Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Nombr
Matricula:
Asignatura:
Psicología Forense
Facilitador:
Fecha:
Santo domingo. República Dominicana

1
Tabla de contenido
Presentación ……………………………………………………………………1
Tabla de contenido……………………………………………………………..2
Introducción.........................................................................................................3
Definición de psicología jurídica………………………………………………4
Breve historia de la psicología jurídica……………………………………….4
Funciones del psicólogo jurídico………………………………………………5
Campo de aplicación de la psicología jurídica………………………………..6
Aspectos de la psicología forense en el derecho civil y penal……………...…7
Conclusión………………………………………………………………………9

Bibliografía…………………………………………………………………….10

2
Introducción

Consideramos que la Psicología Jurídica tiene una especial importancia en nuestra sociedad,
puesto que, está enfocada a orientar y dar soluciones a los cuestionamientos psicológicos que
surgen en el ámbito jurídico, ésta presta apoyo teórico-técnico tanto dentro como fuera de los
tribunales, asesoría profesional a jueces como parte de un consejo asesor, mediación extra
judicial en los juzgados de familia y del trabajo, etc. participando como una ciencia aplicada
dentro del ámbito legal-judicial.
Otro punto de vista que consideramos interesante en la discusión es lo referente a la
epistemología que aparece tanto en la relación de la psicología con el derecho, como en los
distintos enfoques psicológicos que aportan al mundo jurídico.
Utilizaremos una metodología netamente descriptiva, con una definición de psicología jurídica,
centrada en el contexto internacional, una breve revisión de la historia de esta rama de la
psicología y de las diferentes escuelas que han contribuido a su formación, desarrollo y
progreso. A su vez mencionaremos las funciones generales que realiza el psicólogo forense y
los ámbitos en los que se requieren de sus prestaciones profesionales

3
Definición de psicología jurídica

La Psicología Jurídica es un área de trabajo e investigación psicológica especializada cuyo


objeto es el estudio del comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito del Derecho, la
Ley y la Justicia. Esta área está reconocida por Asociaciones y Organizaciones de nivel nacional
e internacional de Psicología Jurídica y/o Forense. La clasificación no es unánimemente
compartida debido a las peculiaridades culturales, científicas y de legislación de cada país. La
configuración de la Psicología Jurídica se fundamenta como una especialidad que desenvuelve
un amplio y específico ámbito entre las relaciones del mundo del Derecho y la Psicología tanto
en su vertiente teórica, explicativa y de investigación, como en la aplicación, evaluación y
tratamiento. Comprende el estudio, explicación, promoción, evaluación, prevención y en su
caso, asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos, conductuales y
relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas, mediante la utilización de
métodos propios de la Psicología Científica y cubriendo por lo tanto distintos ámbitos y niveles
de estudio e intervención.

Si bien es cierto, el Derecho y la Psicología son disciplinas que comparten un mismo objeto de
estudio, opinión en la que coinciden numerosos tratados básicos de Psicología Jurídica, sus
objetivos son diferentes: mientras el Derecho por su parte buscará regular la conducta humana,
la Psicología se preocupará de su explicación, es decir, mientras la Psicología estudia las
regularidades de la conducta humana, el Derecho las supone. De esta manera, ambas
compartirán una relación unívoca de los procesos que gobiernan la conducta humana. Así, por
ejemplo, el Derecho Penal no tendría sentido, si no se presupone que el hombre se comporta tal
y como lo predicen los psicólogos del refuerzo o del castigo contingentes, respectivamente. Más
allá de esta unidad de análisis, ambas ciencias se han desarrollado de forma paralela y con un
relativo olvido mutuo.

Breve historia de la psicología jurídica

Siglo XVIII. Alemania. Aflora la necesidad de la Psicología para la práctica judicial. Asimismo,
se enfrenta el tema del origen del Derecho y el “sentimiento jurídico” en Italia. (Urra, 2002).
Siglo XIX. Se ratifica la necesidad de Ciencias Sociales que apoyen y ayuden a la actividad
judicial. En Múnich (1896), A. V. Schrenck testificó en un juicio acerca de un hombre acusado
del asesinato de tres mujeres; se habían producido noticias en la prensa sensacionalista sobre los
asesinatos en los meses precedentes al juicio y Schrenck “opinó” que esta publicidad previa, a
través de un proceso de sugestión, probablemente condujo a numerosos testigos a una
falsificación memorística retroactiva.
Siglo XX. Las aportaciones de Cattell, Binet y Stern son valoradas por muchos autores como las
del inicio de la denominada específicamente Psicología Judicial. Asimismo, Watson, en EE.
UU, señala los objetivos comunes juristas y psicólogos. También Münsterberg difunde el interés
por la materia en particular sobre los trabajos empíricos de la testificación, tras sus
controvertidas publicaciones. En 1911 se inician las testificaciones de los psicólogos: en
Bélgica, la valoración de la fiabilidad de los testimonios de niños de 8 y 10 años; en EE. UU.,

