COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
(90003A_761)
TALLER 1
RECONOCIMIENTO DE TEXTOS
Estudiante
Rick Darling Mahecha Toro
rdmahechat@unadvirtual.edu.co
Este es un trabajo que consiste en reconocer aplicar y desarrollar los diferentes tipos de textos
aplicando todos los conceptos de la clasificación de los textos se sacaran unas conclusiones y
Textos científicos
Proceden al presentar o demostrar las mejoras de una forma oral: la conferencia, la potencia o la
comunicación en una exposición de eventos (tipo de texto). Géneros típicos de este tipo son
la tesis doctoral, la memoria de licenciatura. Puede emplearse un lenguaje científico muy
especializado, si se dirigen a expertos de un determinado campo, o bien un lenguaje más llano y
accesible.
Textos administrativos
Son aquellos que se producen como medio de comunicación entre el individuo y determinada
institución, entre instituciones y los individuos. Géneros administrativos típicos son
el certificado, el saludo, la instancia, el oficio, la circular o los documentos que suelen aparecer
en general en un boletín oficial. Se trata de textos altamente formalizados, con estructuras rígidas
y que frecuentemente tienen una función informativa o prescriptiva.
Textos jurídicos
Los textos jurídicos son la sentencia, el recurso o la ley. Son los textos producidos en el proceso
de administración de justicia, aunque son un subtipo de los textos administrativos por su
importancia y sus peculiaridades. Los textos jurídicos suelen considerarse y estudiarse como un
grupo independiente. Este tipo de textos presenta una ordenación lógica y progresiva de los
contenidos. Se destaca la objetividad en su narración: de forma, no hay lugar para la ambigüedad
y las malas interpretaciones. Se trata de un lenguaje muy explícito, con oraciones enunciativas en
tercera persona del singular, impersonales y pasivas reflejas.
Textos periodísticos
Son aquellos cuya finalidad va desde informar a opinar: la información y la opinión son sus
géneros principales, siempre sobre hechos y temas de interés general. Estos textos se recogen en
la prensa escrita y en la prensa oral. Además de informar, también se permiten opiniones o
críticas sobre ciertos hechos, valoraciones, comportamientos y actitudes; incluso a veces se da
espacio a cuestiones lúdicas. Características de los textos periodísticos:
con este taller aprendimos a diferenciar los textos según su tipo y su temática
1. ¿Qué tipo de lectura realiza y con qué frecuencia?
RTA: La isla misteriosa, de la tierra a la luna de julio Verne, porque le pasan cosas malas a la
gente buena de ivan Gutiérrez, padre rico padre pobre de Robert kiyosaki, física de lo imposible
de michio kaku
RTA: Realice lecturas como cuentos, historia, investigación, libros de tecnología Y biografías
políticas
RTA: Textos Jurídicos administrativos como el Código Nacional de tránsito y descriptivos como