Está en la página 1de 6

Tipología familiar y complejos culturales colombianos.

Enfoque psicoanalítico Potenciación, creatividad y


cultura
Complejo cultural montaña o antioqueño Sigmund Freud avanza sobre aspectos
sociales empleando los mismos Se encuentran directamente
Familia de la Montaña
conceptos que sirvieron a la clínica y a la relacionadas con las estrategias
Corresponde al grupo cultural asentado en Risaralda, Antioquia, terapéutica. Actualmente continúa utilizadas para el fortalecimiento
Caldas, Quindío, norte del Valle y del Tolima. Sus características sirviendo al análisis social aunque desde del pensamiento y

son: una perspectiva inversa: ya no realiza comportamiento creativo como:


una lectura de lo social empleando la Originalidad, novedad,
 Este tipo de familia es una subcultura en esencia
conceptos clínicos, sino que atiende transformación tecnológica y
tradicional, en su concepción de la familia y religión, por lo cual
plenamente al lugar que tiene el sujeto en social, asociaciones ingeniosas y
alcanza el porcentaje más alto de matrimonio en el país, para este
la sociedad actual, como sujeto curiosas, aventura, sentido del
tipo de familia “el madresolterismo” esta proscrito, de manera que
comprimido entre el discurso científico y progreso, éxito y prestigio,
el aborto se constituye en una realidad que permanece siempre nuevos caminos para llegar a un
el discurso capitalista.
latente. fin, alternativas, solución de
La personalidad es como un iceberg, con
- En la familia de la montaña hay una fuerte estructura problemas, fantasía,
una pequeña porción visible por encima
matriarcal, el hombre en Antioquia, cumple un rol más de descubrimiento, Y como
de la superficie.  La parte que sobresale
procreador, pero no necesariamente tiene que quedarse al lado actividad humana que resulta ser
es el consciente y la sumergida el
es importante analizar los
de la mujer, la mujer paisa sabe que ella es la que manda y en inconsciente. El inconsciente es dinámico diferentes factores que pueden
términos generales le importa poco que se vaya el marido. y ejerce presiones e influencias sobre lo condicionar tanto al desarrolla
- Es producto de mestizaje de tres etnias: blanco, negro e indio. que una persona piensa y hace. de la potencialidad creativa de
- El catolicismo es el gran ordenador social. Por eso la forma de las personas como a lo que
 
