalidad de toridad de Aplicación de los proyectos
pesca, el que será establecido por el Con- que contemplen la incorporación definiti-
sejo Federal Pesquero. va de nuevos buques a la flota pesquera
nacional, tendrá eficacia para obtener el
ARTÍCULO 30.- El permiso de pesca sólo permiso de pesca respectivo, siempre que
podrá ser transferido a otra unidad o uni- la adquisición, construcción, o importa-
dades de capacidad equivalente, que no ción se realice dentro del plazo otorgado
impliquen un incremento del esfuerzo al efecto, el que será improrrogable. La
pesquero, cuando ésta o éstas reempla- construcción o importación de buques sin
cen a la primera por siniestro, razones de contar con la aprobación previa del pro-
fuerza mayor o cuando hubiera llegado al yecto, será por exclusiva cuenta y riesgo
límite de su vida útil, previa autorización del astillero, armador o del importador
de la Autoridad de Aplicación. interviniente.
ARTÍCULO 31.- En ningún caso podrá
disponerse de los productos de la pesca
sin someterlos previamente al control sa- CAPÍTULO IX
nitario de los organismos competentes,
Excepciones a la reserva de pa-
el que deberá ejercerse sin entorpecer
la operatoria pesquera, en las condicio- bellón nacional
nes que establezca la reglamentación. La ARTÍCULO 35.- La explotación comercial
Autoridad de Aplicación reglamentará el de los recursos vivos marinos existentes
transporte y la documentación necesaria en los espacios marítimos bajo jurisdic-
para el tránsito de productos pesqueros. ción argentina sólo podrá realizarse me-

16 RÉGIMEN FEDERAL DE PESCA - Ley 24.922


diante la pesca efectuada por buques de a) La apertura de mercado en el país co-
bandera argentina, salvo las excepciones contratante con cupos de importación
establecidas por este capítulo. La reserva de productos pesqueros argentinos li-
de bandera a los fines de la pesca comer- bres de aranceles de importación por
cial será irrenunciable dentro de las aguas un valor económico similar al del cupo
interiores y el mar territorial. de pesca otorgado en los espacios
ARTÍCULO 36.- Las empresas nacionales marítimos bajo jurisdicción argentina;
que desarrollen habitualmente operacio- b) La conservación de los recursos en el
nes de pesca y tuvieran actividad ininte- área adyacente a la Zona Económica
rrumpida en el sector durante los últimos Exclusiva argentina;
5 años anteriores a la solicitud, podrán
locar en forma individual o asociada, c) El derecho de nuestra nota a pescar
previa autorización del Consejo Federal en la Zona Económica Exclusiva del
Pesquero, buques de matrícula extranje- país co-contratante.
ra a casco desnudo, cuya antigüedad no La determinación de la capacidad de cap-
supere los 5 (cinco) años y por un plazo tura de la flota argentina a efectos del
determinado, el que no podrá exceder cálculo de los excedentes, sólo podrá ha-
los 36 meses, destinados a la captura de cerse atendiendo a razones estructurales
excedentes de especies inexplotadas o biológicas y no a mermas cíclicas propias
subexplotadas, de forma tal de no afectar de la actividad ni a hechos extraordinarios
las reservas de pesca establecidas. de alcance general que hayan afectado
Para la distribución de la cuota se segui- su operatividad.
rán los mismos criterios establecidos en el
ARTÍCULO 38.- La concesión de cupos
artículo 27. La inscripción de los contra-
de pesca para ser capturados por buques
tos y el asiento respectivo se harán en un
registro especial que tendrá a su cargo la de bandera extranjera en función de los
Prefectura Naval Argentina, sin perjuicio tratados internacionales mencionados en
de la fiscalización y control a cargo de la el artículo anterior no deberá afectar las
Autoridad de Aplicación. reservas de pesca impuestas en favor de
embarcaciones nacionales y quedara suje-
Estos buques quedarán sujetos al cumpli- ta en todos los casos al cumplimiento de
miento de todas las normas marítimas y las condiciones siguientes:
laborales vigentes relativas a la navega-
ción y empleo a bordo, establecidas para a) Se otorgará por tiempo determinado;
los buques nacionales. b) La actividad de los buques extranjeros
Tratados internacionales de pesca se ajustará a las normas de esta ley
y sólo será admitida cuando ésta se
ARTÍCULO 37.- El Estado nacional podrá
realice en forma conjunta con una o
permitir el acceso a la pesca en los espa-
más empresas radicadas en el país,
cios marítimos bajo jurisdicción argentina
conforme a la ley de sociedades;
a buques de bandera extranjera, median-
te tratados internacionales aprobados por c) Se autorizará por áreas de mar y pes-
ley del Congreso Nacional que tengan por querías delimitadas geográficamente
objeto la captura de especies no explota- y con relación a las especies que se
das o subexplotadas y que contemplen: determinen para cada caso;

RÉGIMEN FEDERAL DE PESCA - Ley 24.922 17


d) La Autoridad de Aplicación regulará aquellos que tengan restricciones para
las temporadas y zonas de pesca, el la exportación pesquera argentina;
tipo, tamaño y cantidad de aparejos y l) Deberán embarcar en forma efectiva
la cantidad, tamaño y tipo de buques como mínimo el 50% de tripulantes
pesqueros que puedan usarse; argentinos;
e) La Autoridad de Aplicación fijará la m) La Autoridad de Aplicación reglamen-
edad y el tamaño de los recursos vivos tará las condiciones que deberán re-
marinos a capturar; unir las empresas argentinas asocia-
f) Los buques deberán descargar sus das;
capturas en muelles argentinos, ya n) Las exportaciones de los productos
sea para efectuar transbordo a otros pesqueros obtenidos conforme al ré-
buques o en tránsito para su reembar- gimen establecido en el presente ar-
que; tículo no gozarán de los beneficios
g) Estos buques quedarán sujetos al dispuestos en los regímenes promo-
cumplimiento de todas las ordenanzas cionales ni de reembolsos tributarios
marítimas y normas laborales vigentes de ninguna naturaleza.
relativas a la navegación establecida
para buques nacionales en cuanto
fuera aplicable; CAPÍTULO X
h) Las empresas que se conformen como Tripulaciones
resultado de la aplicación del inciso b)
de este artículo, deberán inscribirse en ARTÍCULO 39.- A los fines de esta ley,
el registro que se cree a tal efecto, al será obligatorio, para todo el personal em-
igual que los buques, las tripulaciones barcado a bordo de los buques pesqueros,
afectadas y los convenios particulares poseer libreta de embarco, título, patente,
que se suscriban; cédula de embarco o certificado de habi-
litación profesional expedidos por las au-
i) Estos buques abonarán el canon de toridades competentes en las condiciones
extracción que para cada caso deter- que estipulen las normas nacionales.
mine la autoridad competente;
ARTÍCULO 40.- La tripulación de los bu-
j) Los armadores de los buques extranje-
ques pesqueros deberá estar constituida
ros deberán facilitar a bordo de cada
de acuerdo a las estipulaciones siguientes:
buque las comodidades adecuadas
para el personal de fiscalización y de a) Las habilitaciones de capitanes y ofi-
investigación cuyo embarque determi- ciales se reservan para los argentinos
ne la Autoridad de Aplicación; nativos, por opción o naturalizados;
k) La producción de estos buques deberá b) El 75% del personal de maestranza,
ser absorbida a precios internacionales marinería y operarios de planta a
por el mercado correspondiente al país bordo de los buques pesqueros debe
de origen de las empresas autoriza- estar constituido por argentinos o ex-
das, con compromiso de no reexpor- tranjeros con más de diez (10) años
tación, excepto cuando se ofrezca la de residencia permanente efectiva-
penetración en mercados nuevos o en mente acreditada en el país;

