Está en la página 1de 80

CEDULARIO EXAMEN DERECHO COMERCIAL

1. ACTO DE COMERCIO: IMPORTANCIA DE DETERMINAR SI UN ACTO ES CIVIL O MERCANTIL: Regla


general-> actos son civiles, a menos que puedan ser mercantilizados a la luz del art 3 CCom. Importancia:
a. Para determinar la LEGISLACIÓN APLICABLE: aquella que va a determinar la forma, contenido y efectos del
acto.
b. En materia de PRUEBA: la ley mercantil contempla reglas especiales para la prueba de las obligaciones mercantiles
(destacan arts 127, 128 y 129 Ccom. Art 128 declaración de testigos cualquiera sea el valor de la cosa disputada)
c. Para FINES PROFESIONALES: para determinar si una persona es o no comerciante. **art 7 CCom
d. En materia de CAPACIDAD: CCom establece reglas especiales en materia de capacidad
e. Para efectos de la QUIEBRA: art 43 libro IV CCom-> cierta clase de deudores pueden ser declarados en quiebra
cuando:
i. Cesan en el pago de una obligación mercantil, y
ii. Si esta obligación consta en un título ejecutivo

Las obligaciones mercantiles solo emanan de Actos de Comercio

f. Para efectos TRIBUTARIOS: existen ciertos impuestos que se aplican con preferencia a los actos mercantiles.
g. Para efectos de la PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR: supuesto básico-> Acto mixto, esto es, mercantil para el
proveedor y civil para el consumidor. Con todo, hoy puede invocarse la ley de protección al consumidor aún cuando
el acto sea mercantil para el consumidor, siempre que se trate de empresas de menor tamaño, micro y pequeñas
empresas. (ley 20416)

2. ACTO DE COMERCIO: CRITERIOS SEGUIDOS POR LA LEY PARA MERCANTILIZAR LOS ACTOS U
OPERACIONES JURIDICAS:
a. El ÁNIMO DE LUCRO: aunque éste no determina per se la existencia de una actividad mercantil.
b. La INTENCIÓN O ÁNIMO CON QUE SE EJECUTA UN ACTO: especialmente en Art 3 n° 1 a 4 CCom
c. La INTERMEDIACIÓN: Art 3 n° 1, 2, 3 y 11 -> intermediación en la circulación de la riqueza; y, art 3 n° 5, 6, 7,
8, 9 y 20 -> intermediación en el trabajo.
d. ELEMENTO EMPRESA: Art 3 n° 5 al 9 y n° 20 CCom
e. LA FORMA: Actos formales de comercio, que son siempre y en todo caso mercantiles Art 3 n° 10 CCom. También
existen algunos casos de mercantilidad formal establecidos fuera del art 3 CCom, en que la ley reputa siempre
mercantiles a ciertas formas de organización jurídica de la empresa (SA, SPA, EIRL)
f. EL MAR: “El mar mercantiliza los actos” los negocios relativos al comercio marítimo son mercantiles (*Existen
actividades que se desarrollan en el mar y que el legislador no ha mercantilizado, como la pesca, la navegación
deportiva, la navegación científica, etc.)

3. ACTO DE COMERCIO: CUESTIONES QUE PLANTEA LA REGULACION VIGENTE A PROPÓSITO DE LOS


ACTOS DE COMERCIO. ROL DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD PARA CALIFICAR UN ACTO DE
CIVIL O MERCANTIL. ACTOS MIXTOS O DE DOBLE CARÁCTER.

Rol de la autonomía de la voluntad para calificar un acto de civil o mercantil: no cumple rol alguno, la mercantilidad
depende de la ley. Las normas que determinan la mercantilidad de los actos son de orden público (indisponibles) y, por lo
tanto, no pueden ser alteradas por las partes.

Actos mixtos o de doble carácter: son aquellos actos civiles para una parte y mercantiles para la otra. Son la antítesis de los
actos formales de comercio. Importancia de determinar si un acto es mixto:

- En cuanto a la legislación sustantiva aplicable: debemos atender a quien es el obligado:


o Si para el obligado se trata de un acto civil, la legislación aplicable será la civil.
o Si para el obligado es un acto de comercio, la legislación aplicable será la mercantil.
o En caso de que ambas partes resulten obligadas: cada una de ellas correrá con su propia
legislación.
- En cuanto a la prueba de las obligaciones: se aplican las normas generales de la prueba -> deberá probar
quien alega. **letra b) pregunta 1.
- Respecto de la ley de protección al consumidor: el supuesto principal de aplicación de esta ley es la existencia
de actos mixtos.

4. ACTO DE COMERCIO: CUESTIONES QUE PLANTEA LA REGULACION VIGENTE A PROPÓSITO DE LOS


ACTOS DE COMERCIO. PRINCIPIO DE LA ACCESORIEDAD O TEORIA DE LO ACCESORIO.
La teoría de lo accesorio permite ampliar o restringir la noción de acto de comercio.
Concepto: Consiste en reputar como mercantiles actos que, no obstante ser naturalmente civiles, acceden a una actividad o
acto jurídico principal de carácter comercial, ya sea porque lo complementa, facilita o garantiza. A su vez, consiste en
reputar civiles actos naturalmente mercantiles, cuando ellos acceden a una actividad o acto jurídico principal de carácter
civil, ya sea porque lo complementa, facilita o garantiza.

Características:
- Manifestación del ppio general “lo accesorio sigue la suerte de los principal”
- No se restringe a una Accesoriedad puramente jurídica, sino que se extiende a cuestiones de carácter práctico o
funcional en cuanto al ejercicio de una actividad.
Fundamento: el legislador chileno no establece una consagración general de esta teoría. La doctrina y jurisprudencia la han
fundado a la luz de ciertas normas, tales como:

- Art 3 n° 1 inc 2: “Sin embargo, no son actos de comercio la compra o permuta de objetos destinados a
complementar accesoriamente las operaciones principales de una industria no comercial”
- Art 1 segunda parte: “el código de comercio rige las obligaciones de los comerciantes que se refieran a
operaciones mercantiles, las que contraigan con personas no comerciantes para asegurar el cumplimiento de
obligaciones comerciales, y las que resulten de contratos exclusivamente mercantiles”

Ambas normas se interpretan a contrario sensu, y se extrapola su aplicación a otros actos. “donde existe la misma razón, debe
existir la misma disposición”

Limitaciones a la teoría de lo accesorio:

- Actos formales de comercio: estos actos son siempre mercantiles


- Tratándose de inmuebles: concepción tradicional-> los inmuebles están excluidos de la mercantilidad, es decir,
todos los actos relativos a inmuebles son civiles y, por lo mismo, no es posible aplicar la teoría de lo accesorio.

5. ACTO DE COMERCIO: CUESTIONES QUE PLANTEA LA REGULACION VIGENTE A PROPÓSITO DE LOS


ACTOS DE COMERCIO. EL PROBLEMA DE LA MERCANTILIDAD DE LOS INMUEBLES
Tradicionalmente, la doctrina chilena ha excluido a los inmuebles del derecho mercantil. Se ha entendido que:
- El tráfico de inmuebles es rígido por estar sujeto a muchas trabas. Lo que no es conciliable con la rapidez y
celeridad con que se ejecutan las operaciones mercantiles, y
- La expresión “comercio” dice relación con la voz “mercadería” que es una cosa mueble que se transa.

Desde el punto de vista normativo existen diversas disposiciones de la ley mercantil que solo aluden a bienes muebles.

El CCom chileno acercó los inmuebles a la mercantilidad al incorporar en 1977 el n° 20 al Art 3, relativo a las empresas de
construcción de inmuebles por adherencia. (las inmobiliarias NO son mercantiles)

No obstante lo expuesto, para muchos es posible admitir que ciertos actos relativos a inmuebles pueden quedar sujetos a la
legislación comercial por aplicación de la teoría de lo accesorio, cuando estos actos acceden a una actividad mercantil
principal.

6. ACTO DE COMERCIO: MERCANTILIDAD DE LA COMPRAVENTA Y LA PERMUTA.

Art 3 n° 1: “la compra y permuta de cosas muebles, hecha con el ánimo de venderlas, permutarlas o arrendarlas en la misma
forma o en otra distinta, y la venta, permuta o arrendamiento de estas mismas cosas”

Requisitos para calificar de mercantiles estos actos (compra y permuta)


- Versar sobre cosas MUEBLES: incluye cosas muebles por naturaleza y cosas muebles por anticipación. La
mayoría de la doctrina entiende que puede tratarse tanto de cosas corporales como incorporales (como títulos,
valores, acciones, efectos de comercio, créditos, etc) Salvo Baeza y Puga, quienes estiman que se trata sólo de
cosas muebles corporales (la ley habla de cosas muebles a secas, debe dársele el sentido del art 567 CC que trata
de las cosas corporales muebles. Además la especulación con créditos, acciones, títulos de crédito, etc están
tratadas en otros numerales del art 3 (n° 10, 11 y 12)
- Que el acto se celebre con ÁNIMO DE LUCRO: lo incluye la doctrina.

En el caso de la compra mercantil se necesita un requisito adicional, cual es una intención especial por parte del comprador, de
comprar la cosa para luego venderla, permutarla o arrendarla. ESTE ÁNIMO DEBE EXISTIR AL MOMENTO DE LA
COMPRA, SIENDO IRRELEVANTE SU POSTERIOR VARIACIÓN.

La venta mercantil es aquella precedida de una compra o permuta mercantil

La permuta mercantil se aplican reglas similares a la de la compraventa mercantil, esto es, si por la permuta se adquiere la cosa para
venderla, permutarla o arrendarla, esa permuta es mercantil (hay que estar al ánimo con el cual se permutó). Si en virtud de la permuta
se transfiere la cosa, para que sea permuta mercantil, es necesario que la cosa que se transfiere haya sido adquirida en virtud de una
compra o permuta mercantil.

7. ACTO DE COMERCIO: MERCANTILIDAD DEL ARRENDAMIENTO

El arrendamiento mercantil desde el punto de vista del arrendador (art 3 n°1 CCom) [de cosas muebles]

Es necesario que la cosa que se arrienda haya sido adquirida en virtud de una compra o de una permuta mercantil. El arrendamiento es
también la consumación de una intención.

El arrendamiento de cosas muebles hecho con el ánimo de subarrendarlas (art 3 n°3 CCom) este se refiere desde el punto de
vista del arrendatario. Y este sujeto tiene una intención al momento de celebrar el contrato de arrendamiento, cual es subarrendar la
cosa. Es un intermediario que no usará la cosa, sino que la cederá en arriendo a un tercero.

El acto será civil o mercantil para el subarrendatario, dependiendo de la aplicación de la teoría de lo accesorio.

**Caso del subarrendatario que arrienda la cosa con ánimos de a su vez subarrendar**
8. ACTO DE COMERCIO: MERCANTILIDAD DEL MANDATO.

Art 3 n° 4 “la comisión o mandato comercial”. La comisión es una especie de mandato comercial.

Mandato comercial: comisión; mandato de los factores y mancebos o dependientes de comercio; la correduría.

Para algunos autores, este numeral mercantiliza todas las especies de mandato.

Para la mayoría, solo se mercantiliza la comisión, puesto que la correduría está tratada en un numeral diferente (art 3 n° 11).

¿Cuándo entenderemos que este acto será mercantil?

Para algunos autores, cuando el la comisión sea remunerada, pues en la remuneración se ve el lucro. No parece efectivo, ya que
incluso en materia civil el mandato puede ser remunerado, sin que por ello se le califique de acto de comercio.

Para la mayoría, es necesario atender al carácter mercantil de la operación encomendada. Para estar frente a la comisión es
necesario que la operación que se encomienda sea mercantil para el COMITENTE (quien encarga la realización del acto). En cuanto
al COMISIONISTA, si este ejecuta una operación aisladamente, no está ejecutando un acto de comercio. El acto solo sería mercantil
para el comisionista cuando éste se dedique habitualmente a ejecutar negocios por cuenta de otros.

La comisión puede ser un acto mixto.

9. ACTO DE COMERCIO: MERCANTILIDAD EN FUNCION DE LA EMPRESA ART 3 N° 5 CCOM.

Art 3 n° 5: “las empresas de fábricas, manufacturas, almacenes, tiendas, bazares, fondas, cafés y otros establecimientos
semejantes”

Actividades que cuando se ejecutan bajo la modalidad de empresa, son mercantiles para el empresario. La redacción de este precepto
lo hace susceptible de aplicación a situaciones análogas. Confunde la noción de empresa con la de establecimiento de comercio.

- Empresas de fábricas y manufacturas: cuya actividad es transformar materias primas en productos finales.
(fábrica-> prevalece utilización de maquinarias; manufacturas-> prima la actividad humana). La jurisprudencia
ha excluido de este numeral las actividades de incipiente manufactura cuando acceden a una actividad principal
civil, por ej el agricultor que tiene un molino y vende harina.
- Almacenes, tiendas y bazares: en ellas existe clara intermediación, pues el empresario compra bienes para
venderlos. Incluye grandes multitiendas y supermecados.
- Fondas y cafes: la doctrina incluye restaurantes, pubs, discotecas e incluso las hospederías y hoteles. Estas
empresas también realizan una actividad de intermediación.

Los actos comprendidos en este numeral son mercantiles para los empresarios que los ejecutan. Para quienes contraten con ellos, serán
civiles o mercantiles, dependiendo su intención y la teoría de lo accesorio.

10. ACTO DE COMERCIO. MERCANTILIDAD DEL TRANSPORTE.

Art 3 n° 6: “las empresas de transporte por tierra, ríos o canales navegables”

Comprende a las empresas de transporte terrestre, por ríos, LAGOS y canales navegables. No incluye al transporte marítimo, ya que
está mercantilizado en el art 3 n°15.

Existe discusión respecto del transporte aéreo. Algunos sostienen que se omitió en este numeral sólo por razones históricas (no existía
cuando se dictó el CCom) y por tanto cabría subsumir el transporte aéreo dentro de este numeral. Otros, en cambio, sostienen que el
transporte aéreo es civil, porque si el legislador hubiera querido mercantilizarlo habría introducido la correspondiente modificación
legal, complementando la redacción del art 3 n°6 o introduciendo un nuevo numeral.

Este numeral mercantiliza LA EMPRESA DE TRANSPORTE TERRESTRE. El CONTRATO DE TRANSPORTE TERRESTR,


INDIVIDUALMENTE CONSIDERADO, ES UN ACTO CIVIL.

Para quienes contraten con el empresario de transporte (cargador y consignatario) ek acto será civil o mercantil según la teoría de lo
accesorio.

11. ACTO DE COMERCIO: MERCANTILIDAD DEL DEPÓSITO.

Art 3 n° 7: “las empresas de depósito de mercaderías, provisiones o suministros, las agencias de negocios y los martillos”

Empresas de depósito de mercaderías: se mercantiliza LA EMPRESA DE DEPÓSITO. El contrato de depósito aisladamente


considerado es un contrato civil.

Depositante: quien entrega la cosa en depósito

Depositario: quien recibe la mercancía en depósito, con la obligación de custodiarla y restituirla. (en este caso, la empresa de
depósito)

El depósito será mercantil para el depositario cuando está organizado como empresa. Para el depositante será civil o mercantil
según la teoría de lo accesorio.
Empresas de depósito: almacenes warrants (almacenes generales de depósito) cuya actividad consiste en recibir mercancías en
depósito y cobrar por bodegaje. Están facultados para emitir títulos de créditos representativos de dichas mercaderías-> certificados
warrants:

- Certificado de depósito: representa las mercaderías en él individualizadas y faculta al legítimo tenedor del
documento para transferir las mercaderías, transfiriendo el documento.
- Vale de prenda: permite al tenedor del documento empeñar las mercaderías, para asegurar el cumplimiento de
una obligación.

12. ACTO DE COMERCIO: MERCANTILIDAD EN RELACIÓN A LOS ESPECTÁCULOS PÚBLICOS.

Art 3 n° 8: “las empresas de espectáculos públicos, sin perjuicio de las medidas de policía que corresponda tomar a la autoridad
administrativa”

Se refiere a aquellas empresas que tienen por objeto proporcionar diversión mediante un espectáculo abierto al público, tales como
empresas de cunes, teatros, espectáculos deportivos, etc, por el cual obtienen una retribución (entrada).

Lo que se mercantiliza NO es el espectáculo público, sino LA EMPRESA que monta y ofrece este espectáculo.

En cuanto a los espectáculos deportivos, cabe mencionar las sociedades anónimas deportivas profesionales (ej Everton SADP).

Para las personas que contraten con estas empresas, es decir, los artistas y el público que asiste al espectáculo, los actos serán
CIVILES. Con todo, si se ha contratado un espectáculo para promocionar o publicitar una actividad mercantil (ej banco que contrata
un megaevento ofreciendo entradas gratuitas o rebajadas a sus cuentas correntistas) podríamos entender que por aplicación de la teoría
de lo accesorio el acto también calificaría de mercantil para quien lo encarga.

13. ACTO DE COMERCIO: MERCANTILIDAD DEL SEGURO Y DE LA CONSTRUCCIÓN.

Art 3 n° 9: “las empresas de seguros terrestres a prima, inclusas aquellas que aseguran mercaderías transportadas por canales o
ríos”

Art 512 inc 1 CCom: Contrato de seguro. Por el contrato de seguro se transfieren al asegurador uno o más riesgos a cambio del
pago de una prima, quedando éste obligado a indemnizar el daño que sufriere el asegurado, o a satisfacer un capital, una renta u
otras prestaciones pactadas.

Lo que constituye acto de comercio es la actividad que desarrollan las empresas de seguro. Respecto del asegurado, la mercantilidad
del contrato dependerá de la teoría de lo accesorio.

Este numeral sólo se refiere a los seguros terrestres (los contratos de seguro marítimo también son comerciales, pero en virtud del art 3
n° 16), “a prima”, en contraposición al seguro mutual o en base a cuota.

Ha perdido importancia, porque hoy en día el comercio de seguros es siempre operado por empresas aseguradoras y reaseguradoras.
Más aún, en nuestro derecho quien quiera ejercer una actividad de asegurador debe NECESARIAMENTE organizarse comom
sociedad anónima especial, y resulta que la S.A. según establece el art 1 de la le 18.046, es SIEMPRE MERCANTIL.

Art 3 n° 20: “las empresas de construcción de bienes inmuebles por adherencia, como edificios, caminos, puentes, canales,
desagües, instalaciones industriales y de otros similares de la misma naturaleza”

Se mercantiliza la actividad constructora cuando se realiza bajo la modalidad de una empresa.

Serán mercantiles, la compra de los materiales e insumos para construir el edificio, y también la venta del edificio construido o de sus
partes (departamentos)

**Las INMOBILIARIAS NO SON MERCANTILES (se dedican a comprar inmuebles y luego lotearlos y luego venderlos; o a la
compra de un inmueble ya construido para su posterior venta)

Si una persona compra un edificio o departamento, esa actividad es naturalmente civil, y en principio, no podríamos aplicar la teoría
de lo accesorio, pues de acuerdo a la teoría clásica una limitación a la teoría de lo accesorio es precisamente los actos sobre
inmuebles. Discrepa de esto la teoría moderna.

Este numeral fue incorporado el año 1977 principalmente para aplicar a las empresas constructoras el estatuto de la quiebra
establecido para los comerciantes, que es más riguroso que el del deudor civil.

14. ACTOS FORMALES DE COMERCIO

Art 3 n° 10: “las operaciones sobre letras de cambio, pagarés y cheques sobre documentos a la orden, cualesquiera que sean su
causa y objeto y las personas que en ella intervengan, y las remesas de dinero de una plaza a otra hechas en virtud de un contrato
de cambio”

Se mercantilizan ciertos actos por la forma prescindiendo de la calidad de las personas que los ejecuten, de la intención de estas
personas y de la actividad a que estos actos accedan. Para ambas partes SIEMPRE son comerciales. No se les aplica la teoría de lo
accesorio.

Las operaciones sobre estos títulos de crédito son siempre mercantiles para quienes las ejecuten, y lo más importante, es que las
obligaciones que derivan de estas operaciones van a ser siempre mercantiles. En general, estas operaciones implican la realización de
actos jurídicos unilaterales, que se perfeccionan mediante la firma que el sujeto estampa en alguna zona del documento, y que
imponen al sujeto una responsabilidad, es decir, surge una obligación que será mercantil.

- Operaciones sobre LETRAS DE CAMBIO:


Es un título de crédito que contiene la orden no sujeta a condición de pagar una cantidad determinada o
determinable de dinero, en la época fijada o a su presentación que, a favor del beneficiario designado o a su
orden o a su portador legítimo, obliga a cumplirla al aceptante, al librador, a los endosantes y a los avalistas.
Orden escrita en virtud de la cual quien la emite (librador) ordena a pagar a otro (librado) a pagar una cantidad
de dinero en un lugar y época predeterminada o a la vista. Operaciones que pueden efectuarse sobre una letra de
cambio (que la ley considera mercantiles):
o GIRO: acto por el cual se emite la letra
o ACEPTACIÓN: acto por el cual un sujeto denominado librado se constituye en principal obligado al
pago de la letra.
o ENDOSO: acto por el cual el tenedor legítimo de la letra la transfiere en dominio, la constituye en
prenda o la comete (encomienda) en cobro.
o AVAL: acto por el cual una persona denominada avalista garantiza total o parcialmente el pago de la
letra.
o PROTESTO: acto por el cual se deja constancia fehaciente de la falta de aceptación, fecha de
aceptación o pago de la letra.
o PAGO de la letra

- Operaciones sobre PAGARÉS


El pagaré es un título de crédito que contiene la promesa no sujeta a condición de pagar una cantidad
determinada o determinable de dinero al beneficiario o a su orden o al portador, y que obliga al suscriptor y a los
endosantes y avalistas si los hubiere. Constituye una confesión escrita de una deuda. Operaciones:
o SUSCRIPCIÓN: emisión del documento por parte del suscriptor y a través del cual el sujeto se
constituye en deudor
o ENDOSO
o AVAL
o PAGO Y PROTESTO

- Operaciones sobre CHEQUES


No hay cheque sin cuenta corriente bancaria. Es una orden escrita y girada contra un banco para que éste pague,
a su presentación, el todo o parte de los fondos que el librador pueda disponer en cuenta corriente. Operaciones:
o GIRO
o ENDOSO
o PAGO
o REVALIDACIÓN
o PROTESTO

- ¿operaciones sobre documentos a la orden?


Desde el punto de vista de su emisión, los títulos de crédito se clasifican en:
o NOMINATIVOS: solo pueden cobrarse por la persona que aparece nombrada en el título, y para
transferirlos se deben cumplir con las normas sobre cesión de créditos personales del CC.
o A LA ORDEN: pueden o no llevar indicado el nombre del acreedor, pero el tenedor del documento lo
puede transferir por endoso (lleva la cláusula “a la orden”, “a disposición de” u otra equivalente)
o AL PORTADOR: lo puede cobrar cualquiera que lo detente materialmente y se traspasa por la simple
entrega o tradición manual. Deben llevar la cláusula “al portador”.

La letra de cambio es normalmente a la orden, excepcionalmente puede ser nominativa, pero no al portador.

El pagaré al igual que el cheque, puede ser nominativo, a la orden o al portador.

“[…] sobre documentos a la orden […]”

Para algunos, significa que las operaciones a que se refiere este numeral sólo son mercantiles cuando se trata de letras, pagarés o
cheques EMITIDOS A LA ORDEN.

Para otros, el precepto mercantiliza todas las operaciones sobre letras, pagarés y cheques, CUALESQUIERA SEA SU FORMA DE
EMISIÓN. La expresión “sobre documentos a la orden” solo tiene por objeto extender el ámbito de la mercantilidad formal a otros
títulos de crédito, distintos de la letra, el pagaré y el cheque, como los certificados warrants, los conocimientos de embarque, los vales
a la vista, etc., pero en la medida en que estos hayan sido emitidos a la orden.

- Las remesas de dinero hechas de un lugar a otro en virtud de un contrato de cambio: se refiere a las remesas de
dinero, que son envíos virtuales de dinero de un lugar a otro, como el caso del giro postal, el contrato de cambio,
etc.

15. ACTO DE COMERCIO: OPERACIONES DE BOLSA. COMERCIO MARÍTIMO

Art 3 n° 12: “las operaciones de bolsa” (stgo, Valpo, Electrónica)


Las operaciones de bolsa son las que realizan las Bolsas de Valores y los corredores de bolsa. Se ha discutido si son actos formales de
comercio, concluyendo que NO.

Bolsas: entidades que proveen a sus miembros de la implementación necesaria para que intermedien valores.

Los sujetos que intervienen en las bolsas realizando dicha labor de intermediación son los corredores de bolsa. Para realizar esta
actividad se requiere un nombramiento oficial y estar inscrito en la respectiva Bolsa.

Los actos son mercantiles para la bolsa, que es una persona jurídica (S.A.). También son mercantiles para los corredores de bolsa.

Para quienes concurren a la bolsa a comprar o vender valores, los actos serían civiles o mercantiles según si existe o no ánimo
especulativo, o sea si los valores han sido comprados con el objeto de venderlos posteriormente.

Finalmente, hay algunos intermediarios que transan valores, pero no en la bolsa -> agentes de valores. Esta actividad no queda
comprendida en éste numeral, pero si en el n°11, a propósito de las operaciones de corretaje.

Comercio marítimo: el Art 3 n° 13 al 19 enumera los actos de comercio marítimo. Estos actos se califican de mercantiles sin
considerar la teoría de lo accesorio, y son siempre mercantiles para todas las partes intervinientes. Son la aplicación del aforismo “ el
mar mercantiliza los actos”

16. ACTO DE COMERCIO: CARÁCTER TAXATIVO O ENUNCIATIVO DEL ART 3 CCOM

Si concluimos que esta enumeración es taxativa, solo van a ser mercantiles los actos incluidos en la enumeración.

Si decimos que no es taxativa, quiere decir que sus numerales serán susceptibles de aplicación analógica.

Respecto de esto, existe discusión en la doctrina, identificándose 3 posturas:

- La que sostiene que la enumeración del art 3 es MERAMENTE ENUNCIATIVA: Argumentos:


o Razón de texto: el art 3 comienza con la expresión “son actos de comercio” fórmula gramatical que no
es propia de una enumeración taxativa, porque no excluye que pueda haber otros actos de comercio. Si
el legislador hubiera querido establecer una enumeración taxativa, hubiere empleado las fórmulas
“sólo son actos de comercio” o “los actos de comercio son”
o En el propio Código de Comercio es posible encontrar una serie de actos que todo indica tienen
carácter mercantil, pero que no están en la enumeración del art 3. Ello determina que la enumeración
no puede ser taxativa. Ej: la sociedad; el contrato de cuenta corriente mercantil: los contratos
accesorios, como la fianza mercantil y la prenda mercantil; el contrato de mutuo mercantil.

- Teoría en favor de la TAXATIVIDAD del art 3:


Argumentos:
o El Derecho Comercial es un derecho EXCEPCIONAL y, por lo tanto, sus normas deben interpretarse
restrictivamente, no siendo susceptibles de aplicación analógica.
o Si el legislador no definió el acto de comercio y optó por establecer una enumeración de estos actos,
debemos atenernos a esta enumeración.
o Basado en la historia fidedigna de la ley: el proyecto original de CCom señalaba y no dejaba la menor
duda de que la enumeración era meramente enunciativa, sin embargo, esto no ocurrió en el texto
definitivo, quedando el actual art 3. Esto sería demostrativo de la intención del legislador de establecer
una enumeración taxativa.

- Teoría ecléctica: la enumeración del art 3 es TAXATIVAMENTE ENUNCIATIVA: es la posición


predominante en la doctrina y jurisprudencia actual. Significa que el art 3 no debe interpretarse restrictivamente,
pues puede haber actos que no están enunciados en el art 3 pero cuya mercantilidad se infiere de la amplitud del
precepto, como las expresiones otros establecimientos semejantes; o los demás contratos concernientes al
comercio marítimo. Por otra parte, un acto civil puede calificarse de mercantil por la teoría de lo accesorio, que
tiene su base legal no sólo en el art 1 CCom, sino también en el propio art 3 n°1.
Para esta postura el art 3 tiene un grado de taxatividad, en el sentido que la mercantilidad del acto SIEMPRE
HABRÁ QUE FUNDARLA EN EL ART 3 aún cuando no esté expresamente mencionado en dicha
enumeración.
Al mismo tiempo se explica que el art 3 no puede ser interpretado en forma restrictiva o estrictamente literal por
dos razones:
o Varios de sus numerales están redactados en términos amplios, de tal manera que aunque un acto no
esté expresamente mencionado, puede quedar incluido en esa amplitud (otros establecimientos
semejantes; o los demás contratos concernientes al comercio marítimo)
o En razón de la teoría de lo accesorio. De acuerdo a este principio es posible ampliar o restringir la
noción de acto de comercio. Es decir, aun cuando un acto sea naturalmente civil (no está incluido en la
enumeración del art 3) puede ser reputado de mercantil si complementa, facilita o garantiza un acto
principal mercantil.

17. PRESUPUESTOS DE LA NOCIÓN DE EMPRESA. CONCEPTO DE EMPRESA. PRECEPTOS QUE RECOGEN


LA NOCIÓN DE EMPRESA EN NUESTRA LEGISLACIÓN (CRÍTICA).
Los presupuestos de la noción de Empresa los podemos deducir del Art 166 CCom inserto dentro de la regulación del contrato de
transporte, que en su inciso final señala: “el que ejerce la industria de hacer transportar personas o mercaderías por sus
dependientes asalariados y en vehículos propios o que se hallen a su servicio se llama empresario de transportes, aunque algunas
veces ejecute el transporte por sí mismo”

De la norma citada se desprende:

Empresario: persona que desarrolla una actividad económica utilizando y combinando los medios de producción: capital y trabajo.

Presupuestos de la noción de empresa:

- Ejercicio de una actividad económica


- Actividad organizada por el empresario
- Combinar medios de producción: capital y trabajo
- Actividad profesional: continuada en el tiempo

Concepto de Empresa:

ACTIVIDAD ECONÓMICA PROFESIONALEMENTE ORGANIZADA QUE SUPONE LA UTILIZACIÓN Y COMBINACIÓN DE


MEDIOS PRODUCTIVOS CON EL OBJETO DE INTERVENIR EN EL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS CON ÁNIMO DE
LUCRO BAJO UNA DIRECCIÓN UNITARIA

Elementos de la Empresa

- Elemento subjetivo: el EMPRESARIO


o Empresario individua: un sujeto asume solo la dirección de la empresa
o Empresario colectivo: la dirección unitaria de la empresa puede ser asumida por más de un sujeto.

El Empresario puede ser: una persona natural; una persona jurídica; y también colectividades sin personalidad
jurídica, como por ej una comunidad.

- Elemento objetivo: el ESTABLECIMIENTO O FONDO DE COMERCIO


Concepto doctrinal: ES EL CONJUNTO DE BIENES MATERIALES E INMATERIALES, QUE CONFORMAN
UNA UNIVERSALIDAD DE HECHO O UNIDAD ECONÓMICA, DESTINADO POR EL EMPRESARIO A LA
EXPLOTACIÓN DE SU ACTIVIDAD COMERCIAL.
Elementos del establecimiento de comercio:
o Elementos materiales: mobiliario, instalaciones, maquinarias, vehículos, mercaderías, etc.
o Elementos inmateriales: por lo general son derechos, como: la clientela, la enseña, el emblema, el lema
comercial. Las marcas comerciales, las patentes de invención, etc.

Preceptos que recogen la noción de Empresa en nuestra legislación:

- Ley 16.250 de 1965 sobre impuesto a la renta mínima presunta: definía Empresa como “todo negocio,
establecimiento u organización de propiedad de una o varias personas naturales o jurídicas, cualquiera sea su
giro” CONFUNDE EL CONCEPTO DE EMPRESA CON EL DE ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO.
- DL 1.006 sobre Estatuto Social de la Empresa: Empresa “entidad destinada a la producción, comercialización y
distribución de bienes o a la prestación de servicios, que bajo la dirección unitaria, persigue una finalidad
económica y social y se encuentra organizada con el concurso de trabajadores e inversionistas” CONFUNDE
EMPRESA CON LA ENTIDAD QUE EJERCE LA ACTIVIDAD CONSTITUTIVA DE EMPRESA.
- Código del Trabajo, art 3: “para los efectos de la legislación laboral y de seguridad social, se entiende por
empresa toda organización de medios personales, materiales e inmateriales, ordenados bajp una dirección,
para el logro de fines económicos, sociales, culturales o benéficos, dotada de una individualidad legal
determinada” CONFUNDE EMPRESA CON SOCIEDAD.
- Ley 20.720 sobre Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas: define “empresa deudora”: “toda
persona jurídica privada , con o sin fines de lucro, y toda persona natural contribuyente de primera categoría o
del n° 2) del art 42 DL 824 de 1974 CONFUNDE EMPRESA CON EMPRESARIO.

FALTA?

18. ELEMENTOS DE LA EMPRESA. ENUNCIACIÓN. ANÁLISIS DEL ELEMENTO SUBJETIVO.

19. ELEMENTOS DE LA EMPRESA. ENUNCIACIÓN. ANÁLISIS DEL ELEMENTO OBJETIVO

20. LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA EN EL CASO DEL EMPRESARIO INDIVIDUAL. VENTAJAS Y


LIMITACIONES.

Empresario individual: una sola persona asume las funciones de combinar los factores productivos, con el objeto de intervenir en el
mercado de bienes y servicios, con ánimo de lucro.

Ventajas:

- Sencillez en su organización y puesta en marcha


- Agilidad en la toma de decisiones
- Obtención exclusiva de las ganancias generadas por la empresa
- Mayor facilidad para poner término al negocio

Limitaciones:

- Limitaciones económicas (expansión)


- Limitaciones financieras (fortuna personal o crédito del empresario)
- Limitaciones jurídicas
o Factor riesgo
o Las vicisitudes que afecten al empresario afectarán también a la empresa

En razón de estas limitaciones es que en año 2003 se dictó la ley 19.857 que permite el establecimiento de la Empresa Individual de
Responsabilidad Limitada (E. I. R. L)

21. EL COMERCIANTE. CONCEPTO. REQUISITOS PARA SER CALIFICADO DE COMERCIANTE. SU


VINCULACIÓN CON LA NOCIÓN DE EMPRESA

Art 7 CCom: “son comerciantes los que, teniendo capacidad para contratar, hacen del comercio su profesión habitual”

Se considera comerciante al que realiza habitualmente actos de comercio (concuerda con el carácter predominantemente objetivo de
nuestro derecho comercial)

La definición del art 7 CCom sólo se refiere al comerciante persona natural, quien bajo una terminología más moderna correspondería
al empresario individual de comercio.

La actividad comercial puede realizarse a través de una persona jurídica constituida al efecto, como las sociedades comerciales, EIRL,
por ejemplo. Para determinar si la respectiva persona jurídica es o no comerciante, no cabría atender propiamente a la definición del
art 7 CCom, sino al objeto o giro a que se dedicará la respectiva persona jurídica. Ello por aplicación del art 2059 CC, que reputa
mercantiles a aquellas sociedades que se formen para la realización de negocios que la ley califica como actos de comercio. También,
hay personas jurídicas a las cuales el legislador considera siempre mercantiles y, por tanto, siempre serán comerciantes (S. A.; EIRL;
SPA)

Si el COMERCIANTE ORGANIZA y DIRIGE su actividad de manera PLANIFICADA y PROFESIONAL, COMBINANDO


FACTORES PRODUCTIVOS, podremos entender que él es un EMPRESARIO.

