Está en la página 1de 14

Energía y Medio Ambiente

INGENIERÍA ELECTRÓNICA Fecha de entrega: 30/09/2019


Grupo: “1”

ECOLOGÍA Y POBLACIÓN

Informe

Cobos Andrango Ángel Xavier


e-mail: acobos@est.ups.edu.ec
Méndez Castellanos Fausto Andres
e-mail: fmendezc2@est.ups.edu.ec
Rivera Muñoz Michael David
e-mail: mriveram2@est.ups.edu.ec
Rodríguez Alarcón María Estéfany
e-mail: mrodrigueza4@est.ups.edu.ec

RESUMEN: En el presente informe trata acerca de  Analizar cada una de las etapas en el
definiciones, clasificaciones y otros aspectos que proceso de la fotosíntesis y su relación con
engloba al medio ambiente y ecosistema, además la producción primaria.
se conoce el proceso de fotosíntesis y de la  Definir el rol de la producción primaria en el
producción primaria. flujo de energía de un ecosistema.

2. MARCO TEÓRICO
ABSTRACT: This report deals with definitions,
classifications and other aspects that encompass
the environment and ecosystem, and the process of 2.1 MEDIO AMBIENTE
photosynthesis and primary production is also
known. Es muy común encontrar el tema del medio
ambiente en la actualidad. A continuación, se
presenta varias definiciones:
PALABRAS CLAVE: Ecosistema, Fotosíntesis,
Medio Ambiente. “El Banco Mundial define al medio ambiente como
el complejo conjunto de condiciones físicas,
geográficas, biológicas, sociales, culturales y
1 OBJETIVOS políticas que rodean a un individuo u organismo y
que, en definitiva, determinan su forma y su modo
de supervivencia”. [1]
1.1 Objetivo General: Según el diccionario en línea Montipedia, entiende
Investigar los conceptos fundamentales con por medio ambiente “todo lo que rodea al hombre y
respecto a procesos químicos y biológicos tales todo lo que éste ha creado. Es, por tanto, el entorno
como la fotosíntesis, la producción primaria y su de la vida. Se podría considerar al medio ambiente
relación dentro de un ecosistema con el fin de como el conjunto de agentes físicos, químicos,
identificar la primera fase del ciclo o flujo de biológicos, culturales y sociales que pueden causar
energía y nutrientes a través de las cadenas efectos directos o indirectos sobre los seres vivos y
tróficas. las actividades humanas. Así mismo, se define, por
otra parte, al medio ambiente como el conjunto de
1.2 Objetivos Específicos: todas las fuerzas o factores que influyen sobre un
organismo, una población o una comunidad. Una
tercera definición consideraría al medio ambiente
 Identificar los diferentes tipos de como un sistema multidimensional de
ecosistemas existentes y las características interrelaciones complejas en continuo estado de
principales de cada uno de ellos. cambio”. [2]

1
Energía y Medio Ambiente

INGENIERÍA ELECTRÓNICA Fecha de entrega: 30/09/2019


Grupo: “1”

La Directiva 85/337 de la Unión Europea expresó 2.2.2 COMPONENTE DEL ECOSISTEMA


que, el medio ambiente es un “sistema formado por
el hombre, la fauna, la flora, el suelo, el agua, el aire, 2.2.2.1 Biocenosis
el clima y el paisaje, pero también por las Se define como la comunidad biótica o conjunto de
interacciones de estos factores entre ellos y de ellos microorganismos, animales y plantas que
con los bienes materiales y el patrimonio cultural”. interaccionan en un área determinada (biotopo) y en
El medio ambiente se define como el “conjunto estado de equilibrio dinámico biológico donde se
constituido por los agentes físicos, químicos, mantienen y se reproducen de manera permanente.
biológicos, visuales y sociales que constituyen el [8]
escenario donde transcurre la existencia del ser 2.2.2.2 Comunidad
humano”. [3]
La comunidad biótica se define como la reunión de
poblaciones que viven en un área con
transformaciones metabólicas acopladas,
constituyéndose estas comunidades bióticas en las
partes vivas de los ecosistemas. Hay comunidades
bióticas mayores más autónomas, cuya existencia
solo depende de los ingresos externos de energía,
y comunidades bióticas menores cuya existencia
depende en mayor grado de las agrupaciones
vecinas. [9]

Figura1. Imagen por el día Mundial del Medio Ambiente


2.2.2.3 Población
de BBVA en Paraguay. [4]
Conocida como el conjunto de individuos de la
2.2 ECOSISTEMA misma especie que ocupan un área determinada,
entre los cuales es de importancia el intercambio
2.2.1 CONCEPTUALIZACIÓN DE ECOSISTEMA genético, comparten atributos como la tasa de
mortalidad, natalidad. La población no es estática,
El término “ecosistema” fue acuñado por Tansley en
la competencia, la emigración, los nacimientos y las
1935 como el “complejo de organismos junto con
muertes determinan cambios en su estructura
los factores físicos de su medio ambiente” en un
numérica. [7]
lugar determinado, y propuesto además como una
de las unidades básicas de la naturaleza. [5]. A 2.2.2.4 Especie
partir de su concepción inicial, el ecosistema ha sido
ampliamente utilizado como marco de referencia La definición de especie se puede abordar desde
para entender cómo funcionan los seres vivos y su diferentes disciplinas, por ejemplo, desde la biología
medio ambiente, hasta llegar a ser propuesto como es entendida como los miembros de poblaciones
concepto de organización, marco y teoría central en que se reproducen o pueden reproducirse entre sí
la ecología. [6] en la naturaleza y no de acuerdo a una apariencia
similar, aunque la apariencia es útil para la
En la actualidad se lo define como los organismos identificación de especies, mas no define una
vivos (bióticos) y su ambiente o entorno sin vida especie. Por otro lado la filogenética la define como
(abiótico) que están interrelacionados de manera el conjunto de organismos que comparte un
inseparable e interaccionan unos con otros. Es antepasado y que puede distinguirse de otros
cualquier unidad que incluya a todos los organismos conjuntos similares, es decir una única especie
(la comunidad biótica) de un área dada, que abarca una gran variabilidad fenotípica ,y desde la
interaccionan con su ambiente físico, de manera ecología se atribuye el concepto de especie al
que se establece un flujo de energía que conduce conjunto de linajes cercanamente relacionados que
al reciclaje de materiales entre componentes vivos ocupa una zona adaptativa mínimamente diferente
y sin vida estableciéndose como ecosistema. [7] en su distribución de aquellas pertenecientes a

