Está en la página 1de 84

MATRIZ DE REQUISITOS Y EVALUACIÓN DEL CUMPL

Código
FR-SIG-10

Fecha de Actualización: 2/28/2019

Identificación de Requisitos

Alcance
Entidad Emisora Requisito / Título / Norma Nombre de la Norma

Norma Internacional ISO Sistemas de Gestión de


ISO
9001:2015 Calidad - Requisitos

Norma Internacional ISO Sistemas de Gestión de


ISO
14001:2015 Ambiental - Requisitos

Contrato de Acceso para la


Presentación del Autoservicio de Contrato de Acceso N°
LAP Asistencia en Tierra (RAMPA) en el 40000834
Aeropuerto Internacional "Jorge
Chávez"

Manual de Uso de Plataforma del LAP OPER-M-4


LAP
Aeropuerto Jorge Chávez
Ley de Aeronáutica Civil del
DGAC Ley N° 27261
Perú
DGAC RAP 61. Licencias para Pilotos Regulaciones Aeronáuticas
y sus Habilitaciones del Perú
RAP 63. Licencias para
Regulaciones Aeronáuticas
DGAC Miemrbos de la Tripulación
del Perú
Excepto Pilotos
Regulaciones Aeronáuticas del
DGAC RAP 109. Agente Acreditado
Perú

RAP 110. Transporte de


Regulaciones Aeronáuticas del
DGAC Mercancias Peligrosas por vía
Perú
Aérea

RAP 121. Requisitos de Operación:


Operaciones Nacionales e Regulaciones Aeronáuticas del
DGAC
Internacionales Regulares y No Perú
Regulares
RAP 135
Requisitos de Operación:
Regulaciones Aeronáuticas del
Operaciones Nacionales e
Perú
Internacionales, Regulares y No
Regulares
DGAC RAP 111 SUB PARTE A: NORMAS Y Regulaciones Aeronáuticas del
GENERALIDADES Perú

NORMATIVA
APLICABLE A LOS
SERVICIOS DE LA
EMPRESA
NORMATIVA
APLICABLE A LOS
SERVICIOS DE LA
EMPRESA
RAP 111 SUB PARTE F:
TERMINALES DE Regulaciones Aeronáuticas del
DGAC
ALMACENAMIENTO DE Perú
CARGAY CORREO
RAP 111 SUB PARTE G: EQUIPOS
Regulaciones Aeronáuticas del
DGAC DE APOYO TERRESTRE EN LA
Perú
PLATAFORMA
Presidente de la
República Constitución Política del Perú Constitución Política del Perú

CONAM Ley N° 28611 Ley General del Ambiente


Ley Marco del Sistema
Presidente de la
República Ley N° 28245 Nacional de Gestión
Ambiental

Reglamento de Protección
MTC D.S. N° 004-2017-MTC Ambiental para el Sector
Transportes
Reglamento de la Ley de
MINAM D. S. N° 014-2017-MINAM Gestión Integral de Residuos
Sólidos

GESTIÓN AMBIENTAL. Gestión


de residuos. Código de colores
INDECOPI NTP 900.058 2005 para los dispositivos de
almacenamiento de residuos.
Ordenanza que regula el
Municipalidad
Provincial del Ordenanza Municipal N° 061-
procedimiento para la
Callao 2008 obtención del Certificado de
Conformidad Ambiental

SGA

“Reglamento nacional para la


gestión y manejo de los
MINAM D.S. N° 001-2012-MINAM residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos”

“Valores Máximos Admisibles


(VMA) de las descargas
VIVIENDA D.S. N° 021-2009-VIVIENDA, de aguas residuales no
domésticas en el sistemas de
alcantarillado sanitario.
"Establecen Límites Máximos
Permisibles de emisiones
MTC D.S. N° 010-2017-MINAM atmosféricas para vehículos
automotores"

“Aprueban Estándares de
Calidad Ambiental para Aire y
MINAM D.S. 003-2017-MINAM establecen disposiciones
complementarias"

“Reglamento sanitario para las


actividades de saneamiento
en
MINSA D.S. N° 022-2001-SA viviendas y establecimientos
comerciales, industriales y de
servicios.
Reglamento Ambiental para
las Operaciones en el
LAP GCMA-R-4 Aeropuerto Internacional
Jorge Chávez

Plan de Manejo de
LAP EHS-PC-1
Residuos Sólidos del AIJCh

Procedimiento de
identificación, manejo y
LAP EHS-P-3 alamcenamiento de
materiales peligrosos
Procedimiento para
Evaluaciones Técnicas
LAP EHS-P-33 Integrales de Medio
Ambiente, Seguridad y Salud
Ocupacional

MANUAL DE USO DE
PLATAFORMA DEL
LAP AEROPUERTO
INTERNACIONAL JORGE
CHAVEZ

Presidente de la Ley de Seguridad y Salud en el


Ley N° 29783
República Trabajo

Ley que modifica la Ley N°


Presidente de la Ley N° 30222 29783, Ley de Seguridad y
República Salud en el Trabajo

Reglamento de la Ley de
MTPE D.S. N° 005-2012-TR Seguridad y Salud en el
Trabajo

Modifican el Reglamento de la
Ley N° 29783, Ley de
MTPE D.S. N° 006-2014-TR Seguridad y Salud en el
Trabajo, aprobado por
Decreto Supremo N° 005-
2012-TR

Modifican el Reglamento de la
Ley N° 29783, Ley de
MTPE D.S. N° 016-2016-TR Seguridad y Salud en el
SEGURIDAD Y SALUD Trabajo, aprobado por
EN EL TRABAJO Decreto Supremo N° 005-
2012-TR
Guía para el proceso de
elección de representantes
MTPE R.M. N° 148-2012-TR ante el Comité de Seguridad y
Salud en el Trabajo -CSST y su
instalación en el sector público

Aprueban Formatos
Referenciales que contemplan
la información mínima que
MTPE R.M. N° 050-2013-TR deben contener los registros
obligatorios del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo

Ley de Modernización de
Presidente de la
Ley N° 26790 Modernización del Seguro
República
Social en Salud

Reglamento de Prevención y
PCM D.S. N° 039-93-PCM
Control del Cáncer Profesional

Aprueban Normas Técnicas


MINSA D.S. N° 003-98-SA del Seguro Complementario
de Trabajo de Riesgo

Aprueban la NTS 068-


MINSA/DGSP-V.1. "Norma
MINSA R.M. N° 480-2008-MINSA Técnica de Salud que
establece el Listado de
Enfermedades Profesionales"

SALUD OCUPACIONAL
Aprueban Documento Técnico
"Protocolos de Exámenes
SALUD OCUPACIONAL Médicos Ocupacionales y
MINSA R.M. N° 312-2011-MINSA
Guías de Diagnóstico de los
Exámenes Médicos
Obligatorios por Actividad"

Modifican el Documento
Técnico "Protocolos de
Exámenes Médicos
MINSA R.M. N° 004-2014-MINSA Ocupacionales y Guías de
Diagnóstico de los Exámenes
Médicos Obligatorios por
Actividad"

Modifican el Documento
Técnico "Protocolos de
Exámenes Médicos
MINSA R.M. N° 571-2014-MINSA Ocupacionales y Guías de
Diagnóstico de los Exámenes
Médicos Obligatorios por
Actividad"

Aprueban Reglamento sobre


Valores Límite Permisibles
MINSA D.S. N° 015-2005-SA
para Agentes Químicos en el
Ambiente de Trabajo
Aprueban el Listado de los
agentes físicos, químicos,
biológicos, ergonómicos y
psicosociales que generan
MTPE R.M. N° 374-2008-TR
riesgos para la salud de la
mujer gestante y/o el
desarrollo normal del embrión
y el feto

HIGIENE
OCUPACIONAL
Aprueban Norma Básica de
Ergonomía y de Procedimiento
MTPE R.M. N° 375-2008-TR
de Evaluación del Riesgo
Disergonómico

Medidas Nacionales frente al


MTPE R.M. N° 376-2008-TR VIH y SIDA en el lugar de
trabajo

Ley que dispone medidas


preventivas contra los efectos
Presidente de la
Ley N° 30102 nocivos para la salud por la
República
exposición prolongada a la
radiación solar.

Ley marco de la licencia de


Ley N° 28796
funcionamiento

Ley que establece la


obligación de elaborar y
Ley N° 28551
presentar planes de
emergencia
INDECI
INFRAESTRUCTURA Y
EDIFICACIÓN SEÑALES DE SEGURIDAD.
Símbolos gráficos y colores
de seguridad. Parte 1: Reglas
NTP 399.10-1 2016
para el diseño de las señales
de seguridad y franjas de
seguridad
Ley general de Inspección del
Ley N° 28806
Trabajo

PROPIEDAD Presidente de la Ley de Depósito Legal en la


Ley N° 26905
INTELECTUAL República Biblioteca Nacional del Perú

Presidente de la
Ley N° 25129 Ley de asignación familiar
República
Reglamento de la Ley de
MTPE D.S. 035-90-TR
asignación familiar

Ley de prestaciones
alimentarias en beneficio de
Presidente de la Ley N° 28051 los trabajadores sujetos al
República régimen laboral de la actividad
privada

Reglamento de la Ley de
prestaciones alimentarias en
MTPE D.S. 013-2003-TR beneficio de los rabajadores
sujetos al régimen laboral de
la actividad privada

Ley que regula el


otorgamiento de las
Presidente de la Ley N° 27735 gratificaciones para los
República trabajadores del régimen de la
actividad privada por fiestas
patrias y navidad

MTPE D.S. 001-96-TR Reglamento de Ley de


fomento al empleo

Texto único Ordenado del D.L.


DERECHOS MTPE D.S. 002-97-TR N° 728, Ley de formación y
LABORALES promoción laboral

Texto único Ordenado del D.L.


MTPE D.S. 003-97-TR N° 728, Ley de productividad y
competitividad laboral
Texto único Ordenado de la
Ley de jornada de trabajo,
MTPE D.S. 007-2002-TR
horario y trabajo en
sobretiempo

Reglamento del Texto Único


Ordenado de la Ley de jornada
MTPE D.S. 008-2002-TR
de trabajo, horario y trabajo
en sobretiempo

MTPE D.S. 019-2006-TR Reglamento de la Ley General


de Inspección del Trabajo
Texto único Ordenado de la
MTPE D.S. 001-97-TR Ley de Compesación por
tiempo de servicios

Reglamento de la Ley de
MTPE D.S. 004-97-TR compensación por tiempo de
servicios
Presidente de la Ley de consolidación de
D.L. N° 688
República beneficios sociales
Reglamento de la Ley del
MEF D.S. 122-94-EF Impuesto a la Renta
LEGISLACIÓN
TRIBUTARIA Resolución de Superintendencia Reglamento de Comprobantes
SUNAT
N° 018-97/SUNAT de Pago

Jesús Ordoñez
Elaborado por:
Responsable de SIG
MATRIZ DE REQUISITOS Y EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO LEGAL

Versión F.V. Página


1 2/18/2019 1 de 1

C: Cumple / NC: No cumple / NA: No Aplica

Identificación de Requisitos Evaluación de Compliance


Obligatorio /
Fecha de Fecha de
Sumilla / Descripción del requisito legal Voluntario / publicación Vigencia C
Conocimiento

Requisitos del 4 al 10. Voluntario 12/1/2015 2/28/2019 X

Requisitos del 4 al 10. Voluntario 12/1/2015 2/28/2019 X

Voluntario 9/13/2017 2/28/2019 X

Voluntario 8/15/2016 2/28/2019 X

Art. 16° Las aeronaves civiles deben despegar o aterrizar en


aeródromos públicos o privados debidamente autorizados. No rige
Obligatorio 5/10/2000 2/28/2019 X
esta obligación en los casos que autorice la Dirección General de
Aeronáutica Civil.
Art. 19° El transporte de mercancías peligrosas por vía aérea sólo
se realizará de acuerdo a la reglamentación Obligatorio 5/10/2000 2/28/2019 X
correspondiente.

Art. 20° 20.1 Ninguna aeronave nacional o extranjera puede


realizar operaciones aéreas dentro del territorio nacional sin
estar provista de los certificados de matrícula y de
aeronavegabilidad y seguros vigentes, así como de los libros de a
bordo que establezca la reglamentación respectiva. Las
tripulaciones que la conduzcan deberán contar con las Obligatorio 5/10/2000 2/28/2019 X
respectivas licencias habilitadas.
20.2 Si la aeronave transporta pasajeros o carga, el transportista
debe contar con la relación de nombres de los
pasajeros y sus lugares de embarque y destino y los documentos
que correspondan a la carga transportada.

Art. 28° 28.1 El funcionamiento de todo aeródromo deberá ser


autorizado por la Dirección General de Aeronáutica Civil,
Obligatorio 5/10/2000 2/28/2019 X
conforme a la reglamentación pertinente, fijando las condiciones
de su operación.

Art. 47° 47.1 Para ser propietario de una aeronave peruana se


requiere:
a) Si se trata de una persona natural, tener nacionalidad peruana
o, en el caso de extranjeros, tener domicilio permanente en el
Perú, conforme a la legislación sobre la materia; o,
b) Si se trata de una persona jurídica, estar constituida conforme a Obligatorio 5/10/2000 2/28/2019 X
las leyes peruanas y tener su domicilio legal en el Perú.
47.2 Las personas naturales extranjeras o jurídicas no constituidas
en el país, que tengan domicilio dentro del territorio de la
República, solamente podrán inscribir y matricular aeronaves
cuando se destinen a actividades de Aviación General.
Art. 59° Las aeronaves que se construyan, reparen o modifiquen
no efectuarán vuelos sin haber sido previamente inspeccionadas o
los trabajos aprobados por la Dirección General de Aeronáutica
Obligatorio 5/10/2000 2/28/2019 X
Civil o por técnicos expresamente autorizados por ésta. Igual
procedimiento se seguirá cuando haya vencido el certificado de
aeronavegabilidad de las aeronaves.

Art. 73° 73.1 Las personas que realicen funciones aeronáuticas a


bordo de aeronaves de matrícula peruana, así como las que
desempeñen funciones aeronáuticas en la superficie, deben
poseer los títulos profesionales, certificados de aptitud o licencias
aeronáuticas expedidas o convalidadas por la Dirección General
de Aeronáutica Civil.
73.2 Las personas que realicen funciones aeronáuticas a bordo de Obligatorio 5/10/2000 2/28/2019 X
aeronaves extranjeras deben poseer certificados de aptitud o
licencias aeronáuticas, aceptadas por la Dirección General de
Aeronáutica Civil o expedidos de conformidad con los acuerdos
internacionales vigentes para el Perú. El personal aeronáutico
extranjero se encuentra sujeto a las inspecciones y verificaciones
de la Dirección General de Aeronáutica Civil.

Art. 88.1 El Permiso de Operación es la autorización administrativa


que la Dirección General de Aeronáutica Civil otorga mediante
Resolución Directoral, a una persona natural o jurídica hasta por el
plazo de 4 (cuatro) años, para realizar actividades de Aviación
Comercial o Aviación General, de acuerdo a las condiciones del Obligatorio 5/10/2000 2/28/2019 X
Certificado de Explotador o de la Conformidad de Operación y a
las Especificaciones Técnicas de Operación, el que puede ser
prorrogado sucesivamente, siempre que se mantengan las
capacidades exigidas por esta Ley.
Art. 90.2 El Certificado de Explotador para la Aviación Comercial o
la Conformidad de Operación para la Aviación General, así como
las Especificaciones Técnicas de Operación, son los documentos
públicos que acreditan la capacidad legal, técnica y económico-
financiera del explotador. Estos documentos constituyen requisito
indispensable para que una persona natural o jurídica que
Obligatorio 5/10/2000 2/28/2019 X
obtenga un Permiso de Operación o un Permiso de Vuelo pueda
realizar actividades de Aviación Comercial o Aviación General. No
se encuentran sujetos al régimen, condiciones y plazos de los
Permisos de Operación, Permisos de Vuelo y demás
autorizaciones administrativas que otorga la Dirección General de
Aeronáutica Civil.

Art. 114.1 El transportador es responsable de los daños y


perjuicios causados por muerte, lesión o daño sufrido por un
pasajero, cuando el accidente que los ocasionó se produjo a bordo Obligatorio 5/10/2000 2/28/2019 X
de la aeronave o durante las operaciones de embarque o
desembarque.

Art. 117.1 El transportador es responsable de los daños y


perjuicios en caso de destrucción, pérdida o avería de equipajes
Obligatorio 5/10/2000 2/28/2019 X
registrados y carga, cuando el hecho causante del daño se haya
producido durante el transporte aéreo.

Art. 147° El explotador está obligado a asegurar a su personal,


habitual y ocasional, con función a bordo, contra los accidentes Obligatorio 5/10/2000 2/28/2019 X
susceptibles de ocurrir en el cumplimiento del servicio.

Art. 148.1 No se autoriza la circulación en el espacio aéreo


peruano de ninguna aeronave extranjera que no acredite tener
Obligatorio 5/10/2000 2/28/2019 X
asegurados los daños que pudieran causar a las ersonas o cosas
transportadas o a los terceros en la superficie.

CAPÍTULO E. Licencia de Pilto Comercial


Obligatorio 4/30/2018 2/28/2019 X
CAPÍTULO J. Licencia de Instructor de Vuelo

CAPÍTULO C. Licencia de Navegante de Vuelo Obligatorio 7/31/2018 2/28/2019 X


CAPÍTULO A - Generalidades
CAPÍTULO B - Procedimientos Generales Obligatorio 7/31/2018 2/28/2019 X
CAPÍTULO C - Programa de Seguridad

SUBPARTE A: Normas y Generalidades


SUBPARTE B: Explotador Aéreo
SUBPARTE D: Agente Acreditado
Obligatorio 4/3/2007 2/28/2019 X
SUBPARTE F: Servicios Especializados Aeroportuarios
SUBPARTE G: Programa de Instrucción referido a Mercancías
Peligrosas.

