Está en la página 1de 13

Fase 4: Lenguaje de notación BPMN

Presentado por:

ALEXANDER BLANQUICETT

SERGIO ANTONIO GARCIA

JONATHAN GARCIA FUENTES

Doc. VICTOR HUGO RODRIGUEZ

Tutor BPM con TI 212063_5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANICA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

2019
Tabla de Contenido
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................3

OBJETIVOS..............................................................................................................4

Objetivo General...................................................................................................4

Objetivos Específicos..........................................................................................4

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.........................................................................5

CONCLUSIONES....................................................................................................29

BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................30
INTRODUCCIÓN

Este trabajo ha sido realizado en base a algunos ejemplos o casos reales que se
pueden presentar en el desarrollo de las actividades empresariales, se ha tomado
este caso específico y se ha plasmado de diferentes maneras, una de ellas con la
herramienta tecnológica llamada flujograma, el flujograma o también conocido
como diagrama de actividades es la representación gráfica de un proceso,
generalmente es utilizada en disciplinas como programación, procesos
industriales, economía y psicología cognitiva.

Este trabajo nos brindó la oportunidad de conocer nuevas herramientas para la


realización adecuada de actividades de la empresa brinda de manera muy
dinámica la oportunidad de aprender de manera adecuada de su aplicación en la
empresa.

Las herramientas tecnológicas son elementos de gran importancia para las


empresas ya que permiten identificar algunas condiciones o posibles situaciones
reales de las cosas, del mismo modo permiten realizar ajustes y respuestas
adecuadas a estas situaciones y a la correcta gestión de las actividades.

Con la realización de este trabajo se busca llegar a conocer, identificar y aplicar de


manera adecuada todas las herramientas tecnológicas existentes que ayuden a la
gestión de procesos en el negocio, conociendo ventajas y desventajas de cada
una de ellas.
OBJETIVOS

Objetivo General
Aplicar la metodología BPM, mediante el uso de una herramienta de TI Blueworks
IBM, para modelar el diagrama de un proceso de negocio de una organización
empresarial.

Objetivos Específicos
 Identificar de manera correcta cada herramienta tecnológica para aplicar en
actividades específicas de la empresa.
 Realizar de manera adecuada un flujograma o diagrama de actividades
según lo requiera la actividad de la empresa.
 Elaborar y entregar un informe del trabajo que contenga mapa de
descubrimiento, diagrama de procesos, detalles, etc.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Con base en la Guía Laboratorio Blueworks IBM.pdfreferenciada en la


Unidad 3 en el Entorno de Conocimiento y que se encuentra en la misma
carpeta de la Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 4
(Entorno de Aprendizaje Colaborativo) bajo el nombre Anexo D -Guía
Laboratorio Blueworks IBM.pdf,el grupo debe hacer el modelamiento
de un Proceso de Negocio seleccionado por el grupo y que sea
diferente al de Reembolso de gastos y al de Selección de personal,
con base en la información tomada de empresas reales, al menos con
los mismos detalles de la Guía del Anexo D.
El grupo elabora y entrega un informe de trabajo colaborativo con todos
los elementos relacionados con el proceso indicado (mapa de
descubrimiento, diagrama de proceso, detalles, etc.).

 Nombre del proceso escogido y descripción.

 Mapa de descubrimiento del proceso escogido generado a partir de


Blueworks Live.

 Diagrama de Proceso del proceso escogido generado a partir de


Blueworks Live.
 Análisis del Diagrama de Proceso del proceso escogido.

NOMBRE DEL PROCESO ESCOGIDO

El proceso escogido es una serviteca donde detallaremos paso a paso uno de los
servicios que se presta, reparación mecánica de carros, aquí se detalla cada uno
de los pasos a seguir desde el momento en que el cliente ingresa a cotizar el
servicio y se entrega el vehículo a satisfacción del cliente.
MAPA DE DESCUBRIMIENTO DEL PROCESO ESCOGIDO GENERADO A
PARTIR DE Blueworks Live.
 Diagrama de Proceso del proceso escogido generado a partir de
Blueworks Live.
CONCLUSIONES
 Por lo trabajado anteriormente arribamos a la conclusión que BPM es una
herramienta muy simple y útil para el modelado de los procesos de negocio,
presenta ventajas por su simpleza tanto en gráficos, como en la
adaptabilidad a las necesidades del usuario. Dentro del marco de
investigación Validación de Requerimientos a través de Modelos
Conceptuales que da origen a este análisis e investigación, se concluye que
la utilización de BPM genera una salida perfecta para nuevas herramientas
de validación, verificación y creación de otros modelos matemáticos.
 Realizar un diagrama de proceso, con ayuda de la metodología BPM con
TI, nos brinda herramientas como Blueworks Live de IBM, permitiendo
realizar un diagrama en tiempo corto y organizado las tareas y documentar
los procesos logrando una comprensión, control y capacitación de
empleados.
 Al desarrollar un diagrama de procesos es importante tener claro el proceso
y los subprocesos incluidos, para tener claridad sobre los responsables y la
coherencia del proceso, usar Blueworks Live de IBM, permite organizar las
tareas del proceso para lograr un diagrama organizado en el cual se puede
ajustar a las oportunidades y mejoras; ayudando con la claridad de los
lineamientos de un proceso.
BIBLIOGRAFÍA

IBM, I. (2010). IBM Websphere Lombardi Edition V7.1 Process Modeling.


Recuperado el 09 de 2019, de file:///F:/Computador%20Viejito/Disco
%20local/Portafolio%20de%20Ingenieria%20Industrial%20UNAD/ULTIMO
%20SEMESTRE/BPM%20Con%20TI/Fase%202/Anexo%20B%20-
%20ZB001%20-%20Student%20Notebook.pdf

IBM, I. (2014). Introduction to Business Process Management. Recuperado el 09


de 2019, de file:///F:/Computador%20Viejito/Disco%20local/Portafolio%20de
%20Ingenieria%20Industrial%20UNAD/ULTIMO%20SEMESTRE/BPM
%20Con%20TI/Fase%201/Anexo%20A%20-%20WB8141G01.pdf

Pardo, Á. J. (08 de 06 de 2012). Configuración y usos de un mapa de procesos.


Madrid, ES: AENOR - Asociación Española de Normalización y
Certificación. Recuperado el 09 de 2019, de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=10741532&ppg=4

También podría gustarte