18 RÉGIMEN FEDERAL DE PESCA - Ley 24.922


c) En caso de requerirse el embarco de cial, que se constituirá con los recursos
personal extranjero, ante la falta del siguientes:
personal enunciado en el inciso ante-
a) Aranceles anuales por permisos de
rior, el embarque del mismo será efec-
pesca;
tuado en forma provisoria cumplien-
do con las normas legales vigentes. b) Derechos de extracción sobre las
Habiendo tripulantes argentinos en capturas de los buques de matrícula
disponibilidad, la tripulación debe ser nacional, habilitados para la pesca co-
completada con ellos. mercial;
Las reservas establecidas en los incisos c) Derechos de extracción en jurisdicción
a) y b) en ningún caso podrán dificultar nacional para buques locados a casco
la operatoria normal de los buques pes- desnudo según establezca el Consejo
queros, quedando facultado el Consejo Federal Pesquero;
Federal Pesquero para dictar las normas
d) Cánones percibidos sobre la actividad
necesarias para cumplir esta disposición.
de buques de matrícula extranjera con
licencia temporaria de pesca en juris-
dicción nacional;
CAPÍTULO XI
e) Las multas impuestas por transgresio-
Registro de la Pesca nes a esta ley y su reglamentación;
ARTÍCULO 41.- Créase el Registro de la f) El producto de la venta de producción
Pesca, el que será llevado por la Autori- extraída, las artes de pesca y buques
dad de Aplicación, y en el que deberán decomisados por infracciones, según
inscribirse todas las personas físicas y ju- el artículo 53 de esta ley y subsiguien-
rídicas que se dediquen a la explotación tes;
comercial de los recursos vivos marinos g) Donaciones y legados;
en las condiciones que determine la re-
glamentación. h) Otros ingresos derivados de convenios
con instituciones o entidades naciona-
ARTÍCULO 42.- La falta, suspensión o les e internacionales;
cancelación de la inscripción prevista en
esta ley no impedirá el ejercicio de las i) Aportes del Tesoro;
atribuciones acordadas a la Autoridad de j) Tasas por servicios requeridos;
Aplicación, ni eximirá a los sometidos a
su régimen de las obligaciones y respon- k) Los intereses y rentas de los ingresos
sabilidades que se establecen para los mencionados en los incisos preceden-
inscriptos. tes.
ARTÍCULO 44.- El Fondo Nacional Pes-
quero será administrado por la Autoridad
CAPÍTULO XII de Aplicación con intervención del Conse-
jo Federal Pesquero y será coparticipable
Fondo Nacional Pesquero entre la Nación y las provincias con litoral
ARTÍCULO 43.- Créase el Fondo Nacional marítimo, en las proporciones que deter-
Pesquero (FO.NA.PE.) como cuenta espe- mine este último.

RÉGIMEN FEDERAL DE PESCA - Ley 24.922 19


ARTÍCULO 45.- El Fondo Nacional Pes- transporte de los recursos vivos marinos,
quero se destinará a: sus productos o subproductos, deben es-
tar inscriptos en los registros que llevará
a) Financiar tareas de investigación del
la Autoridad de Aplicación establecida
INIDEP con hasta el veinticinco por
por el artículo 6° de esta ley a efectos de
ciento (25%) del total del fondo;
ser autorizadas para el desarrollo de las
b) Financiar equipamientos y tareas de actividades descriptas.
patrullare y control policial de la acti-
ARTÍCULO 47.- La carga de productos
vidad pesquera realizados por las au-
pesqueros que se halle a bordo de un bu-
toridades competentes, con hasta el
que pesquero de pabellón extranjero que
veinte por ciento (20%) del fondo;
se encuentre en los espacios marítimos
c) Financiar tareas de la Autoridad de bajo jurisdicción argentina o en aguas
Aplicación con hasta el uno por ciento en las que la República Argentina tenga
(1%) y del Consejo Federal Pesquero derechos de soberanía sobre los recursos
con hasta el dos por ciento (2%) del vivos marinos, sin contar con permiso o
fondo; autorización expresa expedido por la Au-
toridad de Aplicación, se presume que
d) Financiar la formación y capacitación
han sido capturadas en dichos espacios.
del personal de la pesca a través de
los institutos oficiales con hasta el dos ARTÍCULO 48.- La carga de productos
por ciento (2%) del fondo; pesqueros que se halle a bordo de un
buque pesquero de pabellón nacional
e) El Consejo Federal Pesquero podrá
que se encuentre en una zona de veda, y
modificar los porcentajes indicados
que no hubiera sido declarada antes del
en los incisos anteriores, en base a la
ingreso a dicha zona, se presume que
experiencia y las necesidades básicas
ha sido capturada en dichos espacios y
que se presenten;
será objeto de las penalidades previstas
f) Transferir a las provincias integrantes en esta ley.
del Consejo Federal Pesquero y al Esta-
ARTÍCULO 49.- Las infracciones a las le-
do Nacional un mínimo del cincuenta
yes, decretos o resoluciones que regulen
por ciento (50%) del fondo, en concep-
las actividades vinculadas con los recur-
to de coparticipación pesquera, la que
sos vivos del mar bajo jurisdicción de la
se distribuirá de acuerdo a lo estableci-
Nación, serán sancionadas por la autori-
do por el Consejo Federal Pesquero.
dad de aplicación de la presente ley. Las
infracciones cometidas por buques de
bandera extranjera en aguas de jurisdic-
CAPÍTULO XIII ción argentina serán sancionadas por la
Régimen de infracciones y san- autoridad de aplicación de la presente ley.
Las infracciones en aguas de jurisdicción
ciones provincial serán sancionadas por las auto-
ARTÍCULO 46.- Las personas físicas, jurí- ridades de aplicación de cada una de las
dicas y/o los entes resultantes de su agru- respectivas jurisdicciones provinciales de
pación que intervengan en la prospección, conformidad con lo establecido por los
captura, industrialización, comercio y/o artículos 3° y 4° de la presente ley.

20 RÉGIMEN FEDERAL DE PESCA - Ley 24.922


(Artículo sustituido por art. 2° de la Ley Cuando la infracción de que se trate sea
N° 25.470 B.O. 17/10/2001). la de pescar sin permiso, la multa mínima
no podrá ser inferior a pesos cinco millo-
ARTÍCULO 50.- En relación a los buques nes ($ 5.000.000) y la máxima de pesos
extranjeros la prefectura Naval Argentina diez millones ($ 10.000.000).
instruirá el sumario correspondiente a
Cuando la infracción de que se trate sea
fin de determinar la configuración de la
la de pescar sin autorización de captura,
infracción que se presuma. Finalizada la y/o careciendo de una cuota individual de
etapa de instrucción, elevará las actuacio- captura, así como la de pescar en zona de
nes a la Autoridad de Aplicación a efectos veda, la multa mínima no podrá ser infe-
de determinar las sanciones que pudieran rior a pesos treinta mil ($ 30.000).
corresponder. La Autoridad de Aplicación
(Artículo sustituido por art. 3° de la Ley
podrá ordenar la reapertura del sumario,
N° 26.386 B.O. 20/6/2008. Vigencia: a
de oficio o a pedido de parte, de conside-
los trescientos sesenta (360) días de pu-
rarlo necesario.
blicada en el Boletín Oficial)
ARTÍCULO 51.- Cuando la autoridad de ARTÍCULO 52.- Cuando la gravedad de la
aplicación, previa sustanciación del suma- infracción así lo justificare, podrá aplicar-
rio correspondiente, compruebe que se se al armador del buque además de las
ha incurrido en alguna de las conductas sanciones previstas en el artículo anterior,
ilícitas tipificadas en la normativa vigente, la suspensión de su inscripción, la que po-
aplicará una o más de las sanciones que drá alcanzar a la totalidad de los buques
se consignan a continuación, de acuerdo que opere en la actividad pesquera.
a las características del buque, la grave-
ARTÍCULO 53.- En los supuestos en que
dad del ilícito y los antecedentes del in-
se proceda al decomiso de la captura con-
fractor: siderada ilícita éste podrá ser sustituido
a) Apercibimiento, en el caso de infrac- por un importe en dinero equivalente
ciones leves; al valor de mercado de dicha captura al
b) Multa de pesos diez mil ($ 10.000) momento del arribo a puerto del buque,
hasta pesos un millón ($ 1.000.000); conforme lo reglamente la autoridad de
aplicación.
c) Suspensión de la inscripción en los
registros llevados por la autoridad de (Artículo sustituido por art. 4° de la Ley
aplicación, al buque mediante el cual N° 25.470 B.O. 17/10/2001).
se cometió la infracción de cinco (5)
ARTÍCULO 54.- Tratándose de embarca-
días a un (1) año; ciones extranjeras, la Autoridad de Aplica-
d) Cancelación de la inscripción señalada ción podrá además disponer la retención
en el inciso anterior; del buque en puerto argentino hasta que,
e) Decomiso de las artes y/o equipos de previa sustanciación del respectivo suma-
rio, se haga efectivo el pago de la multa
pesca;
impuesta o se constituya fianza u otra ga-
f) Decomiso de la captura obtenida en rantía satisfactoria, si fuera el caso.
forma ilícita.
Los gastos originados por servicios de re-
g) Decomiso del buque. molque, practicaje, portuarios, así como