4
un proceso civil basado en los estudios de tiempo de reacción: se trataba de averiguar, en el
descarrilamiento de un tren, el efecto del alcohol en el estado mental del conductor. En síntesis,
reflejamos que, al inicio del siglo XX no existía diferenciación entre Psicología Forense y
Jurídica, ambas se refería n al uso de la Psicología en la praxis judicial. Nace la Psicología
Criminal, que estudia a la persona que comete el delito; asimismo, brota la Psicología del
Testimonio (percepción, memoria...); y, por último, la Psicología del Juzgador (jueces, fiscales,
etc.). Posteriormente, el desarrollo de la Psicología aplicada al ámbito judicial va discriminando
entre Psicología Forense y Psicología Jurídica; la primera, más individual y aplicada; la
segunda, colectiva y teórica.
Es importante mencionar que desde que la Psicología ha comenzado un acercamiento al
universo legal y del Derecho a través de los que hoy conocemos como Psicología Jurídica, ha
existido un considerable debate entre psicólogo y profesionales o teóricos del Derecho, en
relación a qué es, qué estudia, cuál es el método de trabajo más apropiado y qué papel debe
cumplir la Psicología en su relación con la ley, el sistema de justicia y el Derecho. (Soria, 1998,
citado por Cárcamo y Julio (2003)). En el ámbito de la Justicia de Menores, y ya desde 1948, se
ampara la aportación del psicólogo. Actualmente su intervención es preceptiva, durante todo el
procedimiento explora, informa, oriente en Comparecencias y Audiencias, realiza puntualmente
un seguimiento de la medida impuesta.

Funciones del psicólogo jurídico


Las funciones del Psicólogo Jurídico en el ejercicio de su Rol Profesional incluyen entre otras,
las siguientes funciones:

 Evaluación y diagnóstico: En relación con las condiciones psicológicas de los actores


jurídicos.
 Asesoramiento: Orientar y/o asesorar como experto a los órganos judiciales en
cuestiones propias de su disciplina.
 Intervención: Diseño y realización de Programas para la prevención, tratamiento,
rehabilitación e integración de los actores jurídicos bien en la comunidad, bien en el
medio penitenciario, tanto a nivel individual como colectivo.
 Formación y educación: Entrenar y/o seleccionar a profesionales del sistema legal
(jueces y fiscales, policías, abogados, personal de penitenciarías, etc.) en contenidos y
técnicas psicológicas útiles en su trabajo.
 Campañas de prevención social ante la criminalidad y medios de comunicación:
Elaboración y asesoramiento de campañas de información social para la población en
general y de riesgo.
 Investigación: Estudio e investigación de la problemática de la Psicología Jurídica.
 Victimología: Investigar y contribuir a mejorar la situación de la víctima y su
interacción con el sistema legal.
 Mediación: Propiciar soluciones negociadas a los conflictos jurídicos, a través de una
intervención mediadora que contribuya a paliar y prevenir el daño emocional, social, y presentar
una alternativa a la vía legal, donde los implicados tienen un papel predominante.

5
Campo de aplicación de la psicología jurídica

De una manera más específica podemos considerar el Rol del Psicólogo Jurídico y sus
funciones según las siguientes áreas:

 La Psicología Aplicada a los Tribunales o Forense: se refiere a aquellas actividades


