Está en la página 1de 39

Ingeniería de Computación e

Informática

Taller de Proyectos Informáticos


IX Ciclo
Metodologías Ágiles

• Docente: Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco


• E-Mail: gcarrion@unprg.edu.pe
Objetivos
 Describir que es un modelo de negocio y como se puede aplicar
el desarrollo del curso.
 Describir las principales metodologías agiles para definir un
modelo de negocio.

Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 2


Contenido
 Introducción
 Modelo de Negocio
 Metodologías ágiles para definir el modelo de negocio
 Value Proposition Canvas
 Bussines Model Canvas
 Lean Canvas
 Plan de Negocio

Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 3


Introducción

Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 4


Modelo de negocio

Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 5


Modelo de Negocio
 Como van a encajar todas las piezas que componen el modelo
(ADN de la empresa).
 Modelo de negocio NO ES Plan de negocio.

Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 6


Metodologías ágiles para definir el modelo de negocio

Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 7


Value Proposition Canvas

 Analizar la propuesta de valor desde


lo que ve y siente tu cliente.
 La propuesta de valor es el enlace
entre tu producto y el mercado.

Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 8


Value Proposition Canvas

Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 9


Value Proposition Canvas
 Fase 1: Observar
• Identificar los trabajos que desea realizar tu cliente
• Identificar las frustraciones y alegrías del cliente
 Fase 2: Diseñar
• Identificar los productos/servicios que puedes construir para
resolver el problema del cliente
• Establecer cómo tu producto/servicio ayuda a tu cliente

Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 10


Value Proposition Canvas

 Fase 3: Validar
• Hipótesis de cliente
• Hipótesis de valor
 Fase 4: Ajustar
• Actualizar lo
aprendido con el
cliente
• Reajustar la
propuesta de valor “ha llegado el momento de transformar
hipótesis en certezas”

Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 11


Bussines Model Canvas

 Herramienta para describir,


diseñar, inventar y pivotar
nuevos modelos de
negocio.

Libro: “Business Model Generation” 2010

Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 12


Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 13
BMC – 1. Segmento de Clientes

 ¿Quiénes son nuestros clientes?


 ¿Qué tipo de mercado es?
 ¿Hay más de un segmento de mercado interrelacionado?

Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 14


BMC – 2. Propuesta de Valor

 ¿Qué problema solucionamos al cliente y cómo?


 ¿Cuál es nuestra estrategia competitiva?

Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 15


BMC – 3. Canal

 ¿Cómo entregamos la propuesta de valor al cliente?


 ¡Experiencia de cliente!

Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 16


BMC – 4. Relación con el Cliente

 ¿Qué relación mantendremos con nuestros clientes?


 ¿Qué va a inspirar nuestra marca en ellos?

Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 17


BMC – 5. Flujo de Ingresos

 ¿De dónde provienen los ingresos?


 Venta, suscripción, publicidad…

Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 18


BMC – 6. Recursos Clave

 ¿Qué recursos necesito para desarrollar y ejecutarlo?


 Tipo, cantidad, intensidad…

Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 19


BMC – 7. Actividades Clave

 ¿Qué actividades me permiten entregar al cliente la propuesta


de valor a través de los canales y con las relaciones propuestas?

Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 20


BMC – 8. Alianzas

 ¿Qué alianzas son necesarias para ejecutar el modelo de


negocio?

Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 21


BMC – 9. Estructura de Costos

 ¿Cuáles son los costes (fijos y/o variables para desarrollar un


modelo de negocios escalable?

Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 22


Modelo de Negocio de Skype

Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 23


BMC – Ventajas
 Visión a alto nivel del modelo de negocio (pensamiento
estratégico)
 Muestra las interrelaciones entre los distintos elementos
 Buena integración con otras herramientas y metodologías

Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 24


BMC – Desventajas
 Herramienta poco concreta (no adecuada para lo más
operativo)
 Creer que el Business Model Canvas es el modelo de negocio

Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 25


Lean Canvas

 Variante del BMC que aplica la filosofía lean.


 Se basa en tres metodologías:
• Business Model Generation de Alex Osterwalder
• Customer Development de Steve Blank
• Lean Startup de Eric Ries

ASH MAURYA
Libro: “Running Lean” 2012

Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 26


Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 27
Lean Canvas – 2. Problema
 ¿Cuál es el problema de tu cliente para el que vas a ofrecerle la
solución?
 ¡Conoce a tu cliente!

Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 28


Lean Canvas – 4. Solución
 ¿Cómo vas a resolver el problema de tu cliente?
 ¿Cuáles son las características más importantes de tu producto?

Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 29


Lean Canvas – 8. Métricas Clave
 ¿Qué actividades vas a medir y cómo para validar los avances?
 ¡Sé crítico contigo mismo!

Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 30


Lean Canvas – 9. Ventaja Diferencial
 ¿Qué hace a tu producto especial y diferente?
 ¿Por qué los clientes quieren tu producto y no otro “similar”?
 ¡No desistas si no lo encuentras al principio!

Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 31


BMC vs Lean Canvas
 Business Model Canvas:
• Funciona como un todo. Un cambio en un bloque puede afectar al
resto. Permite analizar modelos de negocio ya existentes o partir
de cero
 Lean Canvas:
• Analiza el modelo de negocio en las fases tempranas de
ejecución. Puede aportar más datos concretos que el BMC

Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 32


Ejemplo de Modelo de Negocio: Pulseras

Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 33


Plan de Negocios
 Declaración formal de una iniciativa empresarial, en una fase de
proyección y evaluación.
 Se emplea para la planificación de la empresa y
complementariamente es útil para convencer a terceros, para
que aporten financiación al negocio.

Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 34


Objetivos del Plan de Negocios
 Tener definido el modelo de negocio y sus acciones estratégicas.
 Determinar la viabilidad económico financiera del proyecto
empresarial.
 Definir la imagen general de la empresa ante terceras personas.

Se planifica de manera ordenada y sistemática todo el proceso


que ha de llevarse a cabo en el establecimiento y desarrollo de un
negocio (canvas y / o / u otro sistema).

Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 35


Plan de Negocio vs Modelo de Negocio

 Los emprendedores generan un plan de negocios, una vez


escrito es una colección de hechos. Una vez completado no
sueles oír acerca de gente re-escribiendo su plan. En todo
caso es considerado la culminación de todo lo que saben y
creen. Es estático.
• En contraste, un modelo de negocio es diseñado para ser
cambiado rápidamente para reflejar lo que se encuentra fuera del
negocio. Es dinámico. STEVE BLANK

Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 36


Plan de Negocio vs Modelo de Negocio

 El plan de negocio, muestra una agrupación de peldaños


con objetivos parciales (mercadotecnia, comercial,
financiero, etc.)
• Mientras que el modelo de negocio muestra la razón de ser
(negocios de suscripción, plataformas multisegmento, etc.). Luis
Fernando Torres.

Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 37


Conclusión
 En conclusión, el plan de negocios debe analizar dos temas:
• Definir qué vendo, cómo lo vendo y a quién le vendo
• Proyección de ingresos y flujo de caja (plan de inversiones,
definición de costos, proyección de ventas, capital de trabajo,
manejo de escenarios, evaluación financiera)

Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 38


Resumen

Dr. Ing. Gilberto Carrión Barco 39

También podría gustarte