RÉGIMEN FEDERAL DE PESCA - Ley 24.922 21


las tasas por servicios aduaneros, sanita- permiso, ante el allanamiento de la impu-
rios y de migraciones, que se generen por tación se reducirá la multa y/o sanción al
el buque infractor como consecuencia de setenta y cinco por ciento (75%). En el
la comisión de infracciones a la presen- caso de que el allanamiento se produzca
te ley, deberán ser abonados por el pro- luego del vencimiento del plazo estableci-
pietario o armador o su representante, do en el presente artículo, previo al acto
previo a su liberación. (Párrafo agrega- administrativo que ponga fin al sumario,
do por art. 5° de la Ley N° 25.470 B.O. la multa y/o sanción se reducirá al noven-
17/10/2001). ta por ciento (90%).
Cuando las infracciones descritas en la A pedido de parte se podrán otorgar al
presente ley fueran cometidas por buques infractor plazos y facilidades de pago de
de pabellón nacional en aguas bajo juris- la multa en cuestión conforme lo regla-
dicción de la Nación, las sanciones serán mente la autoridad de aplicación.
aplicadas por la autoridad de aplicación,
(Artículo sustituido por art. 4° de la Ley
previo sumario, cuya instrucción estará a
N° 26.386 B.O. 20/6/2008. Vigencia: a
cargo de la Dirección Nacional de Pesca
los trescientos sesenta (360) días de pu-
y Acuicultura o de la Prefectura Naval Ar-
blicada en el Boletín Oficial)
gentina, según lo determine la autoridad
de aplicación. Todo ello sin perjuicio de ARTÍCULO 55.- La autoridad de aplica-
las sanciones penales y/o aduaneras que ción, o por delegación la Dirección Na-
pudieran corresponder. (Párrafo agrega- cional de Pesca y Acuicultura, cuando lo
do por art. 5° de la Ley N° 25.470 B.O. considere procedente por la gravedad
17/10/2001). del hecho, podrá interrumpir el viaje de
pesca en el que se cometió la supuesta
Artículo 54 bis: La Dirección Nacional de infracción, mediante acto administrativo
Pesca y Acuicultura imputará la infracción debidamente fundado.
a esta ley al supuesto responsable de la
(Artículo sustituido por art. 7° de la Ley
comisión del hecho, quien dentro de los
N° 25.470 B.O. 17/10/2001).
diez (10) días hábiles posteriores de noti-
ficado podrá: ARTÍCULO 56.- Ante la presunción de la
comisión de infracciones graves y aunque
a) Presentarse e iniciar la defensa de sus no hubiera finalizado el correspondiente
derechos; sumario, la autoridad de aplicación o por
b) Allanarse a la imputación. delegación la Dirección Nacional de Pesca
y Acuicultura podrá, mediante resolución
En este supuesto, la multa y/o sanción apli-
o el acto administrativo correspondiente
cable se reducirá al cincuenta por ciento
debidamente fundado, suspender pre-
(50%). En caso de que el allanamiento se
ventivamente la inscripción del presunto
produzca luego del vencimiento del plazo
infractor en los registros llevados por la
establecido en el presente artículo, previo
autoridad de aplicación hasta tanto se dic-
al acto administrativo que ponga fin al su-
te la resolución definitiva. En este caso, la
mario, la multa y/o sanción se reducirá al
sustanciación del sumario o en su defecto
setenta y cinco por ciento (75%).
la suspensión preventiva, no podrá supe-
En el caso de la imputación de pescar sin rar el plazo de sesenta (60) días corridos.

22 RÉGIMEN FEDERAL DE PESCA - Ley 24.922


(Artículo sustituido por art. 8° de la Ley de dicho recurso en el plazo de cinco (5)
N° 25.470 B.O. 17/10/2001). días hábiles.
ARTÍCULO 57.- Aplicada la suspensión (Artículo sustituido por art. 9° de la Ley
prevista en el artículo anterior, el buque N° 25.470 B.O. 17/10/2001).
no podrá durante ese período, abando- ARTÍCULO 60.- La aplicación de la san-
nar por ninguna razón el puerto donde ción de suspensión o cancelación de la
se encontrare cumpliendo la medida pre- inscripción en los registros previstos por
ventiva, sin la expresa autorización de la
esta ley, una vez firme la resolución que
Autoridad de Aplicación.
la disponga, implicará el cese de las ac-
ARTÍCULO 58.- En caso de reincidencia tividades mencionadas en el artículo 46
dentro de los cinco (5) años de cometida de la misma. Las sanciones serán notifi-
una infracción, los mínimos y máximos cadas por la autoridad de aplicación a las
establecidos en el último párrafo del ar- reparticiones u organismos pertinentes
tículo 51 se duplicarán, sin perjuicio de con el fin de no otorgar ninguna clase de
la pena mayor que pudiere corresponder certificados que sirvan para autorizar las
por la gravedad de la infracción cometida. operaciones de navegación para captura,
Para la reincidencia se tendrán en cuenta compra, venta, transporte, elaboración,
al buque, el armador y al propietario in- almacenamiento o exportación de los re-
distintamente. cursos vivos marinos provenientes de la
pesca, sus productos o subproductos, del
ARTÍCULO 59.- Las sanciones impues- buque infractor o de la totalidad de los
tas por la autoridad de aplicación serán buques del armador en su caso.
recurribles dentro de los cinco (5) días
hábiles de notificadas mediante recurso (Artículo sustituido por art. 10 de la Ley
de reconsideración. La reconsideración se N° 25.470 B.O. 17/10/2001).
deducirá fundadamente ante la autoridad ARTÍCULO 61.- Los armadores y propie-
de aplicación, quien deberá resolverla tarios infractores a la normativa vigente
dentro del plazo de veinte (20) días hábi- serán personal y solidariamente responsa-
les contados desde la fecha de su interpo- bles por las sanciones establecidas en el
sición. El acto administrativo que resuelva artículo 51, subsiguientes y concordantes
el recurso de reconsideración agota la vía y de las restantes consecuencias deriva-
administrativa. Si dicho acto fuere confir-
das del hecho ilícito.
matorio de la sanción impuesta, la misma
será apelable dentro de los cinco (5) días ARTÍCULO 62.- Cuando el buque infrac-
hábiles por ante la Cámara Nacional de tor sea de bandera nacional, y sin perjuicio
Apelaciones en lo Contencioso Adminis- de las sanciones previstas en esta ley para
trativo de la Capital Federal, previo de- el armador, la Autoridad de Aplicación
pósito del importe correspondiente si se remitirá copia de lo actuado a la Prefec-
tratare de multas o de la aceptación de la tura Naval Argentina a efectos de labrar
garantía ofrecida, en su caso, debiendo el el correspondiente sumario respecto a la
recurso ser fundado en el mismo acto de responsabilidad del capitán y/o patrón, el
su interposición. La autoridad de aplica- que según la gravedad de la infracción co-
ción deberá remitir a la Cámara mencio- metida será pasible de alguna o algunas
nada los sumarios que hayan sido motivo de las siguientes sanciones:

