Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

CARRERA DE TURISMO ECOLÓGICO

DESTINOS TURÍSTICOS

DESTINO LACUSTRE: Provincia de Imbabura

(Provincia de los Lagos)

Integrantes:

Omar Merchán

Jeniffer Rivera

Marco Sarabia

Curso:

8vo “B”
INTRODUCCIÓN AL DESTINO LACUSTRE

Imbabura conocida como “la provincia de los lagos”, provincia de bellos contrastes y colores,
se encuentra localizada al norte de la República del Ecuador, en la región denominada
Andina o Sierra, en su territorio se encuentran presentes dos áreas protegidas del Sistema
Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador (SNAP), la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas
y el Parque Nacional Cayambe Coca. Tiene una extensión total de 4.599km y está
conformada por seis cantones (Antonio Ante, Cotacachi, Ibarra, Otavalo, Pimampiro y San
Miguel de Urcuquí), con una altitud promedio de 2285 msnm... es la tierra fértil de “Taita
Imbabura y de Mama Cotacachi”.
La provincia de Imbabura constituye una de las 24 provincias del Ecuador, ubicada
geográficamente en la hoya del Chota, su capital administrativa está en la ciudad de Ibarra,
limita al Norte con la provincia del Carchi, al sur con Pichincha, al occidente con Esmeraldas
y al este con Sucumbíos. La provincia de los Lagos se caracteriza por la innumerable
cantidad de masas de agua dulce que posee en su territorio tales como el lago San Pablo, las
lagunas de Cuicocha, Yahuarcocha, Puruhanta, Piñan, Mojanda y laguna Negra. la provincia
posee montañas de realce hacia el turismo y envuelve en el misticismo existente en la región.
una de las principales elevaciones en la provincia de Imbabura están los volcanes Cotacachi y
el Imbabura los cuales presentan una leyenda entre amor y soberbia.

Muy aparte de las masas de agua como lagos y lagunas, la provincia posee otros sitios de
interés, por ejemplo las diversas cascadas como ejemplo más claro la cascada de Peguche en
Otavalo, aguas termales en Urcuquí y en Cotacachi. Muy aparte de esto nos muestra que
Imbabura ha sido un núcleo entre artesanías y cultura.

Para la elaboración de esta ruta lacustre, se ha tomado como referentes los seis cantones de
Imbabura. Uniendo todos los cantones de Imbabura y usando recursos naturales y culturales
para la realización de una ruta comprendida de 5 días / 4 noches, integrando masas de agua
como: Cuicocha, Yahuarcocha, Puruhanta y estas a su vez se complementarán con diversos
atractivos circundantes de estos atractivos. Integrando la parte natural y la cultura de los
habitantes de Imbabura.
OBJETIVOS

General:

● Nueva ruta lacustre turística por la provincia de Imbabura denominada “la ruta de las
lagunas”.

Específicos:

● Determinar el ciclo de vida para el caso de estudio “destino Lacustre Imbabura”.


● Proponer estrategias para llevar a cabo una mejor gestión y planificación de
actividades en el destino.
● Elaborar un nuevo producto turístico con itinerario operativo para el destino lacustre
en mención.
● Plantear una propuesta para hacer del destino un “destino inteligente”.

DESARROLLO

Destino Lacustre: Provincia de Imbabura

Atractivos lacustres de la provincia de Imbabura

Atractivo Cantón Actividades


CUICOCHA COTACACHI Navegación bote, caminatas.
Tercera laguna sagrada del
país
YAHUARCOCHA IBARRA Potencial histórico cultural
Navegación bote, pesca
tilapia
LAGO SAN PABLO OTAVALO Recorridos en lancha
LAGO SAN MARCOS OTAVALO Pesca deportiva
LAGUNA MOJANDA OTAVALO Pesca Deportiva
CUBILCHE IBARRA Gestionar mejor acceso
PURUHANTA PIMAMPIRO Gestionar mejor acceso
LAGUNAS PIÑAN COTACACHI Gestionar mejor acceso
1. El ciclo de vida del destino lacustre Imbabura

