Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Solución
2.R/esto se debe a la mayor resistencia vascular periférica en las arterias del tobillo
en relación a las arterias de los brazos. Es decir, entre 135 a 120 mmHg de
presión sistólica.
Esta información es importante para el diagnóstico precoz de la enfermedad
arterial periférica y así evitar la isquemia, necrosis y amputación de los miembros
inferiores.
3.R/ son muy importantes ya que estas contracciones rítmicas se producen cuando la
presión desciende hasta aproximadamente 20 mmHg siempre que se garantice suficiente
drenaje venoso, para el retorno venoso al corazón.
4.R/ porque el volumen de la sangre es grande y la distensibilidad (alargamiento) de los
vasos también es grande lo cual afecta directamente la presión.
5.R/ las energías de los glóbulos rojos se presentan en forma de ATP
6.R/ la proteína que lleva al átomo de hierro a la medula ósea es la Transferrina
7.R/ Para la maduración final de los eritrocitos se necesitan en particular dos vitaminas: la
vitamina B12 y el ácido fólico.
8.R/ La ecografía Doppler funciona midiendo ondas sonoras que se reflejan en objetos en
movimiento, como los glóbulos rojos. Esto se conoce como efecto Doppler. El transductor
actúa en principio como fuente estática emitiendo una onda de ultrasonidos sobre el vaso Si
hay movimiento, esta onda es reflejada por los hematíes, actuando el transductor también
como receptor. Como podemos ver en la ecuación, el cambio de frecuencia Doppler
detectado dependerá en proporción directa de la frecuencia de onda emitida, de la velocidad
de los hematíes y del coseno del ángulo entre el haz ultrasónico y la dirección del flujo, e
inversamente de la constante de transmisión del sonido en los tejidos que está en torno a
1540 m/s. Así, conociendo el resto de variables podemos averiguar la velocidad del flujo
sanguíneo. ∆f = 2(fo) V c (Cos θ) Efecto Doppler en la ecografía diagnóstica.