RÉGIMEN FEDERAL DE PESCA - Ley 24.922 23


a) Apercibimiento. nistrativo de la Capital Federal, la falta de
b) Multa desde un mil pesos ($ 1.000), pago de las mismas dará lugar a la emi-
hasta cien mil pesos ($ 100.000). sión de un certificado de deuda expedido
conforme las normas reglamentarias, y su
c) Suspensión de la habilitación para na-
vegar hasta dos (2) años. cobro tramitará de acuerdo a las normas
previstas para las ejecuciones fiscales en
d) Cancelación de la habilitación para na- el libro III, título III, capítulo 2, sección IV,
vegar. del CPCC.
ARTÍCULO 63.- La Autoridad de Aplica- (Artículo sustituido por art. 11 de la Ley
ción no inscribirá sociedades ni agrupa-
N° 25.470 B.O. 17/10/2001).
ciones empresarias cuando uno o más
de sus directores o administradores, ge-
rentes, síndicos, mandatarios o gestores
estuvieran sancionados con suspensión CAPÍTULO XIV
o cancelación de la inscripción en los
Disposiciones complementarias
registros establecidos por el artículo 41,
debido a infracciones a esta ley o a su re- y transitorias
glamentación, siempre que mediare pro- ARTÍCULO 66.- A los efectos de un me-
nunciamiento firme. Asimismo, eliminará jor ordenamiento operativo pesquero,
a aquellas que estuvieran inscriptas cuan- la autoridad portuaria pertinente proce-
do, dentro del término que se les fije, no derá juntamente con la Prefectura Naval
excluyeran al infractor. Argentina a efectuar el traslado a otros
ARTÍCULO 64.- Cuando se sancionare a puertos o zonas especiales de aquellos
personas físicas o jurídicas con cancela- buques que por su inactividad, abandono
ción de la inscripción en el registro creado o desuso, constituyan un estorbo para las
por esta ley basada en sentencia firme, normales condiciones operativas portua-
ni las primeras, ni los integrantes de las rias. El costo que demande dicho traslado
segundas podrán formar parte de los ór- será solventado por el titular del buque.
ganos de representación, administración En caso de buques sujetos a embargo o
y/o dirección de otras sociedades ni agru- interdicción, el juez interviniente deberá
paciones empresarias, para desarrollar las autorizar su traslado a los efectos de no
actividades previstas en esta ley, ni hacer- afectar el desarrollo normal de la activi-
lo a título individual. dad portuaria
ARTÍCULO 65.- Las multas que resulten ARTÍCULO 67.- Las disposiciones de esta
de sentencias definitivas dictadas por ley rigen sin perjuicio de los derechos y
infracción a la presente ley, deberán ser
obligaciones que en la materia objeto de
abonadas dentro de los diez (10) días há-
la misma correspondan a la Nación Ar-
biles de notificadas. En caso de falta de
gentina en virtud de los Tratados Interna-
pago, su cobro ejecutivo se regulará por
cionales de los cuales fuere parte.
las normas del libro III, título I, capítulo I,
del CPCC. Cuando las multas impuestas ARTÍCULO 68.- El Poder Ejecutivo nacio-
por la autoridad de aplicación no fueran nal deberá reglamentar esta ley dentro
recurridas por ante la Cámara Nacional de los noventa (90) días contados desde
de Apelaciones en lo Contencioso Admi- su promulgación.

24 RÉGIMEN FEDERAL DE PESCA - Ley 24.922


ARTÍCULO 69.- Invítase a las provincias ción del personal embarcado de la pesca
con litoral marítimo a adherir al régimen y del personal científico y técnico rela-
de la presente ley para gozar de los bene- cionado con la actividad pesquera, esta-
ficios que por ésta se otorgan. bleciendo institutos apropiados a dichos
fines en las ciudades con puertos.
ARTÍCULO 70.- La Autoridad de Aplica-
ción convocará a las provincias con litoral Asimismo impulsará las acciones necesa-
marítimo a integrarse al Consejo Federal rias a fin de organizar con instituciones
Pesquero en un plazo de sesenta (60) días educativas, entidades gremiales y empre-
a partir de la promulgación de esta ley. sarias, programas oficiales y cursos de ca-
pacitación con salida laboral, en tareas o
ARTÍCULO 71.- La Autoridad de Apli-
actividades específicas a desarrollar en las
cación procederá dentro de los noventa
áreas de captura, industrialización y culti-
(90) días de promulgada esta ley, a la
vo de los recursos pesqueros.
reinscripción de todos los buques con
permiso de pesca vigente. Los permisos ARTÍCULO 74.- Las acciones para impo-
correspondientes a los buques que no ner sanción por infracciones a esta ley y
hubieran operado durante los últimos sus normas reglamentarias, prescriben a
ciento ochenta (180) días en forma injus- los cinco años. El término para la prescrip-
tificada para la Autoridad de Aplicación y ción comenzará a contarse desde la fecha
el Consejo Federal Pesquero, caducarán de la comisión de la infracción.
automáticamente, cualquiera fuera su si-
ARTÍCULO 75.- Comuníquese al Poder
tuación jurídica.
Ejecutivo.
Los permisos preexistentes de los buques
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL
que cumplan con los requisitos para su
CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS
reinscripción, serán inscriptos en forma
AIRES, A LOS NUEVE DIAS DEL MES DE
definitiva, y quedarán sujetos al régimen
DICIEMBRE DEL AÑO MIL NOVECIENTOS
de pesca previsto en la presente ley.
NOVENTA Y SIETE.
ARTÍCULO 72.- Deróganse el artículo 4°
- REGISTRADA BAJO EL N° 24.922 -
de la Ley 17.094, el inciso 1) del artícu-
lo 6° y el artículo 8° de la Ley 21.673, el ALBERTO R. PIERRI. - EDUARDO MENEM.
artículo 2° de la Ley 22.260, y las Leyes - Esther H. Arandía de Pérez Pardo. - Ed-
17.500, 18.502, 19.001, 20.136, 20.489, gardo Piuzzi.
21.514, 22.018, 22.107, y toda otra nor-
Antecedentes Normativos
ma legal, en todo aquello que se oponga
a lo establecido en la presente ley. - Artículo 51 sustituido por art. 3° de la
Ley N° 25.470 B.O. 17/10/2001;
ARTÍCULO 73.- La autoridad de aplica-
ción intervendrá, junto a los organismos - Artículo 54 bis incorporado por art. 6°
responsables, en la capacitación y forma- de la Ley N° 25.470 B.O. 17/10/2001.

RÉGIMEN FEDERAL DE PESCA - Ley 24.922 25


RÉGIMEN FEDERAL DE PESCA
Decreto 748/99

Reglaméntase la Ley Nº 24.922. Ambito de Aplicación. Consejo Federal Pes-


quero. Conservación y Administración de los Recursos Vivos Marinos. Régi-
men de Pesca. Tripulaciones. Fondo Nacional Pesquero. Infracciones y San-
ciones. Garantías. Disposiciones Complementarias y Transitorias.

