Está en la página 1de 30

Introducción de un manejador de datos

Abdiel 
Fecha en que fue cargado
el Jun 08, 2012

2 Historia de la base de datos


https://histinf.blogs.upv.es/2011/01/04/historia-de-las-bases-de-datos/

Para conocer la historia de la base de datos, debemos empezar por decir que la Base
de Datos es un conjunto de información, agrupada o estructurada, en términos
simples y sencillos. Pero engloba mucho más que eso, considerando la gran evolución
que ha tenido a lo largo de la historia.

El término bases de datos fue escuchado por primera vez  en un simposio celebrado en
California en 1963.

En una primera aproximación, se puede decir que una base de datos es un conjunto de
información relacionada que se encuentra agrupada o estructurada.

Desde el punto de vista informático, una base de datos es un sistema formado por un
conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un
conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos.

Por su parte, un sistema de Gestión de Bases de datos es un tipo de software muy


especifico dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones
que la utilizan; o lo que es lo mismo, una agrupación de programas que sirven para definir,
construir y manipular una base de datos, permitiendo así almacenar y posteriormente
acceder a los datos de forma rápida y estructurada.

Actualmente, las bases de datos están teniendo un impacto decisivo sobre el creciente uso
de las computadoras.

Pero para poder entender más profundamente una base de datos cabe entender su
historia.

Origenes
Los orígenes de las bases de datos se remontan a la Antigüedad donde ya existían
bibliotecas y toda clase de registros. Además también se utilizaban para recoger
información sobre las cosechas y censos. Sin embargo, su búsqueda era lenta y poco
eficaz y no se contaba con la ayuda de máquinas que pudiesen reemplazar el trabajo
manual.
Posteriormente, el uso de las bases de datos se desarrolló a partir de las necesidades de
almacenar grandes cantidades de información o datos. Sobre todo, desde la aparición de
las primeras computadoras, el concepto de bases de datos ha estado siempre ligado a la
informática.

En 1884 Herman Hollerith creó la máquina automática de tarjetas perforadas, siendo


nombrado así el primer ingeniero estadístico de la historia. En esta época, los censos se
realizaban de forma manual.

Ante esta situación, Hollerith comenzó a trabajar en el diseño de una maquina tabuladora o
censadora, basada en tarjetas perforadas.

Posteriormente, en la década de los cincuenta se da origen a las cintas magnéticas, para


automatizar la información y hacer respaldos. Esto sirvió para suplir las necesidades de
información de las nuevas industrias. Y a través de este mecanismo se empezaron a
automatizar información, con la desventaja de que solo se podía hacer de forma
secuencial.
Década de 1960
Posteriormente en la época de los sesenta, las computadoras bajaron los precios para que
las compañías privadas las pudiesen adquirir; dando paso a que se popularizara el uso de
los discos, cosa que fue un adelanto muy efectivo en la época, debido a que a partir de
este soporte se podía consultar la información directamente, sin tener que saber la
ubicación exacta de los datos.

En esta misma época se dio inicio a las primeras generaciones de bases de datos de red y
las bases de datos jerárquicas, ya que era posible guardar estructuras de datos en listas y
arboles.

Otro de los principales logros de los años sesenta fue la alianza de IBM y American
Airlines para desarrollar SABRE, un sistema operativo que manejaba las reservas de
vuelos, transacciones e informaciones sobre los pasajeros de la compañía American
Airlines.

Y, posteriormente, en esta misma década, se llevo a cabo el desarrollo del IDS


desarrollado por Charles Bachman ( que formaba parte de la CODASYL) supuso la
creación de un nuevo tipo de sistema de bases de datos conocido como modelo en red
que permitió la creación de un standard en los sistemas de bases de datos gracias a la
creación de nuevos lenguajes de sistemas de información.

CODASYL (Conference on Data Systems Languages) era un consorcio de industrias


informáticas que tenían como objetivo la regularización de un lenguaje de programación
estándar que pudiera ser utilizado en multitud de ordenadores.

Los miembros de este consorcio pertenecían a industrias e instituciones gubernamentales


relacionadas con el proceso de datos, cuya principal meta era promover un análisis, diseño
e implementación de los sistemas de datos más efectivos; y aunque trabajaron en varios
lenguajes de programación como COBOL, nunca llegaron a establecer un estándar fijo,
proceso que se llevo a cabo por ANSI.

Década de 1970
Por lo que respecta a la década de los setenta, Edgar Frank Codd, científico informático
ingles conocido por sus aportaciones a la teoría de bases de datos relacionales, definió el
modelo relacional a la par que publicó una serie de reglas para los sistemas de datos
relacionales a través de su artículo “Un modelo relacional de datos para grandes bancos
de datos compartidos”.
Este hecho dio paso al nacimiento de la segunda generación de los Sistemas Gestores de
Bases de Datos.

Como consecuencia de esto, durante la década de 1970, Lawrence J. Ellison, más


conocido como Larry Ellison, a partir del trabajo de Edgar F. Codd sobre los sistemas de
bases de datos relacionales, desarrolló el Relational Software System, o lo que es lo
mismo, lo que actualmente se conoce como Oracle Corporation, desarrollando así un
sistema de gestión de bases de datos relacional con el mismo nombre que dicha
compañía.

Posteriormente en la época de los ochenta también se desarrollará el SQL (Structured


Query Language) o lo que es lo mismo un lenguaje de consultas o lenguaje declarativo de
acceso a bases de datos relacionales que permite efectuar consultas con el fin de
recuperar información de interés de una base de datos y hacer cambios sobre la base de
datos de forma sencilla; además de analiza grandes cantidades de información y permitir
especificar diversos tipos de operaciones frente a la misma información, a diferencia de las
bases de datos de los años ochenta que se diseñaron para aplicaciones de procesamiento
de transacciones.

Pero cabe destacar que ORACLE es considerado como uno de los sistemas de bases de
datos más completos que existen en el mundo, y aunque su dominio en el mercado de
servidores empresariales ha sido casi total hasta hace relativamente poco, actualmente
sufre la competencia del SQL Server de la compañía Microsoft y de la oferta de otros
Sistemas Administradores de Bases de Datos Relacionales con licencia libre como es el
caso de PostgreSQL, MySQL o Firebird que aparecerían posteriormente en la década de
1990.

Década de 1980
Por su parte, a principios de los años ochenta comenzó el auge de la comercialización de
los sistemas relacionales, y SQL comenzó a ser el estándar de la industria, ya que las
bases de datos relacionales con su sistema de tablas (compuesta por filas y columnas)
pudieron competir con las bases jerárquicas y de red, como consecuencia de que su nivel
de programación era sencillo y su nivel de programación era relativamente bajo.

Década años 1990


En la década de 1990 la investigación en bases de datos giró en torno a las bases de
datos orientadas a objetos. Las cuales han tenido bastante éxito a la hora de gestionar
datos complejos en los campos donde las bases de datos relacionales no han podido
desarrollarse de forma eficiente. Así se desarrollaron herramientas como Excel y Access
del paquete de Microsoft Office que marcan el inicio de las bases de datos orientadas a
objetos.

