Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DESTINOS TURÍSTICOS
Integrantes:
Omar Merchán
Jeniffer Rivera
Marco Sarabia
Curso:
8vo “B”
INTRODUCCIÓN AL DESTINO LACUSTRE
Imbabura conocida como “la provincia de los lagos”, provincia de bellos contrastes y colores,
se encuentra localizada al norte de la República del Ecuador, en la región denominada
Andina o Sierra, en su territorio se encuentran presentes dos áreas protegidas del Sistema
Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador (SNAP), la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas
y el Parque Nacional Cayambe Coca. Tiene una extensión total de 4.599km y está
conformada por seis cantones (Antonio Ante, Cotacachi, Ibarra, Otavalo, Pimampiro y San
Miguel de Urcuquí), con una altitud promedio de 2285 msnm... es la tierra fértil de “Taita
Imbabura y de Mama Cotacachi”.
La provincia de Imbabura constituye una de las 24 provincias del Ecuador, ubicada
geográficamente en la hoya del Chota, su capital administrativa está en la ciudad de Ibarra,
limita al Norte con la provincia del Carchi, al sur con Pichincha, al occidente con Esmeraldas
y al este con Sucumbíos. La provincia de los Lagos se caracteriza por la innumerable
cantidad de masas de agua dulce que posee en su territorio tales como el lago San Pablo, las
lagunas de Cuicocha, Yahuarcocha, Puruhanta, Piñan, Mojanda y laguna Negra. la provincia
posee montañas de realce hacia el turismo y envuelve en el misticismo existente en la región.
una de las principales elevaciones en la provincia de Imbabura están los volcanes Cotacachi y
el Imbabura los cuales presentan una leyenda entre amor y soberbia.
Muy aparte de las masas de agua como lagos y lagunas, la provincia posee otros sitios de
interés, por ejemplo las diversas cascadas como ejemplo más claro la cascada de Peguche en
Otavalo, aguas termales en Urcuquí y en Cotacachi. Muy aparte de esto nos muestra que
Imbabura ha sido un núcleo entre artesanías y cultura.
Para la elaboración de esta ruta lacustre, se ha tomado como referentes los seis cantones de
Imbabura. Uniendo todos los cantones de Imbabura y usando recursos naturales y culturales
para la realización de una ruta comprendida de 5 días / 4 noches, integrando masas de agua
como: Cuicocha, Yahuarcocha, Puruhanta y estas a su vez se complementarán con diversos
atractivos circundantes de estos atractivos. Integrando la parte natural y la cultura de los
habitantes de Imbabura.
OBJETIVOS
General:
● Nueva ruta lacustre turística por la provincia de Imbabura denominada “la ruta de las
lagunas”.
Específicos:
DESARROLLO
El ciclo de vida de un destino turístico contiene diferentes etapas en su desarrollo, las cuales
deben ser tomadas en cuenta para la gestión del mismo. Es importante tener en cuenta que
existen factores externos que influyen en el desarrollo del destino turístico. Existen cinco
etapas en el desarrollo de un destino turístico:
1. Exploración
2. Implicación
3. Desarrollo
4. Consolidación
5. Estancamiento
El área de estudio se encuentra en la etapa de Implicación puesto que se evidencia un
creciente número de visitantes a los atractivos lacustres de la provincia, ya que ésta posee
gran cantidad de lagos y lagunas. También porque ya hay temporadas turísticas definidas,
tales como temporada turística de verano, temporadas turísticas de equinoccio, temporadas
turísticas de carnaval y feria de la moda, entre otras. A todo esto se puede sumar la creciente
infraestructura que atiende a los requerimientos de los visitantes, en cuanto a servicios
turísticos.
2. Estrategias
MATRIZ DE PLANIFICACIÓN
Establecer acciones
de acuerdo a los
resultados del
diagnóstico
Mejorar la gestión
de estacionalidad a
través de
programas de
capacitación
continua
4. Integrar recursos Proponer proyectos Número de proyectos Grupo de trabajo Desgaste de recursos
naturales y de desarrollo y resultados naturales por cambio
culturales en la sostenible de la Entes gestores climático
planificación oferta cultural Publicidad y
territorial campañas Representantes Transculturación en la
Promocionar el promocionales turísticos del GAD provincia
patrimonio natural provincial de
y cultural Número de medios Imbabura
interpretativos
Diseñar medios
interpretativos para
dar a conocer los
atractivos turísticos
11. Creación de Estudio de mercado Número de atractivos GAD Provincial Manejo correcto de
emprendimientos enfocado en intervenidos los recursos existentes
sostenibles destinos lacustres Entes gestores
alrededor de los Número de casos Identificación de las
atractivos Implementación de favorables Grupos de trabajo necesidades del turista
lacustres de la facilidades para un
provincia turismo accesible Número de ingresos
para cualquier tipo recibidos
de turista
Propuestas de
implementación de
ciudades y destinos
inteligentes
14. Generación de Pruebas de agua Número de pruebas GAD Provincial Cantidad de atractivos
regulaciones y realizadas obsoletos y correcta
planes orientados Rastros de Entes gestores reincorporación al
al manejo sedimentación en Número de recursos medio
sostenible del recursos hídricos intervenidos Grupos de trabajo
recurso agua existencia de
Uso del recurso sedimentación o
agua por la presencia de metales
población pesados en los
atractivos
15. Diseñar una Creación de Número de comités GAD Provincial Importancia prestada
estructura comités por cada creados por parte de cada
organizativa en cantón Entes gestores comité creado
toda la provincia Número de población
integrando el Integrar a la integrada Grupos de trabajo Correcta gestión de
recurso de población local cada uno de los
atractivos Número de atractivos Representantes comités hacia los
lacustres. Gestión de los integrados y Cantonales y atractivos
atractivos lacustres gestionados Parroquiales
3. Nuevo producto turístico e itinerario operativo
Descanso 21:00
Almuerzo 13:00/14:00
Descanso 21:00
Descanso 21:00
Desayuno 08:30/09:30
El tour está sujeto a cambios dependiendo de la fecha de salida, puesto que se pueden incluir
fiestas tradicionales de cualquiera de los cantones.
4. Cómo hacer del destino lacustre Imbabura un destino inteligente?
Partiendo de la idea de que un destino inteligente es considerado como aquel que combina el
uso de la tecnología moderna en su afán de optimizar el uso de los recursos, y este, a su vez
debe garantizar la sostenibilidad del recurso ambiental, social y económico favoreciendo así
al desarrollo del lugar.
Tabla: Posibles Factores a emplearse hoy para que Imbabura pueda ser considerado un
destino inteligente a futuro.
CONCLUSIONES
Referencias Bibliográficas: