Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GINECOLÓGICA
CISTECTOMIA
OVARICA POR
LAPAROSCOPIA
CISTECTOMIA POR LAPAROSCOPIA
Procedimiento quirúrgico
dirigido a remover quistes
ováricos.
SUPRACERVICAL
INTRAFASCIAL VIA PATOLOGIAS BENIGNAS
LAPAROSCÓPICA
Se realiza
completamente por
Laparoscopia
HISTERECTOMIA
NEOPLASIAS
BENIGNAS/MALIGNAS
• Sangrado
uterino anormal
• Leiomiomas
INDICACIONES • Adenomiosis
• Enfermedad
inflamatoria
pélvica
• Hipertrofia uterina
• Hiperplasia uterina
• Endometrios
• Tumores anexiales
INDICACIONES • Enfermedad
inflamatoria pélvica
crónica
• Neoplasias malignas
ginecológicas
UBICACIÓN DEL EQUIPO QUIRÚRGICO
1. El cirujano se coloca a la
izquierda de la paciente.
2. El primer ayudante se coloca
a la derecha de la paciente.
3. El segundo ayudante se
ubica entre las piernas de la
paciente.
4. El instrumentador se coloca
a la izquierda del cirujano.
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
1. Anestesia General
2. Posición de Litotomía con las
piernas a un ángulo de 45° y
luego una posición de
Trendelemburg a 15°.
3. Asepsia y antisepsia de la
región abdominal, perineal y
canal vaginal
4. Colocación de sonda vesical
5. Colocación de campos
quirúrgicos
6. Canulación uterina
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
Canulación uterina
Pinza Tenáculo de Braum
Pinza de Allis
Dilatadores de Hegar
Colpotomizador o
Manipulador Uterino
• Copas 2.0, 3.0, 4.0 mm
• Cánulas o puntas de Rumi
(Diferentes diámetros y
longitudes)
• Balón Neumo-oclusor que
sirve para cualquier punta https://prezi.com/ciotytvlcuoc/manipuladores/
https://prezi.com/ciotytvlcuoc/manipuladores/
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
Procedimiento para la canulación uterina
a. Colocación del especulo vaginal y se tracciona el cuello
uterino con pinza tenáculo de Braun
b. Se procede a reparar el cérvix con vicryl 1 ACT1 o con
seda 2/0 aguja ½ circulo redonda de 24-26 mm.,
(sutura que se deja reparada con una pinza Kelly curva)
c. Se retira la pinza tenáculo de Braum y se introduce el
manipulador uterino (Manipulador, punta de rumi,
copa y balón el cual se insufla con 50 cc de aire)
7. Se inicia procedimiento por laparoscopia
ABORDAJE QUIRÚRGICO
• Identificación y
apertura del
ligamento ancho del
lado izquierdo
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
• Esta maniobra permite
acceder a las estructuras
pélvicas para poderlas
identificar mejor (vasos
iliacos y uréteres).
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
• Disección,
coagulación y
sección del
ligamento redondo
con Ligasure Five.
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
• Este paso permite disecar
completamente el ligamento
ancho exponiendo el saco
vesicouterino, los vasos
uterinos y las estructuras
anexiales.
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
• Electrodisección,
coagulación y sección del
ligamento útero-ovárico,
la región ístmica de la
trompa y parte del
mesosalpinx (solo en caso
de conservación de
anexos)
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
• De estar indicada la
Salpingooforectomia se
tracciona el Ligamento
Infundibulopélvico, se
realiza electrodisección,
coagulación y sección
desde la porción abdominal
hacia la porción superior
del Ligamento Ancho.
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
• Se continua con la
apertura del peritoneo
de la plica
vesico-uterina, se
identifica el uréter y se
va disecando la vejiga
gradualmente hacia la
región caudal.
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
• Este paso es
importante ya que
permite acceder a la
cara anterior de la
vagina (es aquí donde
se producen la mayoría
de las lesiones
vesicales).
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
• Con el manipulador se
lateraliza el útero hacia
el lado contrario y se
diseca el istmo para
tomar la arteria uterina
correspondiente.
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
• Identificación y
electrocoagulación de las
arterias uterinas con
Ligasure®.
• Se continua la disección del
pliegue vesicouterino para ir
rechazando cuidadosamente
la vejiga y dejar totalmente
libre el istmo uterino.
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
• Electrodisección de
los Ligamentos
Uterosacros con
Ligasur® y
monopolar.
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
• Se realiza apertura del
fondo vaginal anterior y
posterior con endotijera
monopolar o bisturí
armónico.
• En este caso el manipulador
protruye la vagina
identificando el sitio de la
Colpotomia evitando así la
lesión del recto.
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
• Este paso precisa de una buena
disección de la plica vesicouterina
para evitar lesiones vesicales.