El ciclo de vida de un destino turístico contiene diferentes etapas en su desarrollo, las cuales
deben ser tomadas en cuenta para la gestión del mismo. Es importante tener en cuenta que
existen factores externos que influyen en el desarrollo del destino turístico. Existen cinco
etapas en el desarrollo de un destino turístico:
1. Exploración
2. Implicación
3. Desarrollo
4. Consolidación
5. Estancamiento
El área de estudio se encuentra en la etapa de Implicación puesto que se evidencia un
creciente número de visitantes a los atractivos lacustres de la provincia, ya que ésta posee
gran cantidad de lagos y lagunas. También porque ya hay temporadas turísticas definidas,
tales como temporada turística de verano, temporadas turísticas de equinoccio, temporadas
turísticas de carnaval y feria de la moda, entre otras. A todo esto se puede sumar la creciente
infraestructura que atiende a los requerimientos de los visitantes, en cuanto a servicios
turísticos.

2. Estrategias

MATRIZ DE PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS ACCIONES INDICADORES RESPONSABLES SUPUESTOS

1. Realizar un Identificar el ciclo Número de recursos Entes gestores Hurto de la


diagnóstico de los de vida del destino lacustres del lugar información
recursos lacustres Grupo de trabajo
Desactualización de
de la provincia de Determinar las Número de acciones
datos
Imbabura condiciones de los a realizar
recursos

Establecer acciones
de acuerdo a los
resultados del
diagnóstico

2. Establecer Gestionar las Firmas de acuerdos y Representantes Desaprobación del


alianzas con la alianzas entre contratos turísticos del GAD proyecto
Provincia de asesores del Estado provincial de
y las empresas Número de actas de Imbabura
Carchi para
reuniones
aprovechar los Reunir a todos los Representantes
recursos lacustres actores implicados Inventario de turísticos del GAD
de ese lugar y propuestas de provincial de Carchi
complementar los Desarrollo de productos turísticos
productos turísticos Entes gestores
del lugar de
integrales entre las
estudio dos provincias

3. Desarrollar Recopilar Establecimientos de Entes gestores Falta de


productos información de servicios turísticos disponibilidad de
turísticos de temporadas del catastro de la Grupo de trabajo información por parte
acuerdo a la turísticas de la provincia del GAD
temporalidad provincia mediante
turística y de información Información del Mala imagen del país
acuerdo a la provista por el PDOT del lugar por conmociones
temporalidad GAD provincial sociales tienden a
climática Evaluación de los reducir la demanda
Recopilar programas
información de
temporadas
climáticas de la
provincia mediante
información
provista por el
GAD provincial

Mejorar la gestión
de estacionalidad a
través de
programas de
capacitación
continua

4. Integrar recursos Proponer proyectos Número de proyectos Grupo de trabajo Desgaste de recursos
naturales y de desarrollo y resultados naturales por cambio
culturales en la sostenible de la Entes gestores climático
planificación oferta cultural Publicidad y
territorial campañas Representantes Transculturación en la
Promocionar el promocionales turísticos del GAD provincia
patrimonio natural provincial de
y cultural Número de medios Imbabura
interpretativos
Diseñar medios
interpretativos para
dar a conocer los
atractivos turísticos

5. Creación Red de Formar grupos de Número de GAD IBARRA


emprendimientos trabajo con las integrantes, GAD COTACACHI
en la provincia de comunidades documento técnico, GAD OTAVALO Nuevos
Imbabura Diseñar propuesta número de emprendimientos y
de creación de red documentos por trabajo mancomunado
emprendimientos firmar, número de de calidad.
comunitarios.  reuniones, lista de
 -Aprobar la asistencia, número de
creación de red eventos
emprendimientos.
Realizar convenios
interinstitucionales
público privados
Socializar con los
actores claves
Lanzamiento de red
emprendimientos
Generación base de
datos.
6. Implementación Definir público Número de servicios,
de Plataforma de objetivo número de posibles
servicios digitales Estudiar a la consumidores, rango Grupo de trabajo Información de
competencia de accesibilidad calidad y accesible de
Análisis de inclusiva, número de Entes gestores bajo costo.
fortalezas visitas web, % uso de
Selección de plataformas digitales Representantes
herramientas turísticos del GAD
adecuadas Ibarra, Cotacachi,
Contratación Otavalo.
equipo técnico para
diseño de
plataforma