Bs. As., 14/7/99 nos de su Zona Económica Exclusiva (ZEE)


y en el área adyacente a ella.
VISTO el Expediente Nº 800-002661/98
del Registro de la SECRETARIA DE AGRI- Que resulta necesario contemplar en de-
CULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALI- terminadas situaciones los alcances de la
MENTACION del MINISTERIO DE ECONO- Ley Nº 24.922, en atención al amplio es-
MIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, la pectro que incluye la actividad pesquera.
Ley Nº 24.922 que establece el Régimen
Que conforme lo establecido por el De-
Federal de Pesca, y
creto Nº 214 de fecha 23 de febrero de
CONSIDERANDO: 1998, la SECRETARIA DE AGRICULTURA,
GANADERIA, PESCA Y ALIMENTACION
Que el Régimen Federal de Pesca intro-
del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS
duce modificaciones al régimen de domi-
Y SERVICIOS PUBLICOS, es la Autoridad
nio y administración de los recursos vivos
de Aplicación de la Ley Nº 24.922.
existentes en los espacios marinos sujetos
a jurisdicción argentina. Que se incluyen previsiones respecto de
la naturaleza y facultades del CONSEJO
Que los derechos que la REPUBLICA AR-
FEDERAL PESQUERO, órgano de carácter
GENTINA tiene en su Zona Económica
interjurisdiccional integrado por represen-
Exclusiva (ZEE) y en su plataforma con-
tantes de la Nación y de las Provincias con
tinental son “derechos de soberanía” de
litoral marítimo, creado por el Artículo 8º
conformidad con la Ley Nº 24.543 que
de la Ley Nº 24.922, delimitando sus re-
aprueba la Convención de las Naciones
laciones con la Autoridad de Aplicación
Unidas sobre el Derecho del Mar (CON-
de dicha ley.
VEMAR) del año 1982.
Que el nuevo régimen de infracciones y
Que conforme a la declaración efectua-
sanciones requiere de un procedimiento
da por el Gobierno argentino en el Ar-
claro y eficiente que, al mismo tiempo,
tículo 2º, inciso c), último párrafo de la
asegure el derecho de defensa de los ad-
Ley Nº 24.543 y lo dispuesto por la Ley
ministrados.
Nº 24.922, la REPUBLICA ARGENTINA
se encuentra facultada para adoptar, de Que la DIRECCION GENERAL DE ASUN-
conformidad con el derecho internacional TOS JURIDICOS del MINISTERIO DE ECO-
aplicable, todas las medidas que conside- NOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS
re necesarias para cumplir con la obliga- ha tomado la intervención que le compe-
ción de preservar los recursos vivos mari- te.

26 RÉGIMEN FEDERAL DE PESCA - Ley 24.922


Que el presente decreto se dicta en virtud f) Las actividades de pesca e investiga-
de las facultades conferidas por el Artí- ción de los buques de pabellón na-
culo 68 de la Ley Nº 24.922 y el Artículo cional en aguas internacionales, en
99, Inciso 2 de la CONSTITUCION NACIO- alta mar y con licencia para operar en
NAL. aguas sujetas a la jurisdicción de otros
Estados.
Por ello,
g) Las actividades de pesca e investiga-
EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGEN- ción de los buques de pabellón extran-
TINA jero en aguas bajo jurisdicción argenti-
DECRETA: na.
h) Las actividades de procesamiento,
transformación, transporte y almace-
CAPÍTULO I namiento de productos pesqueros en
jurisdicción nacional.
Ambito de Aplicación del Régi- Art. 2º — Las medidas que adopte la
men Federal de Pesca. Autoridad de Aplicación en los términos
Artículo 1º — Las disposiciones de la Ley del inciso c), del Artículo 5º de la Ley Nº
Nº 24.922, comprenden: 24.922, serán de aplicación inmediata
y mantendrán su vigencia salvo que el
a) La administración sostenible de los re-
CONSEJO FEDERAL PESQUERO resuelva
cursos vivos marinos.
revisarlas.
b) Todas las actividades extractivas, de
explotación, de conservación e investi- Cuando tales medidas ordenaren res-
gación de los recursos vivos marinos. tricciones al ejercicio de la pesca, la Au-
toridad de Aplicación coordinará con
c) El control y vigilancia de las activida- la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
des de los buques pesqueros en aguas dependiente del MINISTERIO DEL INTE-
de jurisdicción argentina. RIOR la adopción de todas las medidas
d) La coordinación de las medidas de necesarias para asegurar que los buques
protección, conservación y adminis- no abandonen puerto, tomen puerto o
tración de los recursos vivos marinos salgan de las aguas alcanzadas por aqué-
en el Mar Territorial y la Zona Econó- llas medidas, y proceda a su inmediata
mica Exclusiva (ZEE) argentina, entre detención en caso de que no presten de-
las autoridades jurisdiccionales de la bido acatamiento.
Nación y de las Provincias con litoral
marítimo.
e) Las medidas de conservación e inves- CAPÍTULO II
tigación que la REPUBLICA ARGENTI-
Del CONSEJO FEDERAL PESQUE-
NA adopte respecto de los recursos
vivos marinos existentes en su Zona RO
Económica Exclusiva (ZEE) y el área Art. 3º — Los miembros del CONSEJO FE-
adyacente a ella, de conformidad con DERAL PESQUERO tomarán las previsio-
las normas de derecho internacional nes y adoptarán las medidas necesarias
aplicables. para asegurar su normal funcionamiento

RÉGIMEN FEDERAL DE PESCA - Ley 24.922 27


y el pleno cumplimiento de las funcio- vos Nº 19.549 y su Reglamento aprobado
nes asignadas al mismo por la Ley Nº por el Decreto Nº 1759/72, t.o. 1991.
24.922.
Cada uno de los miembros podrán tener
UN (1) suplente nombrado por la misma CAPÍTULO III.
jurisdicción designante, que reemplace al
De la Conservación y Adminis-
titular en caso de impedimento.
tración de los Recursos Vivos
Art. 4º — Las decisiones que adopte y las
resoluciones que dicte el CONSEJO FEDE-
Marinos
RAL PESQUERO, como las medidas que Art. 8º — Se entenderá por Rendimien-
disponga la Autoridad de Aplicación a re- to Máximo Sostenible (RMS) de una es-
querimiento de aquél, serán obligatorias pecie, el tonelaje máximo que puede ser
para la Nación y las Provincias con litoral capturado anualmente sin afectar su con-
marítimo. servación.
Art. 5º — El CONSEJO FEDERAL PESQUE- Art. 9º — Se entenderá por Captura
RO podrá requerir a la Autoridad de Apli- Máxima Permisible (CMP) de una espe-
cación la adopción de las medidas que cie, el tonelaje máximo que puede ser
fueran de competencia de ésta. La Au- capturado anualmente, fijado por el
toridad de Aplicación procederá, dentro
CONSEJO FEDERAL PESQUERO, en fun-
de los DIEZ (10) días corridos posteriores
ción del Rendimiento Máximo Sostenible
al requerimiento, a considerarlas, y si se
(RMS) y consideraciones de índole eco-
opusiere al dictado de las mismas deberá
nómica y social del sector pesquero. La
hacerlo mediante decisión debidamente
fundada. Captura Máxima Permisible (CMP) podrá
ser revisada con fundamento en la con-
Art. 6º — Cuando existieren razones de servación del recurso.
urgencia y el CONSEJO FEDERAL PESQUE-
RO no pudiere reunirse para tratar asun- Art. 10. — A los fines de lo dispuesto
tos de su competencia, la Autoridad de por el Artículo 22 de la Ley Nº 24.922,
Aplicación podrá dictar las medidas que las actividades de investigación, aprove-
fueren necesarias. Tales medidas deberán chamiento y conservación de los recursos
ser comunicadas al CONSEJO FEDERAL vivos marinos que se realizaren en el área
PESQUERO, dentro de los CINCO (5) días adyacente a la Zona Económica Exclusiva
corridos posteriores a su dictado, convo- argentina, estarán sujetas al ejercicio de
cándolo a reunirse para su ratificación. los derechos, al cumplimiento de los de-
Art. 7º — Contra las resoluciones del CON- beres, así como a la salvaguarda de los
SEJO FEDERAL PESQUERO que afectaren intereses de la REPUBLICA ARGENTINA,
los derechos o el interés legítimo de los en los términos de la Ley Nº 24.543 que
particulares, podrá interponerse recurso aprueba la Convención de las Naciones
de reconsideración, el que agotará la vía Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982
administrativa, en la forma y con arreglo (CONVEMAR) y a las demás normas de
al procedimiento establecido por la Ley derecho internacional que la REPUBLICA
Nacional de Procedimientos Administrati- ARGENTINA haya aprobado.

