Está en la página 1de 4

Ecuatoriana que vive en China

Responde a preguntas frecuentes sobre covid19


Preguntas frecuentes acerca del COVID19:

1. ¿En China identificaban e informaban nombres de pacientes positivos al COVID19?


¡No! Nombres no. La idea no es encontrar culpables sino encontrar a los contactos. Lo que
se publica es una lista de los lugares donde estuvo esa persona con fecha y hora. De esa
forma la gente puede saber si coincidió con el infectado sin necesidad de saber quién es. Los
contagiados no son culpables ni deben ser castigados. Si el ambiente es hostil los
contagiados no van a querer tratamiento y se van a esconder.
En China hay aplicaciones para el celular con mapas actualizados que muestran puntos rojos
en cada ubicación donde vive un infectado esté o no en el hospital.

2. ¿Qué medidas se toman en China para salir a comprar víveres?


En zonas muy contaminadas de Wuhan las compras solo se hacían por internet y/o por
comités barriales que se encargaban de salir a hacer la compra de todos y luego las
repartían. Se organizaban entre ellos. En zonas o ciudades menos afectadas salimos al
supermercado tomando medidas de protección aquí detalladas:
Que vaya una sola persona por familia.
Usar mascarilla
No tocarse la cara durante todo el trayecto.
No tocar la mascarilla una vez puesta. Da calor, pica, es molestosa hasta acostumbrarse.
Mantener 2mts de distancia con los demás dentro de lo posible.
Si el supermercado está a reventar SAL DE AHÍ.
Si te encuentras con un amigo, saluda de lejos y no te quedes a socializar. Chateen desde
casa.
Tener claro que no tiene por qué haber desabastecimiento de víveres en el Ecuador, los
productos de primera necesidad no son importados.
Desinfectar con alcohol el apoya manos de donde se empuja el carrito o se sostiene el
canasto plástico.
Lavar bien los vegetales (en Google puedes encontrar sugerencias de cómo desinfectarlos)
Preferir frutas con cáscara
Tener el dinero en una funda ziplock, no en la billetera ni en contacto directo con el bolsillo.
Desinfectar manos con gel anti bacterial luego de manipular monedas y billetes.
Desinfectar con gel anti bacterial la tarjeta de crédito, la tarjeta de afiliado del
supermercado y cédula si la usaste.
Usar carteras que sean de fácil desinfección.
Empacar tus propias compras en las fundas. Dile al empacador que sólo empuje el carrito
con tus fundas hasta tu carro.
Echar las fundas del supermercado en tu carro tú mismo. Evitar que otras manos toquen tus
fundas de compras. Darle propina al empacador, él vive de eso.
Evitar el uso de todo lo que dificulte un buen lavado de manos: joyas, pulseritas de tela,
anillos
Tener moqueta plástica en el vehículo para su fácil desinfección. Basta con echarle cloro
diluido en agua o cualquier desinfectante y dejarlo chorrear. Se puede hacer esto al final de

Ver. 1.0
Actualizado 25/3/2020
cada viaje. Es más fácil tener una botella de spray con el desinfectante listo dentro del carro
para que sea rápido y no nos olvidemos de hacerlo.
Sacarse los zapatos apenas llegas a casa.
Dejar los zapatos fuera de la casa, o en el área cercana a la puerta por donde entraste y
rociarlos con el desinfectante. Es preferible tener otro recipiente de spray que esté siempre
en el área donde dejas los zapatos.
Poner los zapatos con sus suelas húmedas por el desinfectante en un paño desechable o
periódico. No ponerlos directamente en el suelo de la casa.
Evitar alfombras cerca de la entrada o cerca de donde desinfectas los zapatos.
No guardar los zapatos en el clóset.
Tener zapatillas o pantuflas en esa misma área para usarlas y que las medias no se
destrocen (eso ayuda para evitar restregar las medias).
Para los arquitectos es el momento de pensar que los closets de zapatos podrían ir cerca de
la puerta (es solo una idea).
Lavarse las manos al regresar del supermercado ANTES de sacarse la mascarilla.

3. ¿Puedo salir al patio privado de mi casa o a la terraza de mi departamento?

El virus se transporta en gotitas de agua en el aire. No te vas a contagiar por respirar el aire
en tu terraza privada o tu casa, excepto si alguien estornuda o tose y te llega su spray de
saliva directamente a tus mucosas (ojos, nariz, boca), o a tus manos y de ahí tú llevas esas
gotitas a tus ojos, nariz o boca.
El virus viaja en gotitas diminutas de agua (saliva, mocos, flema, lágrimas). Esas gotitas
viajan por el aire de 2 a 4mts y CAEN al suelo. Es por eso que es tan importante no entrar a
casa con zapatos ni meter zapatos a los closets.
El virus no se mete por las ventanas de tu casa.
En China de recomienda ventilar las habitaciones 30 minutos mínimo diarios.

Con esta información los padres y madres pueden rastrear el trayecto de las manitas de los
niños y comprender mejor por qué los niños y adultos mayores NO DEBEN SALIR DE CASA A
NINGUNA PARTE.

4. ¿Puedo salir a trotar o a hacer deporte en áreas no tan transitadas?