CAPÍTULO A - Generalidades
CAPÍTULO B Programas y Sistemas de Gestión de la Aeguridad
Operacional
CAPÍTULO D Aprobación de Rutas y áreas: Operaciones no
Regulares.
CAPÍTULO D Requerimientos de Manuales
CAPÍTULO F Requerimietos de Aviones
CAPÍTULO G Limitaciones en la Performance: Aviones
CAPÍTULO H Instrumentos y Equipos: Aviones
CAPÍTULO I Control y Requisitos de Mantenimiento
CAPÍTULO J Requisitos de Tripulaciones y Personal Aeronáutico. Obligatorio 3/28/2018 2/28/2019 X
CAPÍTULO K Programa de Instrucción
CAPÍTULO L Calificaciones de los Miembros de la Tripulación
CAPÍTULO M Calificaciones y Limitaciones de Tiempo de Servicio
de Despachadores de Vuelo
CAPÍTULO N Limitaciones de Actividades de Tripulantes Aéreros
para evitar la Fatiga
CAPÍTULO O Operaciones de Vuelo
CAPÍTULO P Reglas para Despacho y Liberación de Vuelo.
CAPÍTULO Q Registros e Informes
CAPÍTULO S Prograa de Instrucción de Mercancías Peligrosas
CAPÍTULO A GENERALIDADES
CAPÍTULO B OPERACIONES DE VUELO
CAPÍTULO C INSTRUMENTOS Y EQUIPOS
CAPÍTULO D LIMITACIONES PARA OPERACIONES VFR/IFR Y
REQUISITOS DE INFORMACIÓN METEOROLÓGICA
CAPÍTULO D. Requisitos para la Tripulación de Vuelo
CAPÍTULO F GESTIÓN DE LA FATIGA
CAPÍTULO G VERIFICACIONES DE LA TRIPULACIÓN DE VUELO Obligatorio 8/10/2018 2/28/2019 X
CAPÍTULO H PROGRAMAS DE INSTRUCCIÓN
CAPÍTULO I LIMITACIONES EN LA PERFORMANCE: AERONAVES
CAPÍTULO J CONTROL Y REQUISITOS DE MANTENIMIENTO
CAPÍTULO K PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN DE MERCANCÍAS
PELIGROSAS

111.7 Condiciones y reglas generales


(a) Todo titular de un certificado de operador de servicios
especializados aeroportuarios, deberá disponer en todo momento
de los medios apropiados para mantener informado a su personal Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
sobre los aspectos técnicos, deberes y responsabilidades
relacionados con los cargos que desempeñen en el ejercicio de las
funciones autorizadas en las especificaciones de operación.

111.7 Condiciones y reglas generales


(b) Todo titular de un certificado de operador de servicios
especializados aeroportuarios deberá proporcionar a su personal Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
capacitación oportuna para el desarrollo de sus funciones, así
como dotarlos de los equipos de seguridad necesarios para su
protección.

111.7 Condiciones y reglas generales


(d) Todo titular de certificado de operador de servicios
especializados aeroportuarios deberá de tener sus manuales de Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
políticas y operaciones actualizados y aprobados por la DGAC
disponibles
111.7 Condiciones y reglas generales
(e) Los operadores de servicios especializados aeroportuarios con
certificación otorgada por la DGAC, solamente podrán operar de Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
acuerdo a los términos consignados en sus especificaciones de
operaciones.

111.7 Condiciones y reglas generales


(h) Todo el personal que realice alguna operación y personal de
los servicios especializados aeroportuarios, que brinden servicios
Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
dentro de la plataforma deberá de vestir un uniforme que
identifique a la empresa, así como los implementos de protección
personal adecuados.

111.7 Condiciones y reglas generales


(i) Todo operador de servicio especializado aeroportuario, deberá
mantener calibrado los equipos y sus implementos que afectan
Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
directamente a la operación de la aeronave (balanzas, plantas
eléctricas,
neumáticas, etc.).

111.7 Condiciones y reglas generales


(j) Todo operador de servicio especializado aeroportuario, deberá
Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
capacitar a su personal para evitar que sean generadores de FOD
(objetos extraños) que puedan poner en riesgo a la aeronave.

111.7 Condiciones y reglas generales


(k) Todo operador de servicio especializado aeroportuario, deberá
de tomar las medidas adecuadas para proporcionar la seguridad y
Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
protección a las personas, equipaje, carga y correo, con la
finalidad de que no sean objetos de actos de interferencia ilícita,
de acuerdo a las orientaciones del Anexo 17 de la OACI.

111.7 Condiciones y reglas generales


(l) Todas las operaciones y servicios ofrecidos por los operadores
de servicios especializados aeroportuarios se realizaran en forma
Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
directa desde el equipo terrestre y vehículo motorizado hacia la
aeronave y viceversa. No podrán realizarse operaciones
adicionales en la plataforma.
111.9 Autorización de acceso a la plataforma
(a) Todo operador de servicio especializado aeroportuario
certificado por la DGAC deberá tramitar los pases de acceso a la
plataforma con el operador del aeropuerto para sus equipos y Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
personal, debiendo de conocer y cumplir con su manual de
plataforma y las partes pertinentes del programa de seguridad y
emergencia del aeropuerto.

111.11 Notificación en caso de incidentes y accidentes


(a) Todo titular de un certificado de operador de servicios
especializados aeroportuarios deberá informar a la DGAC Obligatorio 6/10/2014 2/15/2019 X
cualquier accidente o incidente que ocurra durante el desarrollo
de sus operaciones.

111.11 Notificación en caso de incidentes y accidentes


(b) Todo titular de un certificado de operador de servicios
especializados aeroportuarios deberá contar con procedimientos Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
escritos para la notificación a los servicios de emergencia en caso
de accidentes.

111.11 Notificación en caso de incidentes y accidentes


(c) Este informe de notificación deberá ser enviado por escrito a la
Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
DGAC en un periodo no mayor a las veinticuatro (24) horas de
ocurrido el accidente.

111.13 Transporte de mercancías peligrosas


Todo titular de un certificado de operador de servicios Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
especializados aeroportuarios deberá cumplir con las regulaciones
de la RAP 110.

111.15 Transporte de animales vivos


El titular de un certificado de operador de servicios especializados Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
aeroportuarios deberá cumplir con la RAP 110.
111.17 Embarques especiales
El titular de un certificado de operador de servicios especializados
aeroportuarios habilitado en el servicio de operaciones de apoyo
de equipos terrestres en plataforma y/o terminal de
Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
almacenamiento de carga aérea deberá contar con
procedimientos escritos para la recepción, estiba, traslado,
almacenamiento de embarques especiales (restos humanos,
valores, perecibles, etc. ).

111.19 Planes de emergencia


(a) Todo titular de un certificado de operador de servicios
especializados aeroportuarios deberá conocer y participar en las
Obligatorio 6/10/2014 2/21/2019 X
partes pertinentes del plan de emergencia del aeropuerto. Estos
procedimientos deben estar contenidos en un archivo el cual tiene
que ser de fácil acceso e identificación por todo el personal.

111.19 Planes de emergencia


(b) Todo titular de certificado de operador de servicios
especializados aeroportuarios deberá contar con procedimientos
escritos para casos de emergencia (incendios, derrames, heridos, Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
falta de energía eléctrica, sismos, atentados, accidente aéreo,
accidente de vehículos abastecedores de combustible,
evacuación, etc.)