Así se creó la tercera generación de sistemas gestores de bases de datos.

Fue también en esta época cuando se empezó a modificar la primera publicación hecha
por ANSI del lenguaje SQL y se empezó a agregar nuevas expresiones regulares,
consultas recursivas, triggers y algunas características orientadas a objetos, que
posteriormente en el siglo XXI volverá a sufrir modificaciones introduciendo características
de XML, cambios en sus funciones, estandarización del objeto sequence y de las
columnas autonuméricas. Y además, se creará la posibilidad de que SQL se pueda utilizar
conjuntamente con XML, y se definirá las maneras de cómo importar y guardar datos XML
en una base de datos SQL. Dando asi, la posibilidad de proporcionar facilidades que
permiten a las aplicaciones integrar el uso de XQuery (lenguaje de consulta XML) para
acceso concurrente a datos ordinarios SQL y documentos XML. Y posteriormente, se dará
la posibilidad de usar la clausula order by.

Aunque el boom de la década de los noventa será es el nacimiento del World Wide Web a
finales de la década, ya que a través de este se facilitará la consulta a bases de datos.

SIGLO XXI
En la actualidad, las tres grandes compañías que dominan el mercado de las bases de
datos son IBM, Microsoft y Oracle. Por su parte, en el campo de internet, la compañía que
genera gran cantidad de información es Google. Aunque existe una gran variedad de
software que  permiten crear y manejar bases de datos con gran facilidad, como por
ejemplo LINQ, que es un proyecto de Microsoft que agrega consultas nativas semejantes a
las de SQL a los lenguajes de la plataforma .NET. El objetivo de este proyecto es permitir
que todo el código hecho en Visual Studio sean también orientados a objetos; ya que
antes de LINQ la manipulación de datos externos tenía un concepto más estructurado que
orientado a objetos; y es por eso que trata de facilitar y estandarizar el acceso a dichos
objetos.

Cabe destacar que Visual Studio es un entorno de desarrollo integrado para sistemas
operativos Windows que soporta varios lenguajes de programación tales como Visual C++,
Visual#, Visual J#, ASP.NET y Visual Basic.NET, aunque se están desarrollando las
extensiones necesarias para otros, cuyo objetivo es permitir crear aplicaciones, sitios y
aplicaciones web, así como servicios web a cualquier entorno que soporte la plataforma
.Net, creando así aplicaciones que intercomuniquen entre estaciones de trabajo, páginas
web y dispositivos móviles.

3 Un sistema gestor de base de datos (SGBD)


https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_gesti%C3%B3n_de_bases_de_datos

es un conjunto de programas que permiten el almacenamiento, modificación y extracción


de la información en una base de datos. Los usuarios pueden acceder a la información
usando herramientas específicas de consulta y de generación de informes, o bien
mediante aplicaciones al efecto.
Estos sistemas también proporcionan métodos para mantener la integridad de los datos,
para administrar el acceso de usuarios a los datos y para recuperar la información si el
sistema se corrompe. Permiten presentar la información de la base de datos en variados
formatos. La mayoría incluyen un generador de informes. También pueden incluir un
módulo gráfico que permita presentar la información con gráficos y tablas.
Generalmente se accede a los datos mediante lenguajes de consulta, lenguajes de alto
nivel que simplifican la tarea de construir las aplicaciones. También simplifican las
consultas y la presentación de la información. Un SGBD permite controlar el acceso a los
datos, asegurar su integridad, gestionar el acceso concurrente a ellos, recuperar los datos
tras un fallo del sistema y hacer copias de seguridad. Las bases de datos y los sistemas
para su gestión son esenciales para cualquier área de negocio, y deben ser gestionados
con esmero.

4 Elementos de una base de datos


https://cibertareas.info/elementos-de-una-base-de-datos-herramientas-informaticas-
1.html

Como sabemos, la base de datos es un conjunto de información almacenada en


un dispositivo electrónico, el cual permite acceso a esta información, para
administrar esta información es necesario un conjunto de programas o software
que nos permite manipular esta información.

Elementos de una base de datos

Los principales elementos de una base de datos son los siguientes:

Tablas
Es el elemento principal de la base de datos, ya que allí se registra la
información que se quiere administrar. Está compuesta, como una hoja de
cálculo, por filas y columnas. Cada archivo de una base de datos puede
contener una o millones de tablas como sea necesario.

Formularios

La información que se introduce a la base de datos puede introducirse


directamente en las tablas, pero también pude ser a través de un formulario,
esto lo que resulta práctico, Los formularios hacen que sea más fácil introducir
los datos.

Consultas

Este elemento que se emplea para buscar y seleccionar la información que


requiere el usuario del interior de la base de datos. La consulta, nos permite
establecer los criterios de búsqueda para que el software que administra la
información seleccione, dentro de las tablas, aquellos datos que se quieren
conocer.

Informes

Es te elemento se utilizan para que la información que nos arrojan las


búsquedas nos aparezca ordenada y bien presentada para cuando el usuario
demande una impresión del documento. Gracias a los informes, el usuario
puede seleccionar que información, de la que se registró en las tablas de una
base de datos, desea imprimir y con qué formato.

5 ventajas y desventajas de una bases de datos

https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/059_bd/modulo1/contenido/tema1.2.html?opc=0

Ventajas y desventajas de los sistemas de bases de datos


En este tema vamos a tratar de resolver la pregunta ¿por qué un sistema de base de datos?
Estamos de acuerdo en que casi todos los sistemas de información hacen uso de ellos, pero
¿cuáles son sus ventajas?

Las bases de datos surgieron como una respuesta a la necesidad de almacenamiento de los
sistemas de información para mejorar el manejo de los datos y aumentar su rendimiento. Sin
duda, las bases de datos presentan una multitud de ventajas si las comparamos con el
almacenamiento físico o con los sistemas clásicos de archivos. Pero debemos dejar claro que
las bases de datos no son la solución universal a todos los problemas en las empresas. Las
bases de datos, únicamente son un instrumento, que tiene un enfoque distinto para el manejo
de los datos, y su éxito o fracaso siempre estará condicionado (como toda tecnología
informática) por el uso que de ellas sepamos hacer.

Ventajas de los sistemas de bases de datos
Las ventajas de los sistemas de bases de datos, según Adoración de Miguel y Piattini (Miguel y
Piattini, 1999) son:

1. Independencia de los datos respecto a los tratamientos y viceversa

Esto se refiere a que la mutua independencia de datos y tratamientos, lleva a que un cambio


de estos últimos no imponga un nuevo diseño de la base de datos. La flexibilidad que
proporciona la independencia de los datos y programas es muy importante para conseguir, sin
excesivos costos, la continua adaptación de los sistemas de información conforme evoluciona
la organización.

2. Reducción de la redundancia

Debido a que la información en una base de datos se consulta y almacena una sola vez, en la
manipulación de los mismo datos, los resultados de todos ellos son coherentes y
perfectamente comparables. De esta manera, al realizar un cambio en un dato, sólo se realiza
en él y no en sus copias redundantes, como ocurría con los archivos.

