Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
76731
Glucksmann, André. El discurso del odio. Madrid: Taurus, 2005. legado literario sobre lo que significa el odio. Legado difícil de
272 páginas. abarcar que al mismo tiempo revela la simpleza y mediocridad
de las explicaciones actuales al declarar víctima de los hechos
r e s e ñ a b i b l i o g r á f i c a | f e c H a d e r e c e p c I ó n : 3 1 / 0 5 / 2 0 18 . f e c H a d e a c e p t a c I ó n : 0 7/ 0 6 / 2 0 18 .
328 Desde el Jardín de Freud [n.° 19, Enero - Diciembre 2019, Bogotá] Issn : ( Impr e s o ) 1657-3986 ( en líne a ) 2256-5477, pp. 328-333.
El pedófilo es víctima de una infancia desgraciada, el asesino de múltiples interrogantes respecto a la constitución subjetiva
de ancianas arguye una perentoria necesidad de dinero, y el vínculo social.
los violadores de barriada son hijos de la tasa de paro y En su argumentación, Glucksmann recorre las distintas
las violaciones colectivas en los sótanos donde las chicas figuras literarias y personajes históricos que prueban la existen-
de quince años son vejadas repetidas veces, se deben a la cia del odio en, por y contra Occidente: el ángel exterminador
escasez de equipamientos sociales. En conjunto, se maquilla que se hace bomba humana para atentar contra la vida de
a Bin Laden y se le convierte en un noble o en un pesado civiles indefensos en nombre de una religión; la creación de la
que representa a los humillados y ofendidos planetarios.2 “bomba H” como parte del proceso de perfeccionamiento
de los dispositivos de aniquilación mutua a nivel planetario; la
Contrario a la idea de una progresiva consolidación persecución en Europa contra el pueblo judío; el exterminio en
de la bondad y la paz en el corazón de los seres humanos, el masa de poblaciones enteras; los genocidas de ayer y hoy; la
escritor francés investiga, a través de su definición por autores promoción poética del terrorista suicida; la perversión de Jean
occidentales, las manifestaciones del odio y la guerra como Genet cuya escritura presenta a los palestinos como inmolados,
constantes históricas. Encuentra que desde la Antigüedad hasta una encarnación del rebelde y divino exterminador que des-
el mundo contemporáneo la crueldad ha sabido anidarse en ciende al mundo a impartir “justicia”. Del antiamericanismo de
las relaciones humanas bajo distintos rostros. La voluntad de Heidegger que en 1942 declaraba la participación de EE. UU.
aniquilar al otro y hacerle daño intencionalmente es potencial en la guerra como “el último acto de la ahistoricidad y de la
en cada sujeto, pero solo encuentra detonantes para pasar al autodevastación”, al antiamericanismo de nuestros días que
acto del asesinato o la agresión gracias al discurso del odio. promueve en el escenario internacional las acciones terroristas
Discurso que en cada época moviliza miedos y pasiones contra Estados Unidos o sus aliados; en su contra, Glucksmann
desbordadas en lugar de límites a la acción humana sobre llega a nombrar al aliado americano bajo el complejo califica-
los demás seres del mundo. Así, cada momento de la historia tivo de “los liberadores”3.
en distintas regiones del planeta ha visto operar el discurso Todas estas formas del odio, en figuras, acontecimien-
del odio. Su mecanismo se alimenta de los sentimientos de tos, exageradas versiones y obsesivos procedimientos para
ira y dolor que cualquiera experimenta en vida. Ante este causar más daño al otro, son abordadas como fenómenos
mecanismo desencadenado, las leyes humanas se disuelven; culturales que para el autor evidencian su existencia y la
frente a la divinidad de una ira desatada las normas solo crean promoción de la crueldad. Pero no se trata de un sentimiento
un referente a ser transgredido: el lazo social es trágicamente natural, así como tampoco hay una esencia judía, musulmana
amenazado gracias a un dispositivo cultural que funciona o protestante, ni femenina, “gringa” o extranjera que sea objeto
mediante el lenguaje. La palabra se vuelve contra la palabra de odio: el odio existe por el odio a sí mismo, es la cobardía
para convertirse en acto de violencia. ¿Cómo es posible
convertir el dolor en odio, devolver al discurso lo que rechaza
3. “¿Qué resorte escondido empuja a los grandes poetas, grandes artistas
de plano, e incitar a la guerra a través de la cultura? El odio a
escritores y sabios nada tontos en sus especialidades, a jurar que los
sí mismo tiene la clave tanto de una posible respuesta como estadounidenses usan sistemáticamente armas bacteriológicas en Corea,
a demostrarlo ‘científicamente’ con maquetas de cartón piedra? ¿Por
qué chillan ‘Ridgway es la peste’, convencidos por sus propios embustes,
y abuchean al general de un ejército que acaba de salvarles? ¿Por qué
2. Ibíd., 10. romper tan rápida y radicalmente contra los liberadores?”. Ibíd., 175.
4. Sigmund Freud, La interpretación de los sueños (1900) (Bogotá: Círculo 6. Ibíd., 227.
de lectores, 1966), 309. 7. Ibíd., 229.
5. Glucksmann, El discurso del odio, 219. 8. Ibíd., 15.
9. Ibíd., 24-25.