7. Fomento de -Diseño inter Número de Recuperando datos. Supuesto trabajo


alianzas regional de la acciones a realizar, Espere unos segundos mancomunado
estratégicas nueva ruta lacustre número de e intente cortar o acertivo.
turística
reuniones  copiar de nuevo.
denominada “la
ruta de las lagunas”
Carchi-Imbabura.
-Realizar estudios
de viabilidad y
accesibilidad
terrestre de bajo
impacto entre
Prefectura de
Imbabura y Carchi
en zonas
circundantes a las
lagunas
involucradas.
- Gestionar alianzas
con operadoras
turísticas para la
promoción de la
“ruta de las
lagunas”.

8. Revalorizar la Número de personas Dirección de cultura


identidad interesadas. Número del cantón Ibarra.
cultural, Ejecución de ferias de ferias y eventos Tolerancia
generando y eventos de programados. Dirección de cultura intercultural y
espacio de carácter cultural. cantón Otavalo. generación de
intercambio de espacios
saberes y Identificación del participativos de
aprendizaje capacitador. Dirección de cultura cambio.
mediante la cantón Cotacachi.
ejecución de
ferias y eventos
de carácter
cultural,
involucrando de
manera directa a
la población del
cantón.

9. Elaboración de Elaborar una lista Número de Departamento de


un catálogo de que contenga actividades en la lista Publicidad GAD
actividades que se imágenes de los y número de Ibarra.
pueden realizar atractivos en forma actividades
en los diferentes ordenada y identificadas Departamento
atractivos clasificada Publicidad Cotacachi
lacustres de la Determinar el tipo Departamento
provincia. de actividades que publicidad Otalavo
que va a desarrollar Desing Corp.
en los diferentes
atractivos
Seleccionar la
herramienta de
publicidad que se
va a utilizar para
dar a conocer el
catálago

10. Desarrollo de Fomentar el Número de ventajas GAD Provincial Manejo incorrecto de


ventajas turismo natural en competitivas los recursos
competitivas con la Provincia integradas Entes gestores
las provincias tomando en cuenta Creación de nicho de
aledañas como los atractivos que Número de visitantes Grupos de trabajo mercado incorrecto
Carchi y posee interesados por el
Pichincha turismo natural
Brindar un plus y
liderar en costes en Número de ingresos
cuanto al mercado comparados con
existente en otras provincias con
provincias con características
atractivos lacustres similares

11. Creación de Estudio de mercado Número de atractivos GAD Provincial Manejo correcto de
emprendimientos enfocado en intervenidos los recursos existentes
sostenibles destinos lacustres Entes gestores
alrededor de los Número de casos Identificación de las
atractivos Implementación de favorables Grupos de trabajo necesidades del turista
lacustres de la facilidades para un
provincia turismo accesible Número de ingresos
para cualquier tipo recibidos
de turista

12. Establecer Identificación del Número de GAD Provincial Completar las


mercados perfil del turista a encuestados encuestas
específicos, crear nivel provincial en Entes gestores
nichos de oferta y cuanto a atractivos Número de población Demostrar un
demanda. lacustres Grupos de trabajo porcentaje alto para
Número de la un trabajo óptimo
muestra

13. Mejoramiento de Integración de Número de GAD Provincial Teniendo la


rutas nuevas tecnologías tecnologías aplicadas tecnología planteada
preexistentes del turismo Entes gestores
integrando a las Número de atractivos demostrar que la
nuevas Integración de rutas integrados Grupos de trabajo gente se acople a las
tecnologías obsoletas por nuevas tecnologías
mejorando la medio de Mintur
accesibilidad. tecnología

Propuestas de
implementación de
ciudades y destinos
inteligentes

14. Generación de Pruebas de agua Número de pruebas GAD Provincial Cantidad de atractivos
regulaciones y realizadas obsoletos y correcta
planes orientados Rastros de Entes gestores reincorporación al
al manejo sedimentación en Número de recursos medio
sostenible del recursos hídricos intervenidos Grupos de trabajo
recurso agua existencia de
Uso del recurso sedimentación o
agua por la presencia de metales
población pesados en los
atractivos