que el Psicólogo puede realizar en el "FORO":
 Psicología Jurídica; Psicología Aplicada al Derecho de Familia: Psicología Aplicada
al Derecho Civil, Laboral y Penal.
 La Psicología aplicada al Derecho Penal: Una tarea básica de los Psicólogos Forenses
es el diagnóstico y evaluación de personas implicadas en procesos penales que servirá
de asesoramiento a los Jueces y Tribunales, para determinar las circunstancias que
puedan modificar la responsabilidad criminal, daño moral, secuelas psíquicas, etc.
 La Psicología aplicada al Derecho Administrativo: Su ámbito de actuación es la
elaboración de informes, tanto sobre minusvalías no contributivas, controvertidas, así
como sobre sistemas de valoración y calificación en procesos de selección o ascensos
de personal que realizan las administraciones públicas.
 La Psicología aplicada al Derecho Laboral: En el ámbito del Derecho Laboral el
psicólogo suele ser requerido para asesorar a los Juzgados en materia de secuelas
psicológicas en accidentes laborales, simulación, y en problemas psicofisiológicos que
contempla la nueva Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
 Mediación: La mediación es una alternativa a la forma tradicional de acudir a la justicia
en busca de solución. La solución no viene dada del exterior, sino que la realizan las
propias partes en conflicto con la ayuda de un tercero imparcial, el mediador, que trata
de ayudarles para que éstas consigan acuerdos consensuados que les permitan una
salida pacífica de la situación conflictiva. La base de esta nueva técnica está en una
manera de entender las relaciones individuo-sociedad distinta, sustentada por la
autodeterminación y la responsabilidad que conducen a un comportamiento cooperativo
y pacífico. El mayor protagonismo de los interesados en la resolución de sus propios
conflictos eleva la satisfacción psicológica de éstos, acrecienta su autoestima y fomenta
comportamientos de ayuda a los demás, básicos para el desarrollo de una sociedad más
justa y solidaria (Bernal, 1992a, 1995b). En la actualidad esta técnica se utiliza en
conflictos diversos: laborales, penales, civiles, comerciales, administrativos,
intervención policial, toma de decisiones en organizaciones, etc.
 Funciones del Mediador: Preparar un contexto adecuado para que las partes puedan
comunicarse, diseñar el proceso de mediación, ofrecer a las partes herramientas que les
permitan manejar el conflicto. La mediación proporciona una forma racional de resolver
aquellos conflictos que tienen difícil solución o representan un coste elevado para los
ciudadanos y para la sociedad. La relevancia que las relaciones interpersonales tienen
en todo proceso conflictivo hace necesario una intervención no exclusivamente legal,
basada en un enfoque interdisciplinar y que la mediación propicia. Igualmente, la
mediación favorece la comunicación entre las partes y la consolidación de los acuerdos.
La mediación así entendida, favorece la libertad y la responsabilidad de las personas y
se inscribe en un proceso de democratización de la vida social, aceptando la diversidad
y regulando los conflictos desde una óptica pacífica (Bernal, 1994)

6
Aspectos de la psicología forense en el derecho civil y penal.

El psicólogo forense juega un papel fundamental en el derecho penal en dos aspectos de


primordial importancia: la capacidad de un individuo para ser juzgado y la responsabilidad del
acusado en el crimen. Ese último concepto puede incluir evaluaciones del individuo o análisis
de la evidencia disponible para determinar si tuvo intención o si sufría de capacidad mental
disminuida en el momento del hecho.
También puede ser requerido con frecuencia para evaluar la peligrosidad del imputado, su
propensión a reincidir o para proporcionar evaluaciones o tratamiento psicológico a los
delincuentes cuando estas son ordenadas como parte de sus medidas de resocialización.

En casos de derecho civil, el psicólogo forense normalmente es llamado a evaluar la capacidad


de un individuo para determinar si puede ejercer sus derechos o afrontar las obligaciones que ha
contraído. También debe realizar evaluaciones del posible daño psicológico que el
incumplimiento de responsabilidades por otros le pueden haber causado, si ese daño es
permanente o temporal y el impacto que tiene en el individuo para desenvolverse normalmente
en la sociedad.

Funciones
Valoración de la imputabilidad: capacidad cognoscitiva (capacidad de entender) y capacidad
volitiva (capacidad de obrar). Imputabilidad. La Imputabilidad serían las condiciones del sujeto
que le permitan comprender (capacidad cognoscitiva) la licitud o ilicitud de las acciones y obrar
(capacidad volitiva) conforme a tal comprensión. El Informe Pericial Psicológico realizado por
el perito psicólogo puede ayudar a determinar si la persona es imputable, semi-imputable o
inimputable.
Capacidad cognoscitiva y capacidad volitiva. La Capacidad cognoscitiva hace referencia a la
capacidad de comprensión, es decir, la capacidad que tiene la persona para entender lo que hace.
La Capacidad volitiva hace referencia a la capacidad de la persona a obrar o actuar en función
de su comprensión, es decir, su capacidad para controlar sus actos. Existen diferentes trastornos
psicológicos que pueden afectar tanto la Capacidad cognoscitiva como la capacidad volitiva. El
perito psicólogo estudia estas dos capacidades en la persona para así reflejar en el Informe
Pericial Psicológico si se han visto afectadas o anuladas en relación con la comisión del acto por
el que se juzga a la persona y puede ayudar a determinar si la persona es imputable, semi-
imputable o inimputable.