2
Energía y Medio Ambiente

INGENIERÍA ELECTRÓNICA Fecha de entrega: 30/09/2019


Grupo: “1”

otros linajes, y que además se desarrolla  Macroecosistemas: comprenden grandes


independientemente de todos los linajes. [7] extensiones de territorios de tierra y agua
donde conviven muchas comunidades de
2.2.2.5 Nicho
seres vivos. Tienen la particularidad estar
Corresponde al comportamiento particular de una compuestos por otros ecosistemas más
especie en su hábitat. Es de carácter pequeños. Ejemplos de macroecosistemas
multidimensional, incluye forma de alimentación son los océanos, los biomas y los polos
(nicho trófico), reproducción, hábitos de descanso, [12].
refugio, que en conjunto determinan la acción o
función ecológica de una especie. El nicho
ecológico de una especie puede variar en cada
etapa de su ciclo vital. [10]

2.2.2.6 Hábitat

Se define como el lugar o lugares que reúnen las


condiciones físicas necesarias para la vida de una
determinada especie o de una comunidad, es decir,
donde la especie se ha adaptado. Incluye
nutrientes, humedad, luz, refugios naturales,
lugares de descanso. El hábitat de una especie
puede ser tan vasto como el océano o un continente Figura2. Macroecosistema. [12]
o tan pequeño como un tronco en descomposición,
 Mesoecosistemas: extensiones medianas
pero siempre corresponde a una región delimitada
de territorio que pueden ser terrestres,
físicamente. [11]
acuáticas o mixtas, donde se establecen
2.2.2.7 Biotopo comunidades más pequeñas de seres
vivos. Por ejemplo: las lagunas, los
Es la parte no viva del ecosistema. Está formado por pantanos y los pastizales. [12]
el medio, el sustrato y los factores ambientales
abióticos (sin vida) que afectan a los seres vivos. El
medio es el fluido que envuelve a los organismos,
es decir el aire o el agua. El sustrato es la superficie
sobre la que se desplazan, apoyan o fijan los
organismos como el suelo, el agua, u otros seres
vivos. Los factores abióticos son los fisicoquímicos
como la temperatura, la luz, la humedad. Es el lugar
que ocupa un ecosistema con todas sus
características físicas, climatológicas, así como, las
relaciones entre estos factores (factores abióticos).
[7]

2.2.3 CLASIFICACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS


Figura3. Mesoecosistema. [12]
Si tenemos en cuenta la definición de ecosistema,
 Microecosistemas: se asientan sobre
innumerables regiones y lugares pueden ser
elementos vivos, no vivos o que alguna vez
considerados como tal. En otras palabras, la
tuvieron vida, como por ejemplo hojas,
diversidad de ecosistemas es casi tan grande como
rocas, macetas y troncos caídos. En esos
la de seres vivos existentes.
lugares conviven comunidades de
Según el tamaño del ecosistema se pueden organismos pequeños. [12]
clasificar en:

3
Energía y Medio Ambiente

INGENIERÍA ELECTRÓNICA Fecha de entrega: 30/09/2019


Grupo: “1”

Figura5. Ecosistema tundra. [13]

 Taiga
Figura4. Microecosistema. [12]
La taiga es el bioma de mayor extensión del
Otra forma de clasificar los ecosistemas es planeta, propio de climas fríos, con veranos
según el medio predominante: templados y húmedos. Los principales vegetales
son grandes árboles del grupo de las coníferas,
 Ecosistemas acuáticos: abetos y pinos, con hojas aciculares adaptadas a
las bajas temperaturas. [13]
Los ecosistemas acuáticos comprenden todas las
zonas de la Tierra cubiertas por el agua, océanos,
mares, ríos, lagos, etc. Pueden dividirse según la
salinidad del agua en:

 Ecosistemas de agua salada: mares y


océanos.
 Ecosistemas de agua dulce: ríos, lagos,
lagunas, charcas.
Figura6. Ecosistema Taiga. [13]
 Ecosistemas terrestres:
 Bosque templado
Los factores abióticos que condicionan la vida en
El bosque templado se extiende por todo el planeta
los ecosistemas terrestres son la temperatura y la
en latitudes medianas. Debido a sus en estos
humedad. Estos factores son los que determinan el
bosques se da una gran abundancia de seres vivos.
clima y la distribución de los organismos. Las
Los vegetales dominantes son árboles: robles,
grandes diferencias climáticas que se dan en el
encinas y hayas. [13]
planeta, desde el ecuador hasta los polos, provocan
la existencia de una gran diversidad de
ecosistemas. [13]