Requisitos para ser comerciante:

- Capacidad para contratar: capacidad de ejercicio-> aptitud legal para ejercer por sí mismos los derechos de
que se es titular y para contraer obligaciones válidamente.
- Dedicación al comercio: se dedican al comercio quienes ejecutan actos mercantiles señalados como tales en la
legislación positiva. La calidad de comerciante no nace de la voluntad de las partes, sino que proviene de la ley.
- Hacer del comercio su profesión habitual: no está definido en la ley y constituye una cuestión de hecho que
debe calificar el juez si la materia fuese litigiosa. Baeza-> .. hacemos del comercio una profesión habitual toda
vez que una persona adopta el comercio como una forma de vida y un medio de subsistencia.
Sandoval-> es indispensable la repetición de actos comerciales para entender la habitualidad. La realización de
actos de comercio debe estar unida al ánimo profesional.
- Ejercer el comercio en su propio nombre: este requisito es agregado por la doctrina, y consiste en que la
persona debe ejecutar los actos de comercio en nombre propio, y no en representación de otra. (porque cuando
una persona actúa en representación de otra, los efectos del acto o contrato [derechos y obligaciones], se radican
en el patrimonio del representado y no del representante)

22. SOCIEDAD, EMPRESA Y EMPRESARIO. DEFINICIÓN DE SOCIEDAD. NATURALEZA JURÍDICA DUAL DE LA


SOCIEDAD. MOTIVOS QUE INDUCEN A LAS PERSONAS A FORMAR SOCIEDAD.

La Sociedad constituye una forma de realizar una actividad constitutiva de empresa y se antepone a la empresa individual, pero no es
la única forma de empresa colectiva que podemos concebir; así, una agrupación de personas podría, sin formar una sociedad, convenir
en realizar negocios comunes, por ej sucesión formada por dos o más herederos que continúan el giro del causante; comunidad en
general, que carece de PJ; el Estado, hay empresas estatales que no necesariamente son sociedades, como el Banco del Estado de
Chile, CODELCO, etc.

Sociedad y empresario: la sociedad, que goza de Personalidad Jurídica y es titular de la empresa, constituye un empresario colectivo.

SOCIEDAD: Art 2053 CC “la sociedad o compañía es un contrato en que dos o más personas estipulan poner algo en común con
la mira de repartir entre si los beneficios que de ello provengan.

La sociedad forma una persona jurídica distinta a la de los socios individualmente considerados”

Naturaleza jurídica de la sociedad: doble, pues constituye un CONTRATO y una PERSONA JURÍDICA.

Motivos que inducen a una persona a formar sociedad:

- Complementar la capacidad de trabajo individual: sumar esfuerzos individuales con la mira de un objetivo
común.
- Procurar un mayor capital para realizar una actividad económica: la sociedad como opción frente al
crédito.
- Dividir los riesgos que implica el ejercicio de una actividad económica
- Ordenar la carga fiscal o tributaria
- Hacer una inversión mobiliaria (en acciones)
- Invertir en actividades riesgosas para obtener una alta rentabilidad o retorno en el mediano plazo.

23. LA SOCIEDAD COMO CONTRATO. CARACTERÍSTICAS. ELEMENTOS DE FONDO EN CUANTO CONTRATO Y


EN CUANTO SOCIEDAD, ENUNCIACIÓN.

Sociedad como contrato: sin contrato no hay sociedad (con excepción de la SPA). La sociedad se forma en virtud de un contrato que
celebran los llamados socios fundadores, llamado también ESTATUTO SOCIAL, pues en él se fijan las reglas que organizan la
sociedad y regulan las relaciones entre ellos.

CARACTERÍSTICAS: de la sociedad vista como un contrato:

- Contrato bilateral
- Contrato oneroso
- Contrato conmutativo
- Contrato principal
- Generalmente solemne en cuanto a su perfeccionamiento

Elementos de Fondo en cuanto contrato:

- Capacidad
- Voluntad exenta de vicios
- Objeto lícito
- Causa lícita
- Cumplimiento de las solemnidades cuando la ley lo exige

**Si falta alguno de estos requisitos la sanción será NULIDAD ABSOLUTA

Elementos de Fondo en cuanto a Sociedad:

- Aporte de los socios


- Participación en los beneficios
- Participación en los riesgos (contribución a las pérdidas)
- Afectio Societatis

**Si falta alguno de estos elementos de fondo, la sanción será INEXISTENCIA.

24. EL APORTE DE LOS SOCIOS COMO ELEMENTO DEL CONTRATO DE SOCIEDAD:

Todo socio debe efectuar un aporte a la sociedad. Si se estipula que un socio queda liberado de efectuar aporte NO habrá sociedad. Art
2055 CC no hay sociedad si cada uno de los socios no pone alguna cosa en común, ya consista en dinero o efectos, en industria o
servicios. Se ha discutido si el aporte debe efectuarse en el acto fundacional o puede enterarse posteriormente conforme a las
estipulaciones del propio contrato. pareciera que la entrega del aporte puede diferirse en el tiempo, y que por tanto se habrá cumplido
el requisito cuando los socios convienen en los aportes y se obligan a enterarlo en la forma acordada en el contrato.

El aporte puede ser:

- De capital: en dinero o especies, dan origen a los socios capitalistas.


- Industrial: consiste en efectuar un trabajo, servicio o una actividad para la sociedad, dan origen a los socios
industriales.

*cualquiera sea el aporte (de capital o industrial) el socio recibe a cambio, como contraprestación, una CUOTA SOCIAL, llamada
derecho o parte social.

*CAPITAL SOCIAL: conjunto de aportes de capital que hacen los socios. (el aporte industrial NO forma parte del capital social). Es
un pasivo no exigible de la sociedad, representa lo que la sociedad debe a los socios. Permanece fijo, porque está indicado en el
estatuto o contrato social.

*ACTIVO SOCIAL: conjunto de bienes corporales e incorporales de la sociedad. Los acreedores sociales ejercerán su derecho de
prenda genral sobre este activo social.

*CAPITAL EFECTIVO O PATRIMONIO NETO: representa la diferencia que resulta de restar del activo el pasivo exigible. Es un
concepto dinámico, varía según la marcha de la empresa.

El activo social y el patrimonio neto (capital efectivo) pueden aumentar o disminuir, según se generen utilidades o pérdidas, por lo que
puede ser distinto al capital social.
*CLASES DE APORTES: de acuerdo al art 2055 CC se puede aportar cualquier cosa apreciable en dinero, y de acuerdo al 376
CCom se puede aportar cualquier cosa comerciable capaz de prestar una utilidad.

- Aporte dinerario: aporte de capital. Se efectuará al momento de formar la sociedad o en la forma que se haya
estipulado, No es admisible:
 Condicionar la entrega del aporte
 Cargar el aporte dinerario a utilidades futuras
- Aporte en otros bienes o especies: aporte de capital. Puede consistir en cosas corporales o incorporales. Puede
hacerse:
 En propiedad: habrá transferencia de dominio cuando se produzca la entrega, de manera que los riesgos de
la cosa serán de cargo de la sociedad. La cosa aportada pasa a ser de la sociedad y no puede ser perseguida
por los acreedores personales del socio aportante.
 En usufructo: la nuda propiedad será del socio aportante, y la sociedad solo será usufructuaria. Los riesgos
serán del socio aportante. Si la cosa se pierde, debe reponerla a satisfacción de los consocios, pues de lo
contrario la sociedad se disuelve por falta de aporte.
 Mera industria o servicio: aporte industrial. Debe prestarse durante toda la vida de la sociedad, a menos
que el contrato haya dispuesto otra cosa. No forma parte del capital social, no está afecto al derecho de
prenda general ni puede ser embargado. No es procedente en las S.A, tampoco en la Sociedad en comandita
respecto de los socios capitalistas.

Cosas que no pueden aportarse (art 377 Ccom): Cargos y oficios públicos; cosas incomerciables; aquellas que no sean capaz de prestar
alguna utilidad.

*FORMA, TIEMPO Y LUGAR EN QUE DEBE HACERSE EL APORTE: Art 378 CCom los socios deben entregar sus aportes en
la forma y época estipulada en el contrato. A falta de estipulación, la entrega se hará en el domicilio social, luego que la escritura
social esté firmada.

*MORA EN EFECTUAR EL APORTE: art 379 CCom. Ello autoriza a los asociados para excluir de la sociedad al socio moroso o
proceder ejecutivamente contra su persona y bienes para compelerle en el cumplimiento de su obligación. El socio moroso responderá
de los daños y perjuicios que la tardanza ocasionara a la sociedad. Recordar que en este supuesto también puede llegarse a la
disolución de la sociedad por falta de un elemento esencial, a saber, el aporte. Por eso hay que señalar un plazo para el entero. En
consecuencia, el retardo (mora) da a los socios los siguientes derechos:

 Excluir al socio moroso de la sociedad


 Proceder ejecutivamente en contra del socio moroso para que entere el aporte
 El socio moroso en todo caso responde por los perjuicios que ocasione su tardanza (art 379 inc 2 CCom)
 Dar por disuelta la sociedad, de acuerdo al art 2101 CC

25. LA PARTICIPACIÓN EN LOS BENEFICIOS Y LA PARTICIPACIÓN EN LOS RIESGOS COMO ELEMENTOS DEL
CONTRATO DE SOCIEDAD.

Participación en los beneficios:

Consiste en que todo socio tiene derecho a participar en los beneficios económicos que la sociedad genera. La sociedad se forma
precisamente para obtener beneficios económicos a través del ejercicio de una actividad económica, pero la concreción de este
beneficio es eventual, pues está sujeto a una contingencia; si se genera el beneficio debe ser repartido entre los socios, capitalistas o
industriales, sin exclusión alguna.

La distribución de los beneficios, en el caso de los socios capitalistas, se hará en la forma que se estipule en el estatuto social, y si nada
se dice en él, será proporcional al aporte.

El caso de los socios industriales, cuando no hay estipulación en el estatuto social que determine su cuota en los beneficios sociales, la
ley resuelve esta situación, en los arts 2069 CC y 383 CCom:

- Art 2069 CC -> LA DETERMINARÁ EL JUEZ, y


- Art 383 CCom -> el socio industrial LLEVARÁ UNA CUOTA IGUAL A LA QUE CORRESPONDA AL
APORTE DE CAPITAL MÁS MÓDICO.

¿Cuándo se conocerá la existencia y monto del beneficio económico repartible? Una vez que la sociedad se haya disuelto, pero las
personas no están dispuestas a formar una sociedad en esas condiciones, por lo que la vida societaria se divide en ejercicios anuales, y
al efectuar el balance al término de cada ejercicio se determinará si hubo pérdidas o ganancias.

Participación en los riesgos: “contribución a las pérdidas”

Es la otra cara de la moneda. En la sociedad, todo socio tiene derecho a participar en los beneficios y, como contrapartida, también en
los riesgos.

Consiste en que todo socio, por el solo hecho de entrar en sociedad, asume los riesgos del negocio y no puede pretender obtener
beneficios si no se generan ganancias netas. Como todo socio tiene derecho a participar en los beneficios, a su vez tiene el DEBER de
participar en los riesgos. Por consiguiente, si a un socio se le garantiza un beneficio con prescindencia de si la sociedad obtiene o no
ganancias, se estaría faltando a un elemento esencial en el contrato (art 2086 CC) por lo que tal persona no será considerada como
socio.
SITUACION DEL SOCIO INDUSTRIAL: art 383 CCom las ganancias y pérdidas de este socio se determinan por el contrato y si
nada se dice en torno a las pérdidas, NO SOPORTARÁ PARTE ALGUNA EN ELLAS. Sin embargo, el socio industrial también
participa en los riesgos, pues de no haber ganancias, habrá perdido el esfuerzo desplegado en su industria, servicio o trabajo que
realizó para la sociedad.

LA SOCIEDAD LEONINA: aquella en que a un socio le corresponde toda la utilidad, NO ES VÁLIDA. Según Álvaro Puelma, en
nuestro derecho está claro que todo socio debe tener derecho a parte de la utilidad y debe soportar parte de las pérdidas. Desde esta
perspectiva, no se podría estipular que un socio lleva todas las utilidades o que un socio no llevará parte alguna de las pérdidas.

26. LA AFECTIO SOCIETATIS COMO ELEMENTO DEL CONTRATO DE SOCIEDAD

También llamado ANIMUS SOCIETATIS o IUS FRATERNITATIS consiste en la VOLUNTAD DE COLABORACIÓN ACTIVA
QUE DEBE ANIMAR A CADA SOCIO AL FUNDARSE LA SOCIEDAD, CON MIRAS A LA REALIZACIÓN DEL OBJETO
SOCIAL Y A REPARTIR LOS EVENTUALES BENEFICIOS QUE DE ELLO PROVENGAN. Podríamos decir también que es la
intención real, positiva, que anima a cada socio al formar sociedad, con todas las consecuencias que ello apareja, lo que se traduce
en que cada socio asume la obligación de colaborar activamente en la sociedad en un pie de igualdad, para obtener o conseguir el
fin que los socios se han propuesto..

La TEORÍA CLÁSICA LA CONSIDERA UN ELEMENTO DE FONDO, es decir, que si no existe esta intención real de formar
sociedad y colaborar activamente en ella, NO HAY SOCIEDAD.

Este elemento no se sustenta en un texto legal expreso, más bien es una construcción teórica o doctrinaria que tiene su origen en el
hecho de que este instrumento jurídico que llamamos sociedad es idóneo para disfrazar o encubrir un contrato distinto, por ejemplo:

- Podría ocultar un contrato de mutuo: en el que el mutuante pretende obtener un interés superior al máximo
convencional, disfrazado de reparto de utilidades.
- Podría ocultar un contrato de trabajo: con el fin de eludir la legislación laboral o la seguridad social, imputando
al trabajador la calidad de “socio industrial”
- Podría constituirse con uno o más testaferros únicamente con la finalidad de eludir el derecho de prenda general
de los acreedores, por la vía de aportar sus bienes a una sociedad simulada.
- Otro caso de sociedad simulada se da con bastante frecuencia (sobretodo antes de la ley de EIRL) para limitar
los riesgos del empresario individual.

¿POR QUÉ LA AFECTIO SOCIETATIS ES UN ELEMENTO DISCUTIDO?

- Porque la ley no lo exige expresamente


- Porque quienes niegan su existencia dicen que no es más que el consentimiento o voluntad que debe concurrir
en la celebración de cualquier contrato, y por tanto, de faltar el animus societatis faltaría un elemento genérico y
común a todo contrato.
- Si entendiéramos que es un elemento esencial del contrato de sociedad, sólo se exigiría al formar sociedad, pues
de lo contrario, habría que concluir que si cesa dicho animus durante la vida societaria, la sociedad concluiría.
- Este elemento puede no darse en algunos tipos societarios, como la S. A., sobretodo en S. A abierta, porque no
es infrecuente que el interés del accionista consista únicamente en realizar una inversión mobiliaria.
- No concurriría necesariamente en una sociedad de personas, respecto de los herederos que entran a la sociedad
cuando fallece uno de los socios.
- Este elemento no podría concebirse en la sociedad unipersonal, es decir aquella formada por un solo socio,
como puede serlo la Sociedad Por Acciones (SPA)

27. PERSONALIDAD JURÍDICA DE LA SOCIEDAD, SITUACIÓN EN CHILE. MOMENTO DE ADQUISICIÓN Y


TÉRMINO DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA

Toda sociedad goza de personalidad jurídica, cualquiera sea su naturaleza (civil o comercial) y cualquiera sea su especie o tipo
(colectiva, en comandita, de responsabilidad limitada, anónima o por acciones)

La legislación societaria chilena se sustenta en la legislación societaria francesa, y en parte en la española, y ambas reconocen su
origen en el derecho romano, hay varias disposiciones del CC en materia societaria que son reminiscencias del sistema romano, en que
la sociedad carecía de personalidad jurídica. Ej Art 2095 CC “si la sociedad colectiva es obligada respecto de terceros, la totalidad
de la deuda se dividirá entre los socios a prorrata de su interés social, y la cuota del socio insolvente gravará a los otros” Pues bien,
lo correcto es decir que la sociedad es la que responde por sus deudas, y que en el caso de la sociedad colectiva civil, además
responden los socios en la forma señalada en el art 2095 CC.

¿Cuándo adquiere la sociedad su personalidad jurídica?

Hay que distinguir:

- Sociedad consensual: la personalidad jurídica SURGE CON EL CONTRATO.


- Sociedad solemne: por aplicación de cuatro disposiciones legales, la personalidad jurídica SURGE A PARTIR
DE LA FECHA DE ESCRITURA (O DE LA PROTOCOLIZACIÓN EN CASO DE LAS SPA) SIEMPRE
QUE SE HAYAN CUMPLIDO LAS DEMÁS SOLEMNIDADES LEGALES. Por ej, si las formalidades son
escritura pública, inscripción y publicación de un extracto de ella; y se celebra el contrato por escritura pública y
se inscribe y publica el extracto oportunamente, la inscripción y publicación oportunas producen efectos
retroactivos a la fecha de la escritura.
¿Cuándo termina la personalidad jurídica?

Hay que distinguir:

- Sociedad civil: LA PERSONALIDAD JURÍDICA TERMINA CON LA DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD.


En este caso tenemos: la sociedad colectiva civil; la sociedad en comandita simple civil; y, la sociedad de
responsabilidad limitada civil.
- Sociedad comercial: LA PERSONALIDAD JURÍDICA SE EXTINGUE CUANDO TERMINA EL
PROCESO DE LIQUIDACIÓN. Esto es así en: sociedad colectiva comercial; sociedad en comandita simple
comercial; sociedad de responsabilidad limitada comercial; sociedad en comandita por acciones; sociedad
anónima; sociedad por acciones incorporada por la ley 20.190.

28. ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD SOCIETARIA. EL PATRIMONIO Y EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL

Atributos de la personalidad societaria: Patrimonio; nombre o razón social; Domicilio Social; Nacionalidad.

El patrimonio:

La sociedad tiene un patrimonio propio, es dueña de los bienes que le han sido aportados en propiedad y de los uqe adquiere durante la
vida societaria.

CONSECUENCIAS:

- Como la sociedad es una persona jurídica, NO CONSTITUYE UNA COMUNIDAD, por lo que los socios no
tienen ningún derecho sobre los bienes sociales, sólo adquieren un crédito o derecho social que les otorga un
conjunto de derechos en cuanto socio (no dominio sobre bienes sociales) tendrán derecho:
 A voz
 A participar en los beneficios
 A voto o participar en las decisiones al interior de la sociedad
 A administrar la sociedad; y si no tiene la facultad de administrar, a controlar la gestión del administrador,
etc.
- Los ACREEDORES SOCIALES SERÁN PAGADOS SOBRE LOS BIENES SOCIALES: sobre los bienes que
integran el patrimonio social ejercerán los acreedores su derecho de prenda general, sin perjuicio de que en
algunos tipos societarios también podrán exigir el pago de la obligación social a los socios
- No procede la compensación de un crédito social con la deuda de un socil; ni el crédito de un socio con la deuda
social
- El PATRIMONIO SOCIAL se administra de forma AUTÓNOMA (a través del órgano de gestión o de
administración social.
 En las SOCIEDADES DE PERSONAS administran la sociedad uno o más socios o un tercero según lo
acordado en el estatuto social; en cambio.
 En la S. A. la gestión se comete a un órgano colegiado denominado DIRECTORIO, el que puede delegar
ciertas facultades en personerps de la sociedad (ej el gerente).

EL PATRIMONIO ES DISTINTO DEL CAPITAL SOCIAL:

El capital social es la suma de los aportes de capital que efectúan los socios, y queda determinado en el acto fundacional.

El patrimonio social es el conjunto de bienes muebles e inmuebles, corporales e incorporales de la sociedad; y puede aumentar o
disminuir durante el desarrollo de la sociedad, en relación con el capital previsto en el estatuto.

Nombre o razón social:

La sociedad tiene un nombre propio distinto del nombre de los socios. El nombre social es la forma enunciativa que identifica a la
sociedad, es decir, la distingue de otras sociedades, y le permite entrar en relaciones jurídico-económicas con terceros.

También cumple el rol de identificar la especie societaria o forma social que reviste la sociedad

29. ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD SOCIETARIA. EL DOMICILIO Y LA NACIONALIDAD

Domicilio Social:

En las personas naturales el domicilio es la residencia acompañada real o presuntamente del ánimo de permanecer en ella. (depende
del lugar donde la persona tenga su residencia)

En las sociedades, como la legislación societaria exige indicar el domicilio social en el contrato, este lugar será su domicilio.
Generalmente se hace referencia o se menciona como domicilio una ciudad o comuna, sin perjuicio que la sociedad pueda abrir
agencias, establecimientos u oficinas en otros lugares.

Nacionalidad:

Es el vínculo que la une con un Estado determinado. Según Sandoval. Es importante saber la nacionalidad de una sociedad para los
efectos de:

- Aplicar la legislación relativa a su constitución y funcionamiento


- Por la posibilidad de invocar derechos reservados a las nacionales de un determinado país (ej, en chile el
comercio de cabotaje está reservado a las sociedades chilenas)
- Eludir las medidas que en tiempos de guerra puedan afectar a los bienes de los enemigos.

En doctrina, los criterios que se consideran normalmente para determinar la nacionalidad de una sociedad son:

- El domicilio social: la sociedad tiene nacionalidad donde ha fijado su sede real


- La propiedad sobre el capital: la sociedad tendrá la nacionalidad de aquellos que le proporcionan los capitales
- La administración: la sociedad tendrá la nacionalidad de aquellos que la dirigen

Álvaro Puelma considera que, constitucionalmente, en Chile las sociedades no tienen nacionalidad (art 10 CPR la reservaría para las
Personas Naturales) Sin embargo, para ciertos casos, nuestra ley requiere nacionalidad en las sociedades, estableciendo los requisitos
que deben cumplirse para que la sociedad sea considerada chilena. En otros casos, nuestra ley simplemente se refiere a las Sociedades
extranjeras, sin definirlas.

Sin perjuicio de los anterior, por aplicación del Código de Bustamante (Código de Derecho Internacional Privado) arts 18y 19,
podemos decir que, en general, el domicilio social determina la nacionalidad de la sociedad, y a la legislación de ese país debe
ajustarse su formación.

30. CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES. ATENDIENDO A LA NATURALEZA DE LOS NEGOCIOS PARA LOS
CUALES SE FORMA LA SOCIEDAD

Tres clasificaciones: desde el punto de vista de la naturaleza de los negocios para los cuales se forma la sociedad; clasificación Legal;
clasificación meramente teórica (que distingue entre soc de personas y de capital)

Desde el punto de vista de la NATURALEZA DE LOS NEGOCIOS para los cuales se forma la sociedad: art 2059 CC

- Sociedades civiles
- Sociedades mercantiles o comerciales

Será civil la sociedad que no es comercial. El criterio está determinado por los negocios para los que se forma la sociedad, por lo que
debemos atender al acto fundacional y específicamente a los negocios que se convienen en el contrato social. Como el objeto social
puede estar constituido por múltiples negocios, bastará que uno de ellos constituya un acto de comercio para considerar a la sociedad
como comercial o mercantil.

La forma o tipo societario ¿determina la naturaleza civil o mercantil de la sociedad? Por lo general NO, por ejemplo:

o La sociedad colectiva puede ser civil o comercial


o La sociedad de responsabilidad limitada puede ser civil o comercial
o Las únicas excepciones son S. A y SPA de la ley 20.190, en que la forma social determina su naturaleza comercial,
con prescindencia de los negocios para los cuales se forma la sociedad.

Importancia de la determinación de la naturaleza civil o mercantil de la sociedad (efectos):

o Para los efectos de su constitución y prueba: la sociedad mercantil o comercial es siempre solemne, y solamente
puede probarse a través de las solemnidades; en cambio, la sociedad civil puede ser consensual o solemne,
o En lo que dice relación con la responsabilidad patrimonial de los socios por las deudas sociales. Los tipos societarios
en que los socios tienen responsabilidad por las deudas sociales son: la sociedad colectiva y la sociedad en
comandita (solo los socios gestores o administradores). Determinado lo anterior, hay responsabilidad patrimonial
por las deudas sociales, pero ésta es distinta según el carácter civil o mercantil de la sociedad. En la sociedad civil la
responsabilidad de los socios es simplemente conjunta, la deuda social se divide a prorrata de los derechos sociales o
aportes. En cambio, en la sociedad comercial es solidaria, cada socio responde por la totalidad de la deuda.
o Determinar si la sociedad está afecta o no a las obligaciones que la ley impone a los comerciantes. Si la sociedad es
comercial tiene las obligaciones propias de los comerciantes, pro ej llevar libros de comercio, inscripción de ciertos
documentos, etc.
o Tiene importancia en cuanto a la extensión de los poderes del administrador. En las sociedades de personas el
administrador tiene las facultades que le señala el título, y si nada se dice en él: cuando la sociedad es civil-> solo
puede realizar los actos comprendidos en el giro ordinario de la sociedad, de modo que si el administrador ejecuta
actos no comprendidos en dicho giro, se excede en sus atribuciones, y ellos serán inoponibles a la sociedad. Si la
sociedad es comercial aplicamos art 387 CCom. En que las facultades del administrador son más amplias, porque si
nada se dice en el estatuto, no sólo puede realizar actos y contratos comprendidos en el giro ordinario, sino también
aquellos conducentes o necesarios para realizar los negocios societarios.

31. CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES. CLASIFICACIÓN LEGAL

CLASIFICACION LEGAL: 5 especies societarias:

 Sociedad colectiva
 Sociedad en comandita (simple y por acciones)
 Sociedad Anónima
 Sociedad de responsabilidad limitada
 Sociedad por acciones
No hay un solo criterio para esta clasificación. Se atiende a varios, como: las solemnidades que la ley exige; forma de administrar la
sociedad; responsabilidad patrimonial de los socios por las deudas sociales; forma de ceder o transferir derechos sociales.

- La sociedad colectiva: se trata de una sociedad de personas, en que el contrato que la forma es “intuito
personae” porque supone una particular confianza recíproca entre los consocios, ello porque en la sociedad
colectiva todos y cada uno de los socios tienen derecho a administrar la sociedad, y porque los socios tienen
responsabilidad patrimonial por las deudas sociales, de los que se sigue que si un socio es insolvente los
consocios se verán perjudicados. Los derechos no pueden cederse salvo que consientan los consocios.
- La sociedad anónima: es una sociedad de capitales, donde lo relevante no es la persona del socio, sino el
aporte de capital que introduce a la sociedad. Se pueden vender las acciones sin el consentimiento de los socios
(accionistas) y justifica que la gestión de los negocios sociales se encomiende a un órgano colegiado (directorio)
elegido por la junta de accionistas.
- Sociedad en comandita: sociedad híbrida o mixta, porque tiene caracteres de una sociedad de personas y de
una sociedad de capitales. Se distinguen dos clases de socios:
 El (los) socio (s) gestor (es): quien administra la sociedad y no puede ceder sus derechos sociales sin el
consentimiento de todos los socios.
 Los socios capitalistas: no tienen injerencia en la administración de la sociedad.
Esta especie admite dos subtipos: en comandita simple y en comandita por acciones. En la sociedad en
comandita por acciones, NO ASÍ EN LA SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE, los socios pueden ceder sus
acciones sin necesidad del consentimiento de los consocios.
- Sociedad de responsabilidad limitada: tiene mayor semejanza con la sociedad colectiva, pero los socios NO
TIENEN RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL POR LAS DEUDAS SOCIALES, solo respondes por sus
aportes, pero nada obsta que en la escritura social uno o más socios se obliguen por una suma adicional al aporte
por las deudas sociales. Se rige supletoriamente por las reglas de la sociedad colectiva y es más bien una
sociedad de personas y no de capitales, aunque la consideración a la persona de los socios se ve atenuada por el
hecho de que éstos no tienen responsabilidad por las deudas sociales.
- Sociedad por acciones: introducida por la ley 20.190 del año 2007 (modificó art 348 CCom e introdujo arts
424 a 446 CCom). Puede ser constituida por una sola persona, el capital se divide en acciones y goza de amplia
libertad o autonomía contractual para fijar las reglas estatutarias por las que se rige la sociedad. Se incorporó
para permitir un financiamiento más eficiente a las empresas emergentes mediante la incorporación de
accionistas que estén dispuestos a asumir ese riesgo con la mira de obtener en el tiempo mayo rentabilidad o
retorno.

32. CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES. DISTINCIÓN ENTRE SOCIEDAD DE PERSONAS Y SOCIEDAD DE


CAPITALES.

Clasificación meramente teórica que distingue entre sociedad de personas y sociedad de capitales: en algunos tipos societarios la
persona de los socios puede tener mayor relevancia que el aporte o el capital que introducen a la sociedad.
En la sociedad de personas tiene mucha importancia la persona de los socios, en términos qie no se entraría a formar sociedad sin esa
consideración. En cambio, en la sociedad de capitales sólo tiene importancia el capital que introducen los socios, o cuando menos
éste resulta más relevante que la persona de los socios.

- Sociedad de Personas: adquiere importancia la persona de los socios porque la gestión social corresponde a los
propios socios o a uno o más de ellos. En las sociedades colectivas (que naturalmente una sociedad de personas)
los socios además tienen responsabilidad por las deudas sociales; y , no se pueden ceeder libremente los
derechos sociales. Estas dos circunstancias son signos distintivos de una sociedad de personas. El carácter
intuito personae explica, por otra parte, que en la sociedad de personas el fallecimiento de un socio o su
insolvencia, puedan provocar la disolución de la sociedad. Dentro de este tipo societario tenemos:
 La sociedad colectiva
 La sociedad en comandita, al menos en lo que se refiere a los socios gestores o administradores (o socios
colectivos). Se aprecia en menor medida la calidad de sociedad de personas tratándose de los socios
capitalistas.
 La sociedad de responsabilidad limitada: en principio, todos los socios tienen derecho a administrar o
gestionar los negocios sociales. Sin embargo, este tipo societario rompe una regla propia de las sociedades
de personas, pues los socios NO tienen responsabilidad patrimonial por las deudas sociales.

Esta clasificación tiene importancia para:

o En lo que concierne a la legislación aplicable subsidiariamente, que es la de la sociedad colectiva


o En la sociedad de personas no se pueden ceder libremente los derechos sociales, sea a otros socios, sea a terceros,
pues se requiere el consentimiento de los consocios.
- Sociedades de Capital: lo determinante es el aporte o capital que introduce cada socio. Es el caso de la S. A y
de la SPA; y en cierto modo, de la sociedad en comandita por acciones.
Es característico de las S. A. abiertas (aquellas formadas por muchos accionistas, 500 o más, o en que el 10%
del capital a lo menos, pertenece a un mínimo de 100 accionistas. En ellas, la persona del socio suele no tener,
en el plano teórico al menor, ninguna relevancia en cuanto a que todo accionista tiene derecho libre y absoluto
de vender sus acciones a quien le plazca.

33. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LOS SOCIOS EN LO QUE CONCIERNE AL PAGO DE LAS DEUDAS
SOCIALES; RELACIÓN ENTRE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL SOCIO POR LAS DEUDAS SOCIALES Y
GESTIÓN DE LA SOCIEDAD.
Responsabilidad patrimonial de los socios en lo que concierne al pago de las deudas sociales:

- Toda sociedad tiene RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL ILIMITADA en lo que concierne a sus deudas u
obligaciones sociales, ello consecuencia de que es una persona jurídica con patrimonio propio (en estricto rigor
no hay sociedades de responsabilidad limitada)
- Por otro lado, frente a la sociedad todo socio tiene responsabilidad patrimonial en cuanto a enterar el aporte
convenido o prometido. La obligación de enterar el aporte constituye una deuda personal del socio para con la
sociedad. El deudor es el socio y el acreedor es la sociedad, de lo que se sigue que la sociedad puede demandar
al socio el cumplimiento del aporte.
- La existencia o no de responsabilidad patrimonial del socio por las deudas sociales va a depender del tipo
societario pues en algunos casos existe y en otros no. Hay, en efecto, tipos societarios en que la autonomía
patrimonial de la sociedad y del socio es plena, por lo que no existe esa responsabilidad.

Tipos societarios con plena autonomía patrimonial de la sociedad y del socio: los socios no responden por las deudas sociales

o S. A
o SRL
o Sociedad en comandita: solo en lo que se refiere a los socios comanditarios o capitalistas
o SPA de la ley 20.190

Tipos societarios con autonomía relativa: los socios responden por las deudas sociales.

o Sociedad en comandita: respecto de los socios gestores


o Sociedad colectiva

Relación entre responsabilidad patrimonial del socio por las deudas sociales y la gestión de la sociedad:

Si el socio tiene responsabilidad por las deudas sociales entonces tiene derecho a administrar la sociedad (sociedad colectiva y
sociedad en comandita [socios gestores]). Por el contrario, en la S.A. en la que los accionistas no tienen responsabilidad patrimonial
por las deudas sociales, la administración se radica en un órgano especializado (directorio). Esta congruencia se rompe con la
Sociedad de Responsabilidad Limitada, pues los socios tienen derecho a administrar la sociedad, pero no tienen responsabilidad por
las deudas sociales.

Caso especial se da en la SPA, pues los socios no tienen responsabilidad patrimonial por las deudas sociales, pero eventualmente
podrían intervenir en la administración si así se establece en el estatuto social.

34. REGLAS COMUNES A LAS SOCIEDADES DE PERSONAS. REQUISITOS DEL CONTRATO DE SOCIEDAD:
CONSENTIMIENTO, CAUSA Y OBJETO

Son sociedades de personas: Sociedad Colectiva; sociedad en comandita simple; sociedad en comandita por acciones; sociedad de
responsabilidad limitada.

Importancia del contrato:

- En la sociedad de personas el contrato tiene un carácter personal o intuito personae


- En principio, todos los socios tienen derecho a administrar los negocios sociales (en la sociedad en comandita –
simple o por acciones- esta función compete a los socios gestores
- Los socios responden patrimonialmente por las deudas sociales, con excepción de la sociedad de
responsabilidad limitada, y de la sociedad en comandita respecto de los socios comanditarios o capitalistas.