15. Diseñar una Creación de Número de comités GAD Provincial Importancia prestada
estructura comités por cada creados por parte de cada
organizativa en cantón Entes gestores comité creado
toda la provincia Número de población
integrando el Integrar a la integrada Grupos de trabajo Correcta gestión de
recurso de población local cada uno de los
atractivos Número de atractivos Representantes comités hacia los
lacustres. Gestión de los integrados y Cantonales y atractivos
atractivos lacustres gestionados Parroquiales
3. Nuevo producto turístico e itinerario operativo

Un producto turístico es un conjunto de componentes tangibles e intangibles, que incluyen


recursos y atractivos, equipamiento e infraestructura, servicios y actividades recreativas e
imágenes y valores simbólicos.
Para la creación de un nuevo producto turístico, se tomó en cuenta los diferentes atractivos
lacustres de toda la provincia, puesto que el trabajo es a nivel provincial, y se complementa con
los recursos culturales a manera de actividad integral.
El producto turístico consiste en un tour de 5 días y 4 noches en los diferentes cantones de la
provincia de Imbabura, destacando de cada uno sus atractivos naturales (lagos y lagunas) y
atractivos culturales.
El nombre del tour es: “Ruta de los Lagos”

Adriana Patiño x15

SALIDA “RUTA DE LOS LAGOS”

INICIO DE LOS SERVICIOS 12/02/2020

FIN DE LOS SERVICIOS 16/02/2020

Ciudad/Cantón Servicios Fecha/Hora Pick up #Pax.

Quito Día 1. 12/02/2020 6:30 15

Salida de Carcelén 07:00

Cayambe Desayuno en Cayambe 08:00/09:00

Otavalo Visita a San pablo del Lago 09:30/11:00

Traslado a Otavalo 11:30

Otavalo Visita a la cascada Peguche 11:40/13:40

Recorrido por la Plaza de los 14:00/15:00


Ponchos

Almuerzo en Fritadas de 15:00/16:00


Paso

Visita al grupo de Yackaks 16:00/16:30


de Iluman
Traslado a Atuntaqui 16:30/16:40

Antonio Ante Visita a la plaza principal de 16:40/18:00


Atuntaqui para compras de
textiles (Precio de compras
depende del turista)

Traslado a Ibarra 18:00/18:30

Ibarra Cena en el Hotel Ajavi 20:00/21:00

Descanso en el Hotel Ajavi 21:00

Ibarra Día 2. 13/02/2020 07:00 15

Desayuno en el Hotel Ajavi 07:00/08:00

Recorrido matutino por el 08:10/10:00


centro de Ibarra

Visita centros de artesanías y 10:15/11:30


esculturas de San Antonio
(Artecua) (tiempo de
compras)

Almuerzo en Yahuarcocha 11/50/12:30


(Tilapia frita con yucas)

Visita a la Laguna 12:30/14:30


Yahuarcocha

Traslado a Urcuquí 14:30/15:00

Urcuquí Visita a las termas de 15:30/18:30


Chachimbiro

Traslado a la Hostería 18:30/20:00


Totoral cerca de Pimampiro

Pimampiro Cena en la Hostería Totoral 20:00/21:00

Descanso 21:00

Pimampiro Día 3 14/02/2020 7:00 15

Desayuno Hosteria Totoral 07:00/08:00

Ruta del Vértigo 08:00/13:00

Almuerzo 13:00/14:00

Tiempo Libre 14:00/18:00


Traslado a la Hostería 18:00/18:20
Totoral

Cena en la Hostería Totoral 20:00/21:00

Descanso 21:00

Pimampiro Día 4. 15/02/2020 07:00 15

Desayuno en la Hostería 07:00/08:00


Totoral

Traslado a Cotacachi 08:00/10:00

Cotacachi Visita a puestos de 10:00:12:00


elaboración de artesanías y
productos en cuero (tiempo
de compras)

Almuerzo en el restaurante el 12:00/13:00


Mesón de Pedro

Visita a la Laguna de 13:30/15:00


Cuicocha

Traslado a Intag 15:00/16:30

Actividades con la 16:30/18:00


comunidad de Intag

Hospedaje (Turismo 18:00/19:00


comunitario de Intag)