Los principales biomas terrestres son: la tundra, la


taiga, el bosque templado, la estepa, la selva, la
sabana y el desierto

 Tundra

La tundra se desarrolla en las zonas más


septentrionales del planeta y se caracteriza por
unas temperaturas muy bajas. Durante la mayor
parte del año, el suelo de la tundra está helado y
Figura7. Ecosistema bosque templado. [13]
solo permite el crecimiento de una vegetación rasa
formada sobre todo por musgos y líquenes, y sin  Estepa
árboles. [13]
La estepa es propia de zonas templadas en las que
la escasez de lluvia impide el crecimiento de los
árboles. Es un bioma formado por grandes

4
Energía y Medio Ambiente

INGENIERÍA ELECTRÓNICA Fecha de entrega: 30/09/2019


Grupo: “1”

extensiones de plantas herbáceas, sobre todo


gramíneas, que se vienen utilizando desde hace
siglos como tierras de cultivo y para alimentar al
ganado. [13]

Figura10. Ecosistema sabana. [13]

 Desiertos

Los desiertos se dan en regiones en las que las


Figura8. Ecosistema estepa. [13] lluvias son muy escasas y las temperaturas muy
altas durante todo el año. En los desiertos solo
 Selva pueden vivir unas pocas especies de vegetales
La selva es propia de climas cálidos y muy adaptadas a la falta de agua, como los cactus y
húmedos, muy favorables para el desarrollo de la algunas especies de animales, que suelen ser de
vida, por lo que es el bioma con mayor cantidad y costumbres nocturnas para evitar el calor. [13]
diversidad de seres vivos de todo el planeta. Los
vegetales característicos son árboles enormes de
anchas hojas, lianas y plantas epifitas. [13]

Figura11. Ecosistema desierto. [13]

DIFERENCIA ENTRE ECOSISTEMA Y MEDIO


AMBIENTE

Figura9. Ecosistema selva. [13] Tabla1. Cuadro comparativo entre ecosistema y medio
ambiente
 Sabana
Ecosistema Medio Ambiente
La sabana es un bioma africano que se da en Comunidad donde Relaciona con entorno
regiones cálidas con una estación seca y una organismo viviente, que habita organismos
estación húmeda, semejante a la estepa. Los vive en un área e vivos
vegetales dominantes son las gramíneas, que interactúa con otros en
forman grandes extensiones salpicadas de árboles. el medio ambiente
Los animales más característicos son los grandes Interacción entre Comprende
herbívoros, como las cebras o los antílopes. [13] entorno y componentes componentes como:
agua, aire, seres vivos
y no vivos, etc.
Sustento Involucra aspectos
principalmente sociales, económicos
ecológico y políticos

5
Energía y Medio Ambiente

INGENIERÍA ELECTRÓNICA Fecha de entrega: 30/09/2019


Grupo: “1”

2.3 FACTORES AMBIENTALES comportamiento. Son vitales para los seres que
habitan el planeta, constituyen el espacio necesario
Son elementos ambientales que cuya interrelación en el que los organismos son capaces de subsistir
afecta la dinámica de la vida en la Tierra, también y reproducirse.
se puede decir que son agentes o acciones
naturales que pueden contaminar componentes 2.3.1.1 Factores Físicos
ambientales de forma individual o en conjunto. [14]
Los factores físicos son una subdivisión de los
Se puede decir al factor ambiental o factor ecológico factores abióticos, dado a que son elementos que
que son los elementos que actúan sobre los seres no cuentan con vida. En esta categoría pueden
vivos o al menos sobre una fase de su ciclo vital. distinguirse tres elementos esenciales: la
temperatura, la lluvia y la presión atmosférica.
Los factores ambientales se pueden dividir en:
factores abióticos y factores bióticos.  Temperatura: el nivel de temperatura en el
medio ambiente dado fijará cuáles especies
2.3.1 FACTORES ABIÓTICOS
se reproducirán allí.
Aquellos que no poseen vida y no requieren la  Lluvia: las precipitaciones radican en los
interacción con otros seres vivos para vivir. En seres vivos de diversas maneras. La lluvia
contraste, los abióticos son los que permiten que los al caer en los suelos, ayuda a los procesos
seres vivos puedan desarrollarse y desenvolverse de erosión de las rocas, lo que resulta la
perfectamente. No dependen de la densidad de introducción de minerales en los suelos, por
población. ejemplo.
 Presión atmosférica: este elemento posee
Los factores abióticos incluyen básicamente 4 una influencia significativa en la cantidad de
grandes elementos: agua, sol, suelo y aire. oxígeno que existe en el agua.
Agua: es un compuesto químico fundamental para 2.3.1.2 Factores Químicos
todos los seres vivos. Tiene la característica de
formar parte de la composición física de la mayoría Dado a que son elementos no vivos, los factores
de los seres y es capaz de disolver gran parte de químicos también forman parte de los factores
los elementos que existen en la naturaleza. abióticos. Dentro de esta categoría, se destacan
dos de los fundamentales factores químicos: los
Suelo: están llenos de minerales que permiten la minerales y la salinidad del agua.
generación de vida. Este factor abiótico es
considerado uno de los más importantes debido al  Minerales: los factores minerales tienen un
alto impacto que tiene sobre todos los organismos papel importante en los suelos, ya que
vivos del planeta. sirven de nutrientes en las plantas.
 Salinidad del agua: los almacenamientos
Aire: los componentes básicos del aire son oxígeno de sal del agua también intervienen en los
y dióxido de carbono. Estos gases son generados organismos que pueden encontrarse en un
por los distintos organismos vivos que existen en el sitio específico.
planeta, y juegan un papel primordial en los
procesos respiratorios de los seres, así como Existen dos leyes básicas de la ecología
también en la fotosíntesis realizada por las plantas. relacionadas con estos factores:

