Está en la página 1de 13

INFORME 12 AÑOS DE ESCLAVITUD

AURA MARIA CASTILLO GARCIA

ECONOMIA

INSTITUCION EDUCATIVA INSTITUTO MODERNO

2018
CONTENIDO

INTRODUCCION ------------------------------------------------------------------------------- 4

OBJETIVOS ---------------------------------------------------------------------------------------5

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS

CAPITULO 1-----------------------------------------------------------------------------------------6

Informe 12 años de esclavitud-------------------------------------------------------------------6

CAPITULO 2

Línea de tiempo de los cambios evolutivos de la economía-----------------------------7

CAPITULO 3-----------------------------------------------------------------------------------------8

Explicar las características de la esclavitud y que trabajo se desempeñaban en


ese entonces en Estados Unidos --------------------------------------------------------------8

En qué consistió la plantación-------------------------------------------------------------------9

Cinco sindicatos a nivel nacional y sus objetivos.----------------------------------------10

Qué tipo de esclavitud se vive hoy en día---------------------------------------------------11

CONCLUSION--------------------------------------------------------------------------------------12

BIBLIOGRAFIA-------------------------------------------------------------------------------------13

3
INTRODUCCION

12 años de esclavitud es una película que expone sin rodeos ni pretextos, y con
el realismo necesario, el horror del esclavismo que azotó a Estados Unidos en
los tiempos de la Guerra Esta película dura, está basada en las memorias de un
afroamericano libre que fue secuestrado y vendido como esclavo en el sur de
Estados Unidos.

4
OBJETIVOS

Objetivo general

Dar a conocer un tema tan importante como lo es la esclavitud

Objetivos específicos

Comprobar que aun en estos tiempos se sigue viviendo la esclavitud de una u otra
forma.

5
CAPITULO 1

INFORME

PELICULA 12 AÑOS DE ESCLAVITUD

La película doce años de esclavitud trata específicamente de como un hombre de


color es engañado y secuestrado por dos .hombres que le ofrecen un trabajo falso
y lo venden como un esclavo sabiendo que este .hombre estaba declarado como
un hombre libre de cualquier maltrato o trabajo de esclavo su nombre era
Solomon él tenía esposa y dos hijos era una hombre prodigioso en la sociedad
pero desde ese día su vida cambio en la película básicamente se muestra
antiguamente existía la esclavitud como era aplicada .hacia las personas de color
fueran adultos mujeres o niños el trato era igual de violento los amos de cada
uno de los esclavo era brutal ya que los azotaban, golpeaban, no les daban casi
comida, los empujaban, los trataban de lo peor no los dejaban bañar bien, los
vendían como si fuera cualquier objeto en un mercado y esta clase de personas
era muy racista ya que no se veía a ninguna persona blanca siendo esclavo hay
que aclarar que no todos los amos eran tan crueles incluso .habían amos de color
que trataban muy bien a sus esclavos en los rostros de los esclavos se veía su-
sufrimiento, tristeza, miedo e incluso muchos de ellos preferían la muerte a seguir
con esa rutina.

6
CONCLUSION

En conclusión podemos decir que la película muestra cada uno de los aspectos
que trae consigo la esclavitud, la esclavitud que viven aquellos que son
considerados de una raza inferior o que ni siquiera son considerados
personas; la esclavitud de la mujer, la esclavitud de aquellos que son
despreciados y sólo son capaces de odiar; la esclavitud que puede provocar la
religión; la esclavitud de aquellos que se sienten inferiores y culpan a aquellos que
creen mejores que ellos mismos; y, sobré todo ello.

Pero no todos estamos de acuerdo con la esclavitud y gracias a


personas que han luchado a lo largo de la historia por defender sus derechos y
el derecho de las demás personas aun entregando sus propias vidas para
conseguir igualdad, gracias a estas personas este fenómeno ha disminuido, y
todavía tenemos la esperanza de llegar a una sociedad donde no haya más
esclavitud.

12
BIBLIOGRAFIA

Película 12 años de esclavitud

13
CAPITULO 3

CARACTERISTICAS DE LA ESCLAVITUD EN LA PELICULA

Violar el derecho a la libertad

Se violó el derecho a la libertad, secuestrando y convirtiendo en esclavo al


protagonista Salomón. Y obligándolo a realizar trabajos en condiciones
inhumanas.

