Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CURSO
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
EN EDUCACIÓN
CONTENIDO
Página
1. ANTECEDENTES DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 7
1.1 CONCEPTO DE ESTRATEGIA COMO FUNDAMENTO DE LA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 8
1.2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 14
1.3 LO QUE NO ES LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 19
1.4 NECESIDADES Y BENEFICIOS DE LA PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA 23
1.5 EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 25
1.6 GLOSARIO 26
1.7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 28
Página
3 LA PLANEACIÓN EDUCATIVA 49
3.1 REALIDAD DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA 50
3.2 LA CALIDAD Y LA EDUCACIÓN EN LA ACTUALIDAD 55
3.3 GESTIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA 57
3.4 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD 60
3.5 HACIA NUEVOS DESAFÍOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA
DEL SIGLO XXI 64
3.6 EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 66
3.7 GLOSARIO 67
3.8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 68
Este curso presenta de la manera más coherente posible, los roles que
juega la planificación estratégica en el cumplimiento de los fines y fun-
ciones primordiales de la educación superior, dentro de escenarios de
problemas críticos y de aceleradas transformaciones, tanto en el entorno
como en el interior de estas instituciones.
Fuente: http://kdussanplaneacion.blogspot.com.co/2008/06/asesoria-virtual.html
La estrategia de una empresa puede ser mejor que la de otra sin importar
el tamaño, no necesariamente tiene que ser la más grande para poder
salir adelante. La importancia radica en tener definidos claramente los
objetivos a los cuales se apunta; en las condiciones económicas actuales
en las que se mueven las organizaciones, no existen grandes capitales
dispuestos a ser arriesgados en grandes compañías. Por el contrario, son
los pequeños inversionistas los que más se arriesgan a invertir para tratar
de sacar adelante sus proyectos.
Según Von Neumann y Morgenstern (1944) en su obra “la teoría del jue-
go” asociaron por primera vez el concepto de estrategia con negocios;
estableciendo que la estrategia empresarial se concibe como una serie de
actos que ejecuta una empresa, los cuales son seleccionados de acuerdo
con una situación concreta.
La estrategia vista desde una óptica global, integra una serie de concep-
tos y acciones que se inician con el establecimiento de metas y objetivos,
así como la traducción de los planes en programas y el monitoreo para
asegurar el cumplimiento de los objetivos, además, implica la tarea de
comunicar y de mostrar una línea para el empleo general de los recursos
(Grosse, R. 1992).
Es claro que los entornos que rodean a las organizaciones son altamente
volátiles y los ritmos de cambio aumentan con el tiempo motivo por el cual
cualquier beneficio que se pudo presentar en el pasado no necesaria-
mente va a aportar al futuro de una organización. Es necesario también
entender que la planeación estratégica no se reduce a simples técnicas
cuantitativas para planear negocios, por lo cual es menester partir de la
creatividad, el análisis y la transparencia.
Gómez Osorio, Jorge Iván. 2016. Los siete errores más comunes.
Recuperado en: http://www.dinero.com/opinion/columnistas/
articulo/los-7-errores-clasicos-de-la-planeacion-estrategica-por-jor
ge-gomez/223572