Sol: la luz solar es la encargada de proveer energía Ley del mínimo de Liebig: Todos los organismos
para que los organismos terrestres subsistan. La luz necesitan unos mínimos (no sólo nutricionales) para
del Sol crea las condiciones adecuadas para que poder subsistir.
las especies puedan desarrollarse en un hábitat o
en otro, y también es fundamental durante el Ley de tolerancia de Shelford: Tanto la deficiencia
proceso de la fotosíntesis. como el exceso en un determinado factor
ambiental pueden convertirse en factores limitantes
Los factores abióticos pueden ser físicos o para la existencia de un ser vivo.
químicos, dependiendo de su composición y de su

6
Energía y Medio Ambiente

INGENIERÍA ELECTRÓNICA Fecha de entrega: 30/09/2019


Grupo: “1”

2.3.2 FACTORES BIÓTICOS descomposición, los organismos descomponedores


generan materia inorgánica, que es aprovechada
Los factores bióticos corresponden a todos por los factores bióticos productores.
aquellos organismos vivos. Este término también
tiene que ver con la interacción que se da entre
estos seres vivos, sus interrelaciones e
implicaciones de convivencia.

Según la forma en la que absorben los nutrientes,


los factores bióticos se clasifican en tres grandes
tipos: productores, consumidores y
descomponedores.

2.3.2.1 Productores

Los seres bióticos productores son aquellos que se


caracterizan porque son capaces de generar su
materia orgánica basándose en material inorgánico
Figura12. Resumen de los factores ambientales. [14]
que se encuentre en el ambiente. Los organismos
que tienen esta capacidad de formar la propia 2.4 FOTOSÍNTESIS
materia orgánica se denominan autótrofos. Existen
básicamente dos fuentes a través de las cuales los 2.4.1 Nutrición en las plantas
organismos pueden generar su propia materia
Es el proceso por el cual los seres vivos obtienen la
orgánica: a través de la energía solar (procesos
materia y la energía que necesitan para formar sus
fotosintéticos) o a través de la energía generada de
propias estructuras y realizar sus funciones vitales.
compuestos químicos (procesos quimiosintéticos).
Las plantas, son auténticas en la fabricación de
2.3.2.2 Consumidores materia orgánica. Les basta con ponerse al sol,
captar del aire dióxido de carbono y absorber por las
A diferencia de los organismos productores, los raíces agua y sales minerales. [15]
consumidores requieren necesariamente de otros
seres vivos para poder sintetizar su propio alimento. 2.4.2 Fases de la nutrición en plantas
También son conocidos como organismos
a. Absorción.
heterótrofos. Los heterótrofos se clasifican en 5
b. Transporte del agua y sales minerales por
grupos:
el xilema.
c. Intercambio de gases en las hojas.
d. Fotosíntesis.
 Los herbívoros, que se alimentan
e. Transporte de materia orgánica por el
únicamente de plantas y hierbas.
 Los carnívoros, que centran su consumo floema.
en otros organismos tanto carnívoros como f. Respiración celular.
herbívoros. g. Excreción de los productos de desecho del
 Los omnívoros, que se alimentan tanto de metabolismo.
plantas y hierbas como de otros
organismos animales. Es necesario conocer estas partes fundamentales
 Los carroñeros, que comen animales en el proceso de nutrición en las plantas ya que son
muertos. vitales, pero en este caso se profundizará en los
 Los detritívoros, que se alimentan de conceptos de fotosíntesis y los procesos biológicos
materia en descomposición. y químicos que esta conlleva.

2.4.3 ¿Qué es la fotosíntesis?


2.3.2.3 Descomponedores: Son los encargados
de descomponer materia correspondiente a La fotosíntesis es el proceso mediante el cual las
organismos muertos. A través de este proceso de plantas verdes captan la energía solar y la utilizan

7
Energía y Medio Ambiente

INGENIERÍA ELECTRÓNICA Fecha de entrega: 30/09/2019


Grupo: “1”

para sintetizar compuestos de carbono de alta este proceso interviene el agua cuya molécula se
energía como la glucosa, a partir de moléculas de descompone y libera oxígeno. La fase luminosa se
baja energía como el bióxido de carbono y agua. produce fundamentalmente en las porciones
Así, la fotosíntesis convierte la energía solar en membranosas de los cloroplastos [15]
energía química que se almacena en la molécula de
glucosa. Hay dos tipos de transformaciones durante
el proceso fotosintético: [16]

 La energía solar se transforma en


energía química.
 Las moléculas inorgánicas se
transforman en moléculas orgánicas.

La fotosíntesis en las plantas se lleva a cabo dentro


Figura14. Fase luminosa [15]
de los cloroplastos, los cuales se encuentran
principalmente en las células de las hojas. 2.4.3.2 Etapa Oscura
Para que se lleve a cabo la fotosíntesis se necesitan Para esta fase no es necesaria la presencia de luz.
los siguientes elementos: Sol (energía solar), gas La energía obtenida en la fase anterior es utilizada
carbónico (CO2) que entrara por las estomas de las para fija, captar moléculas de dióxido de carbono
hojas, Clorofila, Agua y Sales minerales (absorbidas (𝐶𝑂2 ) atmosférico y unirlos para formar compuestos
por las raíces). [17] orgánicos. [15]

La fase oscura se produce fundamentalmente en el


estroma de los cloroplastos.

