Está en la página 1de 1

En esta fase de evaluación y detección de necesidades se realiza un análisis desde los

instrumentos de recolección de información aplicados, como primer elemento se utiliza la


entrevista semiestructurada al Distinguido Manosalva, en esta se logra identificar la
importancia que tiene desarrollar el programa de intervención penitenciaria para la
adaptación social, dado que como lo mencionaba el Ds. Manosalva, los beneficios que
reciben los PPL son muy limitados, así mismo se identifica abordar la toma de conciencia
ya que su mecanismo de defensa es el autoengaño en cuanto a las circunstancias que lo
llevaron al centro penitenciario; otro de los motivos a desarrollar las temáticas mencionadas
en la línea de acción es que la mayoría de habilidades que adquieren en el programa, logran
desarrollarlas en su mayoría en su adaptación social al momento de salir del centro
penitenciario.

Así mismo se realizó la observación no participante, en esta se pudo evidenciar las


condiciones en la que se encuentra la población asignada, el espacio físico para realizar las
actividades no es el óptimo, dado que existe hacinamiento en la zona correspondiente a
llevar a cabo el plan de trabajo, sí mismo se evidenciaron diversas dificultades en los
grupos que existen, con base en esto, surge la necesidad de llevar a cabo la temática de
manejo emocional en donde se abordaran temáticas tales como la empatía y la inteligencia
emocional.

Por último, se utilizó la revisión documental del programa de intervención penitenciaria


para la adaptación social, en este se analizó el objetivo principal y los objetivos específicos
de dicho programa, se llevó a cabo la revisión de cada uno de los módulos y con base en
esto y en cada una de las estrategias utilizadas para la recolección de información se
establecieron cada uno de los ejes y énfasis del plan de trabajo.

También podría gustarte