3. Mejor disponibilidad de los datos para los usuarios

Cuando se aplica la metodología de base de datos, cada usuario ya no es propietario de todos


los datos puesto que éstos se comparten con el conjunto de aplicaciones que los necesitan,
habiendo una mejor disponibilidad de los datos. También hay mayor transparencia respecto a
la información existente, ya que los datos que hay se pueden difundir entre los usuarios para
su acceso por medios informáticos.

4. Mayor valor informativo

Uno de los objetivos de las bases de datos es que reflejen el mundo real obligando a que los
datos estén interrelacionados, por lo que el valor informativo de todo el conjunto es superior a
la suma del valor informativo de los elementos individuales que lo constituyen.

5. Mejor y más normalizada documentación de la información, la cual está integrada con los
datos

En el enfoque clásico los datos se encuentran separados de su contenido semántico; los


primeros se almacenan en ficheros y su descripción se hace mediante un lenguaje de
programación que se encuentra en los programas. La documentación de los datos, realizada
por el analista o programador, es en general insuficiente y a veces incluso inexistente; además,
por lo común no existe ningún tipo de estadarización. Este problema disminuye en gran
medida en las bases de datos, ya que en la misma base se incluyen no sólo los datos sino
también la semántica de los mismos.
6. Mejor eficiencia en la recogida, validación e introducción de los datos en el sistema

Al no existir apenas redundancias, los datos se recogen y validan una sola vez, aumentando así
el rendimiento de todo el proceso previo al almacenamiento.

7. Reducción del espacio de almacenamiento

La descripción de las redundancias, así como la aplicación de técnicas de compactación, lleva


en los sistemas de bases de datos a una menor ocupación de almacenamiento secundario
-disco magnético o duro-. Se ha de tener presente, sin embargo, que los elementos del sistema
(diccionario, referencias, punteros, archivos de índice, etc.) ocupan bastante espacio.

Desventajas de los sistemas de bases de datos
Las desventajas o inconvenientes de los sistemas de bases de datos, según Adoración de
Miguel y Piattini (Miguel y Piattini, 1999), son:

1. Instalación costosa

La implantación de un sistema de bases de datos puede llevar consigo un costo elevado, tanto
en equipo físico (servidores, instalaciones, etc.) como en el lógico (sistemas operativos,
programas, etc.), además del mismo costo de adquisición y mantenimiento del SMBD.

2. Personal especializado

Los conocimientos, que resultan imprescindibles para una utilización correcta y eficaz y sobre
todo para el diseño y administración de las bases de datos, implican la necesidad de personal
especializado.

3. Implantación larga y difícil

Debido a las dos causas descritas anteriormente, la implantación de una base de datos puede
convertirse en una tarea larga y laboriosa. Las dificultades que van apareciendo a lo largo de su
desarrollo llevan, en general, a que se superen ampliamente los plazos inicialmente previstos.

4. Falta de rentabilidad a corto plazo

La implantación de un sistema de bases de datos, tanto por su costo en personal y en equipos


como por el tiempo que tarda en estar operativo, no resulta rentable a corto plazo sino a
medio o, incluso, a largo plazo.

5. Escasa estandarización
Un problema muy importante que se pone de manifiesto en el momento de la creación de una
base de datos es la falta de estandarización que facilite a los usuarios el manejo de los sistemas
de bases de datos. Empieza, sin embargo, a observarse ya una preocupación por este tema y
van apareciendo estándares, sobre todo en el campo de las bases de datos relacionales.
Actualmente, la mayoría del intercambio de información se realiza en formato XML, el cual
podemos definirlo sencillamente como texto plano estructurado.

6. Desfase entre teoría y práctica

Al existir un considerable avance de la teoría en relación con la práctica, en muchas ocasiones


los usuarios, especielmte los directivos, se engañan respecto de las prestaciones reales que
pueden proporcionarles los SMBD actuales, creyendo que constituyen ya una realidad ciertos
aspectos que todavía son teóricos.

6 Tipos De Bases De Datos


https://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos

Las bases de datos pueden clasificarse de varias maneras, de acuerdo al contexto que se
esté manejando, la utilidad de las mismas o las necesidades que satisfagan.

Según la variabilidad de la base de datos[editar]


Bases de datos estáticas[editar]
Son bases de datos únicamente de lectura, utilizadas principalmente para almacenar datos
históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un
conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones, tomar decisiones y realizar
análisis de datos para inteligencia empresarial.
Bases de datos dinámicas[editar]
Son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo,
permitiendo operaciones como actualización, borrado y edición de datos, además de las
operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo, puede ser la base de datos utilizada
en un sistema de información de un supermercado.

Según el contenido[editar]
Bases de datos bibliográficas[editar]
Solo contienen una subrogante (representante) de la fuente primaria, que permite
localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información sobre
el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, de una determinada publicación, etc.
Puede contener un resumen o extracto de la publicación original, pero nunca el texto
completo, porque si no, estaríamos en presencia de una base de datos a texto completo (o
de fuentes primarias —ver más abajo). Como su nombre lo indica, el contenido son cifras o
números. Por ejemplo, una colección de resultados de análisis de laboratorio, ayuda
mucho ala redundancia de datos.
Bases de datos de texto completo[editar]
Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el contenido de todas las
ediciones de una colección de revistas científicas.
Directorios[editar]
Un ejemplo son las guías telefónicas en formato electrónico.
Estos directorios se pueden clasificar en dos grandes tipos dependiendo de si son
personales o empresariales (llamadas páginas blancas o amarillas respectivamente).
Los directorios empresariales hay de tres tipos:

1. Tienen nombre de la empresa y dirección


2. Contienen teléfono y los más avanzado contienen correo electrónico
3. Contienen datos como facturación o número de empleados además de códigos
nacionales que ayudan a su distinción.
Los directorios personales solo hay de un tipo, ya que leyes como la LOPD en España
protege la privacidad de los usuarios pertenecientes al directorio.
La búsqueda inversa está prohibida en los directorios personales (a partir de un número de
teléfono saber el titular de la línea).
Bases de datos o "bibliotecas" de información química o biológica [editar]
Son bases de datos que almacenan diferentes tipos de información proveniente de
la química, las ciencias de la vida o médicas. Se pueden considerar en varios subtipos:

 Las que almacenan secuencias de nucleótidos o proteínas.


 Las bases de datos de rutas metabólicas.
 Bases de datos de estructura, comprende los registros de datos experimentales
sobre estructuras 3D de biomoléculas.
 Bases de datos clínicas.
 Bases de datos bibliográficas (biológicas, químicas, médicas y de otros
campos): PubChem, Medline, EBSCOhost.