enlace absoluta es el matrimonio religioso, mientras que las podemos definir como
uniones libres o concubinas casi no existen. Enfoque cognitivo “personalidad creativa”.
- El machismo se canaliza a través de una actividad febril. El
Göttingen, Wundt, Vygotsky,  
machismo paisa se vuelca en el trabajo.
Bronfenbrenner, Shweder. La potenciación
- Según explica Virginia Gutiérrez, lo que honraba al hogar
antioqueño no era la presencia física de muchos hijos, sino en El enfoque cognitivo y complejos Es una de las estrategias
el esfuerzo que representaba criarlos educarlos y colocarlos en culturales busca redefinir y expandir las fundamentales de
el estatus socioeconómico a donde a ellos los habían situado teorías psicológicas para que puedan transformación de los colectivos.
sus padres. explicar y describir los comportamientos Julián Rappaport (1981)
- Los padres desempeñaban una función instrumental que se que se dan en determinadas geografías introduce el concepto para
limitaba a proveer, definir normas, dar órdenes o castigar. históricas, sociales y culturales. referirse al proceso por el que
- Asimismo la autora planteo, que se presentaban familias, las personas, las organizaciones
Ciertos instrumentos cognitivos
básicamente, nucleares y extensas, austeras y con disposición adquieren o mejoran su
(interpretativos) guían la atención,
de sacrificio para cultivar valores y enfrentar la vida futura. capacidad de control sobre sus
percepción y conducta de las personas.
- La religión antioqueña ha sido la gran moldeadora de la vidas (o sobre asuntos de interés
Por ejemplo, la cognición analítica frente
estructura familiar, incidiendo también de forma importante en específicos). Se trata de una
a la cognición holística.
el comportamiento individual y colectivo. definición suficientemente
“psicología de los pueblos” iniciada por amplia como para que haya dado
Complejo cultural Andino o americano.
la escuela de Göttingen y Wundt, la lugar a diferentes
La familia andina
Se trata de un fuerte grupo de origen amerindio. Corresponde a los escuela histórico-cultural liderada por interpretaciones en la práctica.
departamentos de Cundinamarca, Nariño, Cauca, Boyacá y sur de Vygotsky y el modelo ecológico de No obstante, se ha llegado a
Santander. Bronfenbrenner constituyen fundamentos afirmar que es una noción que se
teóricos relevantes para justificar una ha mantenido deliberadamente
Características psicología de orientación cultural. abierta para facilitar su
 Es posible encontrar en este grupo, varias instituciones utilización en diferentes
paralelas al matrimonio o previas a él que son claras formas de contextos (Dalton, Eli).
unión libre. Enfoque Histórico Cultural
 De acuerdo con las definiciones
 El modelo de autoridad es patriarcal, pero a medida que
Vigotsky, Morín, dadas  encuentran una
desciende en la escala social se convierte en matriarcado.
significativa relación al
 Las condiciones del hábitat, topografía, clima y composición  Asume la idea de que mente y cultura determinar que juntas  pueden
de los suelos han iniciado favorablemente para crear el son inseparables, enfatizando la relación concebirse como un proceso que
desarrollo de una explotación de la riqueza agropecuaria en el entre determinadas prácticas o contextos pretende revertir (o mejorar) las
área del complejo familiar. de actividad con determinados situaciones de  alienación entre
 Su economía se basa en la agricultura, ganadería y algunos fenómenos psicológicos. el desarrollo de los procesos
cultivos de lana.
Disciplina o un saber que pretende culturales del individuo, dados
 El sacerdote dominaba el ritual que le permitía producir la
alcanzar una coherencia conceptual y que sus rasgos psicológicos y de
lluvia que fertilizaba el campo y le ayudaba a fructificar el
trascienda hacia la construcción de un personalidad señalan que siendo
maíz, también detenía el hielo para que no quemara la cosecha
marco teórico que sustente su edificio un ser social y cultural por
de papa. El creyente indio hayo en la fe un refugio.
investigativo, debe fundamentarse naturaleza, está obligado a
 Corresponde a familias nucleares donde las mujeres son
indudablemente en un bagaje filosófico y emprender un  proceso de
independientes.
epistemológico que le permita lograr cambio, en todas ellas suelen
aparecer como elementos
Complejo Cultural Santandereano o hispano tales objetivos. los principios que la importantes la participación, el
La familia neo hispánica conforman ofrecen una concepción del control, el fortalecimiento de
Es el complejo cultural de los dos santanderes. Posee un ancestro hombre y de la naturaleza que se capacidades, la identidad social 
eminentemente blanco que conserva muchas tradiciones de la articulan en niveles sociales y a través de la potenciación y la
hidalguía española. Es quizás el grupo racial con mayor énfasis en psicológicos dentro de un marco creatividad para poder
el culto a la virilidad. Es aquí donde se puede ver el machismo y dialéctico, es decir, se trata de un intento trasformar  la politización y
una desvalorización del estatus de la mujer casi absoluta. por superar la dicotomía entre lo social y algunos otros procesos de
lo individual. concienciación y compromiso de
Características los colectivos sociales y
 Por su volumen de población como por su extensión culturales.
territorial es el más complejo de todos.
 
 Su denominador étnico reconoce un alto porcentaje de
sangre hispánica.
 Complejo agricultor, con recientes manchas de actividad
pecuaria.
 El ausentismo, el régimen de aparcería y los valores
sociales agregados a la propiedad caracterizan las formas
tenenciales.
 Las formas familiares se reparten entre las estructuras
matrimoniales y las de hecho, con un mayor énfasis hacia
las primeras.
 La modalidad de unión consensual se identifica con el
madresolterismo de rasgos peculiares.
 Se da el concubinato intercalases y la unión libre de
relación entre los mismos estratos sociales.
 El rasgo peculiar estructural de esta familia es el fuerte
régimen patriarcal.

Complejo cultural litoral-fluvio-minero o negroide


La familia negroide
Corresponde al grupo cultural ubicado en la Costa Pacífica y
Atlántica y antiguos territorios mineros a orillas del Magdalena y
del Cauca.
Características
 El machismo se orienta hacia el sexo.
 El estatus del varón se adquiere por el número de hijos que
tiene con una o con varias mujeres.
 Su hábitat el más extenso.
 Se identifica por su clima cálido y constante, regiones de
sabanas y de selva húmeda tropical.
 El elemento humano es triétnico con un favorable aporte al
denominador biológico negro que identifica y da
denominación al complejo.
 Su mercado es subdesarrollado, esta condición se proyecta
sobre la vida económica, las condiciones de salud, vivienda y
educación.
 La religión también siente su influjo y su acción normativa
cultural es limitada y laxa.
 La familia se caracteriza por la dominante presencia de las
formas de facto: unión libre en sus diversas modalidades,
relación esporádica y poligamia constituyen las variables
mayoritarias, cuya integración es muy débil, así como la de las
formas familiares legales.
Una dinámica permanente de desintegración y reconstrucción de la
célula domestica domina el ámbito familiar hasta el punto que en
sectores y clases marginadas no constituye una modalidad
claramente institucionalizada; esto conduce a delegar en manos de
la mujer y su parentela el papel cultural del padre y a focalizar en
torno de aquella todo el complejo de la autoridad.

También podría gustarte