28 RÉGIMEN FEDERAL DE PESCA - Ley 24.922


CAPÍTULO IV criptas en el Registro de la Pesca creado
por el Artículo 41 de la Ley Nº 24.922,
Régimen de Pesca como titulares de un permiso de pesca y
Art. 11. — La Autoridad de Aplicación se les hubiera asignado, según correspon-
establecerá las formalidades que deberán da, Cuota Individual de Captura (CIC) o
reunirse para la obtención de las habilita- autorización de captura. La falta de cum-
ciones previstas por el Artículo 23 de la plimientos de estas obligaciones, será
Ley Nº 24.922 y las condiciones en que se sancionada con arreglo al Artículo 51 y
desarrollarán las actividades. El CONSEJE- concordantes de la ley citada.
RO FEDERAL PESQUERO determinará el Art. 15. — La Autoridad de Aplicación de-
arancel que deberá abonarse juntamente berá dictar las normas necesarias para:
con la presentación de los proyectos.
a) Asegurar el cumplimiento de la obli-
Art. 12. — El otorgamiento de las habili-
gación de descargar los productos
taciones de los buques y las Cuotas Indivi-
pesqueros en puertos argentinos y
duales de Captura (CIC) y las autorizacio-
coordinar con las autoridades com-
nes de captura estarán supeditadas a:
petentes las medidas necesarias para
a) El Rendimiento Máximo Sostenible garantizar su debido control.
(RMS) de los recursos.
b) Establecer las condiciones en las que
b) Que el estado, abundancia y disponi- podrá ser autorizado el transbordo en
bilidad de los recursos permitan asig- puertos argentinos o en zonas habili-
nar una Cuota Individual de Captura tadas, pudiendo en dichos casos, fijar
(CIC) o una autorización de captura. un arancel por tal concepto.
c) Las demás condiciones que establezca La Autoridad de Aplicación determi-
el CONSEJO FEDERAL PESQUERO. nará las zonas habilitadas para reali-
zar transbordos en aquellos casos en
Art. 13. — Los titulares de las habilitacio- que la ocupación de las instalaciones
nes previstas en el Artículo 23 de la Ley Nº portuarias y/o la falta de disponibili-
24.922, de una Cuota Individual de Cap- dad de espacio en los muelles así lo
tura (CIC) y de autorización de captura, requieran.
deberán desarrollar su actividad confor-
me a las condiciones fijadas al momento c) Establecer las condiciones para auto-
de su otorgamiento. El incumplimiento de rizar la descarga en puertos extranje-
cualquiera de las obligaciones impuestas ros o zonas habilitadas, por razones
podrá dar lugar a la revocación de la ha- de fuerza mayor debidamente acredi-
bilitación, sin perjuicio de la aplicación de tada o cuando se tratare de buques
las demás sanciones que pudieren corres- autorizados para operar en alta mar
ponder conforme lo establecido en la Ley y/o en aguas internacionales, en coor-
Nº 24.922 y sus normas reglamentarias. dinación con los organismos compe-
tentes.
Art. 14. — Las personas a las que se refie-
re el Artículo 24 de la Ley Nº 24.922 y/o Art. 16. — La DIRECCION GENERAL DE
los entes resultantes de su agrupamiento, ADUANAS de la ADMINISTRACION FE-
sólo estarán habilitadas para el ejercicio DERAL DE INGRESOS PUBLICOS, depen-
de la pesca, cuando se encontraren ins- diente del MINISTERIO DE ECONOMIA Y

RÉGIMEN FEDERAL DE PESCA - Ley 24.922 29


OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS dictará, misos de gran altura y los productos re-
con la intervención de la Autoridad de sultantes de su actividad, estarán sujetos
Aplicación, y dentro de los SESENTA (60) al cumplimiento de las normas de conser-
días corridos a contar desde la fecha de vación aplicables en el área donde se en-
entrada en vigencia del presente decre- contraren operando.
to, las normas necesarias para realizar el Asimismo, estarán sujetos a la legislación
control que le compete en relación con nacional vigente en materia fiscal, de tra-
los transbordos de productos pesqueros bajo a bordo, sanitaria, preventiva y san-
en zonas habilitadas y el desembarco en cionatoria.
puertos extranjeros.
SECCION II. — De las Cuotas de captura.
SECCION I. — De los permisos y la activi-
dad de los buques. Art. 21. — Las especies sujetas al régimen
de cuotas de captura, serán administra-
Art. 17. — A los fines de lo dispuesto por das mediante Cuotas Individuales de Cap-
el Artículo 22 de la Ley Nº 24.922, los tura (CIC).
permisos de pesca y los permisos tempo-
rarios de pesca son habilitaciones otorga- Se entenderá por Cuota Individual de
das a los buques de pesca al sólo efecto Captura (CIC) a un porcentaje de la Cap-
tura Máxima Permisible (CMP), asignada
de acceder al caladero, conforme lo pre-
a los titulares de permisos de pesca, una
visto en el Artículo 28, primer párrafo, de
vez efectuadas las reservas previstas en
la mencionada ley.
el Capítulo V, Artículo 9º, inciso k) y en el
La Autoridad de Aplicación determinará Capítulo VIII, Artículo 27, último párrafo,
las formalidades y condiciones para el de la Ley Nº 24.922.
otorgamiento de tales habilitaciones.
Art. 22. — Sólo podrán ser titulares de
Art. 18. — Los productos de las captu- Cuota Individual de Captura (CIC), quie-
ras obtenidos por los buques pesqueros nes estén inscriptos en el Registro de la
de pabellón nacional en alta mar y/o en Pesca como titulares de un permiso de
aguas internacionales, serán considerados pesca y cumplan las demás condiciones y
como de origen nacional a los fines de su requisitos que a tal fin establezca el CON-
comercialización en el mercado interno e SEJO FEDERAL PESQUERO.
internacional, siéndoles aplicables a todos
los efectos la legislación vigente. SECCION III. — Transferencias de permi-
sos y reemplazos de buques.
Art. 19. — La autorización para descargar
los productos de la actividad pesquera en Art. 23. — Se autorizará la transferencia
puertos extranjeros, deberá ser solicitada de permisos de pesca, sólo cuando con-
a las autoridades argentinas competentes curran las siguientes condiciones:
SIETE (7) días hábiles antes del arribo del a) Que el permiso esté vigente y su titu-
buque a puerto, de conformidad con lo lar se encontrare inscripto en el Regis-
que establezca la Autoridad de Aplicación tro de la Pesca.
y la autoridad aduanera.
b) Que se verifique alguno de los su-
Art. 20. — Las actividades de los buques puestos del Artículo 30 de la Ley Nº
de pesca de pabellón nacional con per- 24.922.

30 RÉGIMEN FEDERAL DE PESCA - Ley 24.922


c) Que el buque no hubiere permaneci- tud correspondiente y la documentación
do inactivo durante CIENTO OCHEN- complementaria a presentar.
TA (180) días corridos, o más, en for-
ma injustificada, de acuerdo con lo Art. 26. — Cuando la Autoridad de Apli-
que establezca el CONSEJO FEDERAL cación determine el límite de vida útil de
PESQUERO. un buque de pesca, en los términos del
Artículo 30 de la Ley Nº 24.922, tendrá
d) Que no se hubiera decretado la quie- en cuenta criterios de eficiencia tecnoló-
bra del cedente ni del cesionario. gica y económica.
e) Que las partes acrediten el cumpli-
Art. 27. — Las transferencias de permisos
miento de las obligaciones impositivas
de pesca y de buques con permisos de
y previsionales a su cargo.
pesca sólo surtirán efecto a partir de su
f) Que concurran los demás requisitos autorización por la Autoridad de Aplica-
que establezca la Autoridad de Aplica- ción y su anotación en el Registro de la
ción. Pesca.
Art. 24. — Las transferencias de permi- Art. 28. — Autorizada la transferencia del
sos de pesca entre buques de la misma permiso de pesca se producirá la baja au-
empresa o grupo empresario titular, sólo tomática de la unidad reemplazada como
estarán condicionadas a que no causen
buque de pesca y la correspondiente ano-
o produzcan un incremento del esfuerzo
tación del nuevo buque en el Registro de
pesquero.
la Pesca.
Art. 25. — Para transferir la titularidad de
buques con permiso de pesca, los arma- A tales efectos la Autoridad de Aplicación
dores y/o propietarios deberán solicitar efectuará la comunicación correspondien-
previamente autorización a la Autoridad te a la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
de Aplicación, a fin de constatar que el dependiente del MINISTERIO DEL INTE-
adquirente reúna las condiciones y requi- RIOR.
sitos exigidos al titular. SECCION IV.- Control y Vigilancia.
A requerimiento del titular, la Autoridad
Art. 29. — A los fines de lo dispuesto por
de Aplicación extenderá un certificado,
el Artículo 31 de la Ley Nº 24.922, los
en el que consten las condiciones del
organismos competentes en materia de
permiso de pesca, las obligaciones pen-
dientes de cumplimiento y la existencia control sanitario acordarán con la Autori-
de sumarios en trámite por infracciones a dad de aplicación, las normas destinadas
la legislación pesquera. a establecer la oportunidad, los lugares, el
modo, y los demás requisitos con arreglo
El adquirente asumirá en forma solidaria a los cuales deberá efectuarse el control
las obligaciones derivadas de la legisla- sanitario de los productos pesqueros. Los
ción pesquera que pesaren sobre el titu- organismos competentes acordarán con
lar, respecto del buque objeto de la trans- la Autoridad de Aplicación las normas
ferencia. que regulen el transporte de productos
La Autoridad de Aplicación determinará pesqueros, el tránsito y la documentación
los requisitos que deberá reunir la solici- respectiva.