7 Modelos de bases de datos[editar]


https://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos

Además de la clasificación por la función de las bases de datos, estas también se pueden
clasificar de acuerdo a su modelo de administración de datos.
Un modelo de datos es básicamente una "descripción" de algo conocido como contenedor
de datos (algo en donde se guardan los datos), así como de los métodos para almacenar y
recuperar datos de esos contenedores. Los modelos de datos no son cosas físicas: son
abstracciones que permiten la implementación de un sistema eficiente de base de datos;
por lo general se refieren a algoritmos, y conceptos matemáticos.
Algunos modelos con frecuencia utilizados en las bases de datos:

Bases de datos jerárquicas[editar]


Artículo principal: Base de datos jerárquica

En este modelo los datos se organizan en forma de árbol invertido (algunos dicen raíz), en
donde un nodo padre de información puede tener varios hijos. El nodo que no tiene padres
es llamado raíz, y a los nodos que no tienen hijos se los conoce como hojas.
Las bases de datos jerárquicas son especialmente útiles en el caso de aplicaciones que
manejan un gran volumen de información y datos muy compartidos permitiendo crear
estructuras estables y de gran rendimiento.
Una de las principales limitaciones de este modelo es su incapacidad de representar
eficientemente la redundancia de datos.

Base de datos de red[editar]


Artículo principal: Base de datos de red

Este es un modelo ligeramente distinto del jerárquico; su diferencia fundamental es la


modificación del concepto de nodo: se permite que un mismo nodo tenga varios padres
(posibilidad no permitida en el modelo jerárquico).
Fue una gran mejora con respecto al modelo jerárquico, ya que ofrecía una solución
eficiente al problema de redundancia de datos; pero, aun así, la dificultad que significa
administrar la información en una base de datos de red ha significado que sea un modelo
utilizado en su mayoría por programadores más que por usuarios finales.

Bases de datos transaccionales[editar]


Son bases de datos cuyo único fin es el envío y recepción de datos a grandes velocidades,
estas bases son muy poco comunes y están dirigidas por lo general al entorno de análisis
de calidad, datos de producción e industrial, es importante entender que su fin único es
recolectar y recuperar los datos a la mayor velocidad posible, por lo tanto la redundancia y
duplicación de información no es un problema como con las demás bases de datos, por lo
general para poderlas aprovechar al máximo permiten algún tipo de conectividad a bases
de datos relacionales.
Un ejemplo habitual de transacción es el traspaso de una cantidad de dinero entre cuentas
bancarias. Normalmente se realiza mediante dos operaciones distintas, una en la que se
debita el saldo de la cuenta origen y otra en la que acreditamos el saldo de la cuenta
destino. Para garantizar la atomicidad del sistema (es decir, para que no aparezca o
desaparezca dinero), las dos operaciones deben ser atómicas, es decir, el sistema debe
garantizar que, bajo cualquier circunstancia (incluso una caída del sistema), el resultado
final es que, o bien se han realizado las dos operaciones, o bien no se ha realizado
ninguna.

Bases de datos relacionales[editar]


Artículo principal: Modelo relacional

Artículo principal: Base de datos relacional

Este es el modelo utilizado en la actualidad para representar problemas reales y


administrar datos dinámicamente. Tras ser postulados sus fundamentos
en 1970 por Edgar Frank Codd,2 de los laboratorios IBM en San José (California), no tardó
en consolidarse como un nuevo paradigma en los modelos de base de datos. Su idea
fundamental es el uso de "relaciones". Estas relaciones podrían considerarse en forma
lógica como conjuntos de datos llamados "tuplas". Pese a que esta es la teoría de las
bases de datos relacionales creadas por Codd, la mayoría de las veces se conceptualiza
de una manera más fácil de imaginar. Esto es pensando en cada relación como si fuese
una tabla que está compuesta por registros (las filas de una tabla), que representarían las
tuplas, y campos (las columnas de una tabla).
En este modelo, el lugar y la forma en que se almacenen los datos no tienen relevancia (a
diferencia de otros modelos como el jerárquico y el de red). Esto tiene la considerable
ventaja de que es más fácil de entender y de utilizar para un usuario esporádico de la base
de datos. La información puede ser recuperada o almacenada mediante "consultas" que
ofrecen una amplia flexibilidad y poder para administrar la información.
El lenguaje más habitual para construir las consultas a bases de datos relacionales
es SQL, Structured Query Language o Lenguaje Estructurado de Consultas, un estándar
implementado por los principales motores o sistemas de gestión de bases de datos
relacionales.
Durante su diseño, una base de datos relacional pasa por un proceso al que se le conoce
como normalización de una base de datos.

Bases de datos multidimensionales[editar]


Artículo principal: Base de datos multidimensional

Son bases de datos ideadas para desarrollar aplicaciones muy concretas, como creación
de Cubos OLAP. Básicamente no se diferencian demasiado de las bases de datos
relacionales (una tabla en una base de datos relacional podría serlo también en una base
de datos multidimensional), la diferencia está más bien a nivel conceptual; en las bases de
datos multidimensionales los campos o atributos de una tabla pueden ser de dos tipos, o
bien representan dimensiones de la tabla, o bien representan métricas que se desean
aprender.

Bases de datos orientadas a objetos[editar]


Artículo principal: Base de datos orientada a objetos

Este modelo, bastante reciente, y propio de los modelos informáticos orientados a objetos,


trata de almacenar en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento).
Una base de datos orientada a objetos es una base de datos que incorpora todos los
conceptos importantes del paradigma de objetos:

 Encapsulación - Propiedad que permite ocultar la información al resto de los


objetos, impidiendo así accesos incorrectos o conflictos.
 Herencia - Propiedad a través de la cual los objetos heredan comportamiento
dentro de una jerarquía de clases.
 Polimorfismo - Propiedad de una operación mediante la cual puede ser aplicada a
distintos tipos de objetos.
En bases de datos orientadas a objetos, los usuarios pueden definir operaciones sobre los
datos como parte de la definición de la base de datos. Una operación (llamada función) se
especifica en dos partes. La interfaz (o signatura) de una operación incluye el nombre de la
operación y los tipos de datos de sus argumentos (o parámetros). La implementación (o
método) de la operación se especifica separadamente y puede modificarse sin afectar la
interfaz. Los programas de aplicación de los usuarios pueden operar sobre los datos
invocando a dichas operaciones a través de sus nombres y argumentos, sea cual sea la
forma en la que se han implementado. Esto podría denominarse independencia entre
programas y operaciones.
SQL:2003, es el estándar de SQL92 ampliado, soporta los conceptos orientados a objetos
y mantiene la compatibilidad con SQL92.

Bases de datos documentales[editar]


Artículo principal: Base de datos documental

Permiten la indexación a texto completo, y en líneas generales realizar búsquedas más


potentes, sirven para almacenar grandes volúmenes de información de antecedentes
históricos. Tesaurus es un sistema de índices optimizado para este tipo de bases de datos.