Cena en la comunidad de 20:00/21:00


Intag

Descanso 21:00

Cotacachi Día 5. 16/02/2020 8:30 15

Desayuno 08:30/09:30

Retorno a Quito 09:30/11:30

Cayambe Degustación de bizcochos en 11:30/12:00


Cayambe

Retorno a Quito 12:00/13:30

Incluye Entrada a los sitios antes mencionados


Degustaciones
Hidratación
No incluye Gastos personales
Propinas
cualquier aspecto no detallado en este voucher

El tour está sujeto a cambios dependiendo de la fecha de salida, puesto que se pueden incluir
fiestas tradicionales de cualquiera de los cantones.
4. Cómo hacer del destino lacustre Imbabura un destino inteligente?

Partiendo de la idea de que un destino inteligente es considerado como aquel que combina el
uso de la tecnología moderna en su afán de optimizar el uso de los recursos, y este, a su vez
debe garantizar la sostenibilidad del recurso ambiental, social y económico favoreciendo así
al desarrollo del lugar.

Para el caso de estudio en mención, Imbabura al considerarse un destino en Implicación, en


donde la calidad turística prima, ha venido desarrollando un sistema turístico sostenible y
muy atractivo para el turista local y extranjero, es por esto motivo que puede evolucionar
hacia un “destino inteligente” (satisfaciendo las necesidades presentes, protegiendo las
oportunidades futuras).

Tabla: Posibles Factores a emplearse hoy para que Imbabura pueda ser considerado un
destino inteligente a futuro.

Eficiencia energética Imbabura como destino puede postularse


para la obtención de certificaciones tales
como: certificación biosphere world class
destination (instituto de turismo
responsable) o global smart city.

Como ejemplo en la ciudad de Quito, la


Corporación Financiera Internacional (IFC),
con presencia en más de 120 países, emite la
certificación EDGE “Excellence in Desing
for Grater Efficiencies”, que permite a todos
los equipos de diseño, propietarios de
proyectos evaluar los costos para incorporar
opciones de ahorro en energía y agua en sus
edificios o construcciones smarth.

Gestión de proyectos que mejoren la Como el servicio de teleasistencia mediante


accesibilidad al destino (creación y aplicaciones digitales tales: AirBnb,
desarrollo de apps turísticas para Imbabura). Imbabura Travel or Go UIO (renombrada
bajo el nombre “Quito es mío”).

En 2018, en el concurso denominado “THE


APP TOURISM AWARDS” fueron
galardonadas seis app Españolas por brindar
una mejora en la accesibilidad digital
informativa y asistencia técnica en el
destino. Y estas fueron:
1. Xativa Turismo
2. CiclaMadrid
3. El jardín Botánico
4. Viajeros Piratas
5. SMIITY
6. AirHelp

En países como España o Reino Unido, a


Institucionalización público-privada de marzo de 2018 el uso de energías renovables
fomento y uso de energía solar-fotovoltaica. ha crecido en un 56,6% y 31,6%
respectivamente. (Lucera, 2018)

Generar incentivos en adoptar nuevos


sistemas energéticos de uso ciudadano y en
sectores estratégicos como el turístico
catapultará y posicionará de mejor manera a
los futuros destinos inteligentes.

La energía fotovoltaica es una manera de


aprovechar la energía proveniente del astro
sol. Se aprovecha la radiación mediante
procesos químicos y se obtiene energía. A
su vez, la energía solar térmica, aquella que
aprovecha al sol para producir calor que se
puede emplear para cocinar, en la
calefacción, o generar agua caliente para
cubrir los gastos operativos de la planta
turística a menor coste.

Sistemas de irrigación inteligentes Empleados en “países del primer mundo”,


claro ejemplo destaca la zona árida y seca
del sur de España, en donde la aplicación de
estos ingeniosos sistemas promueve tours
innovadores, que son guiados en los cultivos
e invernaderos de tomate cherry o viñedos.

Googleando en Ecuador tenemos empresas


como NETAFIM o ISRAFERTI que
brindan la implementación de estos sistemas
en Territorio.
Tecnología contactless Tecnología que facilita la optimización del
recurso tiempo y seguridad del consumidor,
consiste en la previsión de los datos e
información del cliente. La tecnología
contactless, puede ser implementada en
destinos y ciudades en crecimiento turístico,
un claro ejemplo de esta tecnología son las
tarjetas de credito o debito bancario
modernas “contactless” empleadas al pagar
prestaciones, productos y servicios.