Figura13. Elementos de la fotosíntesis [17]

Además de las plantas, las algas y algunas


Figura15. Fase oscura [15]
bacterias son capaces de usar la energía lumínica
del Sol para llevar a cabo la fotosíntesis 2.4.4 PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS
La fotosíntesis es la fuente de la vida para la mayor Cuando la planta se encuentra sembrada y fijada en
parte de los seres vivos, ya que proporciona la el suelo el proceso de fotosíntesis pude comenzar a
energía indispensable para los distintos procesos darse de manera natural ya que las raíces se
vitales, además la fotosíntesis produce la mayor encuentran incrustadas en la tierra dando paso al
parte del oxígeno de la atmosfera, esta se realiza siguiente proceso. [18]
en dos etapas: [18]
1. Las raíces absorben de la tierra el agua y
2.4.3.1 Etapa luminosa los minerales que esta les brinda.
Esta fase requiere necesariamente la presencia de 2. los minerales suben por el tallo y se
luz. La clorofila de los cloroplastos, que es el distribuyen por toda la planta hasta llegar a
pigmento que le da el color verde a la planta, las hojas.
absorbe la radiación y esta es transformada y 3. Una vez los minerales distribuidos en las
almacenada temporalmente como energía química hojas donde a partir de los diminutos hoyos
(en forma de una molécula denominada ATP). En

8
Energía y Medio Ambiente

INGENIERÍA ELECTRÓNICA Fecha de entrega: 30/09/2019


Grupo: “1”

presentes en ella (Estomas) absorben el Es importante denotar que esta transición solo es
dióxido de carbono que contiene el aire que posible gracias a la incidencia de la luz del sol, que
hay a su alrededor. se incluye dentro de la fórmula de esta manera,
4. El conjunto conformado por Agua, sales puesto que no constituye una sustancia en sí.
minerales y dióxido de carbono se llama 2.4.7 Fotosíntesis vs. Respiración celular
savia bruta.
5. Gracias a la savia bruta la clorofila ya tiene A nivel de reacciones generales, la fotosíntesis y la
todos los elementos necesarios para respiración celular son procesos casi opuestos,
realizar el proceso de fotosíntesis. aunque solo difieren en la forma de la energía
6. Cuando la savia bruta y la clorofila reciben absorbida o liberada, como se muestra en el
la luz del sol estas se combinan y forman la esquema siguiente.
savia elaborada la cual circula por toda la
planta y le sirve de alimento.

Cuando este proceso de fotosíntesis ha terminado


la planta tiene alimento para poder crecer sana y
fuerte, todas la plantas se alimentan de savia
elaborada con la única diferencia de que la
almacenan en diferentes lugares, las zanahoria por
ejemplo la almacena en sus raíces mientras que la
manzana y la pera la guardan en sus frutos. [18]
Figura16. Ecuación Química de la fotosíntesis y de la
2.4.5 Importancia de la fotosíntesis. respiración celular. [16]

Es crucial pero indispensable conocer el verdadero Desde un punto de vista simplificado, la fotosíntesis
propósito que tienen las plantas en nuestro plantea y la respiración celular son reacciones opuestas
ya que sin ellas la vida simplemente desaparecería, entre sí. En la fotosíntesis, la energía solar se
el oxígeno sería inexistente y el alimento escasearía transforma en energía química en un proceso que
ya que muchos animales herbívoros no podrían convierte al agua y al dióxido de carbono en
alimentarse y morirían, los animales carnívoros glucosa, y se libera el oxígeno como subproducto.
tampoco tendrían como alimentarse conllevando En la respiración celular, el oxígeno se utiliza para
así una cadena de hambruna que impediría la vida descomponer la glucosa, proceso que libera
en el planeta tierra. [18] energía química y calor; el dióxido de carbono y el
agua son productos de esta reacción. [16]
2.4.6 Ecuación química de la fotosíntesis
A nivel de pasos individuales, la fotosíntesis no solo
La fotosíntesis es un proceso complejo que implica es respiración celular al revés. Por el contrario,
una serie de reacciones químicas que se resumen como veremos en esta sección, la fotosíntesis tiene
en una sola reacción general donde se tienen los lugar en su propia serie única de pasos. Sin
factores iniciales y los productos finales. embargo, hay algunas similitudes notables entre
fotosíntesis y respiración celular.

Por ejemplo, la fotosíntesis y respiración celular


implican una serie de reacciones redox (que
implican la transferencia de electrones). En la
Dónde: respiración celular, los electrones fluyen de la
glucosa al oxígeno, se forma agua y se libera
 𝐶𝑂2 = 𝐷𝑖ó𝑥𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑜 energía. En la fotosíntesis, van en la dirección
 𝐻2 𝑂 = Agua opuesta, comienzan en el agua y acaban en la
 𝐶6 𝐻12 𝑂6 = 𝐺𝑙𝑢𝑐𝑜𝑠𝑎 glucosa, un proceso que requiere energía e
 𝑂2 = 𝑂𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 impulsado por la luz. [15]

9
Energía y Medio Ambiente

INGENIERÍA ELECTRÓNICA Fecha de entrega: 30/09/2019


Grupo: “1”