Bases de datos deductivas[editar]


Un sistema de base de datos deductiva, es un sistema de base de datos pero con la
diferencia de que permite hacer deducciones a través de inferencias. Se basa
principalmente en reglas y hechos que son almacenados en la base de datos. Las bases
de datos deductivas son también llamadas bases de datos lógicas, a raíz de que se basa
en lógica matemática. Este tipo de base de datos surge debido a las limitaciones de la
Base de Datos Relacional de responder a consultas recursivas y de deducir relaciones
indirectas de los datos almacenados en la base de datos

8 QUE ES ACCESS http://www.accessyexcel.com/que-es-y-para-que-sirve-


microsoft-access/

Microsoft Access es una de las aplicaciones que vienen incluidas en la suite


ofimática Microsoft Office en su versión profesional. Y es una de esas aplicaciones
que por desconocimiento la mayoría de las veces nunca abrimos pero ¿Realmente
que es, para que sirve y que podemos hacer con Microsoft Access?.
La definición propia de Access es que es una base de datos, pero definir en toda su
amplitud el concepto de base de datos es complicado, así que voy a intentar
simplificarlo con los siguientes ejemplos:
 El catálogo de libros que tenemos en casa se puede guardar en una base de
datos para poder buscar fácilmente un libro.
 Las cientos de recetas de cocina que tenemos en casa podemos guardarlas en
una base de datos y con un par de clic de ratón buscar la que necesitemos.
 El seguimiento de averías de nuestros vehículos se pueden guardar en
una base de datos para poder analizar a golpe de ratón y en segundos los costes de las
mismas, la rentabilidad del vehículo, etc.
 La gestión de nuestras cuentas bancarias se pueden guardar en una base de
datos, ingresos, gastos, recibos, préstamos, todo bien organizado y que nos permita de
forma cómoda introducir los datos y con un golpe de ratón visualizar informes de nuestras
cuentas.
 En mi empresa, el control del almacén podemos llevarlo con una base de datos,
entradas, salidas, stock, albaranes, facturas, todo ello desde una sola base de datos.
 En mi empresa, la gestión de una campaña de marketing podemos dirigirla y
analizarla con una base de datos donde introducir toda la información, gastos,
contrataciones, impresos, anuncios, costes, relevancia, resultados, etc.
 Un centro de estudios puede gestionar los alumnos, profesores, aulas, cursos,
exámenes, evaluaciones, matriculaciones, recursos, eventos, nóminas, etc, todo ello
desde una base de datos.
Como ves, ese programa que tienes instalado en el ordenador y no sabes para que
sirve acaba de abrirte un abanico de posibilidades casi infinitas pero ¿Todo esto
será difícil de hacer, no? pues depende, Microsoft siempre piensa en sus clientes y
nos ofrece una herramienta muy cuidada y a la vez que sencilla para proyectos
pequeños pero también esconde muchísimas características para usuarios
avanzados que quieran embarcarse en un gran proyecto.
¿Has visto un programa comercial de facturación? pues eso es una base de datos.
¿Y no te gustaría diseñar tu propio programa de facturación adaptado a tus
necesidades e ir mejorándolo según te vaya haciendo falta sin necesidad de invertir
ingentes cantidades de dinero en caros programas comerciales? pues eso es Access.
Diseñado para ti, mente inquieta.
Para muchos de los proyectos descritos Access ofrece una serie de plantillas que
con apenas unos clics de ratón tendremos funcionando nuestra base de datos. para
proyectos mas complejos proporciona un montón de asistentes que con cuatro
preguntas tienes un botón que abre un informe, o añade un registro a tu base de
datos o simplemente cierra el programa.
Pero si eres un usuario aventajado Access también te ofrece herramientas de
programación avanzada, puedes saltarte la sencillez de los asistentes e ir
directamente a programar en Visual Basic, herramienta que se incluye dentro de
Microsoft Access, y que te va a permitir dar rienda suelta a tu imaginación hasta
límites inimaginables.
Gracias a su facilidad de uso permite un aprendizaje escalable, porque una vez la
pruebas, y entiendes su funcionamiento, es como una droga, te engancha.
9clasificacion de Access

https://www.clasificacionde.org/tipos-de-datos-en-access/

Los datos en Access se clasifican en texto corto, texto largo, número, número
grande, fecha y hora, moneda, auto numeración, si/no, objeto OLE, hipervínculo,
datos adjuntos y calculado.

El concepto de dato, hace referencia a todo elemento mínimo que forma parte de la
información, es decir, es la unidad mínima que se maneja como conocimiento; se
indica que todo dato representa una unidad simbólica, de modo tal, que el mismo
conforma un ítem de conocimiento.

Los datos por lo general se distinguen de forma genérica en cualitativos, que hacen
referencia al contenido no susceptible de categorización sino solamente de valor,
mientras que existen a la par los datos cuantitativos, los cuales pueden categorizarse
y aunado a ello atribuírseles un valor.

En lo que respecta a la informática, se entiende por dato, la expresión o bien


representación simbólica del algoritmo representado en la programación, con el fin
de que el determinado valor sea producido en la pantalla.

Mientras que en Access, el término adecuado no es dato, sino base de datos, la cual
hace referencia a una herramienta particular, que actúa como un contenedor en el
que se almacena información.

Se conoce como Access, un programa realizado bajo la patente de Microsoft, con la


finalidad de almacenar bases de datos, es decir, creados para la gestión de los
mismos.

Te puede interesar  Tipos de Bosques

 ¿Cuáles son los tipos de datos en Access?


o Texto corto.
o Texto largo.
o Número.
o Fecha y hora.
o Moneda.
o Auto numeración.
o Si/no.
o Objeto OLE.
o Hipervínculo.
o Datos adjuntos.
o Calculado.
Texto corto.
Debe su denominación por aceptar un máximo de 255 caracteres por celda. Por lo
general en este se incluye solamente la trascripción de nombres o títulos en
específico.

Texto largo.
En este caso, se admiten más de 255 caracteres por celda, hasta un máximo de
64mil caracteres, siendo este el más empleado en el caso, de las descripciones
completas.

Ads by optAd360

Suele emplearse para la redacción de frases, oraciones e incluso párrafos cortos.,


muchos expertos en programación alegan que permiten el almacenamiento de hasta
un (1) gigabyte, pero haciendo mención siempre de la limitación que se establece
entorno a los 64mil primeros caracteres.    

Es de señalar, para aquellos que están incursionando en Access, que este campo se
corresponde con expresiones que pueden incluir letras, como números, o bien
incluir ambos, es decir, que en el mismo campo se puede introducir tanto letras
como números.

Contradictoriamente muchos piensan que al ser insertados datos numéricos, el


concepto cambia, siendo ello inexacto, ya que el elemento numérico en realidad
pertenece al valor texto, siempre y cuando no amerite o implique una relación
aritmética o cálculo alguno. 

Te puede interesar  Tipos de alumnos

Número.
Señalado a su vez con el nombre de Número grande, para hacer distinción de la
cantidad de caracteres que se puede colocar en un campo u otro.

En este caso, los elementos introducidos deben ser netamente numéricos, o bien
pueden contener ciertas letras, con la debida excepción de que las mismas hacen
alusión a frases que comprenden valor numérico.

Es decir que los números o bien expresiones empleadas, se utilizan con la finalidad
de que las mismas puedan ser aprovechadas para cálculos numéricos, por lo que
cada uno de estos datos representa un valor determinado.   

Fecha y hora.
De necesaria introducción en especial para determinar el momento en que se crea la
base de datos, cuando esta se modifica o bien cuando se edita, o por el contrario,
cuando la misma ha dejado de ser útil.

