Está en la página 1de 2

Riesgo empresarial: Se conoce como riesgos empresariales a toda actividad empresarial lleva

implícito un riesgo. Algunas en mayor medida que otras, pero ninguna se encuentra exenta. El
riesgo es parte de cualquier área de negocio, pues en cierta forma lo define y ayuda a ponerle
límites.

Desventajas:
-Debe estar asociado, de alguna manera, a la actividad de la empresa.
-Son complejos, no tienen una solución inmediata.
-Su impacto debe ser significativo.
-Entorpecen, obstaculizan, dificultan o postergan procesos.

Importancia:

Tres riesgos empresariales internos:


1-. Riesgo no sistemático: Son los riesgos que se derivan de la gestión financiera y administrativa
de cada empresa.
2-. Riesgos financieros: Son todos aquellos relacionados con la gestión financiera de las empresas.
Es decir, aquellos movimientos, transacciones y demás elementos que tienen influencia en las
finanzas empresariales: inversión, diversificación, expansión, financiación, entre otros.
3-. Riesgos económicos: En este caso, se refiere a los riesgos asociados a la actividad económica,
ya sean de tipo interno o externo. En el primer caso, hablamos de las pérdidas que puede sufrir
una organización debido a decisiones tomadas en su interior.

Ejemplos

La mala gestión de recursos humanos puede crear conflictos entre los empleados
Sin una gestión adecuada de los recursos de material se puede perder mucho capital

Con un mal manejo del capital se puede llegar a la quiebra


Las malas inversiones financiarás nos pueden hacer perder desde dinero hasta el negocio

Una mal decisión económica puede llevarnos a la banca rota


Las decisiones mal tomadas pueden afectarnos en toda la empresa

También podría gustarte