Está en la página 1de 3

TALLER DE APRENDIZAJE

ENFOQUES Y HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN


TEMA: TIPOS DE MUESTRA
FECHA: 25/MARZO/2020
Nombres y apellidos: Katty Sofía Meza Solano
1) A continuación, plantee un ejemplo práctico para cada tipo de muestreo. Tomar como
referente investigaciones en el área de conocimiento de la Psicología.
TIPO DE EJEMPLO
MUESTRA

Probabilística-
aleatoria simple

Probabilística-
Estratificada

Probabilística- Por
conglomerados

No probabilística-
Intencional

No probabilística –
Por conveniencia
No probabilística-
accidental

No probabilística-
muestra por
expertos

No probabilística-
muestra de casos
tipo

Muestra por cuotas

Muestra por bola


de nieve
2. En este punto, analice cada caso y determine el tipo de muestreo:
a) Un investigador desea estudiar el efecto de las Tic en el aprendizaje de los niños de
primaria de una Institución Educativa. Para seleccionar la muestra determina
estadísticamente que de los 1000 estudiantes que conforman la población, debe seleccionar
400 estudiantes de manera aleatoria. Sin embargo, el investigador desea que la muestra sea
proporcional al número de niños por cada grado académico, por lo que determina
estadísticamente cuantos debe seleccionar por cada grado.
Tipo de muestreo: _______________________________

b) Un docente de matemáticas desea hacer una investigación sobre los estilos de


aprendizaje de los estudiantes, para ello escoge 30 estudiantes de su clase.
Tipo de muestreo: ___________________________

c) Se desea estimar el ingreso por hogar en la ciudad de Sincelejo,. Para ello se de dividen
los barrios por Manzanas, sobre las cuales se extrae una muestra aleatoria.
Tipo de muestreo: ___________________________

También podría gustarte