Hay quienes recurren a la misma, con la finalidad de poder establecer una fecha
completa, pero lo más aconsejable es utilizar el formato de fecha corta que nos hace
asignarle un valor de los que el mismo programa proporciona.

Moneda.
Tal cual se deduce, el mismo se emplea para hacer referencia a los valores
numéricos que señalan el valor de una determinada moneda, en este caso, conviene
utilizar el formato que proporciona el programa, ya que el mismo, brinda la
posibilidad de escribir conforme a la moneda que se empleara.

Te puede interesar  Tipos de sondas

Es aceptable una cantidad de 15 números para la parte entera de la moneda, y un


total de 4 números, para la parte decimal, por lo que se aprecia que permite manejar
cantidades superiores.   

Auto numeración.
Funciona bajo la modalidad de autocompletar, y suele ir configurado a medida que
se van introduciendo datos, es decir, que cada vez que se ingresa un carácter el
mismo detecta la alteración y procede a su modificación automática.   

Si/no.
Este suele ser muy útil en el caso de que se trate de base de datos que manejen
ítems, o bien de valores, es decir, que se traten de bases de datos donde las
personas introduzcan valores que deban ser comprobados de forma continua.

Objeto OLE.
Sirve como una especie de enlace entre los datos suministrados en un archivo
distinto bien en un programa diferente.

Hipervínculo.
Tal cual se deduce, en estos se almacenan enlaces que transmiten la información a
determinada página web, resulte muy útil en el caso de programación web, que
amerita la recopilación de hipervínculos.

Datos adjuntos.
Este difiere de los objetos OLE, ya que no se tratan de texto en sí, sino que por el
contrario estos hacen referencia a otros elementos, como por ejemplo, gráficos,
imágenes o bien tablas.

Calculado.
Es como una especie de función en la que se maneja otra forma numérica, o bien
donde se maneja otra operación aritmética, es decir, donde la persona puede
realizar otra operación con determinada señalización.

10 Elementos de Access https://sites.google.com/site/eiminight/elementos-de-


access

Tablas
Las tablas con el componente básico o elemental de las bases de
datos. O lo que es lo mismo, una base de datos está principalmente
compuesta por varias tablas relacionadas. Las tablas contienen datos
sobre algo o alguien, proveedores, clientes, libros en una biblioteca,
compras, ventas, etc.

Consultas
Las consultas son preguntas que un usuario hace a la base de datos.
Con ellas puede obtener información de varias tablas y con la
estructura que más le interese. Además, las consultas pueden
archivarse de forma que la próxima vez que se quiera hacer la misma
pregunta no tendrá que volver a plantearla, será suficiente con llamar
a la consulta previamente creada. La importancia de las consultas es
enorme, de hecho es la potencia de esta herramienta la que permite
que los gestores de base de datos sean casi imprescindibles en
nuestro trabajo diario.

Formularios
Los formularios son un mecanismo que facilita enormemente la
operatoria general con tablas, principalmente a la hora de mostrar,
introducir y modificar datos. Un uso adecuado de éstos redunda
bastante en el nivel de manejabilidad de una aplicación o de un
sistema de información desarrollado con Access.
Informes
Los informes permiten presentar la información con una apariencia
altamente profesional a la hora de imprimir nuestros datos.Páginas
de acceso a datosUna página de acceso a datos es una página Web
que se puede utilizar para agregar, modificar, ver o manipular datos
actuales en una base de datos de Microsoft Access o de SQL Server.
· Reunir y distribuir datos actuales de diversas maneras: Se pueden
utilizar páginas para agregar, modificar y ver datos en una base de
datos de Microsoft Access o en un proyecto de Microsoft Access; estas
páginas se pueden utilizar en Internet o en una intranet y se pueden
enviar en un mensaje de correo electrónico.· Ver registros agrupados
de forma interactiva: En páginas agrupadas, puede ver sólo los
detalles que desee mediante la expansión y contracción de los
encabezados de grupo. También se pueden ordenar y filtrar
registros.· Analizar datos y realizar proyecciones: Se pueden organizar
datos de diferentes maneras mediante el uso de una lista de tabla
dinámica; también se pueden realizar proyecciones y cálculos
complejos mediante el empleo de un control de hoja de cálculo;
finalmente, se pueden ver datos representados en un gráfico.·
Mostrar texto HTML: Se puede almacenar código HTML en campos de
la base de datos en uso y mostrarlo como texto HTML con formato en
la página. Por ejemplo, si un valor de un campo incluye la etiqueta
HTML que aplica al texto el formato de cursiva, Texto, se puede
utilizar un control HTML dependiente en la página para mostrar el
valor en cursiva.· Utilizar herramientas de diseño conocidas: En la
vista Diseño, se pueden crear páginas utilizando barras de
herramientas, el cuadro de herramientas, temas y otras funciones
similares a las herramientas que se utilizan para crear formularios e
informes.

Macros
Las macros son un mecanismo de automatización de Microsoft
Access. Utilizando éstas es posible automatizar tareas repetitivas
eliminando la posibilidad de introducir errores de operación y
liberando tiempo para emplearlo en otras actividades. Podemos decir
que una macro no es más que una lista de tareas que queremos que
Access lleve a cabo automáticamente.
Módulos
Los módulos son objetos donde se almacena código escrito en
lenguaje de programación denominado Access Basic.

Bases de datos https://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos

Una base de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y


almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca
puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos
impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo
tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de
datos están en formato digital, siendo este un componente electrónico, por tanto se ha
desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento
de datos.
Hay programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD (del
inglés Database Management System o DBMS), que permiten almacenar y posteriormente
acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos DBMS, así
como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.
Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas;
También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la
información experimental.
Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, algunos de ellos se
encuentran mutuamente protegidos por las leyes de varios países. Por ejemplo en España,
los datos personales se encuentran protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos
de Carácter Personal (LOPD), en México por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a
la Información Pública Gubernamental y en Argentina la Ley de Protección de Datos
Personales.1
En Argentina el Código Penal sanciona ciertas conductas relacionadas con una base de
datos: acceder ilegítimamente a un banco de datos personales, proporcionar o revelar
información registrada en un archivo o en un banco de datos personales cuyo secreto
estuviere obligado a guardar por ley o insertar o hacer insertar datos en un archivo de
datos personales. Si el autor es funcionario público, sufre además pena de inhabilitación
especial.

Definición de base de datos y base de datos relacional


https://www.monografias.com/trabajos81/db-base-de-datos/db-base-de-datos.shtml
Base de datos: se llama así a un conjunto de información almacenada en memoria auxiliar
que permite acceso directo y un conjunto de programas que manipulan esos datos
Base de datos relacional: es una base de datos que cumple con el modelo relacional, en el
cual el lugar y la forma en que se almacenen los datos no tienen relevancia (a diferencia de
otros modelos). Esto tiene la considerable ventaja de que es más fácil de entender y de
utilizar para un usuario esporádico de la base de datos. La información puede ser
recuperada o almacenada mediante "consultas" que ofrecen una amplia flexibilidad
y poder para administrar la información.