RÉGIMEN FEDERAL DE PESCA - Ley 24.922 31


Art. 30. — La Autoridad de Aplicación quedará facultada para realizar la ins-
dictará las normas referidas a las decla- pección y verificar la carga declarada, así
raciones juradas de captura —tales como como para disponer su traslado a puerto
los partes de pesca y de producción— a en caso de constatar la comisión de una
que se refiere el Artículo 32 de la Ley Nº presunta infracción a las leyes y reglamen-
24.922, así como las necesarias para ase- tos de la REPUBLICA ARGENTINA.
gurar el control de su cumplimiento.
Art. 34. — El CONSEJO FEDERAL PESQUE-
Los organismos nacionales y provincia- RO determinará las condiciones, formali-
les proporcionarán toda la información y dades y la documentación a presentar,
colaboración necesaria a la Autoridad de para la aprobación de proyectos pesque-
Aplicación para la instrumentación de sis- ros en los que participen buques de ban-
temas de control e intercambio de datos, dera extranjera locados a casco desnudo,
así como para la constatación de la vera- destinados a la explotación comercial de
cidad de las declaraciones juradas que les especies subexplotadas o inexplotadas.
hubieren sido presentadas. Los productos pesqueros resultantes de
Art. 31. — Estarán íntegramente a cargo su actividad, serán considerados de ori-
de los armadores y propietarios de los gen nacional.
buques de pesca, el costo de los equipos
de seguimiento satelital cuya instalación
dispusiere la Autoridad de Aplicación, así
CAPÍTULO V
como los gastos que demande su instala-
ción y mantenimiento. Tripulaciones
Art. 32. — El responsable de todo buque
Art. 35. — El armador del buque de
pesquero de pabellón extranjero que se
pesca es responsable del cumplimiento
disponga a ingresar en los espacios ma-
de las obligaciones a que se refieren los
rítimos bajo jurisdicción argentina o en
incisos a) y b) del Artículo 40 de la Ley
aguas en las que la REPUBLICA ARGEN-
TINA tenga derechos de soberanía sobre Nº 24.922, el presente decreto y la re-
los recursos vivos marinos, sin contar glamentación que en su consecuencia se
con permiso o autorización de pesca ex- dicte. La violación a dichas normas hará
pedidos por la Autoridad de Aplicación, pasible al armador de la aplicación de las
deberá previamente informar a la SUBSE- sanciones contempladas por los Artículos
CRETARIA DE PESCA de la SECRETARIA 51 y concordantes de la ley citada.
DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Art. 36. — La Autoridad de Aplicación a
Y ALIMENTACION del MINISTERIO DE través de la DIRECCION NACIONAL DE
ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PU- PESCA Y ACUICULTURA de la SUBSECRE-
BLICOS, su presencia y declarar la captura TARIA DE PESCA de la SECRETARIA DE
y los productos pesqueros que se encuen- AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y
tren a bordo. Durante su permanencia en ALIMENTACION del MINISTERIO DE ECO-
esas aguas mantendrán arrumados sus NOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLI-
aparejos y artes de pesca.
COS, a solicitud de los armadores, podrá
Art. 33. — La Autoridad de Aplicación, a autorizar excepcionalmente el embarque
través de los organismos competentes, de personal extranjero ante la falta de

32 RÉGIMEN FEDERAL DE PESCA - Ley 24.922


personal nacional disponible, de acuerdo por el Artículo 27, última parte, de la Ley
con lo que establezca el CONSEJO FEDE- Nº 24.922.
RAL PESQUERO.
Art. 39. — Las autorizaciones de pesca
Art. 37. — Las organizaciones sindicales previstas en el Capítulo VIII, Artículo 23,
legalmente constituidas, que agrupen a inciso d) de la Ley Nº 24.922, para fines
los trabajadores que presten servicios a de investigación científica o técnica, esta-
bordo de los buques de pesca, deberán rán sujetas al pago de un arancel en la
proveer a la SUBSECRETARIA DE PESCA forma y modo que determine la Autori-
de la SECRETARIA DE AGRICULTURA, dad de Aplicación, de conformidad con
GANADERIA, PESCA Y ALIMENTACION lo que establezca el CONSEJO FEDERAL
en forma quincenal, la nómina del per- PESQUERO.
sonal nacional y extranjero con más de
DIEZ (10) años de residencia permanente Art. 40. — Vencido el plazo que se hubie-
efectivamente acreditada en el país, que re fijado para el pago de los aranceles,
se encuentre debidamente habilitado y derechos, cánones y demás obligaciones
disponible para ser embarcado, discrimi- a que se refieren los artículos preceden-
nado por tipo de labor, por tipo de buque tes, la Autoridad de Aplicación intimará
y por puerto. su pago, dentro de los DIEZ (10) días pos-
teriores de recibida la notificación.
La Autoridad de Aplicación a través de
la SUBSECRETARIA DE PESCA de la SE- Transcurrido ese plazo sin que se hubie-
CRETARIA DE AGRICULTURA, GANADE- ra efectuado el pago correspondiente, la
RIA, PESCA Y ALIMENTACION instruirá Autoridad de Aplicación emitirá un certifi-
a la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA cado de deuda e iniciará el procedimiento
dependiente del MINISTERIO DEL INTE- de ejecución fiscal con arreglo al Libro III,
RIOR, para que no autorice el despacho Título III, Capítulo II, Sección IV del Códi-
a la pesca de los buques cuya tripulación go de Procedimientos en lo Civil y Comer-
no se ajuste a las condiciones legales y cial de la Nación.
reglamentarias exigidas y verifique en los
El acto que disponga la iniciación del pro-
asientos del Libro de Rol de Tripulación el
cedimiento de ejecución de la deuda es-
cumplimiento de tales obligaciones.
tablecerá también la suspensión automá-
tica del responsable en el Registro de la
Pesca. Esta medida subsistirá hasta tanto
CAPÍTULO VI la deuda y sus accesorios hayan sido ínte-
Fondo Nacional Pesquero gramente canceladas.
Art. 38. — La Autoridad de Aplicación Art. 41. — Dispuesta la suspensión a que
dictará las normas necesarias para la se refiere el artículo anterior, la Autoridad
percepción de los importes que por cual- de Aplicación comunicará la medida a la
quier concepto deban ingresar al FONDO PREFECTURA NAVAL ARGENTINA depen-
NACIONAL PESQUERO, así como de los diente del MINISTERIO DEL INTERIOR a
montos que deban abonarse en concepto los fines de impedir el despacho a la pes-
del derecho de transferencia establecido ca del o de los buques del responsable.

