Está en la página 1de 6

Informe Pabellón del conocimiento

Colombia Tex 2020

Salomé Jiménez Galeano.

Patronaje y Escalado

Lina M. López Balvin

Upb- Facultad de Arquitectura y Diseño


2020
Informe: Sentimientos culturales para la Primavera/Verano 2021

Dictado por: Ada Gómez Jolly

(directora de desarrollo y tendencia de Fashion Snoops Latinoamérica)

Fashion Snoop es una agencia encargada de generar pronósticos de tendencias globales con el fin

de capacitar a los distintos sectores de la industria y prepararlos para afrontar y acertar en la

aplicación de las futuras tendencias.

En esta conferencia se presentó el informe sobre las tendencias que se implementarán en la

primavera y verano del 2021. Su análisis se enfocó tanto en la parte analítica como en la creativa,

pero a diferencia de sus antiguos pronósticos decidieron añadir un nuevo factor, el cual tiene el

mayor grado de incidencia en toda la temática de las tendencias implementadas, las emociones,

más específicamente los sentimientos culturales.

A partir de ello deciden crear el hashtag “Heartled“, con el fin de expandir esta temática basada

en los sentimientos, mismos que dirigen el eje central de las tendencias de la primavera, estos

son: vulnerabilidad, sinfonía, reverencia y placer.

La primera emoción, vulnerabilidad se puede ver asociada con dicha capacidad de ser y sentir

que hemos perdido. La búsqueda de este sentimiento nos dirige hacia una línea de creatividad y

liberación, que más tarde se presta para bajar los altos niveles de estrés que maneja la sociedad

actual que nos rodea. La liberación que buscamos se puede ver reflejada en la anulación de los
paradigmas y estereotipos sociales y personales, a partir de esto, se genera el redescubrimiento

personal y colectivo que nos invita a conocernos y aceptarnos tal y como somos.

Este sentimiento se expresa por medio de colores suaves y claros o tonos pasteles y nude

similares a los distintos tonos de piel que hacen referencia a la aceptación y a la fluidez del

cuerpo en este entorno vulnerable y sensible.

Por otro lado, tenemos a la sinfonía, nuestro segundo sentimiento. Esta tendencia se centra en la

multiculturalidad y en las distintas maneras que tenemos de interactuar con las culturas que nos

rodean sin necesidad de perder nuestra esencia, al contrario, lo que se busca es una unificación de

todas estas diferencias para así lograr crear una mezcla atípica que incite a la interacción entre

extraños. En la sinfonía, se destacan las técnicas manuales implementadas por nuestros

antepasados, pero a su vez se aprovecha la tecnología que poseemos en la actualidad, haciendo de

esto una mezcla entre pasado y presente que otorga a las prendas o accesorios cierto valor

agregado, tanto sentimental como material.

La sinfonía se puede ver reflejada por medio de colores vivos, pero con sub tonos terrosos, que

generen contrastes y movimiento entre ellos, tales como relieves y formas que terminan

formando textiles con apariencias más antiguas o “vintage”.

En tercer lugar, tenemos a la Reverencia, sentimiento que hace referencia al respeto y admiración

hacia la tierra y a la implementación de medidas que se centren en la restauración y recuperación

de la naturaleza que tanto hemos olvidado. Esta tendencia nos invita a interferir más con el

entorno natural que nos rodea, pero de una manera diferente a la que estamos acostumbrados, de

esta manera nos incita a descubrir las distintas formas, texturas y colores que nos brinda la tierra
y los teñidos en fibras naturales como el algodón y el lino que son más amigables con el

ambiente.

En esta tendencia se destacan los colores primarios en un punto bastante fuerte y vivo, colores

como el azul agua y el verde potente manejan un fuerte protagonismo en esta temporada.

Por último, tenemos un cuarto sentimiento cultural, el placer. Por medio de este nos invitan a

disfrutar del ahora y de las distintas posibilidades que nos otorga la vida. Estamos en una

sociedad cansada de la represión que ejercen día a día, pero nos dan la opción de salir de esa zona

a la cual estamos acostumbrados, y no sentirnos culpables por escapar de ello. Esta tendencia

maneja un estilo enfocado en el maximalismo, similar al de los años 80, con colores fuertes como

neones y metalizados, muy brillantes y tornasolados.

En lo personal, considero que la manera en la cual se interpretan las distintas tendencias con las

emociones humanas genera una mejor apreciación de lo que realmente desea y necesita el cliente.

Las emociones en la mayoría de los casos, logran controlar las decisiones y los comportamientos

de las personas y el hecho de unificar ambos factores hacen que estos pronósticos tengan mayor

validez e influencia en el comprador.


Sostenibilidad, el futuro del denin

Dirigido por: Rich Twin (Ejecutivo textil)

Esta conferencia se centró en la concientización acerca del daño que estamos generando en el

planeta, la industria textil es la segunda más contaminante, nuestros procesos de fabricación

exigen un alto consumo de agua y el poliéster (material con el cual se elaboran prendas) maneja

un proceso de degradación similar al de las bolsas plásticas, es decir, es extremadamente tardado.

Pero, en esta ocasión no me quiero centrar en sobre que trato la conferencia nombrada de esta

manera. Quise adoptar el nombre de la misma dado que este es el tema del cual quiero

comentarles por este medio, el cual reúne todos los aspectos que están haciendo vibrar al planeta

y a todos aquellos que quieran vibrar en la misma sintonía con él, en pro del cuidado y

restauración del medio por el cual se produce toda la vida a nuestro alrededor.

Cada año se venden aproximadamente 80.000 prendas vestimentárias , pero, la verdadera

pregunta es, ¿Cuántas de estas prendas llegan casi directamente del almacén al basurero?, la

calidad de la ropa ha rebajado de una manera impresionante, la nuevas técnicas que se han

implementado es vender malos productos para que el cliente se vea en la obligación de volver

muy rápido a la tienda en búsqueda de artículos semejantes. Como habitantes del mundo

debemos tener conciencia respecto al daño que le hemos hecho y no paramos de hacerle a nuestro

entorno. Es lamentable que tuviésemos que estar en crisis para poder divisar la realidad que se

abismaba desde hace años, esa misma que se fue manifestando con la extinción de los animales,

con los rápidos y confusos cambios de


temperatura y los distintos catástrofes naturales, que uno a uno nos fueron informando sobre el

estado actual del planeta.

La industria textil, se puede considerar como una de las mejor informadas, ya que nuestro deber

es mantenernos actualizados, con lo último en tendencias, moda y estilo. Esa innovación se debe

transferir a otros aspectos de vital importancia en nuestra era, en este caso me refiero a la

viralización del cuidado del ambiente, y a que el hecho de no tirar basuras se convierta en rutina

para todos y que sobre todo prime el respeto alrededor de este movimiento.

El tiempo se ha acabado y el momento de actuar es aquí y ahora, el mundo se salva todos los

días, el mundo se salva con cada botella de un solo uso que no implementes, el mundo se salva

con el ahorro de agua, el mundo se salva con el apoyo de todos y cada uno de nosotros que

tenemos la capacidad, o al menos las ganas de aportar algo positivo para esta sociedad.

También podría gustarte