Elementos de una base de datos


Los principales elementos de una base de datos son los siguientes:
 Tablas – Es el elemento principal de la base de datos, ya que allí se registra la
información que se quiere gestionar. Está compuesta, como si se tratase de una planilla
de cálculo, por filas y columnas. Cada archivo de una base de datos puede contener
tantas tablas como se requiera.
 Formularios – La información dentro de la base de datos puede introducirse
directamente en las tablas, pero también a través de un formulario – lo que resulta más
cómodo y práctico –. Loa formularios hacen que se más fácil arrastrar los datos.
 Consultas – es el elemento que se emplea para seleccionar una determinada
información del interior de la base de datos. La consulta, de esta manera, permite
establecer criterios de búsqueda para que Access seleccione, dentro de las tablas,
aquellos datos que se quieren conocer.
 Informas – Se utilizan para que la información aparezca ordenada y bien
presentada en el momento de la impresión del documento. Gracias a los informes, el
usuario puede seleccionar que información, de la que se registró en las tablas de una
base de datos, desea imprimir y con qué formato.

. Elementos básicos de una


Base de Datos
https://computolainmaculada5.wordpress.com/2016/
03/15/elementos-basicos-de-una-base-de-datos/

12.IMPORTANCIA DE UN SISTEMA
MANEJADOR DE BASE DE DATOS
https://www.informaticaparatunegocio.com/blog/importancia-sistema-manejador-base-
datos/

Las empresas son muy dependientes de la precisión con que las bases de datos registran,
actualizan y entregan los datos. Y deben de hacerlo de forma inmediata. En tiempo real.
Los datos que mantienen dan soporte a las principales áreas de negocio de la empresa:
contabilidad, gestión, marketing, comercial y ventas. Un método eficaz para gestionar las
relaciones entre los diversos elementos de la base de datos es el uso de un sistema
manejador de base de datos relacional.
Veamos las cuatro principales funciones que hacen que una base de datos sea importante
para cualquier empresa.

Acceso a datos
Un sistema manejador de base de datos relacional moderno utiliza un lenguaje de
programación conocido como Structured Query Language (SQL) para acceder a los datos,
actualizarlos y borrarlos de las tablas. Estos programas, incluidos en los
sistemas Microsoft SQL Server y el sistema  de código abierto MySQL, permiten que
programas externos puedan acceder a los datos a través de consultas SQL. Por ejemplo
un sitio web puede mostrar los productos que vende la empresa con sus fotos, sus precios
y descripciones mediante una conexión del servidor web con los datos que hay en una
base de datos.
 

RELACIONES DE DATOS
Uno de los aspectos más importantes de un  sistema manejador de base de datos
relacional es la forma en que las diferentes tablas que contienen los datos se relacionan
entre sí. Cuando una base datos contiene una tabla de empleados con todos los datos del
personal de la empresa, y entre ellos están los empleados que pertenecen el
departamento de ventas, y por otro lado tenemos otra tabla con los datos de todas las
ventas de productos, el sistema manejador de base de datos relacional puede gestionar
esa relación entre las dos tablas. Esa relación ayuda a la dirección de la empresa a
determinar qué vendedor tiene cifras de ventas más altas de ventas y qué productos son
los más vendidos por cada vendedor, por ejemplo.
 

ACTUALIZACIONES DE DATOS
Un sistema de gestión de base de datos relacional totalmente funcional permite a los
usuarios introducir nueva información, actualizar los registros existentes y eliminar los
datos que sean obsoletos. A modo de ejemplo, cuando un vendedor vende 1000 unidades
de un producto, lo que hará cuando llegue a la oficina es introducir la información de esa
transacción en el sistema manejador de base de datos relacional. Estos datos pueden
incluir el nombre del vendedor, la información de los clientes, el producto vendido y la
cantidad vendida. El sistema de gestión de base de datos relacional lo que hará es añadir
un nuevo registro en la tabla de clientes, actualizar el registro del vendedor y restar 1000
unidades del producto en el registro de inventario.
 

BÚSQUEDA DE DATOS
El sistema manejador de base de datos relacional también asegura que la empresa puede
construir y mantener sus datos durante toda la vida útil del sistema. Las diversas tablas en
el sistema de gestión de base de datos relacional permiten a los usuarios buscar a través
del sistema utilizando los diferentes criterios disponibles. Los clientes, a través de un
acceso online, pueden buscar un producto en una tabla de productos por nombre, marca,
precio, color o cualquier otra característica. El sistema almacena los datos en un formato
predecible y secuencial, permitiendo a los usuarios buscar registros más antiguos con
relativa facilidad.
Razones por las que es importante
tener un gestor de base de datos
 Para acceder a los datos de la empresa. Los sistemas de gestión de
bases de datos actuales dependen de un lenguaje de programación con el que se
puede acceder, actualizar o eliminar los datos que hay en las tablas de la base de
datos. Los programas acceden a los datos mediante consultas SQL a la base de
datos. Por ejemplo, una página web puede obtener y mostrar datos de los productos
almacenados en la base de datos de la organización como precios, fotografías,
descripción, etc. Se puede acceder fácilmente a esta informacion si el software del
servidor web está conectado al gestor de base de datos relacional.
 Para crear relaciones sólidas entre los datos. Una de las funciones
principales del sistema de gestión de base de datos relacional es permitir que tablas
diferentes se relacionen entre sí. Por ejemplo, si una tabla contiene información sobre
las ventas de productos y otra tiene datos sobre los empleados, se puedan relacionar
ambas tablas para obtener información conjunta de una manera sencilla y sistemática.
Esto permite poder sacar estadísticas sobre las ventas por vendedor.
 Para introducir información nueva, modificar la existente o
eliminarla si ya no es necesaria. Al conectar los programas con el sistema de
gestión de base de datos resulta mucho más sencillo añadir nuevos datos o cambiar
los ya existentes.
 Para hacer búsquedas de datos de forma eficiente. Es
relativamente fácil y ágil buscar y encontrar la información que necesitan dentro de
toda la base de datos.

14 LA IMPORTANCIA DE ACCESS.
http://personassunormales.blogspot.com/2012/02/la
-importancia-de-access.html

Access es una herramienta perteneciente a microsoft que nos permite


manejar bases de datos. las bases de datos son sistemas informativos en
los que el usuario tiene la capacidad de introducir y
eliminar información en el momento en que sea requerido. son creadas
para manejar mucha información, ofrecen muchas ventajas como la
coherencia y no permiten la repetición de datos, ademas de que se
puede restringir el acceso a ellas.
también hacen parte de acces las tablas que son recopilaciones
de información a cerca de una persona, lugar o evento. por otro
lado están los formulario, una interfaz manejadas por access
para ínter-actuar con el usuario,  a través de ellas se puede modificar
la información de una o varias tablas. las consultas son parte
fundamental de access y a través de ellas se solicita información con
ciertos criterios a la base de datos que puede proceder a una o varias
columnas. finalmente están los informes, que son a través de los
cuales se dan datos de la base para la impresión. los datos por lo
general son significativos y distribuidos.