111.21 Programa de seguridad


Todo titular de un certificado de operador de servicios
especializados aeroportuarios deberá de contar con un programa
básico de seguridad escrito. Este programa deberá contemplar los
procedimientos generales de seguridad para la protección de las Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
instalaciones de los almacenes, transporte de carga, instalaciones
en el aeropuerto, operaciones en plataforma y aeronave, según el
lugar donde opere.
Este programa deberá ser revisado y aprobado por la DGAC.
111.23 Jefe de seguridad
(a) Todo titular de un certificado de operador de servicios
especializados aeroportuarios deberá designar a una persona
calificada responsable de revisar todas las funciones relacionadas
Obligatorio 6/10/2014 2/24/2019 X
con la seguridad de la aviación para determinar la efectividad del
programa de seguridad del titular del certificado y las directivas de
seguridad aplicables. Esta persona deberá conocer el programa de
seguridad del aeropuerto en el que opera.

111.23 Jefe de seguridad


(b) La designación del jefe de seguridad será puesta en
Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
conocimiento de la DGAC por cada operador de servicio
especializado aeroportuario.

111.25 Programa de instrucción y entrenamiento


(b) Toda operador de servicios especializados aeroportuarios
deberá contar con un expediente de entrenamiento para cada Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
empleado en el que se demuestre que a sido entrenado y
capacitado para las tareas que realiza.

111.25 Programa de instrucción y entrenamiento


(d) Cuando el personal de un servicio especializado aeroportuario
realice funciones que impliquen operar o accionar partes o Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
dispositivos de la aeronave, estos deberán recibir adoctrinamiento
y certificación por parte del explotador aéreo.

111.87 Condiciones generales


(a) Toda empresa que se dedique al almacenamiento de carga que
se transporta por vía aérea deberá contar con el permiso de Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
operación y certificado de servicios especializados aeroportuarios
emitido por la DGAC.

111.87 Condiciones generales


(b) Todo operador de servicios especializados aeroportuarios
habilitado para almacenamiento de carga y correo aéreo, podrá Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
realizar actividades como agente acreditado, para lo cual deberá
cumplir con la Parte 109 de las Regulaciones Aeronáuticas del
Perú.
111.87 Condiciones generales
(c) Todo operador de servicios especializados aeroportuarios
habilitado para almacenamiento de carga y correo aéreo, podrá Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
realizar actividades como servicio terminal de carga del explotador
aéreo, si esto figura en sus especificaciones de operación.

111.89 Instalaciones de almacenamiento


(a) Todo titular de un certificado de operador de servicios
especializados aeroportuarios habilitado en terminal de Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
almacenamiento de carga deberá contar con edificaciones e
instalaciones adecuadas.

111.89 Instalaciones de almacenamiento


(b) Las instalaciones deberán contar con señalización de zonas de Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
seguridad y vías de escape.

111.89 Instalaciones de almacenamiento


(c) Las instalaciones deberán contar con equipos y/o sistemas para Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
extinción de incendios.

111.89 Instalaciones de almacenamiento


(d) Las instalaciones deberán contar con señales indicando los Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
limites de velocidad permitido para el desplazamiento de los
equipos.

111.89 Instalaciones de almacenamiento


(f) El desplazamiento de los equipos (montacargas) deberá Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
realizarse por las zonas delimitadas, respetando la velocidad
establecida.

111.89 Instalaciones de almacenamiento


(h) Las instalaciones deberán contar con balanzas, pesas patrón y
Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
contar con sus certificados de calibración otorgadas por la
autoridad competente.

111.89 Instalaciones de almacenamiento


(i) Las instalaciones deberán contar con un área designada para
Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
mercancías peligrosas, valores, animales vivos. Estas áreas
deberán estar señalizadas.
111.91 Vehículos y equipos de transporte de carga
(a) Todo titular de un certificado deberá contar con un manual de
mantenimiento de los equipos de transporte de carga si es que
Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
realizará el mantenimiento de los mismos, en caso contrario
deberá asegurarse que el mantenimiento se realice en forma
correcta.

111.91 Vehículos y equipos de transporte de carga


(b) Todo titular de un certificado deberá contar con un programa Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
de inspección y mantenimiento de vehículos y equipos.

111.91 Vehículos y equipos de transporte de carga


(c) Los equipos de transporte de carga que operen fuera del área
del terminal de almacenamiento deberán contar por lo menos con
un extintor contra incendio operativo y fácilmente accesible por
Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
cada vehículo, el cual podrá permanecer en el vehículo, siempre
que se porte en encajes abiertos o en potros con amarres de
apertura
rápida.

111.91 Vehículos y equipos de transporte de carga


(d) Los equipos de transporte de carga que operen fuera del área
del terminal de almacenamiento y en la vía publica deberán
contar con lo especificado en el reglamento de transporte Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
terrestre (cinturones de seguridad, botiquín, llanta de repuesto,
triángulo de seguridad).

111.91 Vehículos y equipos de transporte de carga


(e) Los equipos de transporte de carga deberán contar con el
Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
logotipo de la empresa así como con un número (código) de
identificación en un lugar visible.

111.91 Vehículos y equipos de transporte de carga


(f) Esta prohibido fumar, beber, comer mientras se opere Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
cualquier equipo.

111.91 Vehículos y equipos de transporte de carga


(g) Los equipos de transporte de carga que se encuentren en Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019
mantenimiento o fuera de servicio deberán mostrar la etiqueta
respectiva que lea “fuera de servicio”.
111.93 Contenedores / Pallets (ULD´s)
(c) No deberá utilizar contenedores y “pallets” (ULD´s) que se Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
encuentren en malas condiciones.

111.95 Carga
(a) Deberá tener procedimientos escritos de entrega y recepción Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
de la carga en los almacenes.

111.95 Carga
(b) Deberá tener procedimientos escritos para el pesado de la Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
carga.

111.97 Personal
(a) El personal encargado de operar los equipos de transporte de
Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
carga, tendrá que encontrarse debidamente habilitado y
capacitado para el manejo de los mismos.

111.97 Personal
(b) El personal encargado de conducir/operar los equipos de
transporte de carga, deberá contar con su licencia de conducir Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
vigente según la categoría otorgada por el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones.

111.97 Personal
(c) El personal que realice operaciones dentro del terminal de
almacenamiento deberá utilizar los siguientes implementos de
seguridad: Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
- Casco protector;
- Zapatos de seguridad;
- Guantes.

111.103 Equipos y vehículos de apoyo terrestre


(b) Los vehículos y equipos de apoyo terrestre deberán contar con
el logotipo de la empresa así como con un número (código) de Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
identificación en un lugar visible, de acuerdo al reglamento de
plataforma del aeropuerto.