RÉGIMEN FEDERAL DE PESCA - Ley 24.922 33


CAPÍTULO VII respecto a los responsables de los buques
de bandera nacional.
De las Infracciones y Sanciones
Art. 45. — Dispuesta la apertura del su-
SECCION I.- Buques de pabellón extran- mario, se procederá a notificar de la mis-
jero. ma al presunto responsable de la comi-
Art. 42. — Cuando se hubiere dispuesto sión del hecho, a fin de que dentro de los
la retención de un buque extranjero en DIEZ (10) días hábiles posteriores a la no-
puerto, correrán a cargo del armador to- tificación, efectúe el descargo y ofrezca la
dos los gastos que demande su traslado y prueba que considere haga a su derecho
permanencia en puerto, así como los re- y constituya domicilio especial en el radio
lativos a la tripulación, a la conservación de la CAPITAL FEDERAL.
del buque y de la carga existente en sus Art. 46. — La autoridad que instruya el
bodegas. sumario admitirá las pruebas ofrecidas
La fianza o garantía a que se refiere el úl- que estime procedentes o las desechará
timo párrafo del Artículo 54 de la Ley Nº mediante decisión fundada. Asimismo,
24.922, deberá cubrir además del monto ordenará la producción de las pruebas
de la multa, todos los gastos a que se re- que considere conducentes, establecien-
fiere el párrafo precedente. do el plazo para producirlas.

Art. 43. — La Autoridad de Aplicación de- Art. 47. — Vencido el plazo establecido
terminará el procedimiento de decomiso para la producción de la prueba o, en su
del buque, de la captura obtenida y de caso, desestimadas las ofrecidas, la au-
las artes y equipos de pesca y su ulterior toridad que instruya el sumario dentro
subasta. del plazo de TREINTA (30) días corridos
producirá el informe final, aconsejando la
SECCION II.- Procedimiento para la aplica- sanción a aplicar o el sobreseimiento, y
ción de sanciones. junto con el proyecto de resolución res-
pectivo, lo elevará a la Autoridad de Apli-
Art. 44. — Advertida la comisión de una
cación previa intervención de los servicios
presunta infracción a las que se refiere el
jurídicos competentes.
Artículo 49 de la Ley Nº 24.922, la Au-
toridad de Aplicación ordenará la instruc- Art. 48. — Dictada la resolución que pon-
ción del correspondiente sumario a fin de ga fin al sumario, la misma será notifica-
investigar la presunta infracción, deter- da al o los responsables, quienes podrán
minar el o los responsables y aplicar las interponer contra la misma, los recursos
sanciones correspondientes. previstos en el Artículo 59 de la Ley Nº
24.922.
La Autoridad de Aplicación podrá delegar
en la DIRECCION NACIONAL DE PESCA Y Art. 49. — La Ley Nacional de Procedi-
ACUICULTURA dependiente de la SUBSE- mientos Administrativos Nº 19.549, sus
CRETARIA DE PESCA de la SECRETARIA modificatorias y el Reglamento de Proce-
DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA dimientos Administrativos, aprobado por
Y ALIMENTACION del MINISTERIO DE Decreto Nº 1759 del 3 de abril de 1972,
ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PU- t.o. 1991, serán de aplicación supletoria
BLICOS, la instrucción de los sumarios en el trámite de instrucción del sumario

34 RÉGIMEN FEDERAL DE PESCA - Ley 24.922


y de los recursos administrativos a que se pondrá la suspensión del despacho a la
refieren los artículos precedentes. pesca del buque con el que se hubiere co-
metido la infracción, hasta tanto se efec-
Art. 50. — El procedimiento referido en
túe el pago de la multa impuesta, cuando
los artículos que anteceden, será aplica-
ble cuando la Autoridad de Aplicación dis- ésta resultare exigible.
ponga la reapertura del sumario instruido Art. 55. — La Autoridad de Aplicación
por la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA anotará en el Registro de la Pesca las
dependiente del MINISTERIO DEL INTE- sanciones por infracciones a la legislación
RIOR, contra los responsables de los bu- vigente en materia de pesca, conforme lo
ques de pabellón extranjero. dispuesto por el Artículo 7º, inciso h) de
la Ley Nº 24.922.
SECCION III.- De las acciones.
Art. 51. — El pago de las multas que se
impongan por aplicación del Artículo 51 CAPÍTULO VIII
de la Ley Nº 24.922 deberá efectuarse
dentro de los DIEZ (10) días hábiles, con- De las Garantías
tados desde la notificación de la resolu- Art. 56. — La Autoridad de Aplicación de-
ción sancionatoria. terminará, con carácter general, los casos
Art. 52. — Vencido el plazo establecido en que se requerirá la constitución de una
en el artículo anterior sin que el pago del garantía para poder ejercer las activida-
importe correspondiente hubiere sido des reguladas por la Ley Nº 24.922 y el
efectuado, se procederá a su cobro eje- presente decreto.
cutivo. El monto de la garantía será fijado por
Una vez firmes en sede administrativa la Autoridad de Aplicación en función
las sanciones que condenen al pago de del tipo de actividad de que se tratare,
la multa, se procederá de inmediato a la el monto de la multa o del derecho de
emisión del certificado de deuda a que se extracción, canon o arancel adeudado,
refiere el Artículo 65 de la Ley Nº 24.922, más los intereses y accesorios, según co-
y su cobro tramitará con arreglo al pro- rresponda.
cedimiento previsto en el Libro III, Título
Art. 57. — Los interesados podrán optar
III, Capítulo II, Sección IV del Código de
por algunas de las siguientes formas de
Procedimientos en lo Civil y Comercial de
garantía, a condición de que la misma sea
la Nación.
satisfactoria para la Autoridad de Aplica-
Art. 53. — El depósito previo a la inter- ción:
posición del recurso de apelación ante la
a) Depósito de dinero en efectivo.
CAMARA NACIONAL DE APELACIONES
EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO b) Depósito de títulos de la deuda públi-
FEDERAL de la CAPITAL FEDERAL, podrá ca.
ser sustituido por alguna de las formas
c) Garantía bancaria.
de garantía previstas en el Artículo 57 del
presente decreto. d) Seguro de garantía.
Art. 54. — La Autoridad de Aplicación dis- e) Seguro de caución.

RÉGIMEN FEDERAL DE PESCA - Ley 24.922 35


f) Otras formas de garantía que autoriza- mejor cumplimiento de las funciones a su
re la Autoridad de Aplicación. cargo.
Art. 60. — Aclárase que las disposiciones
de la Ley Nº 20.489 de “Investigaciones
CAPÍTULO IX
Científicas y Técnicas de los Recursos Vi-
Disposiciones Complementarias vos del Mar” son aplicables salvo en lo
y Transitorias que se refiere a los recursos vivos mari-
nos. Los proyectos de investigación cien-
Art. 58. — La SECRETARIA DE AGRICUL-
tífica y técnica relacionados con estos re-
TURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTA-
cursos, se regirán por la Ley Nº 24.922, el
CION, dependiente del MINISTERIO DE
presente decreto y las normas que en su
ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PU-
consecuencia se dicten.
BLICOS, en un plazo no mayor a los CUA-
RENTA Y CINCO (45) días corridos, con- Art. 61. — Derógase el Decreto Nº 2236
tados a partir de la entrada en vigencia de fecha 24 de octubre de 1991 y los ar-
del presente decreto, elevará el proyecto tículos 13 y 14 del Capítulo II del Decreto
de estructura organizativa de su jurisdic- Nº 343 de fecha 16 de abril de 1997.
ción a fin de adaptarlo a las competen-
cias asignadas por la Ley Nº 24.922 y sus Art. 62. — El presente decreto entrará en
normas reglamentarias. vigencia el día siguiente al de su publica-
ción en el Boletín Oficial.
Art. 59. — La SECRETARIA DE AGRICUL-
TURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMEN- Art. 63. — Comuníquese, publíquese,
TACION podrá delegar en la SUBSECRE- dése a la Dirección Nacional del Registro
TARIA DE PESCA el ejercicio de las fa- Oficial y archívese. — MENEM. — Jorge
cultades que resulten necesarias para el A. Rodríguez. — Roque B. Fernández.

36 RÉGIMEN FEDERAL DE PESCA - Ley 24.922


RÉGIMEN
FEDERAL DE PESCA

También podría gustarte