Está en la página 1de 9

Con base en la guía técnica colombiana GTC 45 / Norma Técnica colombiana NTC ISO 18001:2007

EVALUACIÓN DEL RIESGO

INTERPRETACIÓN

INTERPRETACIÓN
NIVEL DE RIESGO
NIVEL DE RIESGO
CONSECUENCIA
RUTINARÍA IDENTIFICACION DE PELIGRO CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

PROBABILIDAD
VALORACIÓN DEL

PROBABILIDAD
DEFICIENCIA
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES

EXPOSICIÓN
RIESGO

NIVEL DE
NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL
PROCESO ACTIVIDAD CLASE DE
RIESGO TRABAJADOR EXISTENCIA DE
NO. DE SUSTI
POSIBLES ACEPTABILIDAD PEOR REQUISITO ELIMIN CONTROLES DE CONTROLES ADMINISTRATIVOS, EQUIPOS,
SI NO PELIGRO FUENTE MEDIO METODO (Capacitacion, EXPUESTO TUCIÓ
CONSECUENCIAS DEL RIESGO EPP CONSECUENCIA LEGAL ACIÓN INGENIERÍA SEÑALIZACIÓN EPP
Procedimiento) S N
ESPECIFICO

Carga estatica: Posiciones Tensiones, espasmos, C: Prevención del dolor lumbar- DESÓRDENES
sedentes prolongadas dolores osteomusculares, Maquinaria con sillas GIMNASIA LABORAL Y PAUSAS
BIOMECÁNICOS 2 4 8 MEDIO 10 80 III ACEPTABLE Levantamiento correcto de 9 MUSCULOESQUELETI SI
(manejo de maquinaria problemas circulatorios, ergonómicas COS
ACTIVAS.
pesada). lumbalgías, fatiga cargas.

Mecánicos: Equipos y Politraumatismos, golpes, MANTENIMIENTO INSPECCIONES PREOPERACIONALES DE


ACEPTABLE CON Guantes de
elementos de presión, puntos fracturas, amputaciones, C: Operación segura de PREVENTIVO DE LAS LA MAQUINARIA
DE SEGURIDAD 2 4 8 MEDIO 60 480 II CONTROL vaqueta, casco, 9 FRACTURAS
de operación, mecanismos en atrapamientos, maquinaria MAQUINAS Y EQUIPOS CAPACITACION EN MANEJO SEGURO DE
movimiento. aplastamientos ESPECÍFICO botas.
UTILIZADOS MAQUINARIA PESADA

ACEPTABLE CON MOVIMIENTO DE LA SUPERVISION DE VEHICULO ESCOLTA


Manejo de Politraumatismos,fracturas, Manteniemiento e C: Operación segura de
X Accidente de Transito DE SEGURIDAD 2 3 6 MEDIO 60 360 II CONTROL 9 POLITRAUMATISMOS SI MAQUINARIA CON SEÑALIZACION DE AREAS DE
doble troque muerte inspección de vehículos maquinaria
ESPECÍFICO CAMABAJA OPERACIÓN DE MAQUINARIA

ACEPTABLE CON
Maquinaria con puertas y AFECCIONES
Solidos: Material particulado Enfermedades respiratorias QUIMICOS 2 4 8 MEDIO 25 200 II CONTROL 5 EXAMENES PERIODICOS
aire acondicionado RESPIRATORIAS
ESPECÍFICO

EXÁMENES PERÍODICOS PARA


ACEPTABLE CON IDENTIFICAR LA PÉRDIDA DE LA
Ruido Generado por los Hipoacusia neurosensorial, C: Prevención de la hipoacusia - Protector auditivo HIPOACUSIA
equipos. irritabilidad, fatiga
FISICO 2 4 8 MEDIO 25 200 II CONTROL 9
NEUROSENSORIAL SI AUDICIÓN.
Uso de epp de inserción
ESPECÍFICO VERIFICAR EL USO ADECUADO DE LOS
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

EXÁMENES PERÍODICOS PARA


ACEPTABLE CON IDENTIFICAR LA PÉRDIDA DE LA
Ruido:Operación de Hipoacusia neurosensorial, C: Prevención sordera HIPOACUSIA
FISICO 2 4 8 MEDIO 25 200 II CONTROL Protector auditivo 9 SI AUDICIÓN.
maquinaria. irritabilidad, fatiga profesional NEUROSENSORIAL
ESPECÍFICO VERIFICAR EL USO ADECUADO DE LOS
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Espacios REALIZAR DESCANSOS A LA SOMBRA


Radiaciones No Ionizantes: DURANTE LA JORNADA LABORAL
Dermatitis, Enfermedades cubiertos Gafas de LESIONES OCULARES
UV, visible, infrarojas FISICO 2 4 8 MEDIO 10 80 III ACEPTABLE C: Cuide sus ojos 9 SI
Transporte de material producidas por el sol.
Oculares: conjuntivitis para recesos seguridad Y DE LA PIEL
MANTENER HIDRATACION DURANTE
para la construccion, e hidratación. LA JORNADA LABORAL
petreos y esconbros

VERIFICAR EL USO ADECUADO DE


ACEPTABLE CON ENFERMEDADES DEL
Enfermedades respiratorias, C: Prevención Enfermedades LOS EPP EN LAS AREAS DE RIESGO
Sólidos: material particulado QUÍMICO 2 4 8 MEDIO 25 200 II CONTROL Mascarilla 9 SISTEMA SI
neumoconiosis. Respiratorias. RESPIRATORIO
EXAMENES PERIODICOS PARA MEDIR
ESPECÍFICO LA CAPACIDAD PULMONAR.