2.4.8 Fotosíntesis en plantas acuáticas plantas usan la energía luminosa para formar
azúcares a partir del dióxido de carbono. La energía
Si en algo coinciden todas las especies del mundo se almacena en los enlaces químicos de las
de la flora en todo caso en su mayoría es que todas moléculas, que las plantas pueden usar como
necesitan del proceso de fotosíntesis para poder combustible y material de construcción. [19] La
sobrevivir, esto es así, dependiendo si son plantas energía almacenada en las moléculas orgánicas
terrestres, acuáticas, de zonas secas etc. Lo que si puede pasar a otros organismos en el ecosistema
es que este proceso se realice en casi todas las cuando estos consumen plantas (o se comen a
plantas no significa que el proceso sea idéntico en otros organismos que han ingerido plantas). De esta
todas. manera, todos los consumidores, o heterótrofos
(organismos que se "alimentan de otros") de un
ecosistema, incluyendo herbívoros, carnívoros y
descomponedores, dependen de los productores
para obtener energía. Si se eliminaran las plantas u
otros productores de un ecosistema, no habría
manera en la que pudiera entrar la energía a la red
trófica y la comunidad ecológica colapsaría. Esto se
debe a que la energía no se recicla, sino que se
disipa como calor al moverse a través del
ecosistema, y debe reponerse constantemente.
Figura17. Plantas Acuáticas. [15]

El mecanismo básicamente consiste en tratar de


aprovechar la mayor cantidad de energía posible de
la luz, para producir materia orgánica a partir de la
materia que es inorgánica. Esta materia orgánica de
la que hablamos es utilizada por las plantas con el
objetivo de desarrollarse y posterior crecimiento, o
sea la fotosíntesis en las plantas acuáticas.

Este proceso de fotosíntesis es igual que en las


plantas aero-terrestres. Lo que se diferencia del
anterior es que esta cambia cuanto mayor
profundidad y la clorofila no pueden absorber la luz
ya que en el fondo del agua no llega la luz con
intensidad.
Figura18. Flujo de Energía en Ecosistemas [19]
Este proceso lo realizan otros pigmentos
fotosintéticos: rojo, pardos etc. Que les facilitan el Debido a que los productores mantienen a todos los
poder captar diferentes longitudes de onda de la luz demás organismos en un ecosistema, la
solar: Los rodófitos o algas rojas como también se abundancia de productores, la biomasa (peso seco)
los llama conforman un importante grupo de algas y la tasa de captura de energía son clave para
en torno a los 450 géneros nada más y nada comprender cómo se mueve la energía a través de
menos. un ecosistema y qué tipos y cantidades de otros
organismos puede sostener.
2.5 PRODUCCIÓN PRIMARIA
La producción primaria es el almacenamiento de
Las plantas, algas y bacterias fotosintéticas actúan energía a través de la formación de materia
como productores. Los productores son organismos orgánica a partir de compuestos inorgánicos de
autótrofos, que "se alimentan a sí mismos", y carbono. La producción primaria es realizada por
fabrican sus propias moléculas orgánicas a partir organismos autótrofos. Las plantas y las algas
del dióxido de carbono. Los fotoautótrofos como las realizan la forma más conocida de producción

10
Energía y Medio Ambiente

INGENIERÍA ELECTRÓNICA Fecha de entrega: 30/09/2019


Grupo: “1”

primaria, la fotosíntesis, donde se incorpora el En los ecosistemas terrestres, la producción


dióxido de carbono en materia orgánica usando la primaria va de 2000 g/m2 /año en las selvas y
luz solar como fuente de energía. En la mayoría de marismas altamente productivas a menos 100
ecosistemas la producción primaria es realizada por g/m2/año en algunos desiertos. [22]
diversas especies, y la diversidad de organismos
autótrofos influencia la producción primaria. [20] 2.5.1 Medición

