Está en la página 1de 2

Hasta qué punto el hombre es libre ?

Aparentemente todo ser humano, por su naturaleza, consideramos que somos


libres, ya que tenemos esa libertad de elegir nuestro destino, o creemos que lo
elegimos, pero si analizamos la palabra libertad en nuestra sociedad, realmente no
somos libres del todo, ya que hay muchas condiciones para ser libres, ya que nos
encontramos con normas, culturas, condiciones a la cuales estamos sujetos,
motivo por lo que no actuamos libremente, por lo que la libertar del hombre es
condicionada y depende de la capacidad de sus decisiones para sentir que es
libre, asumiendo sus consecuencias.
En conclusión a mi punto de vista creo que el hombre probablemente nunca será
libre del todo, ya que siempre acataremos de cierto modo alguna regla, condición
o norma, y no es que sea malo o bueno, ya que cualquier sociedad se rige por
leyes que se deben respetar.

Relación de razón y libertad:


La relación que existe entre estas dos palabras es sumamente importante, ya
que el ser humano al tener libertad de elegir o hacer determinada acción está
consciente de que lo que haga es su responsabilidad, y en su interior el cree que
lo que está haciendo es lo mejor para el y obviamente que tiene la razón, aunque
las consecuencias muchas veces no puedan ser las que se esperaba.
Es un una decisión muy difícil para el ser humanos ya al tener libertad de realizar
alguna acción, obviamente creemos que tenemos la razón es por eso que la
realizamos, pero el tener la libertad no siempre se tiene la razón.

Diferencia entre ética y moral:


Ética.- Ciencia que es el estudio de la moral, considerando que puede ser
bueno o malo para la sociedad.
Moral.- Es un conjunto de normas que nosotros como sociedad en gran parte las
hemos implementado de generación en generación, sobre todo en lo familiar,
considerando conductas, costumbres y principios.
En conclusión la diferencia sería: La ética estudia la moral y la moral sería la
práctica.
Éxito en todo lo que hagan.

También podría gustarte