Animales, mordeduras y/o Reacciones alérgicas, fiebre, Orden y aseo Botas de


SHOCK INSPECCIONES A LAS AREAS ANTES DE
picaduras. Perros, serpientes, dolor, hinchazón, shock BIOLÓGICOS 2 3 6 MEDIO 10 60 III ACEPTABLE área de C: Orden y aseo seguridad, camisa 9
ANAFILÁCTICO
arañas, gusanos, alacranes anatiláctico. INICIAR ACTIVIDADES
trabajo manga larga
Transportes de
material en
interior de la Trabajo Repetitivo.
DESCANSOS Y CAPATACIÓN SOBRE
Obra donde se X Monotonía. Relaciones Irritabilidad, insomnio, C: El diálogo como herramienta
PSICOSOCIALE PAUSAS ACTIVAS
esta Funcionales y con la Cefalea, Estrés, Problemas 2 4 8 MEDIO 10 80 III ACEPTABLE de comunicación, manejo del 9 ESTRÉS. SI
S REALIZACION DE ACTIVIDADES DE
constuyendo la Comunidad. Tiempos de Somáticos estrés RECREACION Y BIENESTAR
via. Entrega.

Fatiga muscular, espasmos ACEPTABLE CON C: Prevención del dolor lumbar- REALIZACION DE PAUSAS ACTIVAS.
Carga estática: Esfuerzos, DESÓRDENES
musculares, enfermedades EVITAR EL LEVANTAMIENTO DE
desplazamientos, BIOMECÁNICOS 2 4 8 MEDIO 25 200 II CONTROL Levantamiento correcto de 9 MUSCULOESQUELETI SI
de trauma acumulativo OBJETOS CON PESOS SUPERIORES A
levantamiento cargas. ESPECIFICO cargas. COS
25 KG

VERIFICAR QUE LAS


Mecánicos: Herramientas Mantenimiento Casco, gafas,
Politraumatismos, golpes, GUARDAS DE
manuales, equipos y ACEPTABLE CON C: Manejo adecuado de
contusiones, cortaduras, preventivo y correctivo careta, guantes, SEGURIDAD, SE INSPECCION DE HERRAMIENTAS
elementos a presión, puntos DE SEGURIDAD 2 4 8 MEDIO 25 200 II CONTROL herramientas manuales, Orden 9 AMPUTACION
fracturas, amputaciones, de herramienta manual y botas de ENCUENTREN ANTES DE INIICAR SU USO
de operación, manipulación ESPECÍFICO y aseo en el área de trabajo
atrapamientos equipos menores. seguridad. INSTALADAS ANTES DE
de materiales.
UTILIZAR LOS EQUIPOS.

IMPLEMENTAR PROGRAMA PARA


PREVENCION DE ACCIDENTES DE
Accidente de tránsito: ACEPTABLE CON P: personal capacitado para la MANTENIMIENTO TRASITO
Politraumatismos,fracturas, Manteniemiento e
Transporte de material con SEGURIDAD 2 3 6 MEDIO 60 360 II CONTROL acitividad . Capacitación manejo 9 POLITRAUMATISMOS SI PREVENTIVO DE LOS
volquetas
muerte inspección de vehículos VEHICULOS UTILIZADOS CAPACITACION EN MANEJO
ESPECÍFICO defensivo.
DEFENSIVO Y PREVENCION DE
ACCIDENTES DE TRANSITO
EMPRESA: SUAREZ GONZALEZ L.C.M.S.A.S NIT 901.009.067-2

RUTINARÍA IDENTIFICACION DE PELIGRO

PROCESO ACTIVIDAD CLASE DE


RIESGO
POSIBLES
SI NO PELIGRO
CONSECUENCIAS

Cefalea, insomnio,
irritabilidad, tensión
Ruido Físico
emocional,

Dolor de cabeza, Estrés,


Recepción y Contenido de la tarea:
trastornos emocionales,
manejo de Trabajo repetitivo: Psicosocial
cambios de estado de
llamadas X monotonía
ánimo
telefónicas y/o
celular Fatiga muscular,
espasmos musculares,
Carga estática:
lesiones de columna, Biomecánico
sentado.
Problemas de espalda ,
várices.