111.103 Equipos y vehículos de apoyo terrestre


(c) Deberán contar con las calzas respectivas para asegurar su Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
estacionamiento.
111.103 Equipos y vehículos de apoyo terrestre
(d) Deberán contar con extintores operativos y fácilmente
accesibles, los cuales podrán permanecer en el vehículo, siempre Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
que se porten en encajes abiertos o en potros con amarres de
apertura rápida.

111.103 Equipos y vehículos de apoyo terrestre


(e) Deberán contar con la circulina o luz intermitente de seguridad Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
para operaciones nocturnas.

111.103 Equipos y vehículos de apoyo terrestre


(f) Esta prohibido llevar pasajeros o personal en vehículos o Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
equipos no preparados para esa función.

111.105 Personal
(a) Todo el personal de conductores deberá contar por lo menos
con los siguientes requisitos:
(1) Licencia de conducir vigente con la categoría y clase
correspondiente a los vehículos a operar, emitida por el MTC.
(2) Haber aprobado el /los cursos de reglamento de manejo sobre
la plataforma, impartidos por la administración aeroportuaria del Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
aeropuerto donde se opere.
(3) El personal encargado de conducir los vehículos y/o equipos
terrestres tendrá que encontrarse debidamente habilitado y
capacitado para el manejo de los mismos; conocer y cumplir las
reglas de seguridad para el desplazamiento sobre plataforma y las
reglas para atender casos de emergencia aeroportuaria.

111.105 Personal
(c) El personal encargado de conducir los vehículos terrestres no Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
podrá portar armas, objetos o herramientas punzo cortantes en
los bolsillos de su vestimenta.

111.105 Personal
(d) Todo el personal que ingrese a las zonas de seguridad
restringida deberá llevar en forma visible el fotocheck de Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
identificación otorgado por el aeropuerto para acceso a las zonas
de operación.
111.105 Personal
(e) El personal que realice alguna función en la plataforma deberá
contar con los implementos mínimos de seguridad en forma
permanente: Indumentaria reflectiva (entre las 18:00 y las 07:00
Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
horas).
- Zapatos de seguridad.
- Guantes.
- Protector de oídos.

111.107 Guía para parqueo de aeronaves


(a) El titular de un certificado de operador de servicios
especializados aeroportuarios habilitado en servicios de apoyo
Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
terrestre aeroportuario, cuyo personal realice operaciones de
parqueo de aeronaves deberá tener procedimientos escritos para
dicho fin.

111.107 Guía para parqueo de aeronaves


(c) El personal que realice las operaciones de parqueo de
aeronaves deberá contar con el implemento necesario para Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
realizar estas funciones (paletas de parqueo y/o linternas de
parqueo nocturno)

111.109 Contenedores / Pallets (ULD´s) y carretas (Dollys)


(c) En ningún caso se trasladará mas de cuatro (4) contenedores o Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
carretas ( dollys) por tractor.

111.111 Programa de mantenimiento


(a) Todo titular de un certificado de operador de servicios
especializados aeroportuarios deberá contar con un manual de
mantenimiento para sus equipos de transporte de carga, en caso Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
no realice el mantenimiento deberá asegurarse y controlar que
este se realice en forma correcta.
111.111 Programa de mantenimiento
(c) El titular de un certificado de operador de servicios
especializados aeroportuarios deberá contar con un programa de
mantenimiento en donde se detalle:
(1) Un programa de inspección.
Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
(2) Los programas de mantenimiento de cada uno de los equipos y
vehículos de apoyo terrestre.
(3) Los diferentes modelos de formatos que se utilizan para las
inspecciones y revisiones mecánicas.
(4) Reparaciones, calibraciones, cambio de partes realizadas.

111.115 Carga
(a) El titular de un certificado de operador de servicios
especializados aeroportuarios habilitado en operaciones de apoyo
de equipo terrestre en plataforma deberá contar con un manual
de Obligatorio 6/10/2014 2/28/2019 X
procedimientos para:
(1) Recepción y manipuleo de carga que se reciba en los
almacenes y aeronave.
(3) Traslado de la carga desde y hacia la aeronave.

Artículo 2 - Establece que es derecho fundamental de la persona a


gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su Obligatorio 12/31/1993 2/28/2019 X
vida.

Art. 67.-El estado determina la política nacional del ambiente. Obligatorio 12/31/1993 2/28/2019 X

Artículo 25 - De los Estudios de Impacto Ambiental – EIA, son


instrumentos de gestión que contienen una descripción de la
actividad propuesta y de los efectos directos o indirectos
previsibles de dicha actividad en el medio ambiente físico y social,
Obligatorio 10/15/2005 2/28/2019
a corto y largo plazo, así como la evaluación técnica de los
mismos. Deben indicar las medidas necesarias para evitar o
reducir el daño a niveles tolerables e incluirá un breve resumen
del estudio para efectos de su publicidad.
Artículo 32 -De las obligaciones Las entidades de la administración
pública tienen las siguientes obligaciones: a) Prever una adecuada
organización y sistematización de la información que se genere en
las áreas a su cargo, de conformidad con el procedimiento que
establezca el Reglamento de la presente Ley; y, b) Facilitar el Obligatorio 6/8/2004 2/28/2019 X
acceso directo y personal a la información ambiental que se les
requiera y que se encuentre en el campo de su competencia y/o
tramitación, sin perjuicio de adoptarlas medidas necesarias para
cautelar el normal desarrollo de sus actividades.

Anexo 02: Ficha Técnica Socio Ambiental

Los titulares de los proyectos que les corresponda


un FITSA, deben desarrollar las actividades y obras de
conformidad con el marco legal vigente, debiendo cumplir con Obligatorio 2/17/2017
todas las normas generales emitidas para el manejo de residuos
sólidos, aguas, efluentes, emisiones, ruidos, suelos, diversidad
biológica, conservación del patrimonio cultural, zonificación y
ordenamiento territorial y otros que pudieran corresponder.
sólidos no municipales:

Los generadores de residuos sólidos no municipales


que no cuenten con IGA son responsables de:

a) Manejar los residuos sólidos que generen, teniendo


en cuenta lo establecido en el literal a) del artículo 55 del Decreto
Legislativo N° 1278;
b) Conducir el registro interno sobre la generación y
manejo de los residuos sólidos en sus instalaciones, con la
finalidad de disponer de la información necesaria sobre la
generación, minimización y manejo de los residuos sólidos;
c) Contratar a una EO-RS para el manejo los
residuos sólidos fuera de las instalaciones industriales o
productivas, áreas de la concesión o lote del titular del proyecto;
d) Brindar las facilidades necesarias a las autoridades
competentes para el adecuado cumplimiento de sus
funciones;
e) Adoptar medidas para la restauración y/o Obligatorio 12/21/2017 2/28/2019 X
rehabilitación y/o reparación y/o compensación ambiental por el
inadecuado manejo de residuos sólidos no municipales de su
actividad;
f) Establecer e implementar las estrategias y acciones
conducentes a la valorización de los residuos como
primera opción de gestión.