13 Breve definición y utilidad de las aplicaciones de base


de datos
https://blog.powerdata.es/el-valor-de-la-gestion-de-datos/breve-definicion-y-utilidad-de-las-
aplicaciones-de-base-de-datos

Si bien una base de datos puede definirse como un contenedor informático en el que
guardar y consultar datos relacionados con un mismo tema o actividad, para la
manipulación eficiente de esta colección de informaciones se precisan programas
especializados.
Con tal fin, se utilizan aplicaciones de bases de datos, que son precisamente eso. Así
pues, podemos definirlas brevemente como programas de software diseñados para
recoger, gestionar y difundir información de manera eficiente. Es decir, se trata de un
programa que permite crear una interfaz a través de la que el usuario, sea un cliente o
trabajadores de la empresa, puede acceder a una base de datos para obtener información
de la misma.

Su utilidad es, por lo tanto, práctica, pudiendo estar orientada a distintos fines,


determinados en función de su diseño, pero por lo general se utilizan para realizar
acciones como buscar, ordenar, hacer cálculos matemáticos y estadísticos de los datos,
ofrecer y compartir información.

Una información que, teniendo en cuenta el actual contexto digital, puede provenir tanto
de datos procedentes de Data Warehouses como de sistemas de Big Data y alojarse en la
nube o en infraestructuras locales, siendo cada vez más habituales los esquemas híbridos.
A su vez, el signo de los nuevos tiempos ha multiplicado el número de aplicaciones
utilizadas, así como los problemas creados por los silos en los que se encuentran los
datos.

Por otro lado, las aplicaciones avanzadas pueden ser personalizadas para automatizar
determinados tipos de trabajo a partir de las necesidades que tenga la empresa. De este
modo, se evitan complejas programaciones manuales que resultan poco eficientes. 

Algunos ejemplos: CRM y sitios web


El popular sistema de gestión de relaciones con los clientes o CRM (Customer
Relationship Management) es un ejemplo de aplicaciones de base de datos, en este caso
basado en un modelo de gestión orientado al cliente.

En la práctica, el éxito de esta política empresarial de marketing dependerá de la


existencia de bases de datos fiables (almacenes tradicionales y grandes datos), así como
de la capacidad de automatización y versatilidad de la aplicación para diseñar las mejores
estrategias de marketing. Su objetivo final es maximizar las ventas, reducir costos y
fomentar la interacción y el diálogo para acercarnos al cliente.

Por otra parte, las aplicaciones basadas en la web son otro ejemplo ilustrativo. De


hecho, muchos sitios web han convertido a las aplicaciones de base de datos en los
principales componentes de sus sistemas. Entre otros casos de utilización de aplicaciones
de bases de datos en el entorno web destacan los sites de venta minorista, como ocurre
en el caso de Amazon.

El gigante del comercio online almacena y procesa información sobre sus productos en
bases de datos, al tiempo que utiliza aplicaciones de base de datos de CRM para cuidar la
relación con el cliente y buscar oportunidades de marketing con cada contacto.

Por último, si bien Facebook tiene una arquitectura realmente innovadora, la aplicación
que utiliza es esencialmente una base de datos construida sobre un gestor MySQ,
probablemente la mejor plataforma de base de datos para las actuales y futuras
aplicaciones web. Además de la famosa red social, entre otros, lo utilizan Yahoo!, Twitter y
Amazon Web Services.

Fuente imagen: Stuart Miles / FreeDigitalPhotos.net

Aplicación de base de datos


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Una aplicación de base de datos es un programa de ordenador cuyo propósito es


insertar y consultar información de una base de datos. Algunos ejemplos de las primeras
aplicaciones de este tipo son los sistemas de contabilidad o de reserva de aerolíneas,
como SABRE, cuyo desarrollo comenzó en 1957.
Una característica de las aplicaciones de bases de datos modernas es que facilitan las
modificaciones y consultas concurrentes de diferentes usuarios. Los sistemas de la década
de los '70 podrían haber conseguido esto estando cada usuario delante de un
ordenador 3270 conectado a una unidad central. A partir de la mitad de la década de los
80' empezó a ser más común proporcionar a cada usuario un ordenador personal y
disponer de un programa en el ordenador conectado a un servidor de base de datos. La
información era recogida de la base de datos, transmitida a través de la red y a
continuación, recogida y formateada por el programa. Al inicio de los '90 empezó a ser
más popular realizar aplicaciones de base de datos mediante interfaz web. En vez de
desarrollar un software específico para funcionar en el PC del usuario, este usaría el
mismo navegador web que usa para cualquier otra aplicación. Este tipo de aplicaciones
tenían la ventaja de poder ser utilizadas en dispositivos de diferentes tamaños, con
diferente hardware y diferentes sistemas operativos. Ejemplos de las primeras aplicaciones
de base de datos con interfaz web son amazon.com, amazon.com, el cual utilizó el sistema
de bases de datos relacionales de Oracle, la comunidad online de photo.net comunidad
on-line, cuya implementación mediante sistemas de Oracle fue descrita en la Base de
datos el el libro Database-Backed Web Sites (Ziff-Davis Press; mayo 1997), y eBay,
también mediante sistemas de Oracle.1
A los historiales médicos electrónicos se les hace referencia en emrexperts.com,2 en
diciembre de 2010, como "una aplicación de base de datos del software". Un libro
publicado en 2005 por O'Reilly utiliza en su título el término: Database Applications and the
Web (aplicaciones de bases de datos y la web)
Algunas de las aplicaciones de base de datos más complejas continúan siendo los
sistemas de contabilidad, por ejemplo SAP, que puede contener miles de tablas en un solo
módulo. 3 Muchas de las aplicaciones utilizadas hoy en día son aplicaciones de base de
datos, por ejemplo, Facebook, implementado mediante MySQL.4
La etimología de la frase "aplicación de base de datos" proviene de la práctica de dividir el
software de un ordenador en programas de sistemas (el sistema operativo, compiladores,
el sistema de ficheros y herramientas como el sistema de gestión de bases de datos) y
programas de aplicación (como un procesador de control nóminas). En un PC estándar,
con un sistema operativo Windows, por ejemplo, el sistema operativo contiene todos los
programas de sistema, mientras que los juegos, los procesadores de texto, los programas
de edición de imágenes, son considerados programas de aplicación. Como "aplicación" es
la abreviatura de "programa de aplicación", "aplicación de base de datos" es la abreviatura
de "programa de aplicación de base de datos".
No todos los programas que utilizan bases de datos son considerados "aplicación de base
de datos". Por ejemplo, muchos experimentos físicos, por ejemplo, el Gran colisionador de
hadrones, generan conjuntos de datos que son analizados por programas. El conjunto de
datos constituyen una "base de datos", pese a no ser gestionados por un sistema estándar
de bases de datos relacional 5 Los conjuntos de dato constituyen una "base de datos",
aunque no son típicamente dirigidos con una administración de base de datos relacional
estándar. Los programas de ordenador que analizan los datos son desarrollados para dar
respuestas a determinadas hipótesis, no para insertar información en la base de datos, por
ello estos no serían considerados "aplicaciones de base de datos".

También podría gustarte