La producción es la tasa a la que se integra la Los métodos para medir la producción primaria
energía en los cuerpos de los organismos en forma varían dependiendo de si se desea medir la
de biomasa. La biomasa es sencillamente la producción bruta o neta y si los sistemas a ser
cantidad de materia almacenada en los cuerpos de medidos son terrestres o acuáticos. La producción
un grupo de organismos. La producción puede bruta es casi siempre más difícil de medir que la
definirse para cualquier nivel trófico, o cualquier otro neta, esto se debe al proceso de respiración el cual
tipo de agrupación, y puede expresarse en es un proceso continuo que consume algunos
unidades de energía o de biomasa. Hay dos tipos productos de la producción primaria (azucares),
básicos de producción: bruta y neta. antes de que estos puedan ser medidos con
precisión. En los ecosistemas terrestres, los
La producción primaria bruta, PPB, es la tasa de investigadores generalmente miden la producción
captura de la energía solar en moléculas de glucosa primaria neta (PNP). Aunque su definición es
durante la fotosíntesis (energía capturada por sencilla, las mediciones de campo utilizadas para
unidad de área por unidad de tiempo). Los estimar la productividad varían según el
productores como las plantas usan parte de esta investigador y el bioma. Las estimaciones de campo
energía para su metabolismo y respiración celular y rara vez representan la productividad subterránea,
parte para su crecimiento (formación de tejidos). la herbívora, la rotación, la caída de basura, los
[21] compuestos orgánicos volátiles, los exudados de
raíces y la asignación a microorganismos
La producción primaria neta, PPN, es la producción simbióticos. Las estimaciones de NPP basadas en
primaria bruta menos la tasa de pérdida de energía biomasa resultan en una subestimación de NPP
debida al metabolismo y mantenimiento. En otras debido a la contabilidad incompleta de estos
palabras, es la tasa a la que la energía es componentes. [23] Sin embargo, muchas
almacenada como biomasa por las plantas y otros mediciones de campo se correlacionan bien con la
productores primarios, y que está a disposición de NPP. Existen varias revisiones exhaustivas de los
los consumidores del ecosistema. [21] métodos de campo utilizados para estimar la NPP.
Las plantas por lo general capturan y convierten [5] Las estimaciones de la respiración del
alrededor de 1.3- 1.6% de la energía solar que llega ecosistema, el dióxido de carbono total producido
a la superficie terrestre y usan alrededor de un por el ecosistema, también se pueden hacer con
cuarto de la energía capturada para su metabolismo mediciones de flujo de gas.
y mantenimiento. Así que alrededor del 1% de la La producción primaria bruta se puede estimar a
energía solar que llega a la superficie de la Tierra partir de mediciones del intercambio neto de
(por unidad de área y tiempo) termina como ecosistemas (NEE) de dióxido de carbono
producción primaria neta. realizadas mediante la técnica de covarianza Eddy.
La producción primaria neta varía entre los Durante la noche, esta técnica mide todos los
ecosistemas y depende de muchos factores. Estos componentes de la respiración del ecosistema. Esta
incluyen la energía solar recibida, la temperatura, la respiración se escala a valores diurnos y se resta
humedad, los niveles de dióxido de carbono, la aún más de NEE. [24]
disponibilidad de nutrientes y las interacciones en la Como la producción primaria en la biosfera es una
comunidad (por ejemplo, el consumo de pasto de parte importante del ciclo del carbono, estimarlo a
los herbívoros. Estos factores afectan la cantidad de escala global es importante en la ciencia del sistema
foto sintetizadores presentes para captar la energía terrestre. Sin embargo, cuantificar la producción
luminosa y la eficiencia con la que realizan su primaria a esta escala es difícil debido a la variedad
función. de hábitats en la Tierra y al impacto de los eventos

11
Energía y Medio Ambiente

INGENIERÍA ELECTRÓNICA Fecha de entrega: 30/09/2019


Grupo: “1”

climáticos (disponibilidad de luz solar, agua) en su en ecosistemas específicos como fuentes


variabilidad. Utilizando estimaciones satelitales del hidrotermales.
Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada
(NDVI) para hábitats terrestres y clorofila de la  La fotosíntesis representa un ciclo muy
superficie del mar para los océanos, se estima que importante y complejo para el desarrollo de
la producción primaria total (fotoautotrófica) para la la vida en el planeta ya que tiene
Tierra fue de 104.9 petagramas de carbono por año. características de funcionamiento diverso
tanto en el día como en la noche. Este
De esto, 53.8% fue producto de organismos
análisis se lo presentó en secciones
terrestres, mientras que el 46.2 restantes se anteriores del presente informe donde a
explicaron por la producción oceánica. [24] partir de las reacciones químicas de sol,
glucosa agua y oxigeno el proceso puede
ser de fotosíntesis o de respiración celular.

4. RECOMENDACIONES

 Para el cuidado del medio ambiente o del


ecosistema es necesario acoger
costumbres como: ahorro de energía
eléctrica, disminución del uso de auto
propio, reúso de plástico, consumo de
alimentos de temporada, separar la basura,
cerrar grifos, entre otros.

Figura19. Producción primaria global en el año  Es necesario realizar una preservación de


comprendido entre septiembre de 1997 y agosto de 1998. los ecosistemas ya que sin ellos la vida
[25] dejaría de existir.
3. CONCLUSIONES

5. REFERENCIAS:
 A veces se puede pensar que medio
ambiente y ecosistema son sinónimos, pero
es necesario conocer que sus conceptos
son diferentes, el medio ambiente involucra
[1] Banco Mundial, «Medio Ambiente Banco
aspectos sociales, económicos y políticos
ya que se relaciona con el entorno en donde Mundial,» 2018 octubre 2018. [En línea].
habita los organismos vivos en cambio el Available:
ecosistema es de sustento ecológico y es la https://www.bancomundial.org/es/topic/environ
comunidad o área en donde habita un ment/overview. [Último acceso: 29 septiembre
organismo viviente. 2019].

 Los productores son la base del flujo de [2] Montipedia, «Enciclopedia de Montaña,»
energía en las cadenas tróficas sin ellos no Léxico Tecnia, 2019. [En línea]. Available:
habría forma de que pudiera entrar la http://www.montipedia.com/diccionario/medio-
energía a la red trófica y la comunidad ambiente/. [Último acceso: 2019].
ecológica colapsaría, si bien es cierto que
existen dos procesos que intervienen en la [3] ambientum, «Diccionario de términos
producción primaria, fotosíntesis y Medioambientales,» [En línea]. Available:
quimiosíntesis, esta última solo tiene https://www.ambientum.com/diccionario-de-
importancia a escala local, donde se dan terminos-medioambientales-letra/m. [Último
las concentraciones de sustancias
acceso: 29 septiembre 2019].
minerales de las que dependen, sin
embargo, son la base de la cadena trófica

12
Energía y Medio Ambiente

INGENIERÍA ELECTRÓNICA Fecha de entrega: 30/09/2019


Grupo: “1”

