Está en la página 1de 3

Ramas del poder colombiano

Al analizar el sistema político de Colombia, tenemos en cuenta que es un estado social de


derecho esto significa que el Estado debe garantizar los servicios sociales y derechos de
todos los Colombianos, que tanto los gobernantes como los gobernados estamos sometidos
a lo establecido en la ley; existe en un solo centro de poder político, por el cual se extiende
en todo el territorio colombiano a través de las autoridades locales, quienes, a su vez, tienen
autoridad para su propia administración.

También tenemos que es un estado democrático, participativo y pluralista donde está


fundamentado en el respeto y la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las
personas quién lo integran.

EL Estado Colombiano como cualquier otro Estado moderno y democrático, se encuentra


integrado por un territorio, un pueblo y una soberanía reconocida por otros estados.

Primeramente el estado colombiano Está compuesto por dos partes: las ramas del poder
público y los organismos del Estado; las ramas del poder público son la rama legislativa, la
rama ejecutiva y la rama judicial en la cual, las podemos encontrar en el título quinto
capítulo 1 en la estructura del estado de la Constitución Política de Colombia artículo
número 13.

Como se sabe que las ramas del poder público son tres, que a través de estas, el estado
puede orientar y organizar administrativamente la vida de los ciudadanos colombianos.
Cada una de las ramas contiene diferentes funciones, con las cuales se busca controlar el
poder público ejercidas por diferentes entidades.

La rama legislativa le corresponde formular leyes, ejercer control político y reformar la


Constitución, representada por una corporación pública colegiada de elección popular
llamada CONGRESO DE LA REPÚBLICA, en la cual está incorporada por el Senado de la
República y la Cámara de Representantes, constituyendo así un sistema bicameral, es
decir, una cámara alta representada por el Senado y una cámara baja representada por la
Cámara de Representantes.
Las funciones del Senado de la República son:
● Función Constituyente el reformar la constitución política mediante actos legislativos.
● Función legislativa elaborar, interpretar, reformar y derogar las leyes y códigos en
todos los ramos de la legislación.
● Función de control político requerir y reemplazar los ministros del despacho y demás
autoridades y conocer las acusaciones que se formulen contra los altos funcionarios
del estado.
● Función judicial juzgar excepcionalmente a los altos funcionarios de estado por
responsabilidad política.
● Función electoral elige contralor general de la República, procurador general de la
nación, magistrados de la corte constitucional de la sala jurisdiccional disciplinaria
del Consejo superior de la judicatura
● Función administrativa establecer la organización y funcionamiento del Congreso
pleno el senado y la cámara de representantes.

La rama Ejecutiva está integrada por 24 sectores administrativos grupos de entidades


encabezadas por ministerios o departamentos administrativos, también encargada de
ordenar, planificar y ejecutar lo establecido en la Constitución y la ley.

La rama judicial encargada de solucionar los conflictos y controversia entre los ciudadanos
entre éstos y el Estado, a través de la aplicación de las leyes.

La cámara de representantes constituye parte de la rama legislativa del Estado, compuesta


también por el senado de la República, materializa procesos de gestión, apoyados en
nuevas tecnologías, de tal manera que se facilite la ejecución de las funciones legales y
constitucionales, sobre la luz de los principios de racionalidad, economía eficiencia, eficacia,
celeridad, moralidad, imparcialidad, Justicia y equidad.

Existen otros organismos autónomos e independientes para el cumplimiento de su función


del Estado, los cuales son aquellas entidades que tienen un régimen especial y autonomía
propia prevista directamente por la constitución política o la ley, dada la especialidad de sus
funciones; los órganos autónomos e independientes son banco de la República, Comisión
Nacional del servicio civil CNSC, Corporaciones autónomas regionales, entes universitarios
autónomos y autoridad Nacional de televisión ANTV.

La organización electoral es una aglomeración de entidades presentada o estipuladas por la


constitución política, que tienen a su custodia la Organización de las elecciones, su
dirección y celo, así como lo relativo la identidad de las personas.

La constitución política no lo toma como un organismo de control sino como un organismo


de autoridad o un organismo electoral, este sistema de organismo electoral tiene como
objetivo, asegurar una estructura electoral que se adopte la independencia y autonomía
necesaria para asegurar la imparcialidad y el libre ejercicio del sufragio, elevándola a
categoría de rama u órgano de poder público.

De las entidades descentralizadas del gobierno y establecimientos públicos empresas


industriales y comerciales del Estado, voy a explicar cómo están conformadas y cuáles son
sus funciones.

Los establecimientos públicos son organismos creados por la ley, autorizados por esta,
encargados principalmente entender funciones administrativas, conforme a las reglas del
derecho público, y que reúne las siguientes características:
● Contiene una personalidad jurídica
● Autonomía administrativa
● Patrimonio independiente, constituido como bienes o fondos públicos comunes o con
el producto de impuestos, tasas o contribuciones destinación especial.

Empresas industriales y comerciales del Estado son organismos creados por la ley, o
autorizadas por esta, que desarrollan actividades de naturaleza Industrial o comercial
conforme a las reglas del derecho privado, salvo las excepciones que consagra la ley, y que
reúne las siguientes características:
● Contiene personería jurídica
● Autonomía administrativa
● Capital independiente, constituido totalmente con bienes o fondos públicos comunes,
los productos de ellos, o él rendimiento de impuestos, tasas o contribuciones de
destinación especial.

Dando así a conocer nuestra estructura política Colombiana mostramos su organización y


desarrollo de todas sus funciones en general para el beneficio de nosotros los colombianos,
debemos tener en cuenta que esta estructuración es para saber cómo funciona, que es y
para qué sirve.

También podría gustarte