Gestión asertiva de residuos sólidos en el Un lugar se mide como limpio e inteligente,


destino cuando este genera menos basura de difícil
procesamiento. “Reciclar un principio de
vida”.

En la realidad Ecuatoriana, existen empresas


como GRAHAM RECICLAJE,
RECYNTER, RECICLAR CIA LTDA, que
capacitan y impulsan este servicio.

“Una adecuada disposición de los desechos


puede reducir su volumen desde un 40%
hasta un 60%”. (MINTUR,2013)

Nota: Como dato referencial, si la implementación de estas mejoras podría provocar un


ahorro aproximado de 27 millones de dólares al año en consumo de agua y electricidad en el
cantón Ibarra. El presupuesto de este cantón para 2020 fue de 119.030.240,00 USD.
(Proforma presupuestaria del ejercicio económico Ibarra, 2020)

Por consiguiente, para el desarrollo y ejecución de todos estos factores mencionados, es


necesario se fomente una cultura asertiva y de sentido común, y desde la institucionalidad
generar políticas adecuadas que aporten al “inteligentísimo” gran cambio.

CONCLUSIONES

- Se concluye que el área de estudio se encuentra en la etapa de Implicación puesto que


se evidencia un creciente número de visitantes a los atractivos lacustres de la
provincia, ya que ésta posee gran cantidad de lagos y lagunas. También porque ya hay
temporadas turísticas definidas, tales como temporada turística de verano, temporadas
turísticas de equinoccio, temporadas turísticas de carnaval y feria de la moda, entre
otras. A todo esto, se puede sumar la creciente infraestructura que atiende a los
requerimientos de los visitantes, en cuanto a servicios turísticos.

- Imbabura dentro de la categoría de destino Lacustre cumple con varios ámbitos y


esquemas que la hace única, por algo le otorgaron la provincia de los lagos al contar
con recursos hídricos de gran envergadura a nivel nacional y al no ser bien
aprovechados o estar al riesgo del colapso con la contaminación y el cambio
climático, una correcta canalización de los problemas y dándole el plus deseado como
el de un destino inteligente y lograr que este destino se haga conocer más a nivel
nacional, que los ecuatorianos prefieran lo nuestro y esto llegue a nivel internacional y
que la mentalidad y producción cambien de enfoque por parte de los lugareños y
generen mayores ingresos y por ende obtengan una mejor calidad de vida.

- Optimizar el uso de los recursos en la gestión de un destino “denominado


inteligente”, incentiva al cambio de la base tecnológica y productiva de un
determinado territorio. Por consiguiente, habrá que pensar visionariamente y analizar
todos los pros y contras de este denominado desarrollo inteligente, integrando la
participación mancomunada entre sector público-privado.

Referencias Bibliográficas:

● MINTUR, (2013). Reciclar, un principio de vida. Disponible en URL en: https://www.turismo.gob.ec/reciclar-un-


principio-de-vida/ Recuperado el 04 de febrero de 2020.
● LUCERA ENERGÍA, (2018). Cuales son las energías renovables?. Dispnible en URL en:
https://lucera.es/blog/cuales-son-energias-renovables Recuperado el 05 de febrero de 2020.
● SEGITUR, (2020). Concurso “The App Tourism Awards 2018”. Disponible en URL en:
https://www.segittur.es/es/proyectos/proyecto-detalle/Concurso-The-AppTourism-Awards-2019-/ Recuperado el
05 de febrero de 2020.
● ENTE CERTIFICACIONES, (2020). Certificación EDGE. Disponible en URL en:
https://www.entecertificaciones.com Recuperado el 05 de febrero de 2020.
● GAD IBARRA, (2020). Presupuesto utilizado. Disponible en URL en:
https://www.ibarra.gob.ec/site/blog/2019/12/10/presupuesto-2020-se-utilizara-mayormente-en-la-realizacion-de-
obras-para-ibarra/ Recuperado el 05 de febrero de 2020).
ANEXOS:

También podría gustarte