[4] R. Cardozo, «BBVA Paraguay,» 5 junio [14] D. Rodríguez, «Lifeder,» 2019. [En línea].
2019. [En línea]. Available: Available: https://www.lifeder.com/factores-
https://www.bbva.com/es/py/bbva-en- ambientales/. [Último acceso: 29 septiembre
paraguay-celebra-el-dia-mundial-del-medio- 2019].
ambiente/. [Último acceso: 29 septiembre
2019]. [15] L. Margulis y D. Sagan, Biologia geologia 1,
españa, 2014.
[5] D. Armenteras, T. Gonzáles, L. Vergara y F.
Luque, «Revisión del conceto de ecosistema [16] J. Alvarez y J. Peña, Biología Básica,
como "unidad de la naturaleza" 80 años México, 2009.
después de su formulación,» ecosistemas
REVISTA CIENTÍFICA DE ECOLOGÍA Y [17] N. Ocampo, FOTOSINTESIS, Mexico,
MEDIO AMBIENTE, vol. 3.0, nº 107818, pp. 83- 2014.
89, 2016.
[18] E. Learnig, «LA FOTOSÍNTESIS. ¿Cómo
[6] W. Currie, «Units of nature or processes se alimentan las plantas? | Vídeos Educativos
across scales? The ecosystem concept at age para Niños,» 2 octubre 2018. [En línea].
75,» New Phytologist Trust, vol. 190, nº 1, pp. Available:
21-34, 2011. https://www.youtube.com/watch?v=ru6rZNQg3
eM&fbclid=IwAR0rOq95LwJA2sOfmWI_Wv2C
[7] S. García, Conceptos relacionados con el 2Hbh5mywg2QQ6i4PHoMoiTnCOUg-
tema de ecosistemas. Aprendizaje desde un 092qvHU.
aula natural, Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia, 2017. [19] N. Campbell, J. Reece, L. Urry y S.
Wasserman, Ecosistemas, Octava ed., San
[8] R. Fraume, ABC ilustrado de ecología y Francisco: Benjamin Cummings , 2008, pp.
medio ambiente, Bogotá: Avanza, 2008. 1222-1244.

[9] L. Ferry, El nuevo orden ecológico, [20] N. Campbell, J. Reece, L. Urry y S.


Barcelona: Tusquets ecitores, 1994. Wasserman , Estructura Trófica, Octava ed.,
San Francisco: Benjamin Cummings, 2008, pp.
[10] M. Erazo y R. Cárdenas , «Ecología: 1205-1207.
Impacto de la problemática ambiental actual
sobre la salud y el ambiente,» Eco Ediciones, p. [21] S. Chapin y P. Matson, Dinámica Trófica,
248, 2013. New York: Springer-Verlag, 2014, pp. 244-264.

[11] W. Bagden, Ecología de la Contaminación [22] M. Pace y G. Lovett, Primary Production:


Ambiental, Buenos Aires: Universo, 1998. The Foundation of Ecosystems, New York:
Elsevier Inc, 2013, pp. 27-52.
[12] Panorama Business Group, «LIBRO-
PEDIA,» 2011. [En línea]. Available: [23] A. Clark, S. Brown y J. Chambers,
http://elbibliote.com/libro- «Measuring net primary production in forests:
pedia/manual_csnaturales/4grado/capitulo4/te Concepts and field methods,» nº 30, pp. 356-
ma04.php?g=4&c=4&t=4. [Último acceso: 370, 2014.
Septiembre 2019].
[24] M. Reichstein, D. Baldocchi y M. Aubinet,
[13] J. Balcazar, «calameo,» 2016. [En línea]. «On the separation of net ecosystem exchange
Available: into assimilation and ecosystem respiration:
https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo review and improved algorithm,» Global
/8448181697.pdf. [Último acceso: Septiembre Change Biology, pp. 1424-1439, 2005.
2019].

13
Energía y Medio Ambiente

INGENIERÍA ELECTRÓNICA Fecha de entrega: 30/09/2019


Grupo: “1”

[25] NASA, Global Biosphere September 1997 -


August 1998, Washington DC: NASA, 1998.

[26] «EcuRed,» 23 11 2000. [En línea].


Available:
http://www.ecured.cu/index.php/Conexiones_e
n_sistemas_trif%C3%A1sicos_de_corriente_alt
erna. [Último acceso: 25 07 2015].

REFERENCIAS DE CONTENIDO MULTIMEDIA

[27] Krismar Educación, «YouTube,» 14 Junio


2018. [En línea]. Available:
https://www.youtube.com/watch?v=czJA8K1PhBI&f
bclid=IwAR3pNi4V1bfxOBr2Eru66r1zAOk3BBkCml
dZl78OXvqwDu2rVEiolS96Bzg. [Último acceso: 29
Septiembre 2019].

[28] Amigos por la Educación, «YouTube,» 4


Octubre 2015. [En línea]. Available:
https://www.youtube.com/watch?v=xx550XgPtqE
&fbclid=IwAR0eg2YfbCP4ManwkHaJZV1A8u2cW
QiCu2MhqitP3ikNlgYdMqfVkubHf08. [Último
acceso: 29 Septiembre 2019].

[29] ADN Opinión, «YouTube,» 10 Febrero 2015.


[En línea]. Available:
https://www.youtube.com/watch?v=eJLWRxhlOS
A&feature=share&fbclid=IwAR1Znsm5Oz9mrIS8rr
0rrkaYg0oUN5fjoP0F-
ZEn_V3Y8DuVp5ZBuOWY5KA. [Último acceso:
29 Septiembre 2019].

14

También podría gustarte