Art. 52. Almacenamiento de residuos sólidos segregados

El almacenamiento de residuos sólidos debe


realizarse conforme a lo establecido en el último párrafo del
artículo 36 del Decreto Legislativo N° 1278. Los residuos sólidos
deben ser almacenados, considerando su peso, volumen y
características físicas, químicas o biológicas, de tal manera que
garanticen la seguridad, higiene y orden, evitando fugas, derrames
o dispersión de los residuos sólidos. Dicho almacenamiento debe
facilitar las operaciones de carga, descarga y transporte de los
residuos sólidos, debiendo considerar la prevención de la

Toda la norma. Obligatorio 6/12/2005 2/28/2019 X


Art. 8° Están obligados a tramitar el Certificado de Conformidad
Ambiental los establecimientos de acuerdo a la siguiente
clasificación:
(…) 8.5 Grupo V: Gran industria, aerolíneas, empresas harineras,
empresas de servicio portuarios, industrias pesqueras y mineras,
Obligatorio 9/16/2008 2/28/2019 X
astilleros, grifos, autoservicio, depósito de minerales y plantas de
envasado de gas, almacén y depósito de insumos químicos y
aduaneros, ensamblaje, camales, frigoríficos, curtiembres,
supermercados, distribuidora de insumos y materia prima para la
industria, terminal pesquero, terminales portuarios y aéreos.

Art. 10. Obligaciones de los Generadores de RAEE

Se considera generador de RAEE a toda persona


natural o jurídica que en razón de sus actividades productivas,
comerciales, domésticas o de servicios
genera estos residuos.

Son obligaciones de los Generadores, las siguientes:


Obligatorio 6/27/2012 2/28/2019 X
1. Segregar los RAEE de los residuos sólidos
municipales.
2. Entregar los RAEE a los sistemas de manejo
establecidos, a una EPS-RS o a una EC-RS que se
encuentren debidamente autorizadas.
3. En el caso de los generadores del sector público,
realizar los trámites necesarios para la baja administrativa de los
RAEE, previo a su entrega a los sistemas de manejo establecidos, o
a una EPS-RS o a una EC-RS autorizada.

Anexo 01 y Anexo 02 Obligatorio 11/20/2009 2/28/2019


Anexo 01: Valores de Límites Máximos Permisibles para vehículos
Obligatorio 11/30/2017 2/28/2019
automotores.

Anexo 01: Estándares de Calidad Ambiental para Aire Obligatorio 6/7/2017 2/28/2019

Artículo 4º.- Periodicidad de la limpieza de ambientes


y de la limpieza y desinfección de reservorios
de agua

La limpieza de ambientes de los locales comerciales,


industriales y de servicios deberá efectuarse diariamente. Obligatorio 7/27/2001 2/28/2019 X

La limpieza y desinfección de los reservorios de agua


de los locales de los establecimientos comerciales, industriales y
de servicios, así como los de las viviendas multifamiliares, deberán
ejecutarse cada seis (6) meses.
6. Reporte Ambiental

Toda empresa que opere y/o realice actividades dentro del


aeropuerto debe realizar un reporte cuatrimestral de los aspectos
ambientales más relevantes, el cual será presentado al área de
Sistemas de Gestión de LAP de acuerdo al siguiente detalle:

1. Resumen de actividades que se realizan en el aeropuerto. Obligatorio 12/14/2016 2/28/2019 X


2. Matriz de aspectos/impactos ambientales
3. Registros
3.1. Monitoreo de efluentes
3.2. Residuos peligrosos
3.3. Residuos de construcción
3.4. Trampa de grasas
4. Tratamiento de las desviaciones encontradas

5.4 Organización de la Gestión del Manejo de Residuos Sólidos

(…) Generadores
Obligatorio 1/19/2015 2/28/2019
Participar activamente en la segregación y diferenciación de los
residuos disponiéndolos en los receptáculos que corresponden a
cada tipo de residuo.

7.2 El Responsable de Almacén de la organización usuaria del


material peligroso:

- Inspeccionará y verificará que los materiales peligrosos recibidos


en el almacén sean del tipo y cantidad definidos en el inventario.
- Inspeccionará y verificará que los materiales peligrosos se
encuentren en contenedores adecuados y etiquetados Obligatorio 4/28/2015 2/28/2019
adecuadamente, además de verificar que cuente con su hoja
MSDS.
-Desarrollrá y mantendrá el inventario de Materiales Peligrosos,
incluyendo un libro de registro de MSDS de todos los materiales
peligrosos usados en el almacén.
8. Responsabilidades

(…) 8.3. Organización usuaria del AIJCh o que han suscrito contrato
con LAP
Obligatorio 6/8/2018 2/28/2019 X
Dar cumplimiento a los estándares de Medio Ambiente, Seguridad
y Salud Ocupacional, así´como facilitar el proceso de las
Evaluaciones Técnicas Integrales.