Reglas comunes en cuanto a la formación del contrato:

- Libertad de constitución: existe plena libertad para constituir sociedades de personas. No se requiere
autorización previa del Estado (autorización de existencia legal). La autorización de existencia legal, hasta el
año 1981, era un requisito sine qua non para las S.A.. En la actualidad, sólo requieren autorización de existencia
legal las S.A. de giro especial (cías de seguro, bancos, AFP, bolsa de valores, y otros)

Requisitos comunes a todo contrato y requisitos del contrato de sociedad: consentimiento, causa, objeto:

Requisitos aplicables a la sociedad en cuanto contrato:

- Consentimiento exento de vicios


- Capacidad
- Objeto lícito
- Causa lícita

a. Consentimiento o voluntad: se requiere el consentimiento de los socios fundadores. Debe estar exento de todo vicio (error,
fuerza, dolo) -> reglas generales: voluntad viciada-> afecta la validez del contrato societario.
¿Cómo se prueba el consentimiento? A través del mismo contrato. La escritura. Sin perjuicio de que, cuando se trata de una
sociedad solemne, sólo podrá probarse mediante el cumplimiento de la solemnidad.
b. Objeto lícito: NO CONFUNDIR CON EL GIRO. El objeto corresponde a las obligaciones que asumen los distintos socios
derivados del contrato social. La principal es la de efectuar el aporte que cada socio debe entregar a la sociedad. Además,
estará la obligación de administrar la sociedad (si se tiene facultad de administrar); y la de colaborar para concretar los fines
sociales que los socios se proponen al formar sociedad. Prácticamente el objeto se confunde con el aporte, y dado que el
objeto debe ser lícito, el aporte también debe ser lícito, o sea, lo que cada socio aporta debe ser una cosa comerciable.
c. Causa lícita: la causa es el motivo que induce al acto o contrato art 1467 CC. En materia de sociedad la causa puede ser de
distinta índole y debe ser lícita.
Alessandri Bessa: la causa en el contrato de sociedad se encuentra en la obligación de los socios de efectuar su aporte (el
aporte de uno de los socios constituye la causa del aporte de los demás). Sin embargo, para otros autores como Ubilla Grandi,
la causa del contrato de sociedad es la realización de la actividad económica constitutiva del giro social, con la mira de
repartir las utilidades que de ello provengan.

35. REGLAS COMUNES A LAS SOCIEDADES DE PERSONAS. CONTRATO DE SOCIEDAD: REQUISITO DE


CAPACIDAD

Capacidad:

Hay que distinguir si la sociedad es civil o comercial.

a. Si la sociedad que se pretende formar es civil: aplicamos las reglas del CC. puede formar sociedad cualquier persona, pero si
es relativamente incapaz requiere la autorización del representante legas o la intervención de éste, y si es absolutamente
incapaz deberá ser legalmente representada.
b. Si la sociedad es comercial: aplicamos las reglas del Código de Comercio.
La regla general es que requiere capacidad de ejercicio, sin perjuicio de los casos especiales. Para formar una sociedad
comercial o ingresar a una ya constituida, la persona debe ser PLENAMENTE CAPAZ, TENER CAPACIDAD DE
EJERCICIO. Esta regla la encontramos en el art 349 CCom puede celebrar el contrato de sociedad toda persona que tenga
capacidad para obligarse.

*Casos especiales:

- La mujer casada: art 349 CCom la mujer que no esté totalmente separada de bienes necesita de autorización
especial para formar una sociedad colectiva. Esa autorización la otorga el marido. La mujer casada bajo
régimen de sociedad conyugal o separada parcialmente de bienes requiere de esta autorización. La ley 18.802
declara plenamente capaz a la mujer casada bajo régimen de sociedad conyugal y deroga tácitamente al art 349
CCom.
Sin embargo, el art 1749 inc 2 CC se refiere al caso de la mujer socia que con posterioridad a la constitución de la
sociedad se casare bajo régimen de soc conyugal, y establece que como administrador de la sociedad conyugal el
marido ejercerá los derechos de la mujer socia, salvo el caso del art 150 CC.
Problema del aporte de la mujer casada en sociedad conyugal: ¿Qué bienes puede aportar la mujer casada en
régimen de sociedad conyugal? Aquellos que administra libremente (arts 150, 166 y 167 CC) si la mujer casada en
régimen de sociedad conyugal no posee estos patrimonios, no puede formar sociedad por falta de aporte válido.
Tampoco podría aportar sus bienes propios, pues éstos los administra el marido.
Sociedad entre cónyuges: no está prohibida. El tema no pasa por la capacidad de la mujer, sino por los aportes que
ésta pueda efectuar.
- El menor: puede formar sociedad civil con autorización o por intermedio de su representante legal. Si es
sociedad comercial NO puede el impúber formar sociedad, SI puede hacerlo el menor adulto según art 349
CCom el menor adulto necesita autorización especial para formar sociedad colectiva, que otorga la justicia.
- Ingreso a la Sociedad por vía no voluntaria (vía no contractual): situación en que una o más personas ingresan a
la sociedad como herederos de un socio fallecido, es decir, sin haber celebrado contrato social ni haber
adquirido o comprado derechos sociales de una sociedad preexistente.
En las sociedades colectivas la muerte de un socio apareja la disolución de la sociedad salvo que el propio
estatuto social establezca que continúa la sociedad con los herederos del socio fallecido. Si nada dice el
contrato, la sociedad se disuelve. (no se disuelve en el caso de l SRL, S.A. y SPA)
Si entre los herederos hay menores de edad, e incluso impúberes ¿podrán entrar a una sociedad comercial que
exige para su contratación capacidad de ejercicio? La doctrina entiende que SI pueden ingresar por esta vía
personas que no tienen plena capacidad, fundado en una razón de texto: la exigencia del art 349 CCom es para
FORMAR la sociedad, por lo que no es aplicable al ingreso en una sociedad por vía no voluntaris.
- Las personas jurídicas: tienen capacidad de ejercicio, por lo cual pueden formar sociedades, sin perjuicio de la
limitación que pueden tener aquellas personas jurídicas que no persiguen fines de lucro.
- El deudor a cuyo respecto se ha dictado Resolución de Liquidación en un procedimiento concursal de
liquidación: esta persona SI puede formar sociedad, porque no es incapaz, pero sólo puede aportar aquellos
bienes que administra libremente, es decir, los bienes que no forman parte del concurso. Así podrá aportar
bienes que no ingresan a la liquidación como aquellos que adquiere el deudor después de la declaración de ésta
a título oneroso.

36. REGLAS COMUNES A LAS SOCIEDADES DE PERSONAS. FORMA Y PUBLICIDAD DEL ACTO SOCIETARIO.

Si se trata de una sociedad comercial, haciendo excepción a la regla general, el contrato es SOLEMNE. Estas solemnidades se
establecen tanto para proteger los intereses de terceros que se relacionan jurídicamente con la sociedad, cuanto para cautelar también
los intereses de los propios socios.

En algunos casos se imponen formalidades a ciertos tipos societarios con prescindencia de su naturaleza civil o comercial; es el caso
de la SRL y de la Sociedad en Comandita por acciones que SIEMPRE SON SOLEMNES, y es el caso de la S.A. y la SPA pues ambas
serán SIEMPRE MERCANTILES Y SOLEMNES, cualquiera sea su objeto.
¿Qué sociedad será consensual?

o La sociedad colectiva civil


o La sociedad en comandita simple civil

Las demás son solemnes

¿Cuáles son las solemnidades?

- Escritura Pública: el acto fundacional de una sociedad solemne es escrito y debe consistir en una escritura
pública. La sociedad solo puede probarse a través del cumplimiento de las solemnidades. El art 353 CCom no se
admitirá prueba de ninguna especie contra el tenor de las escrituras otorgadas al tenor del art 350. Requisito
de la escritura pública:
 Sociedad colectiva, en el art 350 CCom
 Sociedad en comandita simple comercial, art 474
 Sociedad en comandita por acciones, art 491
 Sociedad de responsabilidad limitada, sea civil o comercial, art 2 de la ley 3.918
 Sociedad anónima, art 3 ley 18.046
 Sociedad por acciones (SPA) art 425 CCom, aunque también puede consistir en un instrumento privado
protocolizado notarialmente

Contenido de la escritura pública: en general la ley señala las menciones o clausulas que la escritura debe
contener, pero este señalamiento no es taxativo, pues los socios pueden incluir otras clausula además de
aquellas que la ley exige.
Por otra parte, de las estipulaciones o clausulas que señala la ley, algunas son esenciales o imperativas (no
pueden faltar) y otras, en cambio, pueden ser omitidas, y por tanto, no son esenciales porque el efecto de la
omisión está previsto por la propia ley. Entonces tenemos: (1) clausulas esenciales; (2) clausulas no
esenciales; (3) clausulas voluntarias.

- La publicidad del contrato: finalidad-> difundir el contrato a terceros.


Si se trata de una sociedad colectiva comercial; sociedad en comandita simple o una sociedad en comandita por
acciones (con prescindencia de si es civil o comercial) SOLO SE EXIGE LA INSCRIPCIÓN DE UN
EXTRACTO DE LA ESCRITURA EN EL REGISTRO DE COMERCIO A CARGO DEL CONSERVADOR
DE COMERCIO DEL DOMICILIO SOCIAL, EN EL PLAZO DE 60 DÍAS CONTADOS DESDE LA FECHA
DE ESCRITURA.
Si se trata de una SRL o SA (donde los socios no tienen responsabilidad por las deudas sociales) además de la
inscripción se exige LA PUBLICACIÓN DEL MISMO EXTRACTO EN EL DIARIO OFICIAL POR UNA
VEZ, TAMBIÉN DENTRO DEL PLAZO DE 60 DÍAS CONTADOS DESDE LA FECHA DE LA
ESCRITURA.
Si se trata de una SPA, se exige que LA INSCRIPCION Y LA PUBLICACION SE REALICE EN EL PLAZO
DE 1 MES CONTADO DESDE LA FECHA DEL ACTO DE CONSTITUCIÓN.
Si se incumplen estas formalidades el contrato de sociedad adolece de un vicio de nulidad absoluta.

37. REGLAS COMUNES A LAS SOCIEDADES DE PERSONAS. EL DERECHO DEL SOCIO O DERECHO SOCIAL;
NATURALEZA; POSIBILIDAD DE CONSTITUIR PRENDA O EMBARGO SOBRE ÉL.

Cuando las personas forman sociedad, contraen diversas obligaciones y también adquieren derechos. El derecho que adquiere el socio
que ingresa a una sociedad como fundador; o el que ingresa a ella adquiriendo un derecho de un socio preexistente; o como heredero
de un socio fallecido, se denomina DERECHO, PARTE O INTERÉS SOCIAL

Naturaleza del derecho social:

El derecho social es un BIEN que se incorpora al patrimonio de cada socio. Es un BIEN INCORPORAL Y MUEBLE.

El derecho social que se tiene en una sociedad de personas es de carácter personal, por lo que en principio no puede cederse ni
transmitirse, salvo que medie el consentimiento o autorización de los consocios.

Posibilidad de constituir prenda sobre el derecho social:

¿Podrá pignorarse el derecho social? Como el bien es de carácter mueble y la ley no lo prohíbe, el derecho social puede constituirse en
prenda, la que habrá que notificar a la sociedad conforme a las reglas de la cesión de créditos nominativos.

En materia de sociedad de personas la ley no se refiere expresamente a la prenda, pero no está prohibida, y por tanto, por aplicación de
las reglas generales, si puede pignorarse el derecho social. En cambio, en materia de SA, la ley expresamente prevé la prenda en el art
23 de la ley 18.046.

La prenda y el embargo sobre derechos sociales en la sociedad de personas

Problema: la realización del derecho social podría ser considerado incompatible con el carácter intuito personae de la sociedad de
personas (pues por esta vía podría incorporarse a la sociedad in tercero extraño sin el consentimiento de los consocios)

¿Qué derecho tiene el ejecutante o acreedor prendario si la obligación es incumplida? Hacer efectiva la prenda o pedir la realización
forzada del bien embargado. El juicio ejecutivo, en efecto, conduce a la venta o enajenación forzada del bien pignorado o embargado.
Recordar que el derecho social es un bien incorporal mueble qie forma parte del patrimonio del socio, por lo que puede ser
embargado, aunque no se haya constituido prenda a su respecto.

Regla que contiene el CCom, art 380 los acreedores personales de un socio no podrán embargar durante la sociedad el aporte que
este hubiere introducido, pero le será permitido solicitar la retención de la parte de interés que en la sociedad tuviere (el deudor
socio) para percibirla al tiempo de la división social. Esto no equivale a embargo, pero se asemeja a él. Esta norma no presta utilidad,
puesto que señala que el acreedor puede pedir la retención, con la finalidad de percibir la parte social al tiempo de la división, o sea,
cuando la sociedad se disuelva.

Con respecto al embargo, si los derechos sociales se pueden embargar porque no está prohibido, entonces se pueden realizar o
subastar. El tercero que adquiere los derechos sociales ¿se hará socio de la sociedad de personas? ¿entrará como socio en una sociedad
intuito personae? ¿Se violentará el carácter personal del contrato? El embargo es procedente, e incluso la realización del derecho
social a través del remate es procedente, pero sin que por ello se violente el carácter personal del contrato social. En efecto, la calidad
de socio otorga diversos derechos, algunos de carácter institucional, y otros de carácter netamente patrimonial:

Derechos de carácter institucional:

- Administrar la sociedad
- Voz
- Votar o participar en las decisiones sociales
- A controlar la administración

Derechos de carácter patrimonial:

- Participar en los beneficios


- Percibir lo que le corresponde en la división o liquidación de la sociedad, una vez pagadas las deudas sociales.

El tercero que se adjudica los derechos sociales no pasa a tener la calidad de socio, pero ejercerá los derechos patrimoniales del
socio.

38. REGLAS COMUNES A LAS SOCIEDADES DE PERSONAS. EL DERECHO DEL SOCIO O DERECHO SOCIAL;
CESIÓN Y TRANSMISIÓN.

Cesión de los derechos sociales:

Sociedad de personas: regla general-> los derechos sociales NO pueden cederse o transferirse, porque el contrato de sociedades de
carácter personal. Deducimos entonces que la cesión de derechos es posible en la medida que “no afecte el contrato”. Esto se cumple
cuando los consocios autorizan la cesión, hay 3 reglas que tenemos que analizar:

- Art 2054 CC como la cesión del derecho social implica una modificación al contrato, el art 2054 inc final señala
que la unanimidad de los socios es necesaria para toda modificación sustancial del contrato.-> se requiere
unanimidad, salvo en cuanto el mismo contrato estatuya otra cosa. Esta regla se aplica a la sociedad civil y a la
sociedad comercial en la medida que no se contraponga con alguna regla especial del CCom.
- En la sociedad comercial tenemos que considerar el art 350 inc 2 CCom que señala diversos actos que deben
sujetarse a las solemnidades qie la ley establece, entre estos actos está el cambio de un socio y en general toda
reforma, ampliación o modificación del contrato, debe hacerse por escritura pública inscrita en los términos del
art 354 CCom
- Art 404 n°3 CCom que, entre otras prohibiciones que se imponen a los socios, les prohíbe ceder a cualquier
título su interés en la sociedad, agregando que la cesión sin previa autorización de todos los socios es nula”. Es
decir, tratándose de sociedad comercial se requiere la previa autorización de todos los socios, de lo contrario la
cesión adolece de un vicio de nulidad.

La cesión del derecho social constituye una modificación del contrato, requiere el consentimiento de los consocios, consentimiento
que la ley exige especialmente en materia de cesión societaria, el que debe manifestarse con las solemnidades que la ley exige, es
decir, por escritura pública inscrita en los mismos términos del art 354 CCom y, en los tipos societarios que exigen publicación,
además de la inscripción habrá que publicar. -> importa una reforma de estatutos.

Transmisión de los derechos sociales:

Dado que la sociedad es intuito personae, la muerte de un socio apareja la disolución de la sociedad (art 2103 CC)

Esta regla se aplica a la sociedad colectiva y a la en comandita civil y comercial, pues el CCom no contiene una regla diferente a la del
CC. Sin embargo, no se producirá la disolución si el contrato social dispone otra cosa.

Tampoco se producirá la disolución si se trata de alguna de las sociedades mencionadas en el art 2104 CC (arrendamiento de
inmuebles, laboreo de minas y sociedades anónimas) no tampoco si se trata de una sociedad de responsabilidad limitad (a menos que
el contrato diga otra cosa), o de una SPA, en esta materia se rige por las reglas de la sociedad anónima cerrada.

Situaciones en la sociedad colectiva y en la en comandita:

- El contrato nada dice y fallece un socio: se disuelve la sociedad.


- El contrato puede estipular que en caso de fallecimiento de un socio la sociedad continúa con los herederos del
socio fallecido.
- O estipulas que la sociedad continúa pero sin los herederos del socio fallecido.
- O estipular que la sociedad continúa con algunos herederos (ej, los que reúnan tales requisitos, como los
mayores de edad)

Si la sociedad continúa SIN los herederos del socio fallecido por estipulación del contrato, debe practicarse una liquidación parcial del
haber social, pues habrá que determinar cual es el valor económico de la parte social del socio fallecido a fin de pagarlo a sus
herederos, lo que va a significar probablemente una disminución del capital (salvo que existan reservas y se pague con ellas)

Si la sociedad continúa sólo con algunos herederos también habrá que practicar una liquidación parcial, porque habrá que determinar
el valor económico de la parte social del socio fallecido, y dentro de ese valor, la cuota o monto que corresponde entregar a los
herederos que no van a ingresar a la sociedad.

¿Qué ocurre con la responsabilidad patrimonial de los socios que ingresan, si es una sociedad en que se responde por las deudas
sociales? Como los herederos adquirirán la calidad de socios, contraerán esa responsabilidad, por lo que el prof Ricardo Sandoval
sugiere que los herederos acepten la herencia con beneficio de inventario a fin de limitarla al haber hereditario (art 1247 CC)

Transmisión del derecho y facultad de administrar:

Art 401 CCom caso en que el socio fallecido haya tenido la calidad de socio administrador o gestor, nombrado como tal.

Si los derechos sociales se transmiten a los herederos ¿también se transmitirá la facultad de administrar la sociedad? NO. Art 401
CCom establece que la facultad de administrar es intransmisible, aun cuando se haya estipulado que la sociedad ja de continuar con
los herederos del socio fallecido. Por eso es usual que en el contrato social se estipule que en caso de fallecimiento de uno de los
socios, la sociedad continuará con los herederos del socio fallecido, quienes deberán designar un mandatario común, y que en tal
evento la facultad de administración quedará radicada en los socios sobrevivientes,

39. RELACIONES JURÍDICAS AL INTERIOR DE LA SOCIEDAD; ADMINISTRACIÓN Y USO DE LA RAZÓN


SOCIAL; PRINCIPIOS CONFORME A LOS CUALES SE CONDUCEN

Relaciones jurídicas que se generan en la sociedad:

- Entre los propios socios


- Entre los socios y los órganos de gestión o de administración
- Relaciones jurídicas externas, con terceros

Administración de la sociedad: proyección y ejecución de los negocios que la sociedad emprende. Es una cuestión de carácter interno
de la sociedad.

La relación de la sociedad con terceros la identificamos con el uso de la razón social con lo que queremos señalar que una o más
personas tendrán la facultad de representar a la sociedad frente a terceros.

¿Quién administra y quién hace uso de la razón social?

En materia de administración de la sociedad-> la ley nos dice que todos y cada uno de los socios tiene derecho a administrar la
sociedad; a gestionar los negocios sociales (art 383 CCom). Pero los socios pieden designar a uno o más administradores, socios o
extraños. Si se designa a uno o más administradores, los demás quedan inhibidos de administrar (art 392 CCom)

Y si en el contrato social se designan dos o mpas administradores, aquí también se nos abren varias posibilidades: se podría
encomendar, por ej, a dos o más administradores imponiéndoles la obligación de obrar conjuntamente, o bien, de obrar
individualmente (art 399 CCom)

De acuerdo a los art 371 y 393 CCom la facultad de administrar trae consigo el uso de la razón social. Lo razonable, efectivamente, es
que quien o quienes tienen la facultad de admnistrar los negocios sociales también tengan el derecho a usar la razón social, sin
perjuicio de que el contrato social puede dividir o separar la administración del uso de la razón social.

Principios que conducen las relaciones entre los socios al interior de la sociedad: (2)

- Ius Fraternitatis: los socios deben actuar dentro de la sociedad en un pie de igualdad. Todos los socios tienen
iguales derechos e iguales obligaciones, sin perjuicio de las distintas participaciones que a cada uno le pudiere
corresponder según los aportes que hubieren introducido a la sociedad.
Se manifiesta este ppio, salvo que el contrato disponga otra cosa, todos y cada uno de los socios tienen derecho
a administrar la sociedad y a hacer uso de la razón social. También se manifiesta en el caso de la oposición que
puedan formular los consocios al negocio proyectado por uno de ellos. Los negocios pueden dividirse en dos
etapas: etapa de proyección y etapa de ejecución. Cuando los negocios están en etapa de proyección cualquiera
de los socios tiene derecho a oponerse. Y el efecto de esta oposición es que suspende la ejecución del acto, hasta
que la mayoría de los socios se pronuncie en orden a ejecutar o no el acto. (la mayoría numérica de los socios es
la que decide)
- Buena fe: los socios deben cumplir con sus obligaciones sociales de buena fe. Esto es consecuencia de que
actúen en un plano de igualdad, y deben hacerlo de buena fe:
 Si se producen contiendas o controversias entre los socios, serán materia de arbitraje forzoso (art 415
CCom, 227 COT)
 El incumplimiento de las obligaciones d elos socios, particularmente la de aportar, configura una causal de
disolución de la sociedad (art 2111 CC)
 En principio, todos y cada uno de los socios tienen derecho a administrar la sociedad con prescindencia de
la participación social de cada uno
 Prohibición de la llamada “Cláusula Leonina” que es aquella que atribuye a un socio la totalidad de los
beneficios o reduce a su mínima expresión el derecho de los demás.

40. REGLAS COMUNES A LAS SOCIEDADES DE PERSONAS. LA GESTIÓN O ADMINISTRACIÓN SOCIETARIA;


ACTOS QUE SE PUEDEN EJECUTAR; OPOSICIÓN.

Qué actos podrá ejecutar el administrador?

- Proyectar y ejecutar los negocios comprendidos dentro del giro ordinario, o conducentes a la consecución de los
fines sociales, es decir, los necesarios para realizar el giro social
- También ejecutarán actos de menor importancia, pero necesarios; por ejemplo conservar bienes sociales; y todos
aquellos actos de mera gestión o simple administración, como contratar trabajadores, pagar remuneraciones,
honorarios, a proveedores, etc.

Aunque todos los actos mencionados podrán ser realizados por todos los socios, pues todos ellos tienen, en principio, la
administración; en la práctica no es útil o eficiente que cada uno de los socios tenga el derecho de administrar, de allí que por lo
general la administración se atribuya a uno o más socios. Si es así, entonces hablaremos de que la sociedad ha decidido nombrar un
“gerente”, que podrá ser un socio o un tercero.

En caso de que el derecho de administración corresponda a todos y cada uno de los socios, se debe tener en cuenta las etapas en que se
encuentra el acto social: si en proyección o en ejecución.

Si se está en la etapa de proyección, según el art 383 CCom, cualquiera de los socios puede oponerse a menos que el acto proyectado
se refiera a la conservación de las cosas comunes. El art 399 CCom, por su parte, se refiere al efecto de la oposición, que consiste en la
suspensión provisoria del acto o contrato proyectado hasta que la mayoría numérica se pronuncie.

Suspendido el acto, corresponde que la mayoría numérica de los socios se pronuncie calificando la conveniencia o inconveniencia del
acto; así, el acuerdo de la mayoría obligará a la minoría, pero solo si se trata de:

o Actos de simple administración: aquellos sin estar comprendidos dentro del objeto social son necesarios para la
buena marcha de la empresa; o
o Actos comprendidos en el círculo de las operaciones designadas en el contrato social; o sea, los comprendidos
en el giro social.

En los demás casos el acuerdo de la mayoría no obliga a los demás socios y no podrá ejecutarse el acto: ejemplo: la ejecución de un
negocio extraordinario, o sea, no comprendido en el objeto social ni conducente a su realización.

*Tener en cuenta que la regla numérica, es una regla legal que puede ser modificada por el contrato (art 384 CCom)

¿Qué ocurre si el socio que proyectó el acto respecto del cual hubo oposición, lo hizo con un tercero de buena fe?

Si de todos modos se ejecuta el acto, no obstante la oposición, con un tercero de buena fe (art 391 CCom), SERÁ UN ACTO SOCIAL
y por tanto oponible a la sociedad, y los socios quedarán solidariamente responsables de las resultas si en conformidad al tipo
societario contraen esa responsabilidad. Y si el acto resultó perjudicial para la sociedad, el infractor quedará responsable de los
perjuicios sociales.

41. REGLAS COMUNES A LAS SOCIEDADES DE PERSONAS. LA GESTIÓN O ADMINISTRACIÓN SOCIETARIA.


NATURALEZA JURÍDICA DE LA RELACIÓN ENTRE LA SOCIEDAD Y EL ADMINISTRADOR; ADMINISTRACIÓN
CONFERIDA A UNO O MÁS SOCIOS O A UN TERCERO EXTRAÑO.

De acuerdo con arts 2077 CC y 387 CCom concluimos que esa relación jurídica constituye un MANDATO. El administrador es un
mandatario de la sociedad, y como mandatario que es el patrón de conducta que se le exige es el aplicar a los negocios que administra
la diligencia y cuidado que los hombres emplean ordinariamente en sus propios negocios; responde pues hasta la culpa leve en el
cumplimiento de su encargo.

No obstante ser un mandato, en algunos aspectos se rige por normas especiales:

- En caso de renuncia
- En caso de remoción o revocación

Art 2071 CC cuando el administrador es designado como tal en la escritura social, tal designación constituye una cláusula esencial del
contrato, es decir, determinante para su celebración, salvo que el mismo contrato diga otra cosa.

Según art 2071 CC, en la circunstancia anterior, el administrador no puede ser removido del cargo, salvo que medie causa grave. Y la
remoción sin causa grave pone fin a la sociedad.

Por la misma razón, tampoco podrá renunciar salvo que medie alguna causa prevista en el contrato social, o que la renuncia sea
unánimemente aceptada por los consocios.

Estas son reglas especiales, porque por lo general el mandante puede revocar el mandato, y el mandatario tiene derecho a renunciar.

Administración conferida a uno o más socios o a un tercero extraño:

En el contrato social se puede establecer que la administración se radique en uno o más socios o en un tercero extraño. Para saber qué
facultades tendrá el socio administrador en general, debemos distinguir entre el mandato legal y el mandato convencional.
En esta materia, en la sociedad de personas rige el sistema de los poderes limitados o restringidos, pues el administrador sólo
podrá válidamente ejecutar o celebrar actos y contratos comprendidos en el mandato legal o convencional.

- Mandato legal: en cuya virtud, conforma al art 387 CCom, se faculta al administrador para realizar todos los
actos y contratos comprendidos en el giro ordinario de la sociedad o que sean necesarios o conducentes para
conseguir los fines sociales. De allí la importancia que tiene el determinar en el estatuto cuales son los negocios
para los cuales se forma la sociedad y que constituirán su giro ordinario. Todos aquellos negocios que no están
expresados dentro del objeto social estatutario quedan fuera del giro ordinario.

Los socios tienen la posibilidad de encomendar la gestión social a uno o más socios o a un tercero extraño, en cuyo caso los demás
socios quedan inhibidos de toda injerencia en la administración social. ¿podrán los consocios que no tiene la administración oponerse
a un acto proyectado por el socio administrador? El CC contiene en el art 2075 inc 2 una regla, en cuya virtud se faculta a los
consocios para oponerse a todo acto que no haya producido efectos legales, siempre que la mayoría de los consocios formule esta
oposición.

La oposición podrá ser desestimada por el administrador, ejecutando el acto o contrato, en cuyo caso será social, pero los consocios
podrán reclamar perjuicios al administrador en nombre de la sociedad si el negocio es funesto.

El CCom contiene una regla distinta en art 400. En principio no puede haber oposición o no producirá efecto de suspender el acto
proyectado por el administrador; pero si los socios estiman que la gestión del administrador produce un perjuicio manifiesto a la
sociedad, la mayoría podrá nombrar un co-administrador, o solicitar la disolución de ella.

La administración conjunta: la administración se encomienda a dos o más administradores. Si es así, pura y simplemente debemos
entender, de acuerdo al art 2076 CC, que cada uno tiene derecho a administrar; y si les está prohibido obrar separadamente no pueden
hacerlo individualmente. Si tienen que obrar conjuntamente, quiere decir que ninguno de los administradores puede obrar
individualmente ni aun a pretexto de urgencia (arts 2076 CC y 399 CCom)

- Mandato convencional: conjunto de facultades que se otorgan en el contrato social. En la escritura social
puede otorgar al administrador mayores facultades, o facultades especiales que exceden el marco legal señalado
anteriormente. Se puede facultar al administrador para realizar actos o contratos que no están comprendidos
necesariamente dentro del giro ordinario de la sociedad.

En razón de que a los terceros puede resultarles difícil determinar si un determinado acto está o no comprendido en el objeto social, o
si es conducente a tal fin, en la práctica al socio administrador se le deben otorgar expresamente en el contrato social, todas las
facultades que se estimen necesarias, de manera que haya certeza en torno a ellas, sin perjuicio de reservar determinadas operaciones a
todos los socios o a un grupo de ellos.

42. REGLAS COMUNES A LAS SOCIEDADES DE PERSONAS. RELACIONES JURÍDICAS EXTERNAS DE LA


SOCIEDAD; USO DE LA RAZÓN SOCIAL POR UN SOCIO NO AUTORIZADO; ABUSO DE LA FIRMA SOCIAL.

Relaciones jurídicas externas: forma como se relaciona la sociedad con tercero -> a través de sus REPRESENTANTES. Y éstos
relacionan a la sociedad con terceros usando el NOMBRE O RAZÓN SOCIAL. El representante de la sociedad es la persona que está
autorizada para usar la razón social. Una cosa es la administración de los negocios sociales u otra es el uso de la razón social
(relaciones internas y externas)

Y no necesariamente la función de administración lleva consigo la de usar la razón social, pueden ambas separarse, aunque ello no es
lo habitual. Corresponde el uso de la razón social al socio o a los socios a quienes se les haya conferido tal facultad. Y a falta de
estipulación corresponderá a todos los socios. También se podría conferir a un tercero.

Uso de la razón social por un socio no autorizado: en caso que un socio que no está facultado hace uso de la razón social celebrando
un contrato en nombre de la sociedad, se entiende que éste no será un acto social. La ley señala:

o Art 2094 inc 3CC: la sociedad solo queda obligada en subsidio y hasta el beneficio que le hubiere reportado el
negocio (para evitar el enriquecimiento sin causa)
o Art 373 CCom la sociedad queda obligada solo si el acto resultó provechoso para la sociedad y hasta el monto del
beneficio.

**En materia de facultades del administrador en sociedad de personas, rige el sistema de poderes limitados o restringidos: limitados a
los actos que señala la ley o el mandato convencional. Se opone al sistema de poderes ilimitados que se aplica a las S.A.

Abuso de la firma social: 2 situaciones:

- Cuando se emplea la firma social por un socio no autorizado. En este caso el acto no obliga a la sociedad sino al
socio, salvo que reporte beneficio social.
- El empleo por un socio autorizado pero en interés propio. En este caso el acto es social. Esta situación está
contemplada en el art 404 n°2 CCom
Las sanciones son varias:
 El socio infractor debe llevara la sociedad las ganancias del negocio
 Si el negocio resultó con pérdidas, serán asumidas por el socio infractor (frente a la sociedad, porque frente
a terceros responde la sociedad, pues el acto es social)
 Si utilizó fondos sociales, deberá restituirlos
 Y si perjudicó a la sociedad, deberá indemnizarla
 Podrá ser excluido por los consocios, si el hecho fue muy grave. Los socios pueden demandar su exclusión
43. REGLAS COMUNES A LAS SOCIEDADES DE PERSONAS. RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS POR LAS
DEUDAS SOCIALES; SISTEMA DE DOBLE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL; PROHIBICIONES QUE LA LEY
IMPONE A LOS SOCIOS

Responsabilidad de los socios por las deudas sociales:

Tienen responsabilidad personal y patrimonial los socios de la sociedad colectiva y los socios gestores de la sociedad en comandita. Y
para saber si esta responsabilidad es simplemente conjunta o solidaria, hay que distinguir si la sociedad es civil o comercial.

Sociedad civil la responsabilidad de los socios es simplemente conjunta, lo que significa que la deuda social se divide entre los socios
a prorrata de su participación social, y en caso que un socio fuere insolvente, su cuota gravará a los consocios en la proporción que
corresponda. Se trata de una responsabilidad simplemente conjunta, con la salvedad que la cuota del deudor insolvente grava a los
otros.

Sociedad comercial por aplicación del art 370 CCom los socios responden solidariamente de las deudas sociales. Todos y cada uno
de los socios pueden ser compelidos a pagar íntegramente la deuda social.

La sociedad, sea civil o comercial, tiene personalidad jurídica, y por lo tanto tiene un patrimonio social, de manera que frente al
acreedor social, cuando se trata de una sociedad colectiva o en comandita respecto de los gestores, está, frente a los acreedores
sociales, el patrimonio de la sociedad, pero además el patrimonio de cada socio.

La ley establece un sistema de doble responsabilidad patrimonial: la responsabilidad patrimonial de la sociedad y la responsabilidad
patrimonial de cada uno de los socios.

- Sistema de la igualdad de grado: los socios tienen una responsabilidad de carácter primario; se encuentran en la
misma línea que la sociedad. Luego, los socios no deben ser considerados fiadores porque las deudas de la
sociedad son a su vez sus propias deudas. En este sistema el acreedor social se puede dirigir en contra de
cualquiera de los socios, en contra de la sociedad, o en contra de aquellos o ésta.
- Sistema de la diversidad de grado: la responsabilidad de los socios es de carácter secundario; entonces, los
acreedores deben dirigirse en primer término contra la sociedad, y si el patrimonio de ésta es insuficiente, solo
ahí podrán accionar contra de los socios.

Se discute el sistema que opera en chile. Pero en base al art 370 CCom, pareciera qie es el de la diversidad de grado, pues la ley
establecería la solidaridad entre los socios, entre sí, no entre los socios y la sociedad, de lo que se sigue que sus bienes pueden ser
perseguidos previa excusión del haber social.

Argumento para fundamentar la igualdad de grado: art 51 del libro IV CCom “de la quiebra”, que establecía que la quiebra de la
sociedad colectiva o en comandita aparejaba la quiebra de los socios solidarios que la componen. La ley 20.720 que establece un
nuevo régimen concursal derogó el libro IV y no contiene una norma semejante.

Prohibiciones que la ley impone a los socios:

El estatuto puede imponer prohibiciones a los socios. Sin perjuicio de ellas, la ley también impone a los socios ciertas prohibiciones.
Art 404 CCom

- Extraer del fondo común (social) mayor cantidad que la asignada para sus gastos particulares, sanción->
reintegro del exceso, o el derecho de los consocios a extraer una cantidad proporcional al interés social de cada
cual
- Contiene 2 prohibiciones:
 Aplicar los fondos sociales a los negocios particulares
 Usar en los negocios particulares la firma social

Sanción-> el socio debe llevar a la sociedad las ganancias que haya obtenido en los negocios, soportando él solo
las pérdidas; sin perjuicio de la restitución de los fondos a la sociedad y de indemnizar los daños qie la sociedad
hubiere sufrido. También faculta a los consocios para solicitar la exclusión del socio infractor

- Contempla 2 prohibiciones:
 Ceder sus derechos en la sociedad
 Hacerse sustituir por otro en el desempeño de sus facultades de administrador

La cesión o sustitución sin previa autorización de los consocios es NULA

- Hacer competencia desleal contra la sociedad. Se entiende que la hace cuando explota por cuenta propia el
mismo giro social. (atender a los arts 405 y 406 CCom)

Sanción en caso de contravenir estas prohibiciones: según art 404 inc final, el socio infractor debe llevar a la sociedad las ganancias, y
en caso de pérdidas las soportará él solo.

44. DISOLUCIÓN DE LAS SOCIEDADES DE PERSONAS. CONCEPTO. CAUSALES. FORMALIDADES

Disolución de la Sociedad de Personas

Constituye el fin de la existencia legal de la sociedad producido por causas legales o estatutarias. Esta definición es apta para la
sociedad civil, porque cuando termina su existencia legal, termina también su personalidad jurídica.
En materia de sociedad comercial, la disolución es el término del funcionamiento normal de una sociedad a cuya etapa le sigue el
proceso de liquidación. Y sólo cuando concluye este proceso, termina la personalidad jurídica.

Causales de disolución

CCom hace referencia al CC. Así el art 407 CCom – ubicado en la normativa de la sociedad colectiva comercial- dice que esta
sociedad se disuelve por los modos establecidos en el CC. Arts 2098 y sgtes CC

En el caso de la sociedad en comandita simple (que se rige por las normas de la sociedad colectiva) tenemos que se también se
disuelve por las causales establecidas en el CC. Lo mismo sucede con la sociedad en comandita por acciones, en lo que concierne a las
causales compatibles con su naturaleza.

En lo que dice relación con la sociedad de responsabilidad limitada, también se disuelve por las causales del CC, porque el art 4 inc 2
de su ley hace aplicación supletoria de las normas de la sociedad colectiva.

No hablamos de la S. A. porque NO es una sociedad de personas, es decir, no se disuelve por los modos establecidos en el CC. La
SPA sigue las reglas de la S.A.

Causales contempladas en el CC:

- Expiración del plazo: término del plazo previsto en el contrato social para que ponga fin a la sociedad. La ley
permite estipular prórroga de la sociedad, y ésta puede ser:
 Simple: aquella que convienen los socios a través de una reforma estatutaria en la que se estipula una
ampliación del plazo de duración de la sociedad. Para que ésta sea útil es necesario pactarla antes del
vencimiento (arts 2098 CC y 350 CCOm)
 Automática: aquella cláusula del contrato social que sigue a aquella en que se estipula el plazo de
duración, en cuya virtud se establece que la sociedad se prorrogará automáticamente al vencimiento del
plazo prefijado por un nuevo plazo a indicar (o requiere reforma estatutaria, generalmente se prorroga por
períodos iguales y sucesivos de un det número de años). Se prorroga hasta que ocurra alguna otra causal de
disolución, o bien, hasta cuando uno o más socios manifiestan su voluntad de no perseverar en la sociedad,
manifestación de voluntad que debe hacerse por escritura pública, anotada al margen de la inscripción
social, con una anticipación al vencimiento del períodomque esté corriendo en ese momento.
- El evento de la condición que se ha prefijado para que tenga fin la sociedad: en este caso, el estatuto social
ha contemplado el evento de una condición que pone término a la sociedad.

¿cómo sabemos si una sociedad está o no vigente? El examen de la escritura nos permite saber el plazo y si hay cláusula de renovación
automática. Pero, además, hay que examinar la inscripción de la sociedad para verificar si al margen hay alguna nota de algún socio en
orden de no perseverar en la sociedad. La otra opción es examinar un certificado del Conservador que deje constancia que la sociedad
estpa vigete a la fecha.

- Finalización del negocio para el que se constituyó la sociedad: sociedad constituida para la realización de un
negocio de duración limitada
- La sociedad se disuelve por su insolvencia, y por la extinción de la cosa o cosas que forman su objeto
total: dos causales distintas. La insolvencia es causal de disolución, y es la situación de hecho que se produce
cuando el pasivo es superior al activo. La liquidación (concursal) que es declarada judicialmente. Puede haber
insolvencia sin liquidación y teóricamente, liquidación sin insolvencia.
La extinción de la cosa o cosas qe forman su objeto total-> para algunos esta causal se configura cuando la
sociedad pierde todos los medios necesarios para realizar el objeto social, en términos que la sociedad no podría
seguir funcionando normalmente. Otros señalan que se refiere al caso que la sociedad tenga explotación de un
objeto determinado y ese objeto se extingue. El art 2100 CC prevé la destrucción total y parcial: si es parcial, la
sociedad puede continuar; salvo el derecho de los socios para pedir su disolución si con lo que resta no es
posible continuar la sociedad útilmente.
- Incumplimiento del aporte por parte de un socio: los consocios tienen derecho a demandar la disolución de
la sociedad; también pueden solicitar la ejecución forzada del socio moroso; y conforme al art 379
CCom,pueden excluir al socio moroso de la sociedad.
- Pérdida de la cosa aportada en usufructo: se trata de una cosa cuya nuda propiedad pertenece a un socio, y si
la cosa se pierde se extingue el aporte de ese socio. Es causal de disolución, a menos que el aportante la reponga
a satisfacción de los socios, o que los socios determinen continuar ka sociedad sin ella.
- Muerte de un socio: la muerte de un socio pone fin al contrato de sociedad, a menos que el contrato de
sociedad estipule que el contrato subsiste con los herederos del causante o sin ellos.
**Art 2104 CC sociedades en que no se aplica esta causal: arrendamiento de inmueble, laboreo de minas y
sociedades anónimas. A su vez, la sociedad de responsabilidad limitada tampoco se disuelve por esta causal,
salvo que el estatuto diga otra cosa.
- Incapacidad sobreviniente y la insolvencia de uno de los socios: en el caso de la insolvencia de uno de los
socios, esta agrava el riesgo de los consocios. Para evitar la disolución se puede acordar entre los consocios y el
curador o el liquidador del socio (si a su respecto se ha iniciado un procedimiento concursal de liquidación)
continuar con la sociedad.
- Acuerdo de los socios: si todos los socios están de acuerdo, pueden poner término a la sociedad en cualquier
tiempo, aún cuando haya plazo pendiente. En principio, esta disolución no es riesgosa para los acreedores
sociales, porque luego de la disolución viene la liquidación y en esta etapa el liquidador deberá pagar las deudas
sociales.
- Renuncia de un socio: el plazo de duración de una sociedad no es una cláusula esencial, la ley prevé
supletoriamente que la sociedad se entiende formada de por vida de los socios. Sin embargo lo anterior no es
óbice para que un socio tome la decisión de retirarse de la sociedad. Pero la renuncia apareja, generalmente, la
disolución de la sociedad. Excepcionalmente el socio no puede renunciar si la sociedad tiene un plazo fijo de
duración o si se constituye para un negocio determinado. Contra excepción: incluso en esos casos podrá
renunciar si está facultado en los estatutos o si hubiere graves motivos para ello. Art 2108 CC señala algunos
motivos a modo ilustrativo.
Cuando se puede renunciar, el socio debe:
 Notificar la renuncia a los socios o al administrador
 Debe renunciar de buena fe
 La renuncia no debe ser intempestiva
- Causal doctrinaria: se puede pedir la disolución de la sociedad por motivos graves (basada en el art 2108 CC)

Causales no previstas en el CC:

- Cuando la sociedad queda reducida a un solo socio


- Fusión con otra sociedad: por creación (dos o más sociedades preexistentes se disuelven para formar una
nueva sociedad); por absorción o incorporación (todo el activo y pasivo de una sociedad que se disuelve pasa
una sociedad preexistente.

Clasificaciones de las causales de disolución:

1. Causales que dependen de la voluntad de los socios:


a. Cumplimiento de plazo o evento de condición
b. Finalización del negocio para el cual se constituyó la sociedad
c. Acuerdo de los socios
d. Causal de renuncia de los socios
e. Causales estatutarias
2. Causales que no dependen de la voluntad de los socios:
a. Insolvencia de uno de los socios
b. Insolvencia de la sociedad
c. Incapacidad de un socio
d. Destrucción de las cosas que constituyen el objeto de la sociedad
e. Incumplimiento de la obligación de aportar
f. Pérdida de la cosa en usufructo
g. Muerte de un socio
3. Según si requieren o no declaración judicial:
a. De pleno derecho:
i. Plazo o condición
ii. Cumplimiento del objeto social
iii. Destrucción de las cosas que constituyen el objeto de la sociedad
iv. Renuncia de un socio
b. Todas las demás requieren de declaración por sentencia judicial

Formalidades a cumplir:

Sociedad civil (consensual) se debe cumplir con el art 2114 n° 2 CC. De lo contrario no podrá alegarse la disolución de la sociedad
contra terceros.

Sociedad solemne se debe dejar constancia del hecho de la disolución en escritura pública e inscribir un extracto de esa escritura en el
registro de comercio respectivo dentro del plazo de 60 días, y publicarse si la sociedad exige publicación para constituirse como tal.
En algunos casos será necesario inscribir copia autorizada de la sentencia que declara la disolución.

45. LIQUIDACIÓN DE LAS SOCIEDADES DE PERSONAS. CONCEPTO. PRINCIPIOS. ESTATUTO DEL


LIQUIDADOR.

Liquidación: es el conjunto de operaciones que efectúa el liquidador con el objeto de concluir las operaciones pendientes, reunir y
realizar los bienes del activo, pagar las deudas del pasivo, y distribuir el remanente entre los socios en proporción a la cuota de interés
social de cada uno (en proporción a los aportes de capital)

Principios que rigen la liquidación:

- Subsistencia de la personalidad jurídica de la sociedad: es una construcción doctrinaria. ***PAG 55,


APUNTE N° 5 NORMAS QUE FUNDAMENTAN LA SUBSISTENCIA DE LA PERSONALIDAD
JURÍDICA DE LA SOCIEDAD***
 art 410 CCom: el liquidador es “un verdadero mandatario de la sociedad” el liquidador representa a la
unidad de la sociedad y no a los asociados.
 Art 413 n° 2 CCom: “el liquidador debe continuar y concluir las operaciones pendientes al tiempo de la
disolución” reconoce que la vida social sigue latente con posterioridad a ésta y consecuencialmente
prosigue la existencia del ser que desarrolla esa actividad.
 Art 413 n° 4: obligación de liquidar y cancelar las cuentas de la sociedad con terceros y con cada uno de
los socios. Está admitiendo implícitamente que ésta subsiste frente a todos ellos
 Art 413 n° 6: permite al liquidador vender incluso los inmuebles de la sociedad, aun cuando haya menores
entre los socios, lo que sería imposible si hubiese comunidad (requeriría autorización judicial y pública
subasta)
 Art 109 de la ley 18.046 sobre SA:

Consecuencias de la subsistencia de la personalidad jurídica:

o El patrimonio sigue siendo social


o El liquidador vende inmuebles sin cumplir formalidades habilitantes
o Puede ser declarada en liquidación concursal
o El liquidador representa a la sociedad, no a los socios
o La sociedad conserva su domicilio
o Y conserva los demás atributos propios de la personalidad
o Se le debe agregar al nombre o razón social las palabras “en liquidación”, sin necesidad de reforma de estatutos,
pues la sociedad está disuelta

Estatuto jurídico del liquidador:

Fuente de su nombramiento: en el estatuto. Si no es nombrado en el estatuto, en la escritura en que se deja constancia de la disolución,
o bien, en un instrumento posterior de común acuerdo entre los socios. Si los socios no se ponen de acuerdo en la persona del
liquidador, habrá que recurrir al juez de letras en lo civil para que él designe al liquidador.

Quien puede ser liquidador: puede ser una persona natural, o más de una (el juez sólo nombra una) También los propios socios pueden
efectuar la liquidación, pero es muy difícil. Si son varios los liquidadores, en el titulo se debe señalar la manera de actuar aunque
supletoriamente se aplican las reglas de los administradores conjuntos.

Facultades del liquidador: tendrá las facultades que se señalen en la escritura en que es nombrado, y conforme a ese título tendrá que
conformar su gestión. Si no se le han otorgado facultades, el art 411 CCom señala que solo podrá efectuar los actos y contratos
tendientes a efectuar su encargo, y éste consiste en realizar las operaciones señaladas en el concepto de liquidación.

El art 413 impone una serie de deberes que apuntan a la realización de las operaciones señaladas. Si se ´produce alguna controversia
con motivo de la presentación de las cuentas del liquidador a los socios, se somete a compromiso (ante un árbitro)

Distinción entre la liquidación y la partición del haber social:

 La liquidación es un proceso extrajudicial. La partición es un juicio.


 En la liquidación, el liquidador es un liquidador. El partidor es un juez
 En la liquidación la adm de los bienes sociales compete al liquidador. En la partición, la adm de los bienes comunes
corresponde al administrador pro indiviso designado por el juez
 En la liquidación subsiste la personalidad jurídica. En la partición no
 En la liquidación los bienes sociales se realizan. En la partición los bienes se adjudican a los comuneros y en subsidio se
realizan

46. SOCIEDAD COLECTIVA. CONCEPTO, RAZÓN SOCIAL, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.

Concepto: art 2061 CC es aquella en que todos los socios administran por si o por un mandatario, elegido de común acuerdo.

Críticas: sólo destaca un aspecto de la sociedad de personas (administración); nada dice de la responsabilidad de los socios, nombre
social; si se pueden transferir o no derechos sociales.

Otro concepto: aquella que en principio es administrada por todos los socios, por si o por mandatario, y en la que los socios
responden personalmente por las obligaciones sociales y no pueden ceder sus derechos en la sociedad sin el consentimiento unánime
de los demás socios.

Razón social: se aplica el art 365 CCom que dice “la razón social es la fórmula enunciativa de los nombres de todos los socios o de
algunos de ellos, con agregación de estas palabras: y compañía”.

No es infrecuente remplazar la palabra compañía por la sigla CIA, lo que no es correcto.

En las sociedades colectivas el nombre social debe llevar el nombre todos o algunos de los socios y las palabras y compañía.(se
discute si es necesario adicionar y compañía cuando la razón social comprende el nombre de todos los socios. Parece razonable
atenerse rigurosamente a la exigencia legal). Se acepta que los socios se identifiquen al menos con su apellido.

Art 366 CCom solo el nombre de los socios colectivos podrán incluirse en el nombre social. El nombre del socio muerto o retirado
deberá ser suprimido, mediante reforma estatutaria.

Art 367 CCom tipifica dos delitos: uso de la razón social después de disuelta la sociedad (falsedad); y la inclusión del nombre de una
persona extraña en la razón social (estafa)

Art 368 CCom si un tercero tolera la inserción de su nombre en la razón social, ello lo hace responsable de las deudas contraídas por la
sociedad.

Art 369 CCom razón social no es un accesorio del establecimiento de comercio, por lo tanto no se transfiere con éste. Es el nombre de
la persona jurídica sociedad, la que no constituye un objeto de derecho.
Además del nombre de la sociedad, se puede establecer o indicar en el estatuto un nombre de fantasía que le permita difundir o
publicitar sus negocios.

Ventajas y desventajas:

Ventajas:

- Atribuye a cada uno de sus socios la facultad de administrar directamente


- Favorece el crédito, porque los acreedores tienen como garantía no solo el patrimonio social, sino también el de
cada uno de los socios.

**IMPORTANCIA: SU NORMATIVA ES SUPLETORIA DEL RESTO DE LOS TIPOS SOCIETARIOS DE PERSONAS.

Desventajas:

- Se diluye la primera ventaja si se compara con la Sociedad de Responsabilidad Limitada, pues es ésta también
se puede establecer un sistema que otorgue la administración a los propios socios.
- Su principal inconveniente es que implica un alto riesgo para los socios

47. SOCIEDAD COLECTIVA. CONSTITUCIÓN.

Constitución de la Sociedad Colectiva:

Es una sociedad SOLEMNE. Las solemnidades están en el art 350 CCom, y son:

- Escritura pública (con las menciones que exige la ley)


- Inscripción de un extracto en el Registro de Comercio del domicilio de la sociedad.

Qué actos son solemnes?

 Formación o constitución de la sociedad


 Disolución anticipada
 Prórroga del plazo de duración, salvo que se trate de una prórroga automática
 Retiro o cambio de un socio
 Modificación de la razón social
 Toda reforma estatutaria

Contenido de la escritura pública:

1. Art 352 CCom establece materias, cláusulas, estipulaciones o menciones que DEBE contener la escritura pública de
formación. Art NO es taxativo
2. Hay cláusulas imperativas, obligatorias o esenciales (si no están.> vicio formal que apareja nulidad) y otras facultativas, pues
la ley suple su omisión

NO CONFUNDIR cláusula esencial de la escritura con elemento esencial del contrato de sociedad:

Cláusula esencial-> sociedad adolece de un vicio de forma que apareja nulidad

Elemento esencial-> no pueden faltar, pues si ello ocurre el contrato social adolece de un vicio de fondo que apareja inexistencia

Cláusulas esenciales:

1. Individualización de los socios: nombre, apellidos, domicilio (más exigencias del art 405 COT [de la escritura pública] estado
civil, profesión, cédula de identidad)
2. Capital que introduce cada socio (mejor dicho, aporte): dinero, crédito o en cualquier otra clase de bienes. Valorización de los
aportes no dinerarios, o en subsidio, forma de valorizarlos
3. Negociaciones sobre las que deba versar el giro social (uno o varios negocios). El objeto o giro social determina la naturaleza
civil o comercial de la sociedad.
4. Razón o firma social

Cláusulas facultativas (no esenciales o no imperativas)

1. Domicilio de la sociedad: pues se entiende domiciliada en el lugar de otorgamiento de la escritura de constitución


2. Socios encargados de la administración y uso de la razón social: se entiende que todos los socios podrían administrar la
sociedad y hacer uso de la razón social
3. Proporción de utilidades que corresponde a los socios capitalistas o industriales: pues se entiende que si nada se dice, se hará
en forma proporcional al aporte
4. Época en que la sociedad debe principiar y disolverse: si nada se dice sobre su término no hay nulidad, pues la sociedad si la
sociedad se forma para la realización de un negocio de duración limitada, tendrá vida hasta que concluya el negocio. En los
demás casos, se entiende formarse por toda la vida de los socios. La sociedad principia desde la fecha de escritura o contrato
5. Cantidad que pueden tomar los socios para sus gastos particulares: si no hay estipulación, se entiende que cada socio no
puede tomar suma alguna antes de que se apruebe el balance general
6. Forma en que se practicará la liquidación y división del haber social: supletoriamente esta materia se regula en el párrafo 6
del título VII, libro II CCom
7. Indicación de si las diferencias de los socios se someterán a la resolución de arbitradores: regla supletoria art 415 CCom y
arts 227 y 235 COT, pues son materia de arbitraje forzoso
8. Puede incluir la escritura de los demás pactos que acordaren las partes: ej cláusula de sobrevivencia de la sociedad por
fallecimiento de un socio, época de balances, etc.

Inscripción de un extracto de la escritura pública en el registro de comercio dentro del plazo legal:

Tiene por objeto publicitar la sociedad frente a terceros. Es elevada por la ley a la categoría de solemnidad. El extracto es de contenido
regulado, pues la ley señala que debe contener en el art 354 CCom. Las menciones que deben incluirse en el extracto deben guardar
correspondencia con la escritura extractada. Si hay discrepancia entre lo que dice la escritura y lo que dice el extracto ello constituirá
un vicio que apareja nulidad, sin perjuicio del saneamiento legal.

El extracto lo confecciona el notario y al abogado de la sociedad compete su revisión.

48. SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, NORMATIVA APLICABLE

Concepto: aplicando los ppios generales: aquella qie en principio es administrada por todos los socios, por sí o por un mandatario
elegido de común acuerdo, en que los socios sólo responden por sus aportes salvo el caso que se haya estipulado una responsabilidad
mayor, y en que no pueden ceder sus derechos en la sociedad sin el consentimiento unánime de los demás socios.

Características:

1. Son sociedades de personas: se asemeja más a las sociedades colectivas que a las anónimas
2. Pueden ser civiles o comerciales, dependiendo de su objeto social
3. Constitución es siempre solemne (escritura pública, inscripción de extracto en Registro de comercio y publicación del
mismo en el Diario Oficial)
4. Capital de la sociedad: formado por aportes de los socios, dividido en cuotas o partes sociales, no negociables. Solo pueden
transferirse mediando el consentimiento unánime de los consocios
5. Responsabilidad de los socios por las deudas sociales está limitada al monto de sus aportes o a la suma que a más de
esto se determine en los estatutos
6. Administración: se rige por las normas de la sociedad colectiva. Es decir, salvo que los socios estipulen otra cosa, la
sociedad será administrada por todos los socios, por si o por medio de mandatario
7. Número de socios. No puede exceder de 50
8. No pueden tener por objeto negocios bancarios

Normativa aplicable:

Orden de prelación:

1. SRL civiles o comerciales: se aplican las reglas de la ley especial 3.918 (14.03.1923) y sus modificaciones. Por efecto de esta
misma ley, se aplican a todo tipo de SRL determinados preceptos del CCom y del CC, que la ley 3.918 incorpora a su
normativa:
a. Arts 350, 353, 354, 355, 355 a), 356, 357 inc 1, 358 a 361 CCom
b. Art 2104 CC relativo al fallecimiento de alguno de los socios como causal de disolución. Las SRL no se disuelven
por la muerte de uno se los socios, ya que se subentiende incluida en el pacto social la estipulación de continuar la
sociedad con los herederos del difunto
c. Los antiguos arts 455 y 456 CCom relativos a la no responsabilidad de los socios por las obligaciones sociales
2. En lo no previsto por dicha ley y la escritura social estas sociedades se regirán por las reglas establecidas para las sociedades
colectivas. Para esto es necesario atender al carácter civil o comercial de la SRL:
a. Si la SRL es civil: luego de las normas de la ley 3.918 (entre las cuales tenemos normas del CCom) se aplicarán las
normas del CC relativas a sociedades colectivas (arts 2065 y ss CC); en subsidio, serán aplicables las normas
generales aplicables a toda sociedad; y por último, las reglas civiles aplicables a los contratos y obligaciones en
general
b. Si la SRL es mercantil: luego de las normas de la ley 3.918 (entre las cuales está incorporada el art 2104 CC), la
sociedad se regirá por las normas aplicables a las sociedades colectivas comerciales (arts 349 y ss CCom); luego, por
las reglas generales aplicables a toda sociedad; luego las normas generales aplicables a las obligaciones y contratos
mercantiles; y, a falta de ellas, las reglas civiles aplicables a los contratos y obligaciones en general.

**LA libertad contractual y la legislación aplicable: se aplica en toda su amplitud el principio de la libertad contractual (art 1545 CC)
art 4/2° ley 3.918 “en lo no previsto por esta ley o por la escritura social, estas sociedades se regirán por las reglas establecidas
para las sociedades colectivas”.

49. SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, RAZÓN SOCIAL,


FALLECIMIENTO DE UNO DE LOS SOCIOS
Concepto: aplicando los ppios generales: aquella qie en principio es administrada por todos los socios, por sí o por un mandatario
elegido de común acuerdo, en que los socios sólo responden por sus aportes salvo el caso que se haya estipulado una responsabilidad
mayor, y en que no pueden ceder sus derechos en la sociedad sin el consentimiento unánime de los demás socios.

Características:

1. Son sociedades de personas: se asemeja más a las sociedades colectivas que a las anónimas
2. Pueden ser civiles o comerciales, dependiendo de su objeto social
3. Constitución es siempre solemne (escritura pública, inscripción de extracto en Registro de comercio y publicación del
mismo en el Diario Oficial)
4. Capital de la sociedad: formado por aportes de los socios, dividido en cuotas o partes sociales, no negociables. Solo pueden
transferirse mediando el consentimiento unánime de los consocios
5. Responsabilidad de los socios por las deudas sociales está limitada al monto de sus aportes o a la suma que a más de
esto se determine en los estatutos
6. Administración: se rige por las normas de la sociedad colectiva. Es decir, salvo que los socios estipulen otra cosa, la
sociedad será administrada por todos los socios, por si o por medio de mandatario
7. Número de socios. No puede exceder de 50
8. No pueden tener por objeto negocios bancarios

Razón social:

Art 4 ley 3.918: la razón o firma social puede contener una referencia al nombre de uno o más de los socios o al objeto social,
debiendo en todo caso terminar con la palabra “limitada”. Si se opta por el nombre de los socios, deberá observarse lo previsto en el
art 365 CCom, en el sentido que si no se incluye el nombre de TODOS los socios, deberá terminar con la expresión “y compañía
limitada”

La palabra limitada es esencial, de lo contrario los socios responderán personal e ilimitadamente de las obligaciones sociales.

Fallecimiento de uno de los socios:

50. SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, CONSTITUCIÓN Y


REFORMA.

Concepto: aplicando los ppios generales: aquella qie en principio es administrada por todos los socios, por sí o por un mandatario
elegido de común acuerdo, en que los socios sólo responden por sus aportes salvo el caso que se haya estipulado una responsabilidad
mayor, y en que no pueden ceder sus derechos en la sociedad sin el consentimiento unánime de los demás socios.

Características:

1. Son sociedades de personas: se asemeja más a las sociedades colectivas que a las anónimas
2. Pueden ser civiles o comerciales, dependiendo de su objeto social
3. Constitución es siempre solemne (escritura pública, inscripción de extracto en Registro de comercio y publicación del
mismo en el Diario Oficial)
4. Capital de la sociedad: formado por aportes de los socios, dividido en cuotas o partes sociales, no negociables. Solo pueden
transferirse mediando el consentimiento unánime de los consocios
5. Responsabilidad de los socios por las deudas sociales está limitada al monto de sus aportes o a la suma que a más de
esto se determine en los estatutos
6. Administración: se rige por las normas de la sociedad colectiva. Es decir, salvo que los socios estipulen otra cosa, la
sociedad será administrada por todos los socios, por si o por medio de mandatario
7. Número de socios. No puede exceder de 50
8. No pueden tener por objeto negocios bancarios

Constitución:

Formalidades de constitución:

1. Escritura pública: que debe contener ciertas menciones: además de los requisitos establecidos en el COT para el
otorgamiento de escrituras públicas, las SRL civiles o mercantiles, debe contener las estipulaciones del art 352 CCom, MÁS
LA DECLARACIÓN QUE LA RESPONSABILIDAD QUEDA LIMITADA A SUS APORTES O A LA SUMA MAYOR
QUE SE INDIQUE (art 2)
2. Inscripción del extracto: en un registro y plazo determinados y que debe contener ciertas menciones: art 354 CCom. Se
efectúa en el Registro de Comercio correspondiente al domicilio de la sociedad, y si nada se ja dicho al respecto, en el
registro correspondiente al lugar del otorgamiento de la escritura. El extracto lo confecciona el notario otorgante y debe
contener:
a. Individualización de las partes
b. Razón o firma social
c. Socios encargados de la administración
d. Objeto social
e. Capital social
f. Época en que la sociedad debe principiar y disolverse
g. Fecha de la respectiva escritura y la indicación del domicilio del notario otorgante
La inscripción de este extracto debe guardar concordancia con la escritura pública de otorgamiento. Debe practicarse dentro
de los 60 días siguientes al otorgamiento de la sociedad, además se incluye en extracto la cláusula de la limitación de la
responsabilidad de los socios.
3. Publicación del extracto: en el diario oficial, dentro de un plazo y forma determinados: por una sola vez en el Diario
Oficial. Tanto la inscripción como la publicación del extracto, debe realizarse dentro de los 60 días siguientes a la fecha de
otorgamiento de la escritura.

Reforma o modificaciones sociales:

Art 350 CCom las modificaciones de las sociedades colectivas deben constar en escritura pública, la cual debe inscribirse en el plazo
de 60 días, contados desde la fecha de otorgamiento de la misma escritura. En la ley 3.918 nada se dice sobre la publicación de la
escritura de modificación, pero aplicando el ppio de que los contratos se modifican de la misma forma en que ellos se crean, hay que
agregar como formalidad de las modificaciones la publicación del extracto de la escritura pública que las contiene, dentro de igual
plazo: 60 días.

La escritura de modificación debe contener, además de los requisitos generales de toda escritura, los siguientes:

- Individualización de los comparecientes (en la forma del art 352 n°1 CCom)
- Indicación de la sociedad que se modifica: nombre, fecha de otorgamiento, datos de la inscripción, y se
acostumbra para los estudios de títulos señalar también una especie de historia de la sociedad, en cuanto haya
sido objeto de otras modificaciones
- Contenido de las modificaciones, esto es, las estipulaciones de las partes que reforman el pacto social

51. SOCIEDAD EN COMANDITA. CONCEPTO, CLASES, LEGISLACIÓN APLICABLE. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Concepto Sociedad en Comandita: art 2061/3 CC la sociedad en comandita es aquella en que uno o más socios se obligan
solamente hasta la concurrencia de sus aportes.

Art 470 CCom es aquella que se celebra entre una o más personas que prometen llevar a caja social un determinado aporte, y uno o
más personas que se obligan a administrar exclusivamente la sociedad por si o por sus delegados y en su nombre particular.

Clases de sociedad en comandita: admite una clasificación legal que distingue entre:

1. Sociedad en comandita simple: (art 472 CCom) Si es en comandita simple civil-> CONSENSUAL. Si es en comandita
simple mercantil -> SOLEMNE
2. Sociedad en comandita por acciones: (art 473 CCom) Ya sea civil o comercial, es SIEMPRE SOLEMNE. Su capital se
divide en acciones, los que suministran capital van a recibir a cambio de su aporte una o más acciones de la sociedad.
Presenta como ventaja la posibilidad de reunir un capital mayor, ya que puede ser suministrado por muchas personas. Para
los accionistas, presenta como ventaja que habiendo pagado cierto porcentaje de las acciones pueden transferirlas sin el
consentimiento de los consocios. Se parece a una S.A con la diferencia de que la administración no está radicada en un
directorio, sino en un socio gestor.

Legislación aplicable: la sociedad en comandita simple se rige por el párrafo 10 del título VII del libro II CCOm.

La sociedad en comandita por acciones por el párrafo 11.

La legislación supletoria común de ambas subespecies, es la de la sociedad colectiva, en lo que resultare compatible cin sus
respectivas naturalezas (arts 474 y 491 CCom)

Ventajas y desventajas:

52. SOCIEDAD ANÓNIMA. ANÁLISIS DE LA DEFINICIÓN LEGAL. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ESTE TIPO
SOCIETARIO. LEGISLACIÓN APLICABLE.

Definición legal: art 1 ley 18.046 “… una persona jurídica formada por la reunión de un fondo común, suministrado por accionistas
responsables sólo de sus respectivos aportes y administrada por un directorio compuesto por miembros esencialmente revocables”

Análisis de la definición legal:

1. Persona jurídica. Pone acento en el carácter institucional de la sociedad, y no en el contrato


2. Se forma por la reunión de un fondo común. Pone el acento en el capital. Es una sociedad de capitales.
3. Los accionistas no tienen responsabilidad por las deudas sociales. Solo responden ante la sociedad por el pago de las
acciones suscritas.
4. La SA no se administra por personas naturales, ni por socios, ni por terceros. Sino por un órgano colegiado llamado
DIRECTORIO, formado por personas naturales, que ejercerán sis cargos mientras cuenten con la confianza de la asamblea o
junta de accionistas, y por ello son esencialmente revocables.
5. Su carácter mercantil. La ley le atribuye carácter comercial por lo que se rige por el CCom y sus leyes mercantiles
complementarias.

Ventajas y desventajas:
Legislación aplicable:

1. Ley 18.046 de 1981. Normativa general de las SA


2. Nuevo reglamento DS 702 de 2011, que viene a reemplazar en su integridad al reglamento de SA (DS 587 de 1982). Este
reglamento es complementario a la ley 18.046.
3. Ley 18.045 Ley de Mercado de Valores
4. LOC Superintendencia de Valores y Seguros DL 3538 que fiscalza a las SA abiertas y a ciertas SA cerradas especiales por
su objeto.
5. DFL 261 de 1931 relativo a las compañías de seguros, que son SA especiales por su objeto
6. Administradoras de Fondos Mutuos DL 1328 y su reglamento
7. Ley General de Bancos DFL n°3 de 1997
8. Leyes que regulan fondos de inversión, de capitales extranjeros, etc

53. Sociedad anónima. Clasificación legal.

Clasificación legal de la SA

 Se contempla en el artículo 2° de la Ley 18046, reformado por la ley 20.382, publicada en el Diario Oficial de fecha 20 de octubre de
2009. Esta clasificación se construye en base a un criterio de dimensión o tamaño de la empresa organizada como sociedad anónima y
en la dispersión de la propiedad accionaria, es decir, mientras más grande la empresa o más dispersa es su propiedad (en relación al
número de personas que poseen acciones en ella) pertenece a una determinada categoría; o bien en función del giro o tipo de negocios
para cuyo ejercicio se forma la sociedad (comercios calificados).

El legislador persigue como objetivo que las grandes empresas se sometan a la fiscalización del Estado a través de un organismo
creado para dicho efecto, porque se encuentra comprometido el interés particular de muchas personas y el interés nacional en su
aspecto económico o social. La economía de nuestros días no podría concebirse sin la SA, porque las grandes empresas recurren a
esta forma jurídica que les permite dotarlas de una organización adecuada y estable de capital y trabajo, y que además les ofrece la
división del capital en títulos negociables (acciones) que facilitan la entrada y salida de la sociedad por parte de los inversionistas.

Pero como la ley permite organizar cualquiera empresa bajo esta forma social, incluso aquellas en que la propiedad accionaria está
concentrada en pocas manos, se hace necesario diferenciar las grandes y medianas empresas de las pequeñas o empresas familiares
que se organizan como sociedad anónima, sometiendo sólo a las primeras a la fiscalización del Estado. También toma en cuenta, como
antes dijimos, el giro u objeto social pues respecto de algunos de ellos se establece un “comercio calificado”, es decir, sólo puede ser
ejercido por cierto tipo de sociedades anónimas, llamadas genéricamente “especiales”.

Esta clasificación distingue entre:

- SA Abiertas

- SA Especiales

- SA Cerradas

 La ley construye esta clasificación señalando los casos en que serán consideradas abiertas y especiales, de modo que las sociedades
que no se encuentran en ninguna de las situaciones previstas en la ley serán cerradas. (SA cerrada es aquella que no es abierta ni
especial, y por tanto corresponde a un concepto residual).

SA Abiertas

Son aquellas que inscriben sus acciones, voluntariamente o por obligación legal, en el Registro de Valores que lleva la
Superintendencia de Valores y Seguros (en adelante, la Superintendencia).

Lo anterior quiere decir, en primer término, que si una sociedad anónima cerrada decide voluntariamente inscribir sus acciones en el
referido Registro, pasa a ser una sociedad abierta por este solo hecho. Por ejemplo, si pretende hacer oferta pública de sus acciones en
el mercado de valores (regulado en la ley 18.045).

También son abiertas las anónimas que por ley deben efectuar dicha inscripción. Para determinar qué sociedades están en este caso,
debemos recurrir a la Ley de Mercado de Valores (N° 18.045), artículo 5° letra c), que señala los siguientes valores, entre otros, que
deben inscribirse: 1) “Las acciones de las sociedades anónimas que tengan 500 o más accionistas o, 2) a lo menos, el 10% de su
capital suscrito pertenezca a un mínimo de 100 accionistas, excluidos los que individualmente o a través de otras personas naturales o
jurídicas, excedan dicho porcentaje”.

Se trata de casos de alta dispersión en la propiedad accionaria, y por tanto de muchos intereses comprometidos en la gestión y
resultado de la sociedad.
SA Especiales

Cabe hacer notar que con prescindencia de si están o no en las situaciones antes vistas, hay un grupo de sociedades anónimas,
llamadas especiales por su objeto, que están sometidas a la fiscalización de la SVS o de otro organismo según el giro que tengan.

De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 2° de la ley 18.046, en su nuevo texto, son especiales las indicadas en el Titulo XIII de la
misma ley, es decir: 1) las compañías aseguradoras y reaseguradoras, 2) las administradores de fondos mutuos, 3) las bolsas valores y
4) las demás sociedades que por expresa disposición de la ley deban someterse a los trámites de constitución y reformas previstos en
dicho título.

En general, podemos decir que son especiales aquellas sociedades para cuya formación se requiere, en razón de su giro, de una
autorización de existencia legal, que debe otorgar la superintendencia u otro organismo del Estado, según el tipo de negocio para que
el que se formen. Así, por ejemplo, la autorización de existencia legal y la aprobación de reformas estatutarias de los bancos, como su
fiscalización, corresponden a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.

Pues bien, todas las sociedades especiales, cuya fiscalización corresponda o no a la Superintendencia de Valores de Seguros, están
sujetas al control de ella en cuanto emisores de valores (es decir, si son emisores de valores, deben inscribirse en el Registro de
Valores y quedan sujetos a la fiscalización de la SVS); sin perjuicio de que en los demás aspectos serán fiscalizadas por el organismo
que corresponda. A su vez, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 129, se rigen por las normas de las sociedades anónimas abiertas,
en lo que no se oponga a las reglas del Título XIII de la ley, y no se les aplican las reglas del artículo 2° inciso 7° (es decir, no sólo
quedan sujetas a las obligaciones de información y publicidad de las abiertas, sino a toda su normativa).

Cabe señalar que en virtud de lo dispuesto en el artículo 2° inciso 7° de la ley 18.046, cada vez que las leyes establezcan como
requisito que una sociedad se someta a las normas de las sociedades anónimas abiertas o que dichas normas le sean aplicables, o se
haga referencia a las sociedades sometidas a la fiscalización, al control o a la vigilancia de la Superintendencia, o se empleen otras
expresiones análogas, se entenderá, salvo mención expresa en contrario, que la remisión se refiere exclusivamente a las normas
aplicables a las sociedades anónimas abiertas en cuanto a las obligaciones de información y publicidad para con los accionistas, la
Superintendencia y el público en general. En todo lo demás, esas sociedades se regirán por las disposiciones de las sociedades
anónimas cerradas y no estarán obligadas a inscribirse en el Registro de Valores, salvo que fueren emisores de valores de oferta
pública. Las sociedades anónimas a que se refiere este inciso, que no fueren abiertas, una vez que cesare la condición o actividad en
cuya virtud la ley las sometió al control de la Superintendencia, podrán solicitar a ésta la exclusión de sus registros y fiscalización,
acreditando dicha circunstancia.

SA Cerradas

Como antes se dijo, es un concepto residual pues serán cerradas las que no sean abiertas o especiales.

Cabe señalar que la ley 18046 es un cuerpo normativo de aplicación general a las SA, sean abiertas, cerradas o especiales, pero en
forma dispersa en su articulado encontramos normas que sólo resultan aplicables a las abiertas, otras que sólo se aplican a las cerradas,
y algunas relativas a las SA especiales.

Si una sociedad anónima deja de ser cerrada por cualquier causa, las disposiciones de la ley, relativas a las abiertas, primarán sobre sus
estatutos, sin perjuicio de la obligación de adecuarlos a la normativa aplicable a las abiertas conjuntamente con la primera
modificación que en ellos se introduzca.

Por otra parte, si una abierta deja de cumplir las condiciones para estar obligada a inscribir sus acciones en el Registro de Valores,
seguirá afecta a las normas de las abiertas mientras una junta extraordinaria no acuerde lo contrario por los dos tercios de las acciones
con derecho a voto. En tal caso, como ya no estará fiscalizada por la Superintendencia, lo que un accionista puede considerar
perjudicial para sus intereses comprometidos en la sociedad, el inciso sexto del artículo 2° le confiere derecho a retirarse de la
sociedad. El derecho a retiro será estudiado más adelante.

Importancia de la clasificación legal

       Hay muchas normas que sólo se aplican a las abiertas, y otras, en menor medida, sólo a las cerradas. Debemos tener presente, al
efecto, la razón de ser de la clasificación legal esbozada más arriba. Algunas reglas son:

1.- Las abiertas y especiales están sometidas a la fiscalización del órgano del Estado competente, y siempre al control de la SVS en
cuanto emisores de valores. Las cerradas no.

2.- Las SA abiertas pueden establecer, previa autorización de la SVS, un sistema simplificado para transferir o vender las acciones
y también un sistema para no suscribir en papel los títulos accionarios. Las SA cerradas deben emitir los títulos accionarios en
papel, rigiéndose por lo que señala la ley en esa materia (ver artículo 12 de la ley 18.046).

3.- En el caso de las abiertas, la SVS tiene respecto de ellas una serie de atribuciones; así, por ejemplo, puede obligar al directorio
a citar a junta de accionistas; citar directamente a junta de accionistas, etc.

4.- El directorio de una SA abierta no puede estar compuesto por menos de 5 directores y en el caso de la cerrada por menos de 3.
Hay casos especiales, que veremos más adelante, en que el directorio de una abierta no puede tener menos de 7 directores.
5.- Otra diferencia dice relación con la libertad del accionista para vender o disponer de sus acciones. El Art. 14 de la ley señala
que el estatuto de la SA abierta no puede incluir limitaciones a la libre disposición de las acciones. Las cerradas podrán
establecer limitaciones o restricciones pero no una prohibición. 

6.- En cuanto a la fiscalización contable y financiera del ejercicio anual (arts. 51 y 52). En las abiertas, la fiscalización debe
efectuarse por empresas auditoras externas, regidas por el título XXVIII de la ley 18.045, sin perjuicio de que el estatuto puede
contemplar, además, la existencia de inspectores de cuentas, que son personas naturales designadas por la junta de accionistas
para hacer una fiscalización adicional.

Respecto de las cerradas, la fiscalización del ejercicio la hacen inspectores de cuentas o auditores externos independientes,
dependiendo de lo que establezca en el estatuto. Sin embargo, el estatuto podría eximir a la sociedad de la obligación señalada,
o establecer un mecanismo diverso de control.

Las empresas auditoras van a examinar la contabilidad, inventarios, balances y estados financieros y emiten un informe a la
junta. Los inspectores de cuentas, además de lo anterior, pueden vigilar las operaciones sociales y la actuación de los
directores, así como el cumplimiento de sus deberes. Es un campo más amplio de fiscalización que es ejercida por personas de
confianza de los accionistas.

7.- En cuanto al reparto de dividendos (art. 79). Si la sociedad es abierta se debe distribuir como dividendo en dinero a lo menos el
30% de las utilidades líquidas del ejercicio, salvo que la unanimidad de los accionistas acuerde otra cosa (repartir menos o no
distribuir utilidades). En las cerradas se estará a lo que establezca el estatuto, pero si éste nada dice se estará al mínimo anterior.

54. Sociedad anónima. Constitución o Formación. Posición del Estado frente a la S.A. Requisitos para la constitución de S.A.
de régimen común.

Constitución o Formación de la SA

a) Referencia a la posición del Estado frente a la S.A.


El hecho que las S.A. puedan manejar grandes capitales, muchas veces formados por el ahorro de los ciudadanos, lleva a que las
legislaciones se preocupen de establecer sistemas para asegurar que estas sociedades sean manejas con claridad, seguridad y
eficiencia. De lo contrario, el capital podría consumirse por completo sin lograr el beneficio esperado, lo que repercutiría en la
economía pública.

En este sentido, parece apropiado exponer someramente los distintos sistemas que puede acoger la legislación pertinente de cada
Estado al respecto:

1) Sistema Liberal: Responde al criterio según el cual el Estado no debe mezclarse con la actividad económica de
particulares. Las normas jurídicas al respecto deben decir relación con posibles litigios que pudieran surgir en el futuro
con algún componente. En este sistema no existe intervención del Estado en la constitución ni en el funcionamiento de
la S.A., salvo respecto a sus obligaciones tributarias.

2) Sistema de la Normación Imperativa: cualquier persona puede constituir una sociedad anónima, pero sujeta en cuanto a
su creación y funcionamiento, a normas imperativas. Sin embargo, no se establece un control a priori del cumplimiento
de estas normas por parte del Estado.

3) Sistema de la Autorización: No hay sociedad anónima sin autorización previa del Estado. Se explica por el excesivo
poder económico que pueden alcanzar estas sociedades, lo que obviamente tiene gran ingerencia en lo político.

4) Sistema del Control Permanente: El Estado no sólo autoriza la existencia de las S.A., sino que las somete a una
fiscalización permanente, para cerciorarse de las sociedades anónimas cumplan con las normas que las rigen.

En Chile, con anterioridad a la Ley 18.046 regía un sistema de autorización (otorgada mediante Decreto Supremo del Presidente de la
República) con control permanente, ejercido por la Superintendencia de Cías de Seguros, S.A. y Bolsas de Comercio. Este control no
sólo se refería a la transparencia y legalidad del funcionamiento, sino que incluso alcanzaba la gestión de sus negocios y conveniencia
de los mismos.

A partir de la Ley 18.046 el sistema se flexibilizó. La autorización de existencia sólo quedó reservada a las S.A. especiales, y el
control permanente únicamente para las S.A. Abiertas. Este control sólo dice relación con el acatamiento de normas de
funcionamiento que garanticen la transparencia en la gestión.

b) La constitución de las sociedades anónimas en Chile, en la actualidad.

Desde el punto de vista de la formación de la SA distinguiremos entre SA de régimen especial y SA de régimen común.

 - La SA de régimen especial es aquella que en razón de su objeto social está sometida a una regulación especial en diversas
materias, entre ellas, en lo que dice relación con la formación de la sociedad y sus reformas estatutarias.  

- Las SA de régimen común son las demás, sean abiertas o cerradas.

 
I.- S.A. Especiales

Las SA especiales se rigen de acuerdo a las normas que contiene la legislación especial que las rige. Pero, además, existen normas de
carácter general aplicables a todas las S.A. especiales, y que están contenidas en los artículos 126 y siguientes de la ley 18.046 (Título
XIII). Estas normas señalan la forma como se deben constituir las compañías de seguros y las reaseguradoras, las sociedades
administradoras de fondos mutuos, bolsas de valores y, en general, las sociedades que la ley expresamente someta a estas reglas de
constitución.

 Las formalidades que el artículo 126 exige para formar una SA especial, para que existan y probar su existencia, son:

a) Escritura pública que debe contener las cláusulas que exige el artículo 4º de la ley 18.046, y además aquellas que sus leyes
especiales pudieren exigir en cada caso.

 b) La escritura pública y otros antecedentes económicos y financieros se entregan a la Superintendencia 1, la cual procederá a hacer
un examen de viabilidad económica y legal de la sociedad en formación.

c) Si la sociedad en formación supera este examen previo, la Superintendencia dicta una resolución administrativa aprobatoria de la
SA (resolución que autoriza la existencia legal de la sociedad), y junto con ello emite un certificado que deja constancia de la
autorización de existencia y que contiene un extracto de la escritura pública de constitución.

d) El certificado se inscribe en el Registro de Comercio y se publica en el Diario Oficial por una vez, todo dentro del plazo de 60
días (corridos) contado desde la fecha de la resolución.

Para reformar estas S.A. de régimen especial se requiere un acuerdo de junta extraordinaria de accionistas. El acta se reduce a escritura
pública y luego de un examen la Superintendencia dicta una resolución aprobatoria de la reforma, y emitirá un certificado el cual
contendrá un extracto de la escritura pública, el que se inscribe y publica en el Registro de Comercio dentro del plazo de 60 días
contado desde que se dicta la resolución.

II.- SA de Régimen Común

Las sociedades de régimen común, conforme al artículo 3º de la ley, se forman, existen y prueban por escritura pública inscrita y
publicada conforme al artículo 5º. Al decirlo así, las solemnidades serían una suerte de condición de existencia y no de validez. La SA
no sería nula sino inexistente. Pero lo anterior no es conciliable con la ley 19.499 (sobre saneamiento de vicios formales de la
sociedad), ya que el vicio puede sanearse bajo determinadas circunstancias; en cambio, la inexistencia no podría sanearse. Esta
conclusión se funda además en el artículo 6º al expresar que la S.A. no constituida por escritura pública es nula absolutamente, sin
perjuicio del saneamiento.

En resumen, las formalidades son:

a) La escritura pública.

b) La inscripción de un extracto de la escritura pública en el Registro de Comercio.

c) La publicación del extracto por una vez en el Diario Oficial.

Ambas formalidades deben cumplirse dentro del plazo de 60 días (corridos) contado desde la fecha de la escritura pública.

a) La escritura pública debe contener las menciones que establece el artículo 4º de la ley que regula esta materia. Las menciones o
cláusulas se pueden clasificar en esenciales, imperativas u obligatorias, y opcionales o facultativas.

Contenido de la escritura pública.

1) Nombre, profesión u oficio y domicilio de los accionistas que concurran a su otorgamiento, y R.U.T o documento de
identidad, si debieren tenerlos. Debemos agregar los requisitos del COT en cuanto a la individualización de los otorgantes.

Es una mención esencial. Son los accionistas fundadores y pueden ser personas naturales o jurídicas, al igual que en las
sociedad de personas.

2) Exige indicar 2 elementos: el nombre y el domicilio de la sociedad, aunque de estas dos menciones sólo el nombre es una
cláusula esencial, no así el domicilio.

La ley no suple la omisión del nombre de la sociedad, pero el domicilio puede ser suplido porque hay una regla supletoria –
artículo 5º letra a) inc. 1º- en virtud de la cual se entiende domiciliada en el lugar de otorgamiento de la escritura pública.

1
La Superintendencia aludida en los artículos 126 y siguientes de la Ley 18.046 es la SVS. Sin embargo, dependiendo del tipo de SA
especial de que se trate, puede ser otra Superintendencia. Por ejemplo, en el caso de los Bancos, es la SBIF, conforme al art. 27 de la
Ley General de Bancos.
3) La enunciación del o de los objetos específicos de la sociedad. Esta es una mención esencial, debiendo especificarse el o los
negocios para los cuales se forma la sociedad, de lo que se sigue que la sociedad no puede estipularse como objeto cualquier
actividad económica sino que ella debe especificarse; y puede tener por objeto una o más actividades o negocios específicos
(La anónima puede tener objeto múltiple) .

Esta regla debe complementarse con el artículo 9º - la sociedad podrá tener por objeto u objetos cualquiera actividad lucrativa,
siempre que no sea contraria a la ley, a la moral, al orden público o a la seguridad del Estado. Pero la ley no admite un objeto
general pues debe especificarse. 

4) La duración de la sociedad.

Se autoriza que se estipule que la duración de la sociedad sea indefinida; y si nada se dice, precisamente tendrá el carácter de
indefinida, en cuyo caso la SA durará hasta su disolución.

5) Dice relación con el capital de la sociedad. Es necesario aquí indicar varias cosas: el monto del capital; el número de acciones
en que se divide; la indicación de sus series (de las acciones) y preferencias (de las series) si los hubiere (de modo que si no hay
series de acciones no se indicarán); la indicación de si las acciones tienen o no valor nominal, la forma y plazo en que los
accionistas deben pagar su aporte, y la indicación y valorización de todo aporte que no consista en dinero. Son menciones
esenciales pues su omisión no está suplida por la ley.

  

6) La organización y modalidades de la administración social y de su fiscalización por los accionistas.

Así, se indicará en la escritura:

- Número de directores, aunque no es indispensable ya que la ley suple la omisión. La ley distingue si la SA es abierta o cerrada
(artículo 31); si la SA es abierta no puede tener menos de 5 directores, y la cerrada no menos de 3, y si el estatuto nada dice se
estará a estos números. Sin perjuicio de lo anterior, ciertas anónimas abiertas –las más grandes- deben tener a lo menos 7 (arts.
31 inciso final y 50 bis). 

- Duración de los directores en sus cargos, lo que tampoco es imperativo. El periodo no puede exceder de 3 años y si nada se
dice, el directorio se renovará cada año (art. 31).

 - En cuanto a la fiscalización social. Esta regulación estatutaria no es esencial porque hay reglas supletorias en los artículos 51 y
52, que señalamos más arriba y que más adelante analizaremos con mayor detención.

7) La fecha en que debe cerrarse el ejercicio y confeccionarse el balance y la época en que debe celebrarse la junta
ordinaria de accionistas. No son estipulaciones obligatorias pues la ley suple la omisión señalando en el mismo número 7 que
en tal caso se entenderá que el ejercicio se cierra al 31 de diciembre y que la junta ordinaria de accionistas, llamada a
pronunciarse sobre el balance, se celebrará el primer cuatrimestre del año (es decir, entre el 1º de enero y el 30 de abril).

8) La forma de distribución de las utilidades. No es mención esencial pues la ley suple su silencio en el artículo 79 que
introduce el concepto de dividendo mínimo obligatorio. La sociedad debe distribuir a lo menos el 30% de las utilidades líquidas
del ejercicio si fuere abierta, y si fuere cerrada el porcentaje que señale el estatuto, aplicándose en su defecto la regla legal
anteriormente señalada.

9) La forma en que debe hacerse la liquidación. Hay toda una normativa que regula el proceso de liquidación en los artículos
110 y siguientes de la ley, que suple la omisión de la escritura en esta materia.

10) Naturaleza del arbitraje. En una SA puede haber diferencias o disputas o contiendas entre los accionistas, o entre uno o más
de ellos y la sociedad, o entre uno o más accionistas y los administradores. Todas esas disputas deben ser resueltas en juicio
arbitral. Son materias de arbitraje forzoso. Si nada se dice en el estatuto, se entiende que serán resueltas por un árbitro
arbitrador.

11) Designación de los integrantes del directorio provisorio, y además, tratándose de las abiertas, la designación de los
auditores externos o inspectores de cuentas que fiscalizarán el primer ejercicio. Es útil o conveniente pero no
indispensable hacer esta designación. La omisión se suple en el art. 5° A, pues las designaciones las puede hacer una junta
general de accionistas posteriormente.
 

12) Este numeral deja abierta la posibilidad de que en el estatuto los socios fundadores incorporen otras cláusulas o pactos que
estimen convenientes. Así, por ejemplo, en una SA cerrada se podría establecer alguna restricción a la libre disposición de las
acciones.

Otras Formalidades 

a) Se debe confeccionar un extracto de la escritura pública. Lo confecciona el notario, pero debe ser revisado por el abogado que
asesoró en la redacción del contrato para verificar que se cumplan las exigencias legales. El contenido del extracto está
regulado en el artículo 5º de la ley.

b) El extracto se inscribe en el Registro de Comercio y d) se publica una vez en el Diario Oficial, dentro del plazo de 60 días
(corridos) contado desde la fecha de la escritura pública.

El artículo 5° establece: “Un extracto de la escritura social, autorizado por el notario respectivo, deberá inscribirse en el Registro de
Comercio correspondiente al domicilio de la sociedad y publicarse por una sola vez en el Diario Oficial.
La inscripción y publicación deberán efectuarse dentro del plazo de 60 días contado desde la fecha de la escritura social.

El extracto de la escritura de constitución deberá expresar:

1) El nombre y domicilio de los accionistas que concurran a su otorgamiento, y el rol único tributario o documento de identidad, si
debieren tenerlos;

2) El nombre, el o los objetos, el domicilio y la duración de la sociedad;

3) El capital y número de acciones en que se divide, con indicación de sus series y privilegios si los hubiere, y si las acciones tienen
o no valor nominal, y

4) Indicación del monto del capital suscrito y pagado y plazo para enterarlo, en su caso.

El extracto de una modificación deberá expresar la fecha de la escritura y el nombre y domicilio del notario ante el cual se otorgó.
Sólo será necesario hacer referencia al contenido de la reforma cuando se hayan modificado algunas de las materias señaladas en el
inciso precedente.

Además, deberá indicar la fecha de la escritura y el nombre y domicilio del notario otorgante (art. 5° del Reglamento de la Ley).

Reforma el estatuto de una SA.

La reforma o modificación al estatuto debe ser acordada por una junta extraordinaria de accionistas la que debe celebrarse
necesariamente ante notario. Se levanta un acta de lo obrado en la junta y esa acta se reduce a escritura pública por la persona
autorizada al efecto por la misma junta.

Un extracto de esta escritura pública, con la indicación de su fecha y del notario ante el cual se otorgó, se inscribe y publica dentro del
plazo de 60 días contado desde la fecha de la escritura pública.

El contenido del extracto de la escritura pública de reforma se señala en el artículo 5º Inc. Final. Sólo será necesario referirse al
contenido cuando la reforma incida en algunas de las materias que deben incluirse en el extracto de constitución, señaladas en el art.
5°; y no será necesario individualizar a los accionistas concurrentes a la junta (art. 5° del Reglamento).

Según el nuevo Reglamento, para  el  caso  de  las  sociedades  anónimas  especiales,  aquellas  que  requieren  de 
una resolución de la SVS que autorice su existencia o bien apruebe la  reforma  de  sus  estatutos,  tratándose  de  una  modificación, 
se  contempla  la  posibilidad  de conferir  poder  para  aceptar  en  nombre  de  la  sociedad  las 
modificaciones que indique el_ente regulador y extender una escritura complementaria en que se consignen esas modificaciones.  

También en relación al extracto de una escritura de modificación, se explicita que no es 

necesario hacer referencia a la individualización de los accionistas que concurrieron a la junta que aprobó la reforma respectiva.

Formación del nombre de la S.A.

Toda sociedad debe tener un nombre y a ello no escapa la sociedad anónima. El artículo 8 de la ley 18.046 establece una fórmula
bastante simple y que difiere de la regla anterior que contenía el CdC (la ley 18.046 derogó la normativa que respecto de este tipo
societario existía en el Código), que exigía hacer una referencia al objeto social.

Hoy el nombre debe incluir o llevar las palabras Sociedad Anónima o su abreviatura S. A. En lo demás, los accionistas pueden formar
el nombre como estimen conveniente.

Como la fórmula es bastante simple se puede dar el caso de que una SA tome el mismo nombre de otra sociedad ya formada, porque
mientras menos son los requisitos que señala la ley más frecuente será la coincidencia. Previendo esta situación, el artículo 8º inc. 2º
confiere a la sociedad preexistente el derecho a demandar a la nueva sociedad en juicio sumario el cambio del nombre social.
 55. Sociedad anónima. Capital Social: características, clases.

El Capital Social

Es el fondo común a que se refiere la definición legal de SA del artículo 1°, que aportan los socios o accionistas de la sociedad. Pero
éste es un principio aplicable a todo tipo societario.

La singularidad del capital en la S.A. es que se divide en acciones, que deben tener igual valor cuando pertenecen a una misma serie.

Las acciones son títulos de crédito negociables que representan la participación que tiene el titular en una S.A., en una sociedad en
comandita por acciones o en una sociedad por acciones (SpA). Es un valor mobiliario, título de crédito o título valor; es decir, una
cosa incorporal o derecho, y por lo mismo, de carácter mueble.

En cuanto a las clases de capital podemos encontrar 3 clases:

- Capital Nominal

- Capital Suscrito

- Capital Pagado

a) El capital nominal, es aquel que señala el estatuto, o sea, el que proyectan reunir (o bien, reúnen al momento de formar la
sociedad), los accionistas fundadores para realizar los negocios sociales. Al formarse la sociedad este capital nominal
corresponde al capital inicial de ella. Posteriormente, durante la vigencia de la sociedad, a través de una reforma del estatuto, se
podría aumentar o disminuir el capital, en cuyo caso tendremos un nuevo capital nominal o estatutario.

b) El capital suscrito, es aquel que ha sido colocado entre los accionistas, y por tanto comprometido a pagar por éstos. Supone que
hay accionistas que han celebrado un contrato de suscripción por el cual adquieren acciones y se obligan a pagarlas en la forma
que se haya convenido en el contrato. La suscripción puede hacer en la misma escritura de constitución o mediante un contrato
posterior (contrato de suscripción).

c) El capital pagado, corresponde al importe total del capital nominal o estatutario que haya ingresado en la caja social.
Corresponde a las acciones efectivamente pagadas.

Por tanto, si bien estas 3 clases de capital pueden coincidir en cuanto al monto, puede darse el caso de que sean de montos distintos.
Por razones obvias no podría darse el caso de que el capital pagado sea mayor al capital suscrito ni que el suscrito sea mayor al
nominal.

Si los 3 son del mismo monto significa que el capital ha sido íntegramente suscrito y pagado a la sociedad.

Derechos que confieren las acciones suscritas y no pagadas íntegramente. El artículo 16 establece que confieren los mismos derechos
que las acciones pagadas, a menos que se acuerde otra cosa en los estatutos; por ejemplo, que no tengan derecho a voto. Cabe señalar
que en una S.A. abierta no se podría prohibir estatutariamente la cesión o venta de estas acciones.

La ley señala que estas acciones otorgan al accionista todos los derechos excepto dos, a saber:

- En cuanto a la participación de las utilidades, debe ser proporcional al pago.

- La misma regla se aplica al caso de disminución de capital. Aquí se devuelve a los accionistas una parte del capital por lo que estas
acciones recibirán la parte proporcional al importe pagado.

Ambas reglas podrían modificarse en los estatutos.

 Medidas que puede adoptar la sociedad contra el accionista moroso.

Si un accionista no paga las acciones que ha suscrito, se debe tener en cuenta la siguiente distinción:

1) Si la S.A. cotiza sus acciones en bolsa (SA abiertas)


- La sociedad puede cobrar al accionista moroso (art. 19 LSA).
- La sociedad puede vender las acciones del deudor en una bolsa de valores, en el número
necesario para pagarse de la deuda (art. 17 LSA).
- Cualquier otro arbitrio que contemple el estatuto (Art.17 LSA)
2) Si la S.A. no cotiza sus acciones en la bolsa:
- La sociedad puede cobrar al accionista moroso (art. 19 LSA).
- La sociedad puede vender las acciones del deudor en una bolsa de valores, en el número
necesario para pagarse de la deuda (art. 17 LSA). Sin embargo, esta venta no se realiza como una operación normal de
venta de acciones de transacción diaria en bolsa, sino en una rueda especial de bolsa para la subasta pública de acciones
no inscritas, que se efectúan dos veces en el mes, en las épocas que determine el reglamento de la bolsa respectiva, todo
ello según el Art. 23 letra b) de la Ley 18.045 (referido al mercado secundario de valores).
- Cualquier otro arbitrio que contemple el estatuto (Art.17 LSA)

Situación de la transferencia de las acciones suscritas y no pagadas.

Estas acciones se pueden vender. Y para que el comprador tenga conocimiento de que las acciones suscritas no están íntegramente
pagadas la ley exige que en el título accionario se deje constancia de que el importe no está pagado y de las condiciones de pago.

Al respecto, el artículo 19 establece que el cedente y el cesionario son responsables solidariamente del pago de la acción ante la
sociedad.

56. Sociedad anónima. Capital Social, efectividad y conservación del capital.

Efectividad y Conservación del capital.

Con la S.A. el legislador fue más riguroso que con las sociedades de personas, ya que procuró que en aquella el capital fuera real,
efectivo, y que se conserve en el tiempo. Esto se explica porque el patrimonio social es la única garantía que tienen los acreedores
sociales (porque no pueden perseguir los bienes de los accionistas, salvo que éstos constituyan otras garantías adicionales), y por los
múltiples intereses que confluyen en este tipo societario.

Reglas que tienen por finalidad que el capital de la SA sea efectivo, real y no de papel:

1. El artículo 4° número 5 exige que en la escritura pública de constitución de la sociedad se indique y valorice todo aporte no
dinerario. El artículo 15 de la ley, por su parte, expresa que todos los aportes no dinerarios, salvo acuerdo unánime de los
accionistas, deben ser avaluados por peritos.

2. El artículo 13 prohíbe la creación de acciones de industria y de organización en una S.A. Las acciones de industria se
relacionan con el socio industrial o aporte industrial, que es propio de una sociedad de personas. En el caso de las S.A. se
prohíbe expresamente la creación de estas acciones porque se trata de una sociedad de capital. Antes, se contemplaba la figura
de los socios organizadores que eran retribuidos por el servicio prestado con la entrega de acciones de organización.

 3. El artículo 11 establece la regla de que el capital nominal o estatutario, debe estar suscrito y pagado en un plazo no superior a 3
años. De no ser así, el capital queda reducido al monto efectivamente suscrito y pagado, el que debe indicarse en los estatutos
sociales mediante una reforma a los mismos.

 4. El artículo 15 dispone que las acciones se pueden pagar en dinero o en otros bienes. El estatuto social podría establecer esta
opción, en cuyo caso las acciones podrían ser pagadas en dinero efectivo o en otros bienes no dinerarios. Si el estatuto social
guarda silencio, la ley dispone que se paguen en dinero efectivo.

  En caso que los directores y el gerente de la sociedad acepten una forma de pago distinta de la establecida en los estatutos, o en
la norma legal supletoria, el artículo 15 inciso 2 establece la responsabilidad solidaria de los directores y del gerente por el
valor de colocación de las acciones pagadas en otra forma.

Reglas orientadas a que el capital real no se deprecie en el tiempo

1. La ley prevé la posibilidad de que las acciones suscritas no se paguen en el acto de suscripción, en cuyo caso se va a generar un
saldo insoluto.
El artículo 16 inciso 1° dispone que el saldo insoluto de las acciones suscritas y no pagadas se reajustará en la proporción en
que varíe la unidad de fomento.

2. El artículo 27 prohíbe, en principio, que una sociedad adquiera acciones de su propia emisión. Este artículo sólo permite esta
situación en los casos allí establecidos. Por lo tanto, la regla general será que la sociedad no puede hacerlo. Debe tenerse
presente que la compra de acciones de la propia emisión, supone una disminución de hecho del capital social porque se produce
un egreso de caja y como contrapartida el ingreso de un bien (acciones) meramente nominal, situación que sólo se revertirá con
la venta de tales acciones cuyo pago del precio permitirá un reingreso en caja del valor de ellas.

Por su parte, el artículo 27-A, establece las condiciones bajo las cuales las sociedades cuyas acciones se transen en la bolsa
pueden adquirirlas para sí.

3. Reglas que establecen formalidades especiales para aumentar o disminuir el capital de una S.A. (Artículos 28 y 67)

Respecto al aumento de capital, el artículo 24 establece que se acuerda en junta de accionistas (extraordinaria), siendo aplicable
la regla del artículo 61, esto es, en primera citación tiene que estar representada la mayoría absoluta de las acciones con
derecho a voto por lo que si no se logra el quórum no se hace la junta. La segunda citación se realiza con los asistentes,
cualquiera sea el número. En ambos casos, sea primera o segunda citación, el acuerdo se toma por la mayoría absoluta de los
accionistas asistentes con derecho a voto (salvo en las cerradas, en que el quórum es la mayoría absoluta de las acciones
emitidas con derecho a voto).

En cambio, cuando se trata de la disminución del capital, y de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 28 y 67, se requiere, al
menos, el voto de las 2/3 partes de las acciones emitidas con derecho a voto. El artículo 28, además, dispone reglas especiales
de publicidad del acuerdo de reducción del capital.

4. El artículo 78, relativo al pago de dividendos, señala que éstos deben pagarse con cargo a las utilidades líquidas del ejercicio, o
de las retenidas provenientes de ejercicios anteriores. No obstante lo anterior, si la sociedad tuviere pérdidas acumuladas o de
arrastre, provenientes de ejercicios anteriores, las utilidades del ejercicio deberán ser destinadas a absorber dichas pérdidas.

El legislador, con la norma anterior, quiso evitar la distribución de dividendos con cargo al capital de la sociedad porque ello
importaría una reducción del mismo.

57. Sociedad anónima. Modificaciones del capital. Formas de aumento de capital.

Modificaciones del capital

 El capital de la sociedad, según el artículo 10, debe ser fijado de manera precisa en el estatuto, y no puede ser aumentado o
disminuido sino mediante reforma estatutaria.

Esto es sin perjuicio de la regla que se contempla en el inciso 2º, en virtud de la cual el capital se entiende modificado de pleno
derecho cada vez que la junta ordinaria de accionistas apruebe el balance del ejercicio respectivo. Esto es lo que se conoce como
revalorización del capital propio, que apunta a mantener el valor actualizado del patrimonio social.

 Otra situación que puede darse es que haya un exceso de capital con respecto al necesario para llevar adelante los negocios de la
sociedad, por lo que se podría acordar su reducción. El excedente de capital, una vez acordada la reducción, se devuelve a los
accionistas.

 El aumento de capital se hará cuando la S.A. requiera más capital para realizar sus negocios. Nos podemos enfrentar a 2 situaciones
teóricas, respecto de la fuente de los recursos que necesita la Sociedad:

- Puede que los tenga la propia sociedad pero en fondos de reserva. Están en la S.A. pero tienen un destino diferente; por ejemplo,
para pagar dividendos en ejercicios futuros.

- Puede que no sean parte de la sociedad, caso en el cual habrá que captar los recursos fuera de la sociedad.

 El aumento del capital se hace por medio de una reforma estatutaria que debe ser acordada por una junta extraordinaria de accionistas,
que se celebra ante notario y que debe ser aprobada por la mayoría que señale el estatuto, y que en las sociedades anónimas cerradas
no puede ser inferior a la mayoría absoluta de las acciones emitidas con derecho a voto. En las abiertas estaremos a la mayoría que
establece el estatuto, y si el estatuto nada dice, a la regla general la contiene el artículo 61, que ya estudiamos.

Formas de aumento de capital.

 La forma en que se realice el aumento de capital va a depender de si la sociedad tiene fondos de reserva para capitalizar o no.

 I) Si no tiene fondos de reserva, la S.A. necesita recursos frescos para aumentar el capital.

En este caso, el aumento de capital se realiza mediante emisión de acciones de pago, al precio que determine la junta de accionistas
(art. 26 LSA y 19 del Rgto).

Estas acciones son de primera emisión, deben ser ofrecidas preferentemente a los propios accionistas, a lo menos por una vez, a
prorrata de sus acciones (Artículo 25).

La idea que subyace en esta norma es que la propiedad accionaria se mantenga entre los mismos accionistas y que cada accionista
conserve la misma proporción en el capital. Sin embargo, como los accionistas no pueden ser obligados a suscribir el aumento de
capital, se les ofrece estas acciones en forma preferente, en proporción o a prorrata del número de acciones que cada uno posee en la
sociedad. Para ejercer este derecho de suscripción preferente, la ley otorga un plazo de 30 días contado desde que se publica la opción.

Los accionistas, además de la opción anterior, tienen otras posibilidades:

1. Transferir su opción de suscripción preferente. Para ello la ley les confiere el mismo plazo de 30 días otorgado para el caso
de la suscripción.

2. No hacer nada. Las acciones que no son suscritas por los propios accionistas se ofrecen a terceros.

II) La sociedad no necesita recursos externos porque puede concretar el aumento capitalizando fondos de reserva (Art. 80 LSA).

Aquí hay dos posibilidades que inciden en cómo llevar adelante el aumento de capital:
1- Que las acciones tengan asignado en el estatuto un valor nominal. El valor nominal es, simplemente, el resultante de dividir
el capital estatutario por el número de acciones. En estos casos se puede:

- Aumentar el número de acciones, manteniendo su valor nominal (se emiten acciones liberadas).

- Aumentar el valor nominal de las acciones, conservando su número.

2- Que las acciones no tengan valor nominal estatutario. La única opción posible es aumentar el número de acciones, por medio
de acciones liberadas de pago que se entregan a los propios accionistas en proporción a las acciones que tenían al tiempo de
acordarse el aumento.

58. Sociedad anónima. Modificaciones del capital. Disminución del capital. 

Disminución de capital (art. 28)

 Aquí la situación es inversa porque la sociedad a través de su administración y, posteriormente, a través de una junta de accionistas,
ha estimado que tiene “capital ocioso”, que excede de lo necesario para realizar su objeto social por lo que se acuerda reducir el
capital. La parte a que asciende la reducción se devuelve a los accionistas.

La ley es más rigurosa en cuanto a las formalidades que deben cumplirse en esta materia, ya que al disminuirse el capital disminuye
también el patrimonio social, patrimonio en el cual los acreedores pueden ejercer su derecho de prenda general. Como esta
disminución no solo podría afectar a los acreedores en general sino también al Fisco de Chile respecto de los tributos a que está afecta
la sociedad, el artículo 69 del Código Tributario exige que antes de efectuar la disminución de capital, se solicite una autorización al
Servicio de Impuestos Internos, la que sólo dará en caso que no se adeuden tributos al Fisco.

Formalidades (Art. 28 LSA)

1. La disminución de capital debe ser acordada por una junta extraordinaria de accionistas, celebrada ante notario, y con el voto
conforme de a lo menos 2/3 de las acciones emitidas con derecho a voto.

2. No puede llevarse a efecto la disminución de capital sino transcurridos 30 días desde que se publique en el Diario Oficial el
extracto de la modificación estatutaria respectiva.

3. Dentro de los 10 días siguientes a la publicación del extracto en el Diario Oficial, deberá también publicarse un aviso destacado
en un diario de circulación nacional y en el sitio de Internet que mantenga la sociedad anónima (si es abierta), informando al
público el hecho de la disminución del capital.

59. Sociedad anónima. La autocartera.

Auto cartera

Con esto nos referimos a aquella situación en que la sociedad anónima se hace dueña de acciones de su propia emisión. En rigor, esta
expresión se refiere al caso que la sociedad se hace dueña y puede conservar esas acciones, al menos por un tiempo determinado; por
tanto, la compra de acciones que hace una sociedad para materializar la disminución de capital no es propiamente un caso de
autocartera, porque si bien compra acciones de su propia emisión, éstas se inutilizan. La auto cartera, en efecto, se da cuando la
sociedad adquiere las acciones y las conserva por el tiempo que autoriza la ley, para venderlas con posterioridad a su adquisición.

La ley es muy restrictiva en autorizar la auto cartera porque apareja una disminución de hecho del capital. La ley lo autoriza sólo en
ciertos casos, que son los señalados en el artículo 27 de la ley:

1) Cuando la compra que hace la sociedad de sus propias acciones resulta del ejercicio del derecho de retiro que tienen los
accionistas en conformidad al artículo 69 de la ley. Deben ser enajenadas en el plazo de un año.
La ley contempla en el art. 69 la posibilidad de que un accionista que no esté de acuerdo con ciertas materias aprobadas por la
junta, se retire de la sociedad mediante la venta forzosa de sus acciones a ella misma. También deben enajenarse en el plazo de
un año.

2) En caso que la sociedad (que denominaremos absorbente), se fusione con otra, que era accionista de aquélla. En este caso no
hay propiamente compra de acciones sino que las adquiere como resultado de la fusión, porque la sociedad absorbente se hace
dueña de todos los bienes que pertenecían a la sociedad absorbida, encontrándose entre ellos las acciones que la sociedad
absorbida tenía en la sociedad absorbente.

 3) Compra de acciones para posibilitar una disminución de capital, en el caso allí señalado. Como ya dijimos, no se trata
propiamente de un caso de auto cartera porque las acciones se inutilizan o eliminan.

 4) Este caso se incorporó en virtud de una reforma de la ley 19.705 del año 2000, y permite que la junta extraordinaria de
accionistas acuerde la adquisición de acciones de propia emisión, cumpliendo los requisitos que allí se señalan, debiendo
enajenarse en el plazo de 24 meses, que se extenderá a 5 años cuando la adquisición se hizo para cumplir un programa o plan
de compensación a los trabajadores de la sociedad, aprobado por la Junta de Accionistas. Requisitos:

- Que la S.A. tenga acciones que tengan transacción bursátil, lo que determina la Superintendencia. Se necesita que se transen
con habitualidad en el mercado de valores.

- Que se adopte un acuerdo de compra de acciones de su propia emisión en junta extraordinaria de accionistas acordado por lo
menos por las 2/3 partes de las acciones emitidas con derecho a voto. La adquisición solo puede hacerse hasta el monto de las
utilidades retenidas, es decir, el monto de las utilidades que se han destinado a fondos de reserva.

Preferencia en la enajenación de las acciones de auto cartera.

Salvo el caso del programa de compensación para los trabajadores de la sociedad, en la enajenación las acciones deben ofrecerse
preferentemente a los accionistas a prorrata de sus acciones.

Fuera de los casos expresamente señalados en el artículo 27 la sociedad no puede comprar sus propias acciones.

60. Sociedad anónima. La acción. Acepciones. Clasificaciones.

LA ACCIÓN

El concepto de acción tiene dos acepciones:

A- Consiste en la parte alícuota en que se divide el capital de una S.A., de una sociedad en comandita por acciones, o de una sociedad
por acciones.

B- Es un título de crédito representativo de una participación social y negociable por un procedimiento simplificado. Es un título de
crédito nominativo.

Clasificación de las acciones:

1) Según su ley de circulación. En teoría, podrían ser nominativas, a la orden o al portador. Sin embargo, hoy en día en Chile las
acciones sólo pueden ser nominativas (Art. 12 LSA) y, por tanto, no se transfieren por la mera entrega del título ni por endoso.

2) Según tienen o no asignado un valor nominal en los estatutos:

- Acciones con valor nominal

- Acciones sin valor nominal.

3) Según si deben o no ser pagadas por su titular, podemos distinguir entre:

- Acciones de pago: son aquellas que deben ser suscritas y pagadas por los accionistas.

- Acciones liberadas de pago (crías): son aquellas que se entregan a los propios accionistas sin que ellos tengan obligación de
pagar. Por ejemplo, las acciones que resultan de un aumento de capital que se materializa con la capitalización de reservas (Art.
80 LSA y 19 Rgto).

4) Según si otorgan a su titular algún derecho o preferencia especial, distinguimos:

- Acciones ordinarias.

- Acciones preferentes.

A esta última clasificación se refiere el artículo 20 de la ley 18.046.

Si el estatuto de una S.A. no contempla una distinción entre acciones ordinarias y preferentes, significa que esa sociedad sólo tiene
acciones sin calificativo, lo que equivale a decir que sólo tiene una serie de acciones. Si el estatuto contempla la división entre unas y
otras, quiere decir que a lo menos hay dos series de acciones, una de acciones ordinarias y otra de acciones preferentes, pudiendo
incluso contemplarse más de una serie de acciones preferentes.

Fundamento de la existencia de preferencias:

- Necesidad de obtener recursos para la sociedad a través de un pasivo no exigible, a cambio de


otorgar derechos especiales a quienes estén dispuestos a aportar los fondos en un momento determinado y difícil.
- En los sistemas de economía mixta, se les ha utilizado para otorgar mayores beneficios al sector
público que participa de una sociedad.
Las acciones ordinarias son aquellas que no confieren a su titular preferencia alguna. En cambio, las preferentes confieren a su titular
alguna preferencia especial. Ahora bien, el artículo 20 de la ley contempla una autonomía, aunque restringida, para establecer
preferencias en el estatuto social.

¿Cuáles son las restricciones a las preferencias que impone la ley?

1. Las preferencias deben tener un plazo de vigencia, pero la ley no señala el plazo. Una vez extinguido el plazo, las acciones pasan a
ser ordinarias.

2. La preferencia no puede consistir en percibir dividendos que no provengan de utilidades del ejercicio o de utilidades retenidas,
porque de lo contrario se reduciría de hecho el capital.

3. La preferencia debe constar tanto en el estatuto social como en el título accionario, y además, debe indicarse en qué consiste la
preferencia.

4. La preferencia no puede consistir en tener un derecho a voto múltiple.

5. Si se trata de una SA abierta y en el estatuto se contemplan acciones con preferencia consistente en tener preeminencia en el control
de la sociedad, esta preferencia debe tener un plazo máximo de vigencia de 5 años, sin perjuicio de que puede prorrogarse este plazo
por una junta extraordinaria de accionistas.

 Quórum para establecer y modificar preferencias.

Si el estatuto de una sociedad no contempla acciones preferentes y quiere hacerlo, se requiere de reforma estatutaria, requiriéndose el
quórum de las 2/3 partes las acciones afectadas.

Si se trata de aumentar la preferencia, se requiere el acuerdo de las 2/3 partes de las acciones ordinarias, porque esa es la serie que va a
verse afectada por el aumento de la preferencia.

Si se trata de suprimir la preferencia, se requiere el acuerdo de las 2/3 partes de las acciones preferentes.

Según destaca Alvaro Puelma, además de estos quórum especiales, deberá concurrir el quórum normal de las acciones ordinarias y
preferentes que no se vean afectadas, pues se tratará de una reforma de estatutos acordada en junta extraordinaria de accionistas.

4) Según si tienen o no derecho a voto: (Art. 21 LSA)

El artículo 21 establece la norma en virtud de la cual el accionista tiene un voto por cada acción que posea o represente. Al respecto,
un mismo accionista puede representar a otro que le haya conferido poder. En el caso que se dé poder a un accionista, el mandato debe
comprender la totalidad de las acciones, sin perjuicio de que el mandatario pueda, como cualquier accionista, dividir su voto según el
número de acciones que posea o represente.

No obstante la regla general de 1 voto por acción, la ley permite la existencia de acciones con derecho a voto restringido, o sin
derecho a voto. Así, se distingue:

- Acciones con derecho a voto: son aquellas que confieren derecho a votar sobre todas las materias que conciernen a la
sociedad, en junta de accionistas ordinaria o extraordinaria.

- Acciones sin derecho a voto: son aquellas en que su titular carece de dicho derecho.

- Acciones con derecho a voto restringido: son aquellas que confieren a su titular el derecho a voto sobre ciertas materias que
se trata en la junta de accionistas, y no sobre todas.

Las acciones sin derecho a voto y con derecho a voto restringido están relacionadas con el otorgamiento de una preferencia a su
titular. En este sentido, las acciones ordinarias siempre tienen derecho a voto.

Asimismo, conforme establece el artículo 21 inciso final de la LSA, el incumplimiento de la preferencia por parte de la sociedad,
produce el efecto de que el derecho a voto se recupera.

61. Sociedad anónima. Suscripción, transferencia y transmisión de acciones.

Suscripción de acciones (Arts.11 y 12 LSA y 33 del Rgto.)

Es un contrato que celebra una persona con una sociedad anónima, en virtud del cual aquélla adquiere acciones de primera emisión y
se obliga a pagarlas en los términos convenidos.
Hablar de suscripción de acciones supone:

- La existencia de acciones de primera emisión: la sociedad genera acciones de primera emisión al fundarse o cuando se aumenta el
capital de una sociedad a través de una emisión de acciones de pago.

- Que se trate de acciones de pago: ya que las acciones liberadas de pago se distribuyen en forma gratuita. 

El contrato se celebra por instrumento público o por instrumento privado firmado por las partes, en el que se exprese el número de las
acciones que se suscriben, la serie a que pertenecen, en su caso, la fecha de entrega de los títulos respectivos y el valor y la forma de
pago de la suscripción (Art. 33 Rgto).

Transferencia de Acciones

 En el caso de las S.A. abiertas existe libertad para transferir las acciones, y el estatuto no puede imponer a este respecto ninguna
restricción, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 14 de la ley.

En el caso de las S.A. cerradas, a contrario sensu, el estatuto podría establecer o imponer alguna restricción o limitación a la libre
cesión de acciones.

Los Pactos Particulares (pactos de accionistas)

 Sin perjuicio de los principios vistos, los accionistas pueden libremente convenir entre ellos los pactos que estimen conveniente. Estos
pactos pueden tener relación con

1) Cesión de acciones: Como un derecho preferente de adquisición o cláusula de tanteo; la existencia de opciones de compra
obligatoria o venta obligatoria; o la prohibición de enajenar sus acciones en ciertos casos.

2) Otro tipo de convenciones que dos o más accionistas pudieren libremente convenir: por ejemplo, la obligación de otorgar poder a
un tercero para que los represente en una determinada junta de accionistas.

La ley exige (Art. 14) que si se trata de pactos particulares relativos a cesión de acciones, estos pactos deben depositarse en la
compañía a disposición de los demás accionistas y de cualquier tercero interesado y, además, debe dejarse constancia de estos pactos
en el registro de accionistas. En caso de no cumplirse con estos requisitos, los pactos serán inoponibles a terceros.

De todos modos, tales pactos no afectarán la obligación de la sociedad de inscribir sin más trámite los traspasos de acciones que se le
presenten, conforme a lo dispuesto en el artículo 12. Ante tal situación, el contratante que viere vulnerados sus derechos emanados del
pacto sólo podrá demandar al contratante incumplidor conforme a las reglas generales.

Con todo, tal como destaca Alvaro Puelma, si estas limitaciones a la libre cesibilidad de las acciones estuvieren establecidas en los
estatutos de la sociedad (posibilidad que sólo cabe respecto de S.A. cerradas), la sociedad no podría inscribir los traspasos que las
vulneren.

Forma de hacer la transferencia de acciones

El artículo 12 de la ley establece que frente a una transferencia de acciones a la sociedad no lo corresponde pronunciarse sobre la
misma y está obligada a inscribir sin más trámite los traspasos, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 40 del reglamento.

Al ser nominativas las acciones de una S.A. hay que cumplir con una forma prevista por la ley para la cesión de los créditos
nominativos, que de acuerdo al artículo 38 y siguientes del reglamento, consiste en suscribir un documento que se denomina
“traspaso” entre cedente y cesionario, que puede hacerse por escritura pública suscrita por el cedente y el cesionario, o bien, por
instrumento privado ante dos testigos mayores de edad, ante corredor de bolsa o ante notario. Con el cumplimiento de este requisito,
tenemos perfeccionada la cesión de acciones entre accionista cedente y accionista cesionario.

Sin embargo, hasta este minuto esta transferencia es inoponible a la sociedad y a terceros. Para que sea oponible es necesario presentar
el traspaso a la sociedad, con lo cual la sociedad procede a inscribir el traspaso en el registro de accionistas. Así, si soy acreedor de un
accionista puedo embargarle sus acciones hasta en tanto se ha hayan inscrito a nombre de otra persona en el registro de accionistas que
lleva la sociedad.

Cabe destacar que el traspaso, en rigor, es el modo de adquirir las acciones (es la forma de hacer la tradición de las mismas). Por lo
mismo, junto al traspaso además ha debido existir un título traslaticio de dominio, que normalmente será la compraventa.

Transmisión de acciones

Artículos 18 y 23 de la Ley y 44 y 45 del Reglamento.

Las acciones del causante deben inscribirse a nombre de sus herederos o legatarios, según corresponda, en el plazo de 5 años contados
desde el fallecimiento. Si ello no se hiciere, la sociedad, previo los trámites establecidos en el reglamento, puede enajenar las acciones
en remate en bolsa.
El producto del remate lo mantiene la sociedad por 5 años, al cabo de los cuales, si no aparecen herederos, los fondos pasan al Cuerpo
de Bomberos.

Consecuencias de la adquisición de acciones de una S.A.

Conforme al artículo 22, implica la aceptación de los estatutos sociales, de los acuerdos adoptados en las juntas de accionistas, y la de
pagar las cuotas insolutas de las acciones, en el caso que las acciones adquiridas no estén totalmente pagadas (lo cual concuerda con el
art. 19 inciso 2° LSA).

Título de la Acción (Requisitos de forma)

Art. 12 de la Ley y 11 a 13 del Reglamento.

Art 11: Menciones del título.

Art. 12: Situación de los títulos cuando se transfieren o deterioran.

Art. 13: Pérdida, robo o hurto del título. 

Registro de Accionistas

Las acciones quedan anotadas en un registro, al que se refieren los artículos 7 y 8 del Reglamento.

El valor de las acciones

Respecto de las acciones podemos identificar distintos valores, los que no siempre coinciden entre sí.

a) Valor Nominal: Es el valor fijo determinado a la acción en los estatutos. Es un valor ficticio pues no tiene sustento en un valor o
precio real, pues la base para calcularlo es el capital nominal ya referido. En chile, las acciones pueden o no tener valor nominal.

b) Valor de libros: Se determina dividiendo el capital efectivo de la sociedad por el número de acciones suscritas y pagadas de la
sociedad (artículo 130 del Reglamento).

c) Valor de colocación: es el valor por el cual la sociedad ofrece las acciones de primera emisión para que sean suscritas, primero a
sus accionistas (para que las suscriban en forma preferente) y luego las coloca en terceros.

d) Valor de mercado: que puede corresponder al valor de transacción bursátil o el de transacción privada de las acciones, y que no
guarda relación directa con los valores anteriormente indicados, ya que puede ser mayor o menor dependiendo de diversas
circunstancias (estado del mercado, especulación, etc.).

Gravámenes sobre acciones

Ver artículo 23 LSA.

62. Sociedad anónima. Derechos de los accionistas. Enunciación. Derecho a la información. Derecho a Voz y voto *(hay que
mencionarlos todos).

Derechos de los accionistas

 Los derechos de los accionistas de una sociedad anónima, pueden ser clasificados en dos categorías, a saber:

 - Derechos institucionales: son aquellos que tiene el accionista y que le permite participar como socio en la S.A., sin que tengan una
significación patrimonial.

 - Derechos patrimoniales: son aquellos que tiene el accionista por el hecho de ser dueño de acciones de una S.A., con significación
patrimonial, en tanto dueño de títulos valores incorporados a su patrimonio.

Los derechos de los accionistas son: 

1) Derecho a la información (institucional).


 En general, este derecho consiste en la atribución que tiene un accionista para conocer la marcha de los negocios sociales, y de todos
los antecedentes legales, económicos y financieros que conciernen a la sociedad. Es un derecho fundamental para ejercer otros
derechos que le corresponden, como el derecho a voz y voto.

Una manifestación de este derecho la encontramos en el artículo 54 de la ley 18.046, en virtud de la cual la memoria social, el balance,
el inventario, y una serie de documentos sociales deben quedar a disposición de los accionistas para su examen en la oficina de la
administración social, durante los 15 días anteriores a la fecha fijada para la junta de accionistas.

Otra manifestación la encontramos en el artículo 7° de la ley y consiste en que todo accionista tiene derecho a examinar los estatutos
legalizados de la sociedad, certificados por el gerente, la lista actualizada de los accionistas, y el número de acciones de cada
accionista, en cualquier momento, en cualquier época del año. Estos antecedentes deben encontrarse en la sede principal y en las
agencias y sucursales, y además, en el caso de las abiertas, en su sitio de Internet. Se establece la responsabilidad solidaria del gerente,
directores, liquidador o liquidadores, por los perjuicios causados en caso de no tener actualizados estos antecedentes y a disposición
de los socios, sin perjuicio de las sanciones administrativas de la Superintendencia en el caso de las abiertas.

Por último, el artículo 46 de la ley señala que el directorio está obligado a proporcionar a los accionistas y al público toda la
información que la ley, o la Superintendencia en el caso de las abiertas, establezcan, respecto de la situación económica, legal y
financiera de la sociedad.

2) Derecho a voz y a voto (institucional).

 El derecho a voz es la facultad que tiene todo accionista para hacerse oír, para expresar su opinión en la junta de accionistas. Todo
accionista tiene este derecho, aunque no tenga derecho a voto, o éste sea restringido.

 El derecho a voto es la atribución que tiene el accionista para manifestar su facultad de decisión en aquellas materias que competen a
la juntas de accionistas. Cada accionista tiene un voto por acción que posea o represente (Art. 21).

 De acuerdo al artículo 62 de la ley, tienen derecho a voto los titulares de acciones inscritas en el registro de accionistas con 5 días de
anticipación a la celebración de la junta de accionistas. Entonces, 5 días antes de la junta se procede al cierre de inscripciones en el
registro y luego de eso no se practican, respecto de traspasos, hasta después de celebrada la junta. En las cerradas, en cambio, tienen
derecho a participar todos los accionistas por las acciones a su nombre que figuren en el registro al momento de iniciarse la junta.

 Existen acciones sin derecho a voto o con derecho a voto restringido a ciertas materias, autorizándose esta distinción sólo en el caso
de las acciones preferentes.

 El ejercicio del derecho a voto puede efectuarlo directamente el accionista por sí o a través de un mandatario (Art. 64 LSA). El
contenido del mandato se encuentra establecido en los artículos 63 y siguientes del reglamento. Por su parte, el mandato puede
otorgarse por instrumento privado o escritura pública. En caso de que el mandato no sea otorgado por escritura pública, el artículo 64
del reglamento establece que el lugar, fecha y el nombre del mandatario deberán ser llenados de puño y letra por el poderdante.

63. Sociedad anónima. Derechos de los accionistas. Enunciación. Derecho a percibir dividendos *(mencionar todos los
derechos).

3) Derecho a percibir dividendos (patrimonial).

 El accionista, en cuanto socio de la sociedad, tiene derecho a participar en las utilidades de la empresa. El examen del balance es el
que determina si la sociedad tuvo utilidades o pérdidas. Si hubo utilidades corresponde a la junta de accionistas acordar el destino de
ellas y puede al efecto:

1. Distribuirse como dividendos.

2. Destinarse a un fondo de reserva.

Corresponde a la junta de accionistas determinar el destino que se le dé a las utilidades y la decisión se adoptará por mayoría.

En caso de existir pérdidas de arrastre en la sociedad, las utilidades deben destinarse a solventar dichas pérdidas.

Puede haber dos tipos de dividendos mínimos:

a) Legal.

b) Estatutario.

El dividendo mínimo obligatorio que establece la ley en el artículo 79, es el que se distribuye en dinero con cargo al 30%, a lo menos,
de las utilidades líquidas del ejercicio, salvo acuerdo unánime de las acciones emitidas. Podría ocurrir que el estatuto de la S.A. abierta
establezca un dividendo superior al 30%, lo que no es usual. En las S.A. cerradas se estará a lo que digan los estatutos o a la regla
anterior si nada dice el estatuto, es decir, en este caso podría tratarse de un dividendo menor.
Este dividendo se reparte a prorrata de las acciones que posea cada socio, o según corresponda si hubiera acciones preferentes. Existen
otras clases de dividendos, como por ejemplo, el dividendo adicional, que es el que acuerda pagar la junta de accionistas por sobre el
mínimo obligatorio.

Otro tipo de dividendo es el provisorio (Art 79 inciso 2°), que acuerda pagar el directorio, y no la junta de accionistas, con cargo a las
utilidades previstas del ejercicio en curso. El directorio lo hará cuando esté seguro que habrá utilidades y que no hay pérdida de
arrastre, ya que la decisión apareja una responsabilidad personal de orden patrimonial de los directores que concurren al acuerdo (Art.
45 N°2 LSA).

También existe el dividendo definitivo, que es el dividendo a pagar en definitiva incluidos los dividendos provisorios que se habían
pagado por acuerdo del directorio durante el ejercicio. En la junta de accionistas se aprueba el balance del ejercicio que concluyó el 31
de diciembre del año anterior, y se acuerda pagar un dividendo definitivo correspondiente a las utilidades de dicho ejercicio.

Forma de pago de los dividendos (Art. 82 Ley)

La regla general es que deben pagarse en dinero, salvo que exista acuerdo unánime de las acciones emitidas adoptado en junta de
accionistas.

Sin embargo, en las sociedades anónimas abiertas se podrá cumplir con la obligación de pagar dividendos, en lo que exceda de los
mínimos obligatorios establecidos en la ley o en el estatuto (es decir, respecto del dividendo adicional) otorgando opción a los
accionistas para recibirlos:

8) En dinero;
9) En acciones liberadas de la propia emisión (ver Art. 141 del Rgto); o
10) En acciones de otras S.A. abiertas de que la empresa sea titular.
Esta situación en que se reparte un dividendo adicional, dando a los accionistas la “opción” de percibirlos en alguna de las formas
referidas, se conoce como “dividendo opcional”. Conforme al inciso final del Art. 82 de la Ley debe ajustarse a las condiciones que
determina el Reglamento (arts. 137 a 141).

En caso de silencio del accionista, se entiende que opta por el pago en dinero.

Oportunidad en qué deben pagarse los dividendos (Art. 81 LSA)

La sociedad debe pagar estos dividendos en la época que corresponda, según el tipo de dividendo de que se trate. Así:

11) El dividendo mínimo obligatorio se paga dentro de los 30 días siguientes a la fecha de la junta.
12) El dividendo adicional dentro del ejercicio en que se acuerda pagarlo, en la fecha que acuerda la junta o el directorio, si es
que se lo faculta la junta.
13) El dividendo provisorio se paga en la época que hubiere acordado el directorio.

Si la sociedad no paga el dividendo en el plazo que corresponda, se aplica lo dispuesto en el artículo 84, esto es, que los dividendos se
reajustarán de acuerdo a la variación que experimente la UF y devengarán intereses corrientes hasta la fecha de su pago efectivo. Con
esta sanción se busca que el dividendo no pierda su valor efectivo.

 Además, si no se pagan el accionista puede demandar a la sociedad ejecutivamente, y el título ejecutivo será el certificado de la
Superintendencia de Valores y Seguros si se trata de una S.A. abierta, o de un notario si se trata de una S.A. cerrada (Art. 83 LSA).

El artículo 85 de la ley resuelve el problema que se produce cuando los dividendos no son reclamados por los accionistas, cosa que no
es infrecuente, pero que hoy día ocurre cada vez en menor medida. Lo habitual ahora, al menos en las abiertas, es que los dividendos
se abonen a una cuenta corriente o cuenta de ahorro. Pero si no se reclamare el pago de los dividendos y transcurre un plazo de 5 años
desde que se hicieron exigibles, estos dividendos no cobrados pasan a engrosar las arcas del Cuerpo de Bomberos de Chile.

4) Derecho a recuperar su cuota en el capital social, en caso de liquidación de la sociedad (patrimonial).

Después de la liquidación, el remanente debe ser distribuido entre los socios. Para ello, y de acuerdo al artículo 117 de la ley, en forma
previa a repartir o devolver capital, la sociedad debe haber pagado o asegurado el pago de las deudas sociales.

La devolución de capital se hace en dinero, salvo acuerdo unánime de las acciones emitidas. Así, la comisión liquidadora deberá
realizar este remanente reduciéndolo a dinero efectivo. (Art. 116 LSA).

5) Derecho a transferir las acciones (patrimonial).

Si la S.A. es abierta, los accionistas tienen plena y total libertad para transferir sus acciones. Ello, sin perjuicio de la existencia de
pactos de accionistas que, contractualmente, el accionista estará obligado a respetar.

En el caso de las S.A. cerradas el accionista queda sujeto a las eventuales limitaciones que pudiere imponer el estatuto respecto a la
transferencia de acciones. Además, en una S.A. cerrada también pueden existir pactos de accionistas.
64. Sociedad anónima. Derechos de los accionistas. Enunciación. Derecho a retiro *(mencionar todos los derechos).

6) Derecho a retiro (carácter mixto, patrimonial e institucional).

Este es un derecho que tiene rasgos institucionales y patrimoniales. Se incorporó en la ley 18.046, pues antes, bajo el solo imperio del
Código de Comercio, no se contemplaba derecho. Actualmente está regulado en los artículos 69 a 72 de la ley, y también en los
artículos 76 y siguientes del reglamento.

Este derecho viene a ser más o menos equivalente al derecho a renuncia que se contempla en la sociedad de personas, porque el
derecho a retiro efectivamente importa renunciar a la calidad de socio de la S.A. En el caso de la S.A., por el hecho de que se pueden
transferir libremente las acciones sin la necesidad del consentimiento de los demás accionistas, y a través de un procedimiento que es
bastante simple, la forma habitual de retirarse de una sociedad es mediante la transferencia o venta de acciones a un tercero o a otro
accionista. Esta sería una manera de renunciar a la sociedad en forma libre y espontánea y que no constituye una reacción en contra de
la sociedad por alguna medida que ésta hubiere adoptado a través de un acuerdo de una junta extraordinaria de accionistas.

Se define como “el derecho que tiene un accionista llamado disidente para retirarse de la sociedad, vendiendo sus acciones a la
propia sociedad al valor de libros en la S.A. cerrada, y al valor de mercado en la S.A. abierta, que puede ejercer cuando disiente del
acuerdo adoptado por la junta de accionistas sobre materias que, en conformidad a la ley o al estatuto, confieren derecho a retiro”.

Este derecho a retiro se concreta mediante la venta que hace el accionista de sus acciones a la propia sociedad, es decir, para la
sociedad viene a constituir una compra forzada pues está obligada a hacerlo si se cumplen los requisitos legales, y en cuanto al precio
a pagar se distingue entre S.A. cerrada o abierta.

¿Qué se entiende por valor de libros de la acción?

De acuerdo al artículo 130 del reglamento, para determinar el valor que tiene la acción según los libros contables de la sociedad, se
suma al capital pagado el monto de los fondos reservas que tenga la sociedad, más las utilidades del ejercicio o menos las pérdidas del
ejercicio (el valor de libros se determina según el último balance), y ese monto se divide por el número de acciones suscritas y
pagadas.

 En el caso de las S.A. abiertas, para saber el precio que debe pagar la sociedad hay que distinguir si la acción tiene o no presencia
bursátil.

- Si lo tiene, la Superintendencia emite un certificado con el promedio del precio que han tenido las transacciones en los últimos dos
meses.

- Si no lo tiene, aplicamos la regla de las cerradas, es decir, se paga el valor de libros de la acción.

¿Cuándo se entiende que el accionista ha disentido del acuerdo de la junta?

– Cuando votó en contra del acuerdo.

– Cuando no habiendo concurrido a la junta, manifestó su disidencia a la sociedad, por escrito, dentro de los 30 días siguientes a la
fecha de la junta.

¿Sobre qué materias debe haber versado el acuerdo para tener derecho a retiro?

Estas materias se señalan en la ley en el artículo 69. Son:

1) La transformación de la sociedad, que es el cambio de especie societaria.

2) La fusión de la sociedad, puede ser por incorporación o por creación, según veremos más adelante.

 3) Las enajenaciones a que se refiere el N° 9 del artículo 67, esto es, la enajenación de 50% o más de su activo, sea que incluya o no
su pasivo, lo que se determinará conforme al balance del ejercicio anterior, y la formulación o modificación de cualquier plan de
negocios que contemple la enajenación de activos por un monto que supere dicho porcentaje; la enajenación de 50% o más del
activo de una filial, siempre que ésta represente al menos un 20% del activo de la sociedad, como cualquier enajenación de sus
acciones que implique que la matriz pierda el carácter de controlador.

4) El otorgamiento de las cauciones a que se refiere el art. 67 Nº 11, esto es, el otorgamiento de garantías reales o personales para
caucionar obligaciones de terceros que excedan el 50% del activo, excepto respecto de filiales, caso en el cual la aprobación del
directorio será suficiente;

5) La creación de preferencias para una serie de acciones o el aumento o reducción de las ya existentes, en cuyo caso sólo tendrán
derecho a retiro los accionistas disidentes de la o las series afectadas.  
6) El saneamiento de la nulidad por vicio formal de que adolezca la constitución de la sociedad o alguna modificación de sus
estatutos que diere este derecho.

7) Los demás casos que señalen otras leyes o el estatuto:

Ejemplos de otros casos legales de derecho a retiro:

Art. 69 bis LSA: Casos especiales en las S.A. abiertas, en que el Estado u otras instituciones del sector público sean controladores.

Art. 71 bis LSA: Los accionistas minoritarios de una S.A. abierta tienen derecho a retiro cuando un controlador adquiera más del
95% de las acciones de la sociedad.

Derecho de la sociedad a enervar el derecho a retiro.

La sociedad puede enervar el derecho a retiro, convocando a una nueva junta de accionistas dentro del plazo de los 30 días siguientes a
los 30 días que tenía el accionista para ejercer el derecho a retiro.

En esta nueva junta se ratificará o revocará el acuerdo primitivo, y de ello dependerá de si se comprarán o no las acciones. Si se
ratifica el acuerdo, la sociedad debe comprar las acciones dentro del plazo de 60 días contados desde la ratificación (ver artículos 69 y
siguientes de la ley en esta materia, que han sido modificados por la ley 20.382).

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA S.A.

La S.A. se organiza con tres órganos y cada uno de ellos tiene claramente atribuidas su esfera de poder:

1- Órgano deliberante: que es donde se radica el poder supremo de la sociedad, constituido por la junta o asamblea de
accionistas.

 2- Órgano de gestión o administración: es el que gestiona los negocios sociales, desarrolla el giro social y está constituido por
el directorio de la S.A. coadyuvado por uno o más gerentes y subgerentes.

 3- Órgano de control: es el encargado de fiscalizar la gestión social y la contabilidad de la sociedad, pueden ser inspectores de
cuenta o empresas auditoras externas, según el caso.

Cabe señalar que la organización y funcionamiento de la sociedad y la interacción entre sus diversos órganos se enmarca dentro
de la noción actual de “gobierno corporativo de la empresa”. Esta noción, más propiamente aplicable respecto de las sociedades
anónimas abiertas, que cotizan sus acciones en bolsa, ha sido definida como “el conjunto de instancias y prácticas institucionales, en
el proceso de toma de decisiones de la empresa, que contribuyen a la creación sostenible de valor en un marco de transparencia y
responsabilidad empresarial, alineando incentivos y promoviendo el respeto a los derechos de los accionistas y grupos de interés que
participan directa o indirectamente en la empresa”. La noción de gobierno corporativo ha sido recogida por nuestro legislador,
especialmente en la Ley 20.382 de 20.10.2009, que introdujo importantes modificaciones a la Ley 18.046.2

65. Sociedad anónima. Directorio. Concepto, características, naturaleza jurídica, integración.

EL DIRECTORIO

Concepto:

Es un órgano colegiado que se integra por miembros esencialmente revocables, elegidos periódicamente por la junta de accionistas y
cuya función es administrar la sociedad y representarla judicial y extrajudicialmente, asumiendo sus integrantes responsabilidad
patrimonial, en algunos casos solidaria, cuando infringen los deberes que le impone la ley, el reglamento o el estatuto.

Regulación legal:

El directorio está regulado en el Título IV de la LSA, artículos 31 y siguientes, bajo el epígrafe “De la Administración de la
Sociedad”.

Características:

1) Es un órgano colectivo, de manera que funciona en sala legalmente constituida, de acuerdo al artículo 39 inciso 1º de la ley.
Significa que los acuerdos del directorio deben ser adoptados en reunión a la que se haya convocado en forma ordinaria o
extraordinaria.

2
BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE: Historia de la Ley 20.382, Introduce perfeccionamientos a la
normativa que regula los gobiernos corporativos de las empresas (D.O. 20 Octubre 2009), Santiago, 2009. Pág. 4.
2) Es un órgano necesario, con esto queremos decir que para que una S.A. funcione es indispensable que tenga un directorio. Así
lo destaca el art. 31 inciso 1° de la LSA, cuando dispone que la administración de la S.A. la ejerce un directorio elegido por la
Junta de Accionistas.

Es por ello que art. 4° de la ley señala que la escritura social contendrá la designación del directorio provisorio. Es decir,
mientras se reúne la junta que elegirá a los miembros del directorio, funcionará uno provisorio.

3) Es un órgano permanente, por lo mismo que es necesario. Si en determinado año corresponde que la junta ordinaria elija un
nuevo directorio y no lo hace por cualquier causa, se entiende prorrogada sus funciones por el solo ministerio de la ley hasta
que se practique una nueva elección.

 4) Puede integrarse por accionistas y/o no accionistas. El estatuto podría establecer, aunque no es usual, que para ser director se
requiere ser accionista.

 5) El directorio se elige periódicamente, por tanto, no es de duración indefinida, y son esencialmente revocables. 

6) El directorio goza de poderes ilimitados para cumplir el objeto social, según veremos.

Naturaleza Jurídica del directorio:

El directorio es un órgano y por tanto, por no ser una persona natural o jurídica, no podríamos calificar la relación jurídica que se
genera entre la sociedad y el directorio como un mandato. Esta relación jurídica es simplemente legal, de lo que se sigue que la
responsabilidad de los directores es legal y no contractual. (Art. 39 inciso 3° destaca que los directores se deben a la sociedad, y no a
quienes los eligieron).

Sí son mandatarios los gerentes y subgerentes (estos últimos, si los hubiere) a quienes se les confiere poder.

El directorio es el órgano a través del cual se expresa la voluntad de la sociedad en lo que concierne al cumplimiento del objeto social.
(Art. 31 de la ley)

Es elegido por la junta ordinaria de accionistas; el directorio provisorio, en cambio, se designa en la escritura social.

En cuanto al número de integrantes, la ley entrega su determinación al estatuto pero con cierto límite que consiste en que en las
sociedades anónimas cerradas no pueden ser menos de 3 directores, y en las abiertas no pueden ser menos de 5. Además, conforme al
artículo 31 de la ley, si la sociedad anónima abierta debiere designar al menos un director independiente y constituir el comité a que
se refiere el artículo 50 bis, el mínimo de directores será de siete.

Los directores pueden ser o no remunerados según lo que señale el estatuto, y si lo son, la remuneración es fijada por la junta. (Art.
33)

En cuanto a la duración del directorio, debe determinarla el estatuto, pero con un máximo de 3 años. Si el estatuto nada dice, el
directorio se renueva anualmente.

Por otro lado cuando se deba proceder a la elección de directorio éste debe renovarse totalmente, y sus integrantes pueden ser
reelegidos indefinidamente. O sea, la ley no admite elecciones parciales del directorio, pues de admitirlo haría difícil la representación
de las minorías en dicho órgano (Art. 38 LSA).

La institución de los directores suplentes.

El Art. 32 de la ley posibilita que en el estatuto se contemplen directores suplentes, exigiendo que el número de directores suplentes
sea el mismo que el de directores titulares.

Los directores suplentes se eligen de la siguiente manera: junto con elegirse un director titular debe elegirse su suplente. Además, el
director suplente no puede suplir a cualquiera, sino que sólo al determinado director titular. Este reemplazará en forma transitoria o
definitiva según fuere el caso.

Si se produce la vacancia de un director titular y de su suplente o bien, la vacancia del director cuando el estatuto no contempló la
existencia de suplentes, se debe proceder a la elección total de directorio en la próxima junta ordinaria de accionistas, y sólo en el
intertanto el directorio le nombra un reemplazante (quien no tendrá suplente), artículo 71 RSA.

De acuerdo al art. 34 si por cualquier motivo no se celebra la junta de accionistas llamada a elegir directorio, continúa el directorio ya
existente, porque es un órgano necesario y permanente.

El director independiente y el Comité de Directores.

La ley 20.382, de 2009, introdujo diversas modificaciones a las leyes 18.046 y 18045, con la finalidad, entre otras, de establecer una
mejor calidad de la información que a sus respectos entregan las empresas estructuradas como sociedades anónimas abiertas, la
fiscalización de ellas y la manera cómo deben ser conducidos los negocios sociales, a fin de proteger los derechos e intereses de los
accionistas minoritarios.
En lo que se refiere a la administración de la sociedad anónima, el sistema legal que se impone se ha dado en llamar el “gobierno
corporativo”, concepto relativo a la forma en que las empresas son dirigidas y controladas. Este incluye los conflictos de interés que se
dan entre quienes ejercen el control y los que poseen la propiedad. Si bien esta calificación es relativamente nueva en la literatura legal
y económica, ha tenido gran relevancia en distintos ámbitos de las empresas como son el diseño de marcos legales en distintos países,
la prevención y resolución de conflictos en los directorios, la penalización de actos que han dañado a los accionistas y a la empresa,
así como el mejoramiento de la trasparencia y la promoción de conductas éticas.

Toda la regulación especial introducida por la ley antes referida no podrá ser analizada en esta asignatura de pregrado, pero debe
tenerse presente que, en materia de integración del directorio, conforme a lo dispuesto en el artículo 50 bis de la ley 18.046, cuando se
trata de sociedades anónimas abiertas, deberán designar al menos un director independiente y el comité de directores a que se refiere
dicho artículo, cuando tengan un patrimonio bursátil igual o superior al equivalente a 1.500.000 unidades de fomento y a lo menos un
12,5% de sus acciones emitidas con derecho a voto, se encuentren en poder de accionistas que individualmente controlen o posean
menos del 10% de tales acciones (ver artículo 50 bis).

Inhabilidades para ser director.

Respecto a las inhabilidades para ser director, existen:

- Inhabilidades generales para todo tipo de sociedades. Art. 35.

- Inhabilidades especiales para S.A. abiertas y filiales. Art. 36.

Momento en que se adquiere la calidad de Director y cese del cargo (Art 37 Ley)

La calidad de director se adquiere cuando acepta expresa o tácitamente el cargo.

Cesa automáticamente en el cargo cuando adquiere una calidad que lo inhabilite para desempeñarlo o incurre en una incapacidad legal
sobreviniente. También cesa en el cargo aquel director que notifica su renuncia, mediante ministro de fe al presidente del directorio o
al gerente.

Indelegabilidad de las funciones de director.

Art. 39 de la Ley.

66. Sociedad anónima. Directorio. Forma de actuar del directorio. Formalidades de citación, quórums y mayorías.

Forma de actuar del directorio: (Art 39 Ley)

 El directorio funciona en sala legalmente constituida, lo que se traduce en que el directorio toma sus acuerdos en sesión o reunión de
directorio.

Con todo, el inciso final del artículo 39 contempla una importante excepción aplicable a las S.A. cerradas, según la cual se puede
omitir la reunión, siempre que al acto o contrato comparezca la unanimidad de los miembros del directorio y que dicho acto o contrato
se otorgue por escritura pública.

En cuanto a la periodicidad o frecuencia de las reuniones, es una materia que se entrega al estatuto (art. 47 inc. 3°), pero si se
trata de S.A. abierta, de acuerdo al art. 81 del reglamento, el directorio se deber reunir a lo menos una vez al mes.

Las reuniones pueden ser:

1) Ordinarias: son aquellas que se celebran en las épocas determinadas por el estatuto o que ha predeterminado el propio
directorio. No requieren de convocatoria formal pues se sabe de ante mano cuándo se realizan.

2) Extraordinarias: son aquellas que convoca el presidente del directorio de oficio o a solicitud de uno o más directores, previa
calificación del presidente.

Con todo, cuando la reunión sea solicitada por la mayoría absoluta de los directores, ella debe necesariamente celebrarse, sin
calificación previa. (Art. 81 Rgto.).

Finalmente, en las sociedades anónimas abiertas, la Superintendencia, por resolución fundada, podrá requerir al directorio para que
sesione a fin de que se pronuncie sobre las materias que someta a su decisión. (Art. 47 inciso 4° de la Ley).

Formalidades de la citación a sesión extraordinaria


Art. 84 Reglamento: Se practicará por los medios de comunicación que determine el directorio por unanimidad de sus miembros,
siempre que den razonable seguridad de su fidelidad o, a falta de determinación de dichos medios, mediante carta certificada
despachada a cada uno de los directores con, a lo menos, tres días de anticipación a su celebración. Este plazo podrá reducirse a 24
horas de anticipación, si la carta fuere entregada personalmente al director por un notario público. Esta citación deberá contener una
referencia a la materia a tratarse en ella y podrá omitirse si a la sesión concurriere la unanimidad de los directores de la sociedad. Si se
tratare de una SA cerrada, se estará a lo que dispongan sus estatutos y, en subsidio, a lo expuesto.

Quórum y mayorías. (Art. 47)

 El quórum para que el directorio sesione, de acuerdo al art. 47 de la ley, es la mayoría absoluta de los directores, salvo que el estatuto
disponga una mayoría superior.

En cuanto a la mayoría para adoptar acuerdos, se trata de la mayoría absoluta de los directores asistentes con derecho a voto, salvo que
el estatuto exija una mayoría superior. En caso de empate dirime el director que preside la sesión.

 El acuerdo obtenido de esta manera es la expresión de voluntad del directorio; sin embargo, los directores disidentes pueden exigir
que se deje constancia en el acta de su oposición o disidencia para salvar su responsabilidad, debiendo darse cuenta de la disidencia en
la próxima junta de accionistas.

Se entenderá que participan en las sesiones aquellos directores que, a pesar de no encontrarse presentes, están comunicados
simultánea y permanentemente a través de medios tecnológicos que autorice la Superintendencia, mediante instrucciones de general
aplicación. En este caso, su asistencia y participación en la sesión será certificada bajo la responsabilidad del presidente, o de quien
haga sus veces, y del secretario del directorio, haciéndose constar este hecho en el acta que se levante de la misma.

El libro de actas

El art. 48 de la ley establece que las deliberaciones y acuerdos se deben escriturar en el libro de actas. Las actas se firman por todos los
asistentes e incluso los directores que votaron en contra, y desde la firma se entiende aprobada, por tanto, desde esa fecha pueden
llevarse adelante los acuerdos (salvo acuerdo unánime de los que concurrieron a la sesión, según dispone el art. 85 RSA).

67. Sociedad anónima. Directorio. Poderes del directorio. Gerentes. Presidente de la sociedad.

 Poderes del Directorio

Los poderes del directorio reconocen 2 fuentes:

1. La ley

2. El estatuto

1. Facultades Legales.

En materia de SA la ley aplica un sistema de poderes ilimitados, a diferencia del sistema a aplicar en la sociedad de personas, en que
el administrador sólo tiene potestad para realizar las operaciones que estén dentro del giro o sean conducentes a realizar el objeto
social. En el caso de la SA, la ley señala el marco de poderes del directorio, pero autoriza para que los estatutos restrinjan los poderes,
transfiriendo determinadas facultades a la junta de accionistas (artículo 40 de la ley).

Compete al directorio la representación judicial y extrajudicial de la SA. En la práctica, la representación judicial cabe al gerente
porque el directorio es un órgano colegiado.

Además, tiene la administración y representación extrajudicial de la sociedad. Es el órgano de gestión, de administración.

 Como órgano de administración aplicamos el sistema de poderes ilimitados, porque el directorio, para cumplir el objeto social, tiene
todas las facultades de administración y disposición, salvo aquellas que la ley o el estatuto establezcan como privativas de la Junta de
accionistas.

La única restricción que impone la ley es que estas amplias facultades que tiene el directorio por el solo ministerio de la ley, deben
tener por finalidad el cumplimiento del objeto social, lo cual no es necesario acreditarlo ante terceros.

Delegación de facultades y otorgamiento de poderes.

De acuerdo al artículo 40 de la ley, el directorio podrá delegar parte de sus facultades en los ejecutivos principales, gerentes,
subgerentes o abogados de la sociedad, en un director o en una comisión de directores y, para objetos especialmente determinados, en
otras personas.

 
2. Facultades Estatutarias.

El estatuto podría limitar o ampliar las facultades del directorio, y si se trata de limitar las facultades, ello implicará otorgar tales
facultades al órgano superior, esto es, a la junta de accionistas.

 Si el estatuto establece limitaciones al directorio, cualquier reforma estatutaria que pretenda modificar las limitaciones de las
atribuciones del directorio, o que pretendan modificar las facultades reservadas a la junta de accionistas, requiere la mayoría de las 2/3
partes de las acciones emitidas con derecho a voto, según lo dispuesto en el artículo 67 Nº 7 de la ley.

Responsabilidad de los directores.

1.- Deberes Genéricos:

Pertenecer al directorio de una S.A. impone deberes y apareja responsabilidades. En esta materia tenemos que considerar el artículo
41, que establece la regla básica: los directores deben emplear en el ejercicio de sus funciones el cuidado y diligencia que los hombres
emplean ordinariamente en sus propios negocios. Esta es la conducta estándar que debe realizar.

Esto significa, que en materia de responsabilidad el director va a responder por sus acciones u omisiones de la culpa leve, y con mayor
razón de la culpa grave y del dolo. No responderá, en consecuencia, de la culpa levísima.

Si faltan a este deber genérico, los directores responden solidariamente de los perjuicios causados a la sociedad y a los accionistas por
sus actuaciones dolosas o culpables. De manera que puede ser importante para un director salvar su responsabilidad, si ha disentido de
una decisión, y para ello dejará constancia en el acta de su disidencia.

La responsabilidad es legal, la impone la ley y no puede ser objeto de limitación en el estatuto ni por acuerdo en la junta de
accionistas. No puede ser modificada. Esta regla del artículo 41 debe entenderse complementada por el artículo 133 que, en general, se
aplica a toda persona que infrinja la ley de sociedades anónimas, su reglamento, el estatuto social o la norma que imponga la
Superintendencia, y que cause un perjuicio a otro.

2.- Deberes Específicos:

La ley, a través de disposiciones legales diseminadas en su texto, impone varios deberes específicos a los directores; como por
ejemplo:

 - Artículo 7 que obliga a los directores, gerentes y liquidador a mantener en la sede social copia auténtica de los estatutos y otros
antecedentes.

 - Artículo 15, que se refiere al caso que los directores acepten una forma de pago de acciones distinta a la indicada en la ley o en los
estatutos.

 - Deber de información que compete al directorio frente a los accionistas. Deben presentar una memoria, un balance, etc. (art. 46
LSA)

- Deber de reserva, contemplado en el artículo 43 de la Ley.

 - Artículo 44 y artículo 89 de la ley, que imponen restricciones a los actos. El artículo 44, aplicable a las S.A. cerradas, impone
restricciones a la ejecución y celebración de actos y contratos que involucren montos relevantes con uno o más directores, o
personas vinculadas a éstos, cuya infracción no afecta al valor de tales operaciones pero confieren acción para reclamar perjuicios.

Por su parte, una profusa normativa regula las relaciones las operaciones con partes relacionadas en las sociedades anónimas abiertas y
sus filiales, en el título XVI de la ley 18.046 (Art. 146 y sgts).

En general, la ley no prohíbe estas operaciones, pero constituyen una vía propicia para perjudicar a la sociedad, y por ende perjudicar
a los accionistas. Son operaciones a las que la ley en general no les tiene confianza, porque se puede prestar para situaciones anómalas
que puedan perjudicar a los socios.

En general, la ley exige es que estas operaciones se ajusten a condiciones de equidad similares a las que habitualmente prevalecen en
el mercado. Es decir, que tales op operaciones no sean realizadas por el hecho de que se hacen con el director o persona relacionada,
siendo que si se hubieran realizado con terceros ajenos sería en condiciones diferentes.

La ley (art. 89) exige las mismas condiciones de equidad similares a las que prevalecen en el mercado en las operaciones que tenga la
sociedad con matrices, filiales o coligadas. Estas operaciones deben previamente aprobarse por el directorio, y deberán ser informadas
en la próxima junta de accionistas.

- Artículo 79, en relación con el pago de los dividendos provisorios. El directorio puede acordar el pago de dividendos provisorios,
pero bajo su responsabilidad personal, por tanto, si resultare que al término del ejercicio el balance arrojó pérdida y no utilidades,
cada director, con su propio peculio, tendrá que restituir a la sociedad el monto pagado por concepto de dividendo provisorio. El
directorio no puede accionar en contra de los accionistas de la sociedad.

 - Artículo 45. Contempla diversos casos en que se presume la responsabilidad de los directores.
En todos los supuestos en que corresponda hacer efectiva la responsabilidad civil de los directores, el peso de la prueba va a recaer en
quien la alega. Sin embargo, hay ciertos casos en que se presume la responsabilidad del director, esto es, se invierte el peso de la
prueba y toca al director afectado probar su inocencia, por ejemplo si la sociedad no llevara sus libros o registros, entre otros
contemplados en dicho artículo.

Prohibiciones que pesan sobre los directores

Están establecidas en el artículo 42 LSA. (ver)

Los Gerentes

  El artículo 49 de la ley nos dice que la S.A. tendrá uno o más gerentes que designe el directorio. Además, al directorio le
compete señalar sus atribuciones y deberes, y puede sustituirlos a su arbitrio. Si tiene más de un gerente, probablemente, uno de ellos
ejercerá el cargo de gerente general.

Facultades del gerente

1.- Al gerente o al gerente general, en su caso, le compete la representación judicial de la sociedad, de acuerdo a lo dispuesto en el
artículo 49 inciso 2 de la ley.

 2.- En lo que se refiere a las facultades del gerente para realizar las funciones que le son propias, tendrá las facultades que le otorgue
el directorio en conformidad al art. 40.

 3.- Tiene derecho a voz en las sesiones de directorio. No tiene derecho a voto, pero sí a voz en cuanto gerente, y como tiene derecho
a voz, si él manifiesta una opinión contraria a un determinado acuerdo, para salvar su responsabilidad debe dejar constancia de su
disidencia en el acta.

Incompatibilidades

Según el artículo 49 inciso 3°, el cargo de gerente es incompatible con el cargo de presidente de la sociedad, auditor o contador de
ella. Además, en las S.A. abiertas también es incompatible con el cargo de director. Así, puede ocurrir que un director de una S.A.
cerrada sea, a su vez, el gerente de la misma.

Responsabilidad

Se aplica lo dispuesto en el artículo 50 que hace aplicable, a su vez, el mismo estatuto que prevé la ley para los directores, y le hace
aplicable el artículo 41 que establece el deber genérico que éstos tienen. De esto se colige que el gerente también responde de la culpa
leve, pero aun cuando no lo dijera esta disposición, el gerente, en cuanto mandatario, de conformidad a las reglas generales que rigen
el mandato, tendría que responder de la culpa leve. En la misma responsabilidad incurren los ejecutivos principales de la empresa.

Obligación del directorio de indicar representantes de la sociedad en ausencia del gerente.

Por su parte el Art. 89 del RSA dispone que “el directorio está obligado a designar a una o más personas que, individualmente,
actúen en ausencia del Gerente, la que no será necesaria acreditar por el interesado, representando válidamente a la sociedad en
todas las notificaciones que se le practique”.

El directorio y la sociedad son responsables de que existan personas designadas para estos efectos, que su nombramiento se encuentre
vigente y que se encuentren inscritas en el registro que debe llevarse en conformidad al Art. 169 RSA.

El artículo 169 concuerda con el artículo 135 de la LSA, según el cual, cada sociedad deberá llevar un registro público indicativo de
sus presidentes, directores, gerentes, ejecutivos principales o liquidadores, con especificación de las fechas de iniciación y término de
sus funciones. Las designaciones y anotaciones que consten en dicho registro harán plena fe en contra de la sociedad, sea en favor de
accionistas o de terceros.

El inciso 2° del artículo 135 establece la responsabilidad solidaria de los directores, gerentes y liquidadores por los perjuicios
derivados de la falta de fidelidad o vigencia de las informaciones contenidas en el registro.

Las razones que fundamentan esta obligación de designar personas facultadas para ser notificadas válidamente por la sociedad apuntan
a facilitar el emplazamiento de la sociedad.

*Primera sesión de directorio luego de su elección por la junta. Elección de Presidente.


Conforme al artículo 83 RSA, en su primera reunión después que la junta ordinaria de accionistas ha efectuado su elección, el
Directorio elegirá dentro de sus miembros un Presidente, que lo será también de la sociedad. En caso de empate, decidirá la suerte.

Actuará de secretario del directorio el gerente o la persona especialmente designada para el cargo.

En cuanto al Presidente digamos que, a parte de esta norma del art. 83 RSA., y algunas disposiciones aisladas, no hay disposiciones
que permitan determinar claramente su estatuto jurídico. Este dependerá principalmente de lo que digan los estatutos de la sociedad.

Sin perjuicio de lo dicho podemos destacar las siguientes atribuciones que según la Ley y el Reglamento le competen al Presidente:

1.- El art. 47 inc. 1° LSA: Encomienda a quien corresponda presidir la reunión de directorio, el dirimir los empates. Sin embargo,
precisemos que tal facultad no se confiere sólo al presidente titular, sino a quien “presida la sesión” (puede que el presidente no
se encuentre en la sesión, siendo subrogado por el vice presidente o por un director a quien se asigne la posición de presidente).

2.- Artículos 38: Le encomienda efectuar la citación a reuniones extraordinarias del directorio.

3.- Art. 107 RSA: Presidir las juntas de accionistas.

4.- Art. 11 inc. final RSA: Firmar junto al gerente los títulos de las acciones.

68. Sociedad anónima. Responsabilidad de los directores. Prohibiciones que sobre ellos pesan.

Responsabilidad de los directores.

1.- Deberes Genéricos:

Pertenecer al directorio de una S.A. impone deberes y apareja responsabilidades. En esta materia tenemos que considerar el artículo
41, que establece la regla básica: los directores deben emplear en el ejercicio de sus funciones el cuidado y diligencia que los hombres
emplean ordinariamente en sus propios negocios. Esta es la conducta estándar que debe realizar.

Esto significa, que en materia de responsabilidad el director va a responder por sus acciones u omisiones de la culpa leve, y con mayor
razón de la culpa grave y del dolo. No responderá, en consecuencia, de la culpa levísima.

Si faltan a este deber genérico, los directores responden solidariamente de los perjuicios causados a la sociedad y a los accionistas por
sus actuaciones dolosas o culpables. De manera que puede ser importante para un director salvar su responsabilidad, si ha disentido de
una decisión, y para ello dejará constancia en el acta de su disidencia.

La responsabilidad es legal, la impone la ley y no puede ser objeto de limitación en el estatuto ni por acuerdo en la junta de
accionistas. No puede ser modificada. Esta regla del artículo 41 debe entenderse complementada por el artículo 133 que, en general, se
aplica a toda persona que infrinja la ley de sociedades anónimas, su reglamento, el estatuto social o la norma que imponga la
Superintendencia, y que cause un perjuicio a otro.

2.- Deberes Específicos:

La ley, a través de disposiciones legales diseminadas en su texto, impone varios deberes específicos a los directores; como por
ejemplo:

 - Artículo 7 que obliga a los directores, gerentes y liquidador a mantener en la sede social copia auténtica de los estatutos y otros
antecedentes.

 - Artículo 15, que se refiere al caso que los directores acepten una forma de pago de acciones distinta a la indicada en la ley o en los
estatutos.

 - Deber de información que compete al directorio frente a los accionistas. Deben presentar una memoria, un balance, etc. (art. 46
LSA)

- Deber de reserva, contemplado en el artículo 43 de la Ley.

 - Artículo 44 y artículo 89 de la ley, que imponen restricciones a los actos. El artículo 44, aplicable a las S.A. cerradas, impone
restricciones a la ejecución y celebración de actos y contratos que involucren montos relevantes con uno o más directores, o
personas vinculadas a éstos, cuya infracción no afecta al valor de tales operaciones pero confieren acción para reclamar perjuicios.

Por su parte, una profusa normativa regula las relaciones las operaciones con partes relacionadas en las sociedades anónimas abiertas y
sus filiales, en el título XVI de la ley 18.046 (Art. 146 y sgts).

En general, la ley no prohíbe estas operaciones, pero constituyen una vía propicia para perjudicar a la sociedad, y por ende perjudicar
a los accionistas. Son operaciones a las que la ley en general no les tiene confianza, porque se puede prestar para situaciones anómalas
que puedan perjudicar a los socios.
En general, la ley exige es que estas operaciones se ajusten a condiciones de equidad similares a las que habitualmente prevalecen en
el mercado. Es decir, que tales operaciones no sean realizadas por el hecho de que se hacen con el director o persona relacionada,
siendo que si se hubieran realizado con terceros ajenos sería en condiciones diferentes.

La ley (art. 89) exige las mismas condiciones de equidad similares a las que prevalecen en el mercado en las operaciones que tenga la
sociedad con matrices, filiales o coligadas. Estas operaciones deben previamente aprobarse por el directorio, y deberán ser informadas
en la próxima junta de accionistas.

- Artículo 79, en relación con el pago de los dividendos provisorios. El directorio puede acordar el pago de dividendos provisorios,
pero bajo su responsabilidad personal, por tanto, si resultare que al término del ejercicio el balance arrojó pérdida y no utilidades,
cada director, con su propio peculio, tendrá que restituir a la sociedad el monto pagado por concepto de dividendo provisorio. El
directorio no puede accionar en contra de los accionistas de la sociedad.

 - Artículo 45. Contempla diversos casos en que se presume la responsabilidad de los directores.

En todos los supuestos en que corresponda hacer efectiva la responsabilidad civil de los directores, el peso de la prueba va a recaer en
quien la alega. Sin embargo, hay ciertos casos en que se presume la responsabilidad del director, esto es, se invierte el peso de la
prueba y toca al director afectado probar su inocencia, por ejemplo si la sociedad no llevara sus libros o registros, entre otros
contemplados en dicho artículo.

Prohibiciones que pesan sobre los directores

Están establecidas en el artículo 42 LSA. (ver).

69. Sociedad anónima. Junta de accionistas. Clases. Universo de participantes. Convocatoria. Quórum para sesionar.

JUNTA DE ACCIONISTAS 

Es el órgano más importante de la sociedad, porque a través de él se expresa la voluntad de los accionistas. Es el órgano
deliberante, en el cual se adoptan los acuerdos sobre la estructura jurídica de la sociedad y sobre las directrices económicas de la
empresa.

Se encuentra regulado en el Título VI de la Ley, artículos 55 y siguientes.

Hay dos clases de junta de accionistas:

1) Ordinaria: se realiza una vez al año, en la época fijada que señala el estatuto (dentro del primer cuatrimestre del año).

 2) Extraordinaria: se celebran en cualquier tiempo, previa convocatoria.

Reglas generales aplicables a la junta:

1.- Universo de accionistas participantes:

Pueden participar en la junta de accionistas los titulares de acciones inscritas en el registro de accionistas con 5 días de anticipación a
aquel en que haya de celebrarse la junta (art. 62). De acuerdo al art. 103 del reglamento son días hábiles.

Sin embargo, tratándose de una S.A. cerrada, podrán participar en la junta todos los accionistas que al momento de iniciarse ésta
figuraren como accionistas en el respectivo registro.

Representación: Los accionistas pueden comparecer personalmente a las juntas o ser representados, ya sea por su representante legal o
por un mandatario (Art. 64 de la ley, en concordancia con los artículos 110 a 118 del Reglamento).

2.- En cuanto a la convocatoria.

Para realizar válidamente una junta de accionistas ésta debe ser convocada. El directorio cita a la junta, sea ordinaria o extraordinaria,
en forma facultativa, pero hay situaciones, descritas en el artículo 58, en que el directorio está obligado a citar a junta:

1) Cuando se trata de la junta ordinaria de accionistas, dentro del cuatrimestre siguiente al balance.

2) En el caso de una junta extraordinaria de accionistas, cuando lo justifiquen las necesidades sociales.

3) A junta ordinaria o extraordinaria según el caso, a petición de accionistas que posean o representen el 10% o más de las
acciones emitidas con derecho a voto.
4) A junta ordinaria o extraordinaria, a petición de la superintendencia, si se trata de una S.A. abierta o especial.

En estos dos últimos casos debe citar a la junta dentro de los 30 días siguientes a la solicitud.

La superintendencia está facultada para citar directamente a junta de accionistas sin necesidad de pasar por el directorio.

En el caso de las sociedades anónimas cerradas, si el directorio no ha convocado a junta cuando corresponde, accionistas que
representen, a lo menos, el 10% de las acciones emitidas con derecho a voto, podrán efectuar la citación a junta ordinaria o
extraordinaria, según sea el caso, mediante la publicación de un aviso en un diario de circulación nacional, en el cual expresarán la
fecha y hora en que se llevará a cabo y los asuntos a tratar en la junta. 

Finalmente, el directorio debe citar a junta de accionistas en caso de cesación de pagos de la sociedad o cuando respecto de ella se ha
declarado iniciado el procedimiento concursal de liquidación (art. 101 de la Ley).

Formalidades de la citación o convocatoria.

De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 59, para citar a junta ordinaria o extraordinaria debe publicarse, por tres veces en días
distintos, un aviso destacado de citación en el periódico del domicilio social que haya determinado la junta de accionistas o, a falta de
este acuerdo o en caso de suspensión o desaparición de la circulación del periódico elegido, en el Diario Oficial. (Ver además el Art.
104 Rgto).

Además, tratándose de la S.A. abierta, se debe enviar una citación por correo a los accionistas.

De acuerdo al artículo 60, igualmente se celebrará válidamente la junta de accionistas aun cuando no se haya cumplido con las
formalidades de la citación, en el caso que concurra el 100% de las acciones emitidas con derecho a voto.

Quórum para sesionar (Art 61 de la Ley)

Para poder realizar válidamente la junta, en primera citación, se requiere que estén representadas la mayoría absoluta de las acciones
con derecho a voto, o la mayoría superior establecida por el estatuto o por la ley.

Si fracasa en primera citación por falta de quórum, debe citarse a una nueva junta, pero los avisos de la segunda citación sólo pueden
publicarse después de fracasada la primera citación, por lo que no se puede convocar para el mismo día. En la segunda citación se
realiza la junta con los accionistas que asistan o estén representados.

Acciones inmovilizadas

Son aquellas que por más de 5 años no hubieren cobrado dividendos ni asistido a juntas. No se consideran en el quórum para sesionar
ni para adoptar acuerdos (art. 68 Ley).

Asistencia a Juntas de Accionistas

Art 106 y ss. Rgto.

70. Sociedad anónima. Junta de accionistas. Competencias de las juntas. Quórum para adoptar acuerdos *(tener en cuenta las
anteriores generalidades sobre la junta de accionistas).

Competencias de las asambleas o juntas de accionistas

 Como ya hemos visto, existen dos clases de asambleas de accionistas:

1) Ordinaria:
Las materias que aquí se pueden tratar son las que señala expresamente la ley en el artículo 56, y son 1) l examen de la situación de la
sociedad, 2) la distribución de utilidades y reparto de dividendos, 3) la elección del directorio y, en general, 4) cualquier materia de
interés social que no sea de conocimiento de la junta extraordinaria.

 Es la ley la que establece qué se puede tratar en la junta ordinaria. Por tanto, como la ley se supone conocida por todos, se sabe de
antemano sobre qué temas va a discurrir la junta. Por ello es que el art. 55 inc. 2º dice que la junta ordinaria se celebra para decidir
sobre las materias propias de su conocimiento sin que sea necesario señalarlas en la citación.

2) Extraordinaria:

Tratándose de una junta extraordinaria, ésta se celebra en cualquier tiempo cuando lo exijan las necesidades sociales para resolver las
materias que señala el art. 57, o en general para resolver materias que son de la competencia de la junta de accionistas. En la citación a
junta extraordinaria deberán indicarse las materias a tratarse en dicha junta, a diferencia de lo que ocurre con la junta ordinaria.
Materias a tratar en junta extraordinaria:

1– Disolución de la sociedad.

2– Reforma de estatutos.

3– La transformación, fusión o división de la sociedad.

4– La emisión de bonos o debentures convertibles en acciones. La materia referida a los bonos es de conocimiento del directorio,
pero si éstos pueden optar en su pago por acciones, su emisión debe ser aprobada por la junta extraordinaria.

Los bonos son títulos de crédito que, bajo las condiciones que la ley señala o que establezca las Superintendencia, las S.A.
abiertas pueden emitir generalmente a largo plazo para captar recursos del público inversionista. Se denominan también títulos
de deudas u obligaciones.

5– La enajenación del activo de la sociedad en los términos que señala el Nº 9) del artículo 67.

6– El otorgamiento de garantías reales o personales para caucionar obligaciones de terceros, salvo que el tercero sea una sociedad
filial, en cuyo caso la aprobación del directorio es suficiente.

7– Cualquier materia que, por la ley o los estatutos, sea propia de una junta de accionistas (incluso las que competencia de una
junta ordinaria, cuando éstas no se celebran oportunamente).

Las materias de los números 1, 2, 3 y 4 del art. 57 de la Ley sólo pueden acordarse en Junta celebrada ante un notario público.

Quórum para adoptar acuerdos en la juntas

Existen diversos quórums, los que dependen del tipo de materias de qué se trate y de la clase de S.A. (abierta o cerrada). Así:

Regla General: Los acuerdos se adoptan por mayoría absoluta de las acciones presentes o representadas con derecho a voto. Art. 61
inciso primero, segunda parte LSA.

El estatuto puede establecer otros quórums superiores

Quórum especiales: Atendida la materia de que se traten, el art. 67 establece otros quórum.

1.- Mayoría absoluta de las acciones emitidas con derecho a voto (art 67 inciso 1°):

Aplicable a las S.A. cerradas para:

a) La reforma de estatutos sociales y

b) Para el saneamiento de nulidad por vicios formales cometidos en las modificaciones al estatuto.

Cabe señalar que respecto de las S.A. abiertas la ley se remite en estas materias al quórum estatutario y, en si en ellos nada se
estipula, al quórum general del art. 61 inciso primero de la Ley.

2.- Dos tercios (2/3) de las acciones emitidas con derecho a voto:

Este quórum especial lo contempla el art. 67 inciso 2° de la ley, sin distinguir entre SAA y SAC).

Sin perjuicio de la lectura del precepto, resulta pertinente precisar cuál es el quórum que se requiere para adoptar acuerdos en las
siguientes situaciones:

a) Modificaciones al sistema de duración de la sociedad (es decir, variar su plazo de vigencia o convenir su disolución anticipada).

Debemos distinguir:

1) Si la sociedad es de duración indefinida: para poner término a la sociedad se requiere del quórum ordinario, es decir,
mayoría absoluta de las acciones asistentes con derecho a voto, salvo que los estatutos exijan un quórum mayor.
2) Si es de duración definida y se pretende modificar el plazo de duración o poner término anticipado a la sociedad: Se
requiere 2/3 de las acciones emitidas con derecho a voto. (art. 67 inciso 2° N° 2 y 3).

b) Modificaciones o reformas relativas a las variaciones de capital:

1) El aumento de capital:

La ley sólo exige el quórum normal para una reforma de estatutos, según artículo 67 inciso 1°, a saber:

i) En las S.A. cerradas: Mayoría absoluta de las acciones emitidas con derecho a voto.
ii) En las S.A. abiertas: El quórum que establezca el estatuto y, en su defecto, se aplica la regla general del artículo 61.

2) La disminución de capital: Requiere el quórum especial de los 2/3 de las acciones emitidas con derecho a voto (art. 67
inciso 2° N° 5)

c) Saneamiento de nulidad por vicios formales:

1) Saneamiento de vicios cometidos en la constitución o reforma de estatutos que comprenda una o más de las materias
comprendidas en los números 1 a 13 del art. 67: Quórum especial de 2/3 de las acciones emitidas con derecho a voto
(trátese de S.A. abierta o cerrada);

2) Saneamiento de vicios cometidos en la constitución o reforma de estatutos que no comprenda alguna de las materias
comprendidas en los números 1 a 13 del art. 67:

i) S.A. Cerrada: Mayoría absoluta de las acciones emitidas con derecho a voto (art. 67 inciso 1°).

ii) S.A. Abierta: El quórum que establezcan los estatutos y, si nada dicen, el quórum ordinario del art. 61 (mayoría absoluta
de las acciones presentes o representadas con derecho a voto).

Formalidades de celebración de la junta:

- Presencia de notario para ciertas materias: Art. 57 inc. Final LSA

- Quién preside la sesión y secretario (art. 61 inciso final).

- Votación en las juntas (Art. 119 y sgtes. del Reglamento).

- Acta de la Junta. (art. 71 Ley y 122 a 125 Reglamento).

71. Sociedad anónima. Órganos de fiscalización.

ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN DE LAS S.A. (TÍTULO V DE LA LEY)

– En las S.A. cerradas: son los inspectores de cuenta (dos titulares y dos suplentes) o auditores externos independientes,
designados por la junta ordinaria anual. El estatuto podrá eximir de esta obligación o establecer otro mecanismo de control.

– En las S.A. abiertas: una empresa de auditoría externa regida por el Título XXVIII de la ley 18.045, designada anualmente por
la junta ordinaria. Son empresas fiscalizadas por la Superintendencia. El estatuto podrá prever, además, en forma permanente o
transitoria, la existencia de inspectores de cuentas.

En general, a estos órganos les corresponde fiscalizar la regularidad de las cuentas sociales. Examinan la contabilidad, el inventario, el
balance y los estados financieros, de modo que presentan a la junta ordinaria un informe en el cual expresan si las cuentas sociales se
han llevado regularmente.

Pero los inspectores de cuenta tienen una función adicional que es la de vigilar las operaciones sociales y fiscalizar las actuaciones de
los administradores (directorio), los libros de acta de directorio, formular consulta al directorio, etc. Es una especie de representante de
los accionistas.

Sin perjuicio de lo señalado, y en lo que concierne al control de la gestión societaria, la ley prevé para las grandes S.A. abiertas, que
tengan un patrimonio bursátil igual o superior a un millón quinientas mil UF y a lo menos un 12,5% de sus acciones emitidas con
derecho a voto, se encuentren en poder de accionistas que individualmente controlen o posean menos del 10% de tales acciones, la
obligación de designar un director independiente del controlador y un “Comité de Directores”, integrado por 3 directores, en los
términos establecidos en el artículo 50 bis.

Finalmente, debemos recordar que las sociedades anónimas abiertas y especiales están sujetas a una fiscalización del Estado, por
intermedio de la Superintendencia de Valores y Seguros y las Superintendencias especiales que correspondan según el caso.
72. Sociedad anónima. Sociedades filiales y coligadas.

SOCIEDADES FILIALES Y COLIGADAS,

RELACIONES INTER SOCIETARIAS ENTRE SOCIEDADES VINCULADAS.

Este tema está tratado en el título 8º de la ley 18046, Art. 86 y siguientes.

En materia de S.A. es relativamente frecuente que una S.A. tenga participación en el capital de otra sociedad o tenga poder para
designar o elegir el órgano de administración de otra sociedad.

Según el grado de control que pueda tener una S.A. sobre otras sociedades, ya sea en el capital o en la administración, la ley concibe
dos tipos de relaciones intersocietarias:

1. De una S.A. matriz a una sociedad filial, esta última puede ser de cualquier tipo societario.

2. De una S.A. llamada coligante con una sociedad de cualquier tipo societario denominada coligada.

 Lo que hace la ley es establecer cuándo se da la relación

– Matriz-filial

– Coligante-coligada

Además, en este título establece ciertos requisitos o condiciones para que estas puedan operar entre sí, y ciertas prohibiciones, todo
esto con el objeto de:

– Transparentar la gestión de las sociedades que se encuentran en estas situaciones,

– Reforzar el derecho a la información que debe tener un accionista, y

- Evitar el abuso de poder en que pueden incurrir el o los controladores.

La sociedad filial supone la existencia de una sociedad matriz, que debe ser necesariamente una S.A.; la filial puede ser de cualquier
tipo societario.

Para que se configure la sociedad filial, o para entender que estamos hablando de una sociedad filial, es necesario que la S.A. matriz,
de acuerdo al artículo 86:

– controle directamente, o a través de otra persona natural o jurídica, más del 50% del capital.

– O bien, elija, designe o pueda hacer elegir o designar a la mayoría de sus directores o administradores. 

El art. 87, por su parte, se refiere a las sociedades coligada y coligante, donde la relación es más “tenue”, porque la coligante no
controla a la coligada, pero posee directamente o a través de otra persona jurídica, a los menos el 10% o más del capital, o bien, puede
elegir, designar, o hacer elegir o hacer designar por lo menos a un miembro del directorio o de la administración de la coligada. 

La regulación apunta a establecer ciertas reglas de control entre estas figuras, siendo las más importantes:  

14) El art. 88 que establece la prohibición de que las sociedades filiales y coligadas de una S.A. tengan participación recíproca
entre sus respectivos capitales, ni con el capital de la matriz o la coligada.
Una sociedad participa en otra cuando aporta o es dueña de una parte del capital de esa otra sociedad. Mantener
participaciones recíprocas implica que una sociedad X mantiene participación en el capital de otra sociedad Y; y, a su vez, la
sociedad Y mantiene participación en el capital de la sociedad X

La ley establece esta prohibición porque podría reforzarse el voto, y la formación de capitales “aguados” o fraudulentos.

15) El art. 89. La ley no prohíbe que se realicen operaciones entre sociedades coligadas o entre una matriz y una filial tratándose
de una anónima cerrada, pero sí exige que en estas operaciones se observen condiciones de equidad similares a las que
habitualmente prevalecen en el mercado, y hace responsables a los administradores de una u otra de cualquier perjuicio que
se pudiere ocasionar cuando se actúa con infracción a esta regla.
16) Respecto de las anónimas abiertas, las operaciones con partes relacionadas se regulan ahora, con motivo de la reforma que
introdujo la ley 20.382, en el Título XVI de la ley 18.046. Los principios rectores de esta normativa son semejantes a los
establecidos para las sociedades anónimas cerradas, pero su regulación es más exigente.
17) El artículo 143 del reglamento obliga a las sociedades matrices (no a las coligantes) a confeccionar sus balances
consolidados, o sea, considerando las utilidades y pérdidas de la filial, para lo cual deben imponer a sus filiales sistemas de
contabilidad y criterios contables iguales o compatibles a los utilizados por ellas.
18) El 101 de la LSA establece, también, que el dividendo mínimo obligatorio debe calcularse sobre las utilidades líquidas
consolidadas. Si no fuere así, la matriz sólo estaría repartiendo utilidades sobre las que ella genera, y perjudicaría de esta
manera a los accionistas minoritarios.
19) Conforme al Art. 92 de la LSA los directores de una sociedad matriz, aunque no sean miembros del directorio de una
sociedad filial o administradores de la misma, podrán asistir con derecho a voz, a las reuniones de dichos directorios o a las
de los administradores, en su caso, y tendrán además, facultad para imponerse de los libros y antecedentes de la sociedad
filial.
20) De acuerdo al Art. 93 de la LSA, las operaciones de la sociedad filial en que algún director de la sociedad matriz u otra de las
personas mencionadas en el artículo 44 tuviere interés, según lo dispuesto en el mismo precepto, sólo podrán celebrarse en la
forma y condiciones y sujetas a las sanciones de dicha disposición. Los acuerdos que se adopten serán dados a conocer en la
primera junta ordinaria de accionistas de ambas sociedades, por quienes las presidan.

73. Sociedad anónima. Cambios estructurales.

CAMBIOS ESTRUCTURALES EN UNA S.A.

El título IX de la ley, art. 94 y siguientes, regula 3 situaciones que suponen o constituyen un cambio estructural en una sociedad. Estos
casos son:

- División de la sociedad.

- Transformación de la sociedad.

- Fusión de la sociedad.

 En rigor, cualquier tipo de sociedad puede dividirse o puede transformar su tipo societario o fusionarse con otra sociedad, pero estas 3
situaciones sólo están reguladas en la ley de S.A. Por tanto, esta normativa viene a llenar un vacío que puede aplicarse a las demás
sociedades comerciales por analogía. 

La división, transformación y la fusión en una S.A. son materias de junta extraordinaria de accionistas, y de acuerdo al art. 67 de la
ley, requieren un quórum especial de aprobación correspondiente a las 2/3 partes de las acciones emitidas con derecho a voto.

División 

El concepto viene entregado por el art. 94 y señala que consiste en la “distribución del patrimonio de una sociedad entre sí y una o
más sociedades anónimas que se constituyen al efecto, correspondiéndole a los accionistas de la sociedad dividida, la misma
proporción en el capital de cada una de las nuevas sociedades que aquella que poseían en la sociedad que se divide”.

 El artículo 95 establece ciertas reglas para la división de la sociedad, a saber:

– Se debe acordar en junta extraordinaria de accionistas.

– Se debe acordar la disminución del capital social y la distribución de su patrimonio entre ésta y la nueva o nuevas sociedades
que se crean.

– Habrá que aprobar los estatutos de las nuevas sociedades, estatutos que pueden ser distintos en algunas materias a los estatutos
de la sociedad que se ha dividido, pero en la convocatoria deberán indicarse las materias del estatuto que van a ser distintas de
aquella que contempla el estatuto de la sociedad que se divide.

– La junta debe celebrarse ante notario.

– El quórum para la aprobación es de las 2/3 partes de las acciones emitidas con derecho a voto.

La aprobación de la división incorpora de pleno derecho a todos los accionistas de la sociedad dividida en la o las nuevas sociedades
que se formen. Por tanto, ningún accionista que lo era de la sociedad que se divide puede dejar de serlo, con motivo de la división, en
la sociedad que se crea.

A diferencia de la fusión y transformación, la división no da derecho a retiro porque en la división la ley no visualiza un perjuicio
efectivo que se pudiera causar al accionista.

De acuerdo al tenor literal del art. 94, pareciera que sólo está permitido por la ley la división en dos o más S.A. y no en una S.A. y
otras especies societarias.
Antes del nuevo RSA existía un vació normativo respecto de los acreedores sociales de la S.A. que se divide. Si antes el deudor era la
S.A. que se divide, ahora ¿quién es? La ley no lo prevé. La legislación española establece que todas las sociedades resultantes de la
división son responsables de las deudas que haya contraído la sociedad dividida.

Ahora el art. 149 del RSA dispone que “cada nueva sociedad que se constituye producto de la división se reputará haber sucedido
inmediata y exclusivamente a la sociedad dividida respecto de los bienes que se le hubieren asignado. La delegación de obligaciones
de la sociedad dividida a una sociedad que se crea producto de la división, no produce novación si el acreedor no expresa su voluntad
de dar por libre a la sociedad dividida. A falta del consentimiento del acreedor, se entenderá que la nueva sociedad es solamente un
diputado por la sociedad dividida para hacer el pago, o que, según se acordó en la junta de dicha sociedad, la nueva sociedad es
solidaria o subsidiariamente responsable de esa obligación frente al acreedor”.

Transformación (Arts. 96 a 98.)

La definición está dada en el artículo 96, y “consiste en el cambio de especie o tipo social de una sociedad, efectuado por reforma a
sus estatutos, subsistiendo su personalidad jurídica”.

Se trata de una misma persona que ha cambiado de ropaje jurídico. No es que se extinga una sociedad y surja otra.

La ley señala las formalidades que deben cumplirse para transformar a una sociedad, en el art. 97:

1) Si se trata de la transformación de cualquier tipo societario en S.A.: sólo deben cumplirse las formalidades propias de la
constitución de una S.A. 

2) Si se transforma una S.A. o sociedad de otro tipo a S.A. especial: deben cumplirse las formalidades propias de la S.A. especial. 

3) Si se transforma una S.A. en otro tipo societario: por ejemplo, se transforma una S.A. en sociedad colectiva, deberán cumplirse
las formalidades de ambos tipos societarios.

El artículo 98 establece una protección para los acreedores, en caso que una sociedad colectiva o en comandita quiera transformarse en
una sociedad anónima. A este respecto, el citado artículo señala que la transformación de sociedades en comandita o colectivas en
sociedades anónimas, no libera a los socios gestores o colectivos de la sociedad transformada de su responsabilidad por las deudas
sociales contraídas con anterioridad a la transformación de la sociedad, salvo respecto de los acreedores que hayan consentido
expresamente en ella.

Fusión (Art. 99.)

El legislador la define como la “reunión de dos o más sociedades en una sola, que la sucede en todos sus derechos y obligaciones, y a
la cual se incorporan la totalidad del patrimonio y accionistas de los entes fusionados”.

Consecuencias de la fusión:

1) La sociedad resultante de la fusión es la sucesora legal de las sociedades fusionadas, por tanto, las sucede en todos sus derechos y
obligaciones.

2) A la sociedad resultante a la fusión se incorporan el patrimonio y los accionistas de los entes fusionados.

Clases de fusión:

1. Por creación.

2. Por incorporación o absorción.

1. Por Creación.

Se está creando una sociedad que no existía, una nueva sociedad. Aquí dos o más sociedades se disuelven, y aportan su activo y pasivo
a una nueva sociedad que se forma.

Hablamos de una fusión que es acordada por los órganos correspondientes de cada sociedad involucrada; es un acuerdo que se toma
en el seno de cada una de las sociedades involucradas (a través de una junta extraordinaria de accionistas).

2. Por incorporación o absorción.

Se incorpora una sociedad a otra sociedad preexistente. Una o más sociedades se disuelven y son absorbidas por una sociedad
preexistente, la que adquiere todos sus activos y pasivos con motivo de la incorporación.

Esta fusión por incorporación, que supone acuerdo de las juntas de accionistas de cada una de las sociedades, no debe confundirse con
la llamada fusión impropia, que se produce cuando una sociedad adquiere la totalidad de las acciones de otra sociedad.
Así, si una sociedad pretende absorber a otra, puede hacerlo de dos maneras:

– comprando la totalidad de las acciones de esa compañía.

– conviniendo un acuerdo de fusión propia con la otra sociedad.

 La ventaja de la fusión por incorporación, frente a la compra de la totalidad de las acciones, es que en este último caso las acciones
hay que pagarlas, en cambio, en la fusión se adquieren la totalidad de los activos y pasivos sin contraprestación dineraria, a cambio de
incorporar la totalidad de los accionistas de la sociedad absorbida; por lo mismo, es probable que la suponga un aumento del capital.

 En ninguna de las dos clases de fusión se procede a la liquidación de la sociedad o sociedades que se disuelven. No es necesario
porque todo el activo y pasivo pasa a la sociedad absorbente.

El art. 69 del Código Tributario, establece que en estos casos tampoco es necesario dar aviso de término de giro.

 El art. 100 contiene una regla general que establece que ningún accionista, a menos que consienta en ello, puede perder su calidad de
tal por motivo de todas estas modificaciones (división, transformación, fusión) que vimos. Es decir, cualquiera que sea el mecanismo,
debe contemplarse para cada accionista un número de acciones o cuotas que le permitan mantener sus derechos en la compañía.

DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACION

DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA

 Como toda persona jurídica, la SA, al igual que otras especies societarias, puede ser objeto de un procedimiento concursal de
liquidación. Generalmente precede a dicha declaración el cese en el pago de las obligaciones por parte de la persona natural o jurídica
de que se trata.

En esta materia, se aplican a la SA las reglas generales de la Ley 20.720.

Con todo, hay ciertas reglas o formalidades especiales que habrá que cumplir cuando es una SA la que ha cesado en el pago de una o
más obligaciones, o cuando se ha declarado iniciado a su respecto un procedimiento concursal de liquidación. A ello se refiere el
artículo 101 de la ley.

Este artículo obliga al directorio de la sociedad, cuando ésta cesa en el pago de una o más obligaciones, o cuando se ha declarado
iniciado a su respecto el procedimiento concursal de liquidación, a citar a una junta de accionistas para ser celebrada dentro de los 30
días siguientes al acaecimiento de estos hechos, junta que tendrá por objeto informar a los accionistas sobre la situación legal,
económica y financiera que afecta a la sociedad.

Si la SA es abierta, además, el gerente o el directorio de la sociedad, en su ausencia, debe dar aviso a la Superintendencia al día
siguiente hábil de ocurrido el hecho.

También en el caso de las SA abiertas, se debe comunicar a la Superintendencia el hecho que algún acreedor de la sociedad haya
solicitado el inicio de un procedimiento concursal de liquidación de la misma. Ello sin perjuicio de que el tribunal ante el cual se haya
entablado tal acción también tiene la obligación de ponerlo en conocimiento de la Superintendencia, así como de la resolución de
liquidación que efectúe ese tribunal.

74. Sociedad anónima. Disolución.

  

DISOLUCIÓN DE LA S.A.

 La SA, como toda sociedad, puede disolverse. La disolución es la forma de poner término a la sociedad.

Con la disolución se pone término al funcionamiento normal de la sociedad dentro del giro que le es propio, y entra en una etapa de
liquidación.

A diferencia de las demás sociedades comerciales, la disolución de la SA está expresamente regulada en esta ley, en el Título X.

El  Artículo 103 establece las causales por las cuales se disuelve una SA. Se contemplan 6 números, pero hay causales de disolución
que no están contempladas en el artículo 103, como la fusión, sea por creación o por incorporación, que supone la disolución de 2 o
más sociedades.

Respecto de las causales que establece el artículo 103 podemos distinguir tres clases:

- Causales comunes a toda clase de SA, sea abierta, cerrada o especial (Números 1, 2, 3 y 6)

- Causal que es propia o exclusiva de la SA especial (número 4)


- Causal que es propia o exclusiva de la SA cerrada (número 5)

Análisis de las Causales del artículo 103:

1. El vencimiento del plazo de duración, si lo hubiere. La SA en su estatuto puede señalarlo o no y si nada dice se entiende
indefinida.

2. Por la reunión de todas las acciones en manos de una sola persona, por un período ininterrumpido que exceda de 10 días.

Esta causal tiene como particularidad que a la disolución no sigue la etapa de liquidación. No es necesario liquidar la sociedad
en este caso, lo que significa, entre otras cosas, que se extingue su personalidad jurídica ya que se produce una confusión
patrimonial; el patrimonio social se confunde con el patrimonio de la persona que se hace dueña de la totalidad de las acciones,
debido a que esta persona sucede en todos sus derechos y obligaciones a la sociedad disuelta. Es decir, el acreedor, lejos de
verse perjudicado, probablemente se verá beneficiado. Antes solo podía atacar el patrimonio social y ahora puede atacar el
patrimonio total del adquirente.

3. Por acuerdo de disolución de la junta general extraordinaria de accionistas.

4. Causal exclusiva de SA especial. La revocación de la autorización de existencia legal por parte de la superintendencia.

Se regula en el artículo 104 y consiste en que la Superintendencia puede revocar la autorización de existencia legal por las
causales que las leyes establezcan, y en todo caso por infracción grave de la ley, reglamentos o de las normas que sean
aplicables.

Si esto ocurre, los directores y el gerente serán solidariamente responsables de los perjuicios que se haya causado a los
accionistas como consecuencia de esta revocación de existencia legal, por los hechos que la motivaron (art. 106).

 5. Por sentencia judicial ejecutoriada en el caso de las SA cerrada.

El legislador ha estimado conveniente contemplar esta causal precisamente porque no están sometidas a fiscalización por parte
de la Superintendencia. La disolución se declara por sentencia judicial ejecutoriada.

Está regulada en el artículo 105 de la ley. Supone que se ha demandado la disolución en juicio. Los titulares de la acción de
disolución de la sociedad son accionistas que representen al menos un 20% del capital.

Señala la ley que el tribunal procede breve y sumariamente, y apreciará la prueba en conciencia. Dictada la sentencia, una vez
ejecutoriada, si es que acoge la acción, provoca la disolución de la sociedad.

6. Por las demás causales contempladas en el estatuto. El estatuto puede contemplar otras causales de disolución.

  

Formalidades de la Disolución (art. 160 y ss. RSA)

Es necesario dar a conocer a los terceros y a los propios accionistas el hecho de que la sociedad se ha disuelto. La ley, en el artículo
108, establece diversas formalidades a cumplir, que dependerán de la causal de que se trate.

 Tratándose de las causales de los números 1, 2 y 6 del art. 103, el directorio deberá consignar el hecho en una escritura pública dentro
del plazo de 30 días de producidos los hechos, y un extracto de esta escritura pública debe inscribirse y publicarse en conformidad al
artículo 5º, o sea, dentro del plazo de 60 días contados desde la fecha de la escritura pública.

 Si la disolución se motiva por las causales de los números 4 o 5 del art. 103 de la ley, el directorio deberá tomar nota de esa
circunstancia al margen de la inscripción de la sociedad, y además publicar un aviso en el diario oficial, todo eso dentro del plazo de
60 días desde que se produce la disolución.

Finalmente, el artículo 3° inciso segundo LSA establece que las actas de las juntas de accionistas en que se acuerde disolver la
sociedad, serán reducidas a escritura pública la que deberá inscribirse y publicarse en los términos del art. 5°.

El artículo 108 establece una responsabilidad solidaria de los directores de la sociedad por los perjuicios que pudiera aparejar a los
accionistas el incumplimiento de estas formalidades.

  

Subsistencia de la personalidad jurídica en caso de disolución

En materia de sociedad comercial de personas, la ley no dice expresamente que su personalidad subsiste para los efectos de la
liquidación, pero se sustenta en diversas disposiciones. Tratándose de la S.A., el artículo 109 lo señala expresamente pues subsiste su
personalidad para los efectos de su liquidación.

El artículo 109 dispone que durante la etapa de liquidación la sociedad debe agregar a su nombre o razón social las palabras en
liquidación. Ello no significa que haya que reformar el nombre de la sociedad en el estatuto, sino que en todas las actuaciones
posteriores de la sociedad habrá que agregar las palabras en liquidación.

 Existen casos en que no será necesario liquidar la sociedad, y por tanto, la personalidad jurídica va a terminar con la disolución de la
sociedad. Estos casos son:
- Reunión de todas las acciones en manos de una sola persona.

- Fusión de la sociedad por creación o por absorción

 En los demás casos es necesario proceder a la liquidación. El artículo 109 señala, además, que durante el proceso de liquidación la
sociedad no puede ejecutar los actos y contratos propios de su giro, es decir, no puede seguir realizando su giro, salvo ocasionalmente
para una mejor realización de los bienes sociales.

75. Sociedad anónima. Liquidación.

LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA (ARTS. 110 A 120 DE LA LEY)

 Como vimos, la SA se disuelve por causales específicas. También sabemos que una vez disuelta la SA se procede a su liquidación.

Señalamos que en virtud del artículo 109 la personalidad jurídica de la SA subsiste durante la etapa de liquidación. Además, el mismo
artículo nos señala que debe agregarse a la razón social la frase “en liquidación”. Durante este proceso la sociedad solo puede ejecutar
actos tendientes a la liquidación. En general, no puede emprender nuevos negocios, salvo aquellos que tiendan a facilitar la
liquidación.

 Así como la sociedad de personas se liquidaba por uno o más liquidadores cuyo nombramiento podía provenir de distintas fuentes, en
materia de SA la regla general es que la liquidación se hace por una Comisión Liquidadora integrada por 3 personas. Este número
puede variar por acuerdo unánime de las acciones emitidas con derecho a voto.

Excepción a lo anterior es cuando la disolución se produce por sentencia judicial ejecutoriada, es decir, la declara un tribunal. En este
caso, aplicable a la S.A. cerrada, la liquidación la hace una sola persona en carácter de liquidador. Esta es elegida por la junta de
accionistas de la sociedad, dentro de una quina que propone el tribunal en la misma sentencia.

Tratándose de S.A. especiales, en ciertos casos la efectúa la Superintendencia o uno de sus delegados.

 La representación judicial y extrajudicial de la sociedad en liquidación corresponderá al Presidente de la comisión o al liquidador
elegido de la quina.

Plazo de duración de la liquidación

Se establece en el estatuto de la sociedad. Si nada se dice, el plazo lo establecerá la junta de accionistas o la justicia ordinaria, en su
caso, pero bajo ningún respecto este plazo puede exceder de 3 años. Los liquidadores pueden ser reelegidos por una sola vez en sus
funciones.

 Las facultades de la comisión liquidadora o del liquidador están establecidas en el Artículo 114 de la ley.

El artículo 114 hace una remisión a las facultades del directorio, es decir, tiene amplias facultades de administración y disposición
para el cumplimiento del encargo, sin que sea necesario otorgarle poder alguno.

Funcionamiento de la SA durante la liquidación.

La SA continúa funcionando a través de sus órganos, excepto el directorio, que viene a ser reemplazado por la Comisión o el
liquidador.

Esto significa que todos los años se celebrará la Junta ordinaria, que podrán celebrarse Juntas extraordinarias, etc.

La Comisión o el liquidador tendrán los mismos deberes de información que el directorio.

 Los miembros de la Comisión o el liquidador, en su caso, tienen la misma responsabilidad que los directores.

 76. Sociedad anónima. Las agencias de sociedades anónimas extranjeras.

LAS AGENCIAS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS EXTRANJERAS

(ARTÍCULOS 121 AL 124).

Una S.A. constituida en el extranjero puede operar en Chile, bajo ciertos requisitos.

Si se trata de realizar una operación aislada, la SA extranjera puede hacerlo, ajustándose a las restricciones tributarias que se puedan
imponer.

A nosotros nos interesa el caso de una S.A. que decide operar permanentemente en Chile. Puede hacerlo de 2 maneras:
1. Podría constituir una sociedad filial en Chile, de cualquier tipo societario. El único requisito es que la SA, para constituir una
filial en Chile, requerirá el concurso de otras personas (naturales o jurídicas), salvo que constituya una SpA.

 2. Podría establecer una Agencia, esto significa que la S.A. extranjera designa un agente o un representante de la sociedad. Es la
misma sociedad, persona jurídica extranjera, que va a operar en Chile dentro del giro que le es propio.

El agente o representante, antes de operar en Chile, debe cumplir ciertas formalidades:

1. Protocolizar, en una notaría, ciertos documentos debidamente traducidos si están en un idioma diferente al español. Estos
documentos son:

- Antecedentes que den cuenta de su constitución en el extranjero.

- Certificado de vigencia de la sociedad emitido en el extranjero.

- Los estatutos de la sociedad.

- El poder que, en el extranjero, ha otorgado la S.A. a la persona que va a ser su representante o agente en Chile. Este poder debe
contener amplias facultades, y específicamente deben otorgársele las facultades del artículo 7º Inc. 2º CPC.

2. Efectuar una declaración por escritura pública, en la misma fecha y notaría de la protocolización. Esta declaración se hace a
nombre de la sociedad que representa y contendrá:

     - El nombre con que la sociedad va a funcionar en Chile y el o los objetos de ella. La SA puede operar con un nombre distinto a
la razón social, pero debe decirlo el agente en su declaración.

      - Una declaración que la sociedad conoce la legislación chilena y los reglamentos que van a regir a su agencia, y a los actos y
contratos que celebre o ejecute en Chile. Esto se hace para evitar dudas sobre el particular y para que no intente eludir sus
obligaciones.

      - Que todos los bienes de la sociedad quedan afectos a las leyes chilenas para el cumplimiento de las obligaciones que haya
contraído en Chile. Con esto se incluyen los bienes que tiene la sociedad en el extranjero.

      - Que la sociedad se obliga a mantener en Chile bienes de fácil realización para cumplir sus obligaciones.

      - El capital efectivo que va a tener la sociedad en el país para desarrollar sus negocios, y la fecha y la forma en que dicho capital
se enterará en la caja de su agencia en Chile.

      - El domicilio de la agencia principal, si va a operar en varias plazas (o solo el domicilio de la agencia).

3. Un extracto de la protocolización y de la escritura pública en que consta la declaración, con los requisitos que señala el artículo
123, se inscribe en el Registro de Comercio del domicilio de la agencia principal y se publica por una sola vez en el Diario
Oficial dentro del plazo de 60 días contados desde la fecha de la protocolización.
Agencias de otras Sociedades Extranjeras.-

Antes de la reforma introducida por la ley 20.382, de 2009, existía un vacío legal en torno a la forma en que una sociedad de otro tipo
societario, distinto de la anónima pudiera operar en Chile, vacío que se subsana con la incorporación de un párrafo noveno en el Título
VII del Libro II del Código de Comercio, relativa a las Agencias de Sociedades Extranjeras u otras Personas Jurídicas con Fines de
Lucro (nuevos artículo 447, 448, 449 y 450 del Código de comercio), que regula estas agencias en términos similares a las normas
contenidas en la ley 18.046.

REGLA SOBRE ARBITRAJE EN LA SOCIEDAD ANÓNIMA.

Se sabe que la escritura social contendrá, aunque como cláusula facultativa o no obligatoria (art. 3° N° 10), la naturaleza del arbitraje a
que se someterán las controversias, y que en caso de omitirse serán de conocimiento de un árbitro arbitrador.

Pues bien, el artículo 125 de la ley regula esta materia estableciendo que en el estatuto sólo puede convenirse una cláusula
compromisoria, regulando la forma en que se procederá a la designación del árbitro, prohibiendo señalar la o las personas que
ejercerán el cargo. Ello con el objeto de evitar la pre-designación de personas que pudieran resultar proclives a los intereses de uno o
más accionistas.

Y también este artículo establece que al producirse un conflicto, el demandante puede sustraer el asunto del conocimiento de un
árbitro para someterlo a la decisión de la justicia ordinaria, salvo que se trate de directores, gerentes, administradores y ejecutivos
principales de la sociedad, o accionistas que individualmente posean, directa o indirectamente, acciones cuyo valor libro o bursátil
supere las 5.000 unidades de fomento, de acuerdo al valor de dicha unidad a la fecha de presentación de la demanda.
ACERCA DEL CARÁCTER MERCANTIL DE LA SOCIEDAD ANONIMA

Sabemos que conforme a los artículos 2064 del Código Civil y Art. 1º/2 L.S.A. “La sociedad anónima es siempre mercantil, aun
cuando se forme para la realización de negocios de carácter civil”.

Es decir, la S.A. se mercantiliza independientemente de su objeto, por el solo hecho de adoptar la forma de una sociedad anónima. 3

Ahora bien, ¿Qué significa que la sociedad anónima sea siempre mercantil? La pregunta surge por cuanto no obstante la declaración
expresa del legislador de su mercantilidad, la sociedad anónima en su giro podrá realizar tanto actos civiles como mercantiles.
¿Significa ello que todos los actos ejecutados por una sociedad anónima, pasan a ser mercantiles, aun cuando sean actos
naturalmente civiles?

Para analizar esta cuestión, conviene recapitular un poco en cuanto al carácter civil o mercantil de las sociedades en general. Cuando
estudiamos esta materia al analizar la clasificación de las sociedades, dijimos que para determinar si una sociedad es civil o comercial
el legislador atiende, en primer término, al objeto de la sociedad. (Artículo 2059 CC: La sociedad puede ser civil o comercial. Son
comerciales las que se forman para negocios que la ley califica de actos de comercio. Las otras son civiles).

Sin embargo, en algunos casos, el legislador no ha atendido al objeto social para determinar la mercantilidad de una sociedad, sino que
atendido “a su forma.” Tal ocurre con la sociedad anónima, al tenor del art. 1° inc. 2 de la Ley 18.046. El mismo criterio ha seguido el
legislador en materia de SPA (art. 425 N°2 Ccom) y EIRL (Art. 2° Ley 19.857), aunque reiteremos que ésta no es una especie de
sociedad.

En cualquiera de los dos supuestos (mercantilidad atendiendo al objeto o mercantilidad atendiendo a la forma de la sociedad), se ha
planteado la cuestión acerca de la naturaleza civil o mercantil de los actos ejecutados por una sociedad comercial, esto es, acaso todo
acto ejecutado por una sociedad mercantil es necesariamente mercantil, o dicho de otra manera, si la naturaleza comercial de la
sociedad mercantiliza sus actos.

Tal como apunta don Luis Ubilla Grandi en su obra “De las Sociedades y de la EIRL, esta cuestión, sobre todo tratándose de la
sociedad mercantil por su forma, no es pacífica en Derecho Comparado y, curiosamente, tampoco es pacífica en la doctrina nacional.
Dice curiosamente pues en rigor, atendida la concepción objetiva de la mercantilidad adoptada por nuestro Ccom, en cuya virtud la
profesión de la persona que ejecuta el acto es indiferente para determinar su naturaleza, no debiera existir debate sobre el particular. El
acto será civil o mercantil en la medida que se encuadre dentro de los actos comprendidos en el artículo 3° Ccom (aplicando la teoría
de lo accesorio) y no por el hecho que quien lo ejecute tenga o no el carácter de comerciante.

En todo caso, revisemos brevemente ambas posiciones.

1.- Posición que sostiene que todos los actos realizados por una sociedad mercantil son mercantiles: Esta es la teoría mayoritaria
en Francia, sobre todo en lo relativo a las sociedades mercantiles por su forma (como la sociedad anónima). Al respecto, se dice en
primer término que el propósito del legislador francés habría sido declararlas mercantiles para someterlas a las normas de la quiebra
(reservada en Francia sólo al deudor comerciante).

Por otro lado, en Francia existe una presunción de mercantilidad de los actos, a saber, se presume que los actos de los comerciantes
son actos de comercio, de modo que el que sostenga que el acto ejecutado por un comerciante tiene carácter civil, deberá probarlo.
Desde esta perspectiva, frente a una sociedad mercantil que la ley califica