“Trastorno mental transitorio”. El Trastorno mental transitorio es un concepto jurídico que se


utiliza para determinar “una profunda alteración de la mente o de los frenos inhibitorios, que
aparece bruscamente, de forma súbita e inesperada, anula momentáneamente la capacidad de
autodeterminación del sujeto y desaparece después sin dejar secuelas” (STS 16 de
septiembre de 1993). El perito psicólogo estudia las circunstancias del presunto delincuente
antes de la comisión del delito para valorar si pueden explicar la existencia de un Trastorno
mental transitorio y plasmarlo así en su Informe Pericial Psicológico.
Valoración de perfiles psicológicos. “Perfil tipo”. Estudio de la personalidad de un sujeto para
valorar si su perfil psicológico coincide con un “Perfil tipo”. El perito psicólogo en su Informe

7
Pericial Psicológico analiza la personalidad del sujeto, descarta la disimulación o simulación de
rasgos y analiza su similitud con los diferentes “perfiles de personalidad descritos en la
literatura científica. Este tipo de valoraciones se realizan por ejemplo para confirmar o descartar
perfiles de “maltratadores” en procesos por Violencia de Género. Personalidad del delincuente.
El perito psicólogo en su Informe Pericial Psicológico estudia la personalidad del delincuente
para poder entender qué le llevó a cometer el delito
Victimología forense: valoración de lesiones y secuelas Definición de Victimología. Una de las
definiciones más completas que explican qué es la Victimología es la de Josep M.ª Tamarit
Sumalla (“Manual de Victimología”. Ed. Tirant lo Blanch. Valencia, 2006): “La victimología
puede ser definida hoy como una ciencia multidisciplinar que se ocupa del conocimiento
relativo a los procesos de victimización y des victimización. Concierne pues a la victimología el
estudio del modo en que una persona deviene víctima, de las diversas dimensiones de la
victimización (primaria, secundaria y terciaria) y de las estrategias de prevención y reducción de
esta, así como del conjunto de respuestas sociales, jurídicas y asistenciales tendientes a la
reparación y reintegración social de la víctima.” Declaración de las Naciones Unidas sobre los
principios básicos de justicia para las víctimas del crimen y abuso de poder. (poner lo que hay
en Material para colgar).

8
CONCLUSION

Después de la realización de esta producción final y de concluir con la asignatura de psicología


forense, he podido comprobar la importancia que tiene el hecho de que nuestro sistema judicial
incluya de manera activa al psicólogo forense en los tribunales. Entiendo que es de vital
importancia que las universidades puedan impartir esta carrera, pero mas aun, que se creen las
estructuras adecuadas dentro de nuestro sistema de justicia y en nuestros tribunales para el
funcionamiento adecuado de esta ciencia.
A simple vista y conforme a lo que cada día escuchamos en los medios de comunicación ,
notamos lo corrompido que esta nuestro sistema judicial y no vemos ninguna iniciativa
gubernamental para que esto mejore, sin embargo, entiendo que si al menos se hace más énfasis
en la preparación profesional, llevando la carrera de psicología forense a las universidades del
país y creando conciencia en las instituciones relacionadas con el área forense y psicológica y
llevando de alguna manera información a la población de esta necesidad , se podrían dar pasos
que lleven a mejorar nuestro sistema judicial a través de la disertación del psicólogo forense en
el mismo.
La psicología jurídica consiste en el estudio del comportamiento o conducta de la persona frente
a un elemento de rigen jurídico, para lo cual hace uso de los diferentes mecanismos de
aplicación extrospectiva e introspectiva y así poder optimizar los resultados que se esperan
conseguir algunos conocimientos psicológicos personales para ser usados por el derecho.

9
BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Psicología_forense

https://psicologiajuridicaforense.wordpress.com/.../historia-de-la-psicologia-forense

https://definicion.de/psicologia-forense/

https://psicologiaymente.net/psicologia/forense

https://www.universidadviu.es/psicologia-forense-psicologo-forense/

10

También podría gustarte