Titulo 15: Eliminacion de residuos y temas medioambientales 10/15/2016 2/28/2019 X

Obligatorio 8/20/2011 2/28/2019 X

Obligatorio 7/11/2014 2/28/2019 X

Obligatorio 4/25/2012 2/28/2019 X

Obligatorio 8/9/2014 2/28/2019 X

Obligatorio 12/23/2016 2/28/2019 X


Obligatorio 6/8/2012 2/28/2019 X

Obligatorio 3/15/2013 2/28/2019 X

Obligatorio 2/28/2019 X

6/29/1993

Obligatorio 2/28/2019 X

Obligatorio 7/15/2008 2/28/2019 X


Obligatorio 4/26/2011 2/28/2019 X

Obligatorio 1/4/2014 2/28/2019 X

Obligatorio 7/26/2014 2/28/2019 X

Obligatorio 7/5/2005 2/28/2019 X


Obligatorio 11/29/2008 2/28/2019 X

Obligatorio 11/29/2008 2/28/2019 X

Obligatorio 11/29/2008 2/28/2019 X

Obligatorio 11/6/2013 2/28/2019 X

Obligatorio 2/5/2007 2/28/2019 X

Obligatorio 6/19/2005 2/28/2019 X

Obligatorio 12/29/2016 2/28/2019 X


Obligatorio 7/22/2006 2/28/2019 X

Obligatorio 12/20/1997 2/28/2019

Obligatorio 12/6/1989 2/28/2019 X

Obligatorio 6/7/1990 2/28/2019 X

Obligatorio 8/2/2003 2/28/2019 X

Obligatorio 10/28/2003 2/28/2019 X

Obligatorio 5/28/2002 2/28/2019 X

Obligatorio 1/26/1996 2/28/2019 X

Obligatorio 3/27/1997 2/28/2019 X

Obligatorio 3/27/1997 2/28/2019 X


Obligatorio 7/4/2002 2/28/2019 X

Obligatorio 7/4/2002 2/28/2019 X

Obligatorio 10/29/2006 2/28/2019 X


Obligatorio 3/1/1997 2/28/2019 X

Obligatorio 4/15/1997 2/28/2019 X

Obligatorio 11/5/1991 2/28/2019 X

Obligatorio 9/19/1994 2/28/2019 X

Obligatorio 1/24/1999 2/28/2019 X


Página
1 de 1

Cumple / NC: No cumple / NA: No Aplica

Evaluación de Compliance

NC NA Evidencia

Política de Calidad, objetivos y


documentación del Sistema de
Gestión de la Calidad
Política Integrada (Seguridad y
Ambiental) objetivos y
documentación del Sistema de
Gestión Ambiental

Política de Calidad, objetivos y


documentación del Sistema de
Gestión de la Calidad

Manual de Operaciones de Carga

Manual de Operaciones Áereas


Manual de Mercancías Peligrosas

Manual de Despacho
Manual de Operaciones

Manual de Operaciones de Rutas


Manual de Aeronavegabilidad
Continua

Manual de Operaciones Áreas


MOF

Certificado de Operación AOC


- Certificado de Operación AOC
086
- OSPECS - Especificaciones de
Operación

Polizas de Seguros

Polizas de Seguros

Polizas de Seguros

Polizas de Seguros

CV Pilotos

CV Navegantes
Manual de Operaciones de Carga

Manual de MM.PP

Manual de Operaciones Aéreas


Manual de Despacho
Manual de Entrenamiento
Manual de Operaciones Aéreas
Manual de Despacho
Manual de Entrenamiento
Manual de Aeronavegabilidad
Continua

MOF

Cronograma de Capacitaciones

Manual de Operaciones de Carga


OSPECS

Registro de Entrega de Uniformes

Programa de Calibración de
Equipos

Capacitación de FOD

Manual de AVSEC

Manual de Operaciones de Carga


Registro de Control de Personal con
Fotocheck LAP

Manual de Operaciones de Carga

Manual de Operaciones de Carga

Manual de Operaciones de Carga

Manual de MMPP

Manual de MMPP
Manual de MMPP

Plan de Respuesta de Emergencia

Plan de Respuesta de Emergencia

Manual de AVSEC
Manual de AVSEC
Carta de Aceptación de Jefe AVSEC

Manual de AVSEC
Carta de Aceptación de Jefe AVSEC

Manual de AVSEC

Plan de Capacitaciones

Certificado de Operación Servicio


Especializado Aeroportuario

Certificado de Agente Acreditado


OSPECS

OSPECS

Plano de Instalaciones

Plano de Instalaciones

Verificar Fisicamente

Plano de Instalaciones
Verificar Fisicamente Señalización

Programa de Calibración de
Equipos

Plano de Instalaciones
Verificar Fisicamente Señalización
Manual de Mantenimiento

Programa de Inspección

Control de Equipos de Emergencia


en Vehiculos

Control de Equipos de Emergencia


en Vehiculos

Listado de Equipos de Servicios


Especializado según OSPECS
Manual de Operaciones de Carga

Capacitaciones HSE

X Subcontrata el Servicio
Control de Pallets

Manual de Operaciones de Carga

Manual de Operaciones de Carga

MOF
Programa de Capacitaciones

MOF

Registro de entrega de EPPs

Listado de Equipos de Servicios


Especializado según OSPECS
Manual de Operaciones de Carga

Inspección Física
Control de Equipos de Emergencia
en Vehiculos

Manual de Operaciones de Carga

Manual de Operaciones de Carga

MOF
Programa de Capacitaciones

Manual de AVSEC

Manual de AVSEC
Manual de Operaciones de Carga
Manual de Operaciones de Carga
Registro de Entrega de EPPs

Manual de Operaciones de Carga

Manual de Operaciones de Carga

Manual de Operaciones de Carga

Programa de Mantenimiento de
Equipos en Tierra
Programa de Mantenimiento de
Equipos en Tierra
Registros de Mantenimiento

Manual de Operaciones de Carga

Politica de Medio Ambiente,


Sistema de Gestion Medio
Ambiente, Plan de Segregacion de
Residuos

Politica de Medio Ambiente,


Sistema de Gestion Medio
Ambiente, Plan de Segregacion de
Residuos

X
Procedimiento de residuos sólidos

Procedimiento de Gestión de
Residuos Sólidos
Se encuentra en proceso de
renovación debido al cambio de
licencia de funcionamiento

Plan de manejo de residuos

X
X

Certificados viegentes de
desinsectación, desratización y
desinfección.
Documentación del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo

SG- SST

Documentación del Sistema de


Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo

SG- SST

SG- SST
COMITÉ SST

Formatos del Sistema de Gestión


de Seguridad y Salud en el Trabajo

RR.HH

SCTR

SG- SST
EMOS

EMOS

EMOS

SG- SST -GA


Matriz IPERC / Procedimiento
IPERC

MATRIZ IPERC

RIT

MATRIZ IPERC

Licencia de funcionamiento vigente

HSEQ
Plan de emergencia

Inspección técnica
Contratos y planillas

Contratos y planillas

Contratos y planillas

Contratos y planillas

Contratos y planillas

Contratos y planillas

Contratos y planillas

Contratos y planillas

Contratos y planillas
Contratos y planillas

Contratos y planillas

Contratos y planillas
Contratos y planillas

Contratos y planillas

Contratos y planillas

También podría gustarte