Cambiar la identidad

El derecho a la identidad es violada, le cambiaron el nombre al protagonista.


Además de cambiarle la nacionalidad.

No hay libertad de pensamiento ni conocimiento

El derecho del protagonista es violado, teniendo que ocultar el que sabía leer y
escribir.

Discriminación racial

Se viola el derecho del protagonista, por la discriminación racial.

No se respeta la vida, no importa género, edad o condición social

Dentro de la película se observa como son violados el derecho a la vida. Matan a


los hombres como animales, en medio de la selva.

Se viola este derecho, pues la tortura a la que son sometidos varios de los
personajes de la película es constante.

8
TRABAJOS QUE DESEMPEÑABAN EN ESE ENTONCES EN ESTADOS
UNIDOS Y EN QUE CONSISTIA LA PLANTACION.

Los esclavos eran utilizados para el trabajo de la servidumbre, la plantación que


era el fuerte económico en la época.

La tarea principal de todos los esclavos en la plantación es recoger algodón y


para ello se espera que todos recojan por lo menos 200 libras cada día, o serán
golpeados. La mayoría de los esclavos era propiedad de los dueños de las
plantaciones, que son definidos por los historiadores como aquellos que tenían
veinte o más esclavos.

CINCO SINDICATOS A NIVEL NACIONAL Y SUS OBJETIVOS

1. FEDERACIÓN COLOMBIANA DE EDUCADORES (FECODE)

Formular un nuevo proyecto sindical y pedagógico.

Dar respuesta a las demandas objetivas de los afiliados articulando los intereses
de la base y la dirección.

Construir una estrategia amplia de comunicación.

Posicionar a FECODE como la organización que defiende la educación pública y


reivindica su gratuita y calidad.

Fortalecer los sindicatos departamentales del magisterio y la Federación en


dirección al Sindicato Único de los Trabajadores de la Educación, SUTEC.

Impulsar la conformación y el funcionamiento de las escuelas departamentales.

Construir la Red Nacional de los Derechos Humanos de FECODE.

Establecer y fortalecer relaciones internacionales de carácter profesional.

Fortalecer la Gran Coalición Democrática.

9
2. CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES (CUT)

La CUT trabaja por los derechos laborales, las garantías sindicales, el respeto de
los derechos humanos, la equidad en el trabajo y en general, mejores condiciones
de vida para los trabajadores colombianos y sus familias.

3. UNIÓN SINDICAL OBRERA (USO)

Luchar por los derechos y deberes de los trabajadores de Ecopetrol-

Oponerse firmemente a la privatización y "democratización" de la estatal


ECOPETROL.

4. UNIÓN NACIONAL DE EMPLEADOS BANCARIOS (UNEB)

1. Promover el derecho de asociación sindical

2. Presentar pliegos de peticiones y firmar convenciones colectivas

3. Incentivar la participación de la mujer

4. Construir el sindicato y la central única de trabajadores

5. Brindar asesoría a los trabajadores

6. Relaciones con otras organizaciones

7. Impulsar la liga de usuarios del sistema financiero

SINDICATO NACIONAL DE TAXISTAS

 Mejorar condiciones laborales de los taxistas


 Velas por sus derechos y deberes

10
CARACTERÍSTICAS DE LA ESCLAVITUD MODERNA

 LOS NIÑOS DEL NARCO OBLIGADOS A TRABAJAR DESDE MUY


PEQUEÑOS EN LA GUERRILLA O PARA LOS NARCOS.
 LOS MINEROS
 LA PROSTITUCION
 TRABAJADORAS DE HOGAR
 MATRIMONIOS FORZADOS
 ESCLAVOS DE LA TECNOLOGIA
 ESCLAVITUD LABORAL O MONETARIA

 Se le obliga a trabajar mediante amenazas psicológicas o físicas; Se le


convierte en propiedad de un "empleador", generalmente mediante
maltrato físico o mental o mediante amenazas de maltrato;
 Se le deshumaniza y se le trata como a una mercancía, o se le compra y
vende como a una "pertenencia"
 Se le limita físicamente o se le impone restricciones a su libertad de
movimiento.
 Se paga mal y se utilizan en largas jornadas de trabajo.

11
Línea del tiempo de los cambios evolutivos de la economía

También podría gustarte