Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TUTOR
LADY JOHANNA ROSERO
General
Clasificar, Analizar e Interpretar las características de los datos, del caso del paso 2 del
curso de estadística descriptiva
Específicos
- Identificar las variables que se encuentran en la problemática
- Conocer las diferentes herramientas de análisis de datos
- Representar Gráficamente las variables que se encuentran en la problemática
MARCO REFERENCIAL
CUALITATIVAS CUANTITATIVAS
Nominales Ordinales Discretas Continuas
Tipo de documento Estrato familiar Código del Horas de dedicación a
departamento la lectura
Genero Nivel de Número de personas Horas de dedicación a
educación del en el hogar la internet
padre
Departamento de Nivel de Cuartos en el hogar Horas que trabaja por
residencia nominal educación de la semana
madre
Municipio de Situación Numero de libros de puntuaciones
residencia económica consulta
Ocupación del padre Desempeño ingles Edad estudiante promedio
Genero del colegio
Tipo de colegio
Calendario
Área de ubicación
Colegio jornada
Carácter colegio
Nombre del colegio
Colegio bilingüe
Actividad 4. Laboratorio Diagramas Estadísticos.
Opción 5
Estudiantes U; Salario I; altura E
40
29
28
ESTUDIANTES
21
20
PROFESIONES 11
Profesiones laborales
7%
27%
20%
14% 13%
19%
Nº datos 80
Max 98,1
Min 42,2
Rango 55,9
# intervalos 7,28019696
Amplitud 7,67836369
10
8
6
4
2
0
46,04 53,72 61,40 69,07 76,75 84,43 92,11 99,79
promedio de salarios
15
14
13 13
12
numero de datos
3. Para los ejercicios del índice 3, según su elección inicial se requiere lo siguiente:
3.2. Altura E. Se realizó un estudio sobre la altura de un grupo de estudiantes
de una universidad, el cual Se registró en la siguiente tabla de frecuencias
a. Construya un polígono de frecuencias para la variable categoría.
Altura E
45
40
35
numero estudiantes
30
25
20
15
10
5
0
60 a 62 63 a 65 66 a 68 69 a 71 72 74
altura en pulgadas
Frecuencia
Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Datos absoluta
absoluta relativa relativa %
acumulada
Muy
buena 59 59 0,4097 41%
Excelente 9 68 0,0625 6%
buena 21 89 0,1458 15%
regular 30 119 0,2083 21%
mala 19 138 0,1319 13%
muy mala 6 144 0,0417 4%
144 1 100%
b- Representar la información por medio de diferentes diagramas estadísticos,
según corresponda: (diagrama de barras, diagramas circulares, etc).
numero de estudiantes
60
50
40
30
20
10
0
Nivel
No Aplica
5 43
15 25
12 Primaria incompleta
15
4 Primaria completa
37
21 Educación profesional
incompleta
13 Secundaria (Bachillerato)
completa
66 Secundaria (Bachillerato)
incompleta
c- Hallar la moda para cada una de las variables cualitativas y asociarla con la
situación objeto de estudio.
R/
Tipo de documento Tarjeta de identidad
Género Femenino
Departamento valle del cauca
Municipio Barranquilla
estrato 4
jornada completa
área urbana
Calendario B
Tipo de colegio No oficial
Genero colegio mixto
NO
situación económica OFICIAL OFICIAL Total
buena 64 0 64
excelente 66 0 66
mala 21 15 36
regular 14 20 34
regular 13 7 20
Total 178 42 220
CONCLUSION