En Wuhan NO le era permitido a nadie salir a realizar actividades que no eran de suma
urgencia. El deporte no clasifica como medida de urgencia. Es un riesgo muy grande e
innecesario en estas circunstancias. Se puede practicar deporte en la sala de la casa
siguiendo algún video de tu elección. En Guangzhou la gente local dejó de salir a trotar, solo
se veía a extranjeros haciéndolo y la policía les pedía que se retiren. En algunos casos
excepcionales, en barrios de extranjeros, se les permitía trotar con mascarilla.

5. ¿Qué equipo deben tener las personas que hacen entregas a domicilio?
Mensajeros, y personas de entregas a domicilios en China tienen:
Mascarilla bien puesta: desde arriba de la nariz hasta debajo de la quijada
Lentes protectores plásticos (no los de piscina porque deben tener buena visibilidad)
Guantes de látex
Traje plástico que le permita realizar su trabajo y no cause accidentes.
Desinfectar el traje plástico después de cada entrega.
Ver. 1.0
Actualizado 25/3/2020
Los mensajeros pueden llevar el virus de regreso al local de comida u oficina de origen. Con
lo que ya saben del virus, tomen las medidas del caso para que eso no suceda.

6. ¿Qué cuidados se deben tener en edificios, jardines, áreas comunales y recolección


de basura?
Áreas comunales de todo tipo en China permanecen cerradas con llave.
Áreas infantiles de edificios, restaurantes, y parques permanecen bloqueadas totalmente.
Ningún niño debe salir de su casa.
Elevadores tienen una cubierta adhesiva de plástico transparente que cubre los botones que
se deben presionar, misma que se limpia varias veces al día según el tráfico que tenga.
Otros elevadores tienen papel celofán que recubre los botones, y se desecha cada cierta
hora.
Personal de limpieza de edificios desinfecta elevadores, sus paredes pisos y los botones
varias veces al día.
Se cubren con papel celofán las agarraderas de las puertas de las entradas principales de los
edificios, y cambian este papel celofán. En mi cuenta de twitter pueden ver videos de todo
esto @aleccardenas.
Guardias en los ingresos de edificios, supermercados, farmacias tienen termómetros
digitales que no topan la piel, para medir temperatura de empleados o visitantes. En otros
edificios hay cámaras de temperatura a manera de detector de metales, pasas a través de
ellos, y una persona lee las imágenes de la cámara. Al detectar a alguien con fiebre, más de
37,3 grados) no se le permite el ingreso.
Están prohibidas las visitas en todos los edificios de residencia. No hay reuniones a cenar ni
siquiera entre vecinos. La gente en China no desea hacerlo. Se cuidan porque entienden
que se juegan la vida. Existen casos de adultos mayores que tienen dificultad de acatar
estas normas y sus hijos adultos deben darse el tiempo de cuidarles y hacerles las
recomendaciones del caso con paciencia.
Como dije antes, si el condómino tiene fiebre no se le permite ingresar. El guardia no tiene
más responsabilidad que la de no dejarle entrar. No tiene que llamar a la policía ni a la
ambulancia.
El guardia pone en aviso a la administración del edificio y se procede con operativo de
posible infectado. Desconozco ese operativo. Solo sé que si yo o alguien de mi familia tiene
síntomas importantes debemos ir a uno de los hospitales asignados. No me ha pasado
todavía.

Recolección de basura: en China recogen la basura 2 veces al día. Somos casi 9,000
condóminos. Nadie en mi conjunto ha contraído el virus. No ha asomado ni un punto rojo
en los mapas. ¿Cómo estoy segura de eso? Porque cuando ha habido un infectado en otros
edificios entra un equipo especializado de personas y desinfectan el edificio, corredores,
departamento infectado, elevadores, etc. Los infectados se van a lugares asignados para
pacientes leves, medios y graves respectivamente. Recuerden que en China vivimos juntitos
y somos miles de vecinos.

7. ¿Puedo sacar a pasear a mi mascota? ¿Puedo sacar a mi mascota para que haga sus
necesidades?
En las zonas altamente infectadas de China NO se podía sacar a las mascotas. Las mascotas
tuvieron que hacer sus necesidades en areneros como los de los gatos, dentro de los
departamentos. Si tienes casa con jardín privado no hay problema de que tu mascota salga.
Ver. 1.0
Actualizado 25/3/2020
Es importante recordar que las mascotas NO CONTRAEN Covid19 y no lo contagian por sus
mucosas; sin embargo, el pelaje de tu mascota es una “superficie” donde se puede asentar
el virus. Es por esto que es preferible que tu mascota no esté en áreas donde hay otras
personas que circulan.

No soy doctora, ni profesional de la salud. Este es un relato de mi vida en Guangzhou, China


en tiempos de coronavirus. La situación en la provincia de Hubei, donde queda la ciudad de
Wuhan, es muy diferente a la que yo vivo. De ninguna manera esto es un manual de
procedimientos, se lo debe tomar como un relato anecdótico. En caso de tener dudas por
favor consulta con un experto.

¡Se me cuidan!

Alexandra Cárdenas B.

Ver. 1.0
Actualizado 25/3/2020

También podría gustarte