Fatiga muscular,
espasmos musculares,
lesiones por trauma
Movimientos acumulativo debido a
Biomecánico
repetitivos movimientos repetitivos.
Sindrome del tunel del
carpo.

Fatiga visual, resequedad


Digitalización Radiaciones no de ojos, cefálea, ,
de la X
GESTIÓN CORPORATIVA

ionizantes( Uso de disminucion de la


Información Físico
pantallas, capacidad visual ,
videoterminales) deslumbramientos,
lagrimeo.

Fatiga visual, resequedad


de ojos, cefálea, ,
Iluminación: Sombras, disminucion de la
Físico
ausencia de luz capacidad visual ,
deslumbramientos,
lagrimeo.

Fatiga muscular,
Manipulacion manual
espasmos musculares, Biomecánico
de cargas
lesiones de columna

Material particulado Afecciones respiratorias Químico

Locativos:Almacenami
ento inadecuado de
cajas, equipos de Golpes, heridas, Condiciones de
oficina, entre otros que traumatismos Seguridad
Manejo de puedan ocacionar
X
Archivo caida de objetos.
Manejo de
X
Archivo

Quemaduras de primer y
Tecnologico - Conato segundo grado, perdida Condiciones de
de incendio de información, perdida Seguridad
de equipos.

Mordeduras por
Enfermedaes
presencia de animales Biologico
infecto/contagiosas
vertebrados (roedores)
FECHA DE ACTUALIZACION: SEPTIMBRE DE 2017

Con base en la guía técnica colombia


EVALUACIÓN DEL RIESGO

INTERPRETACIÓN
NIVEL DE RIESGO

NIVEL DE RIESGO
VALORACIÓ

INTERPRETACIÓN

CONSECUENCIA
PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
N DEL MEDIDAS DE CONTRO
DEFICIENCIA

EXPOSICIÓN

NIVEL DE

NIVEL DE
NIVEL DE
NIVEL DE

NIVEL DE

RIESGO

ACEPTABILI
DAD DEL FUENTE
RIESGO

Nivelar el sonido del


2 2 4 BAJO 10 40 III ACEPTABLE
teléfono

2 3 6 MEDIO 10 60 III ACEPTABLE

Diseño ergonómico
2 4 8 MEDIO 10 80 III ACEPTABLE
del puesto de trabajo

Diseño ergonómico
2 4 8 MEDIO 10 80 III ACEPTABLE
del puesto de trabajo

Pantallas con baja


0 4 0 BAJO 10 0 IV ACEPTABLE
emision de radiacion

2 4 8 MEDIO 10 80 III ACEPTABLE

2 3 6 BAJO 10 60 III ACEPTABLE

Gestión diaria de
1 2 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE limpieza de sitios de
trabajo

Estanteria metalica
2 1 2 BAJO 25 50 III ACEPTABLE para
almacenamiento
2 1 2 BAJO 25 50 III ACEPTABLE

Fumigacion
2 1 2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE
periodica
écnica colombiana GTC 45

CRITERIOS PARA ESTABLECER CONSTROLES


MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES

TRABAJADOR
EXISTENCIA DE
METODO NO. DE PEOR
MEDIO REQUISITO LEGAL
(Capacitacion, EPP EXPUESTOS CONSECUENCIA
ESPECIFICO
Procedimiento)

2 Estrés SI

Pausas activas 13 Estrés SI

C: Prevención del Lesion


13 SI
Dolor lumbar osteomuscular

13 Lesiones SI

13 Trastornos visuales SI

Sufciente luz en
el sitio de trabajo
Capacitación uso Disminucion de la
( Sin sombras). 13 SI
videoterminales capacidad visual
Paredes de color
claro.

Lesion
Pausas activas 2 SI
osteomuscular

Afecciones
2 NO
respiratorias

Demarcación 2 Fractura NO
Extintor Capacitación
Multiproposito brigadas, primeros
2 Quemaduras NO
ventana con auxilios,
aireación contraincendio

Orden y aseo
enfermedades
periodico de la 2 NO
infectocontagiosas
bodega
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES CONTROLES
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN DE ADMINISTRATIVOS, EQUIPOS, EPP
INGENIERÍA SEÑALIZACIÓN

Mantener volumen bajo en los


equipos de comunicación

Gimnasia laboral y pausas activas


Capacitacion en manejo y control
de estrés

Uso de sillas y
Gimnasia laboral y pausas activas
escritorios
Capacitacion en higiene postural
ergonómicos

Gimnasia laboral y pausas activas

Pausas activas oculares

Mantenimiento preventivo al
sistema de iluminacion

Capacitacion en manejo de
cargas e higiene postural

Uso de tapabocas

Demarcación de sitios de
almacenamiento

Verificar periodicamente las


condiciones de almacenamiento
del archivo
Inspección de extintores,
conexiones electricas

Evitar el almacenamiento de
alimentos en estas areas para
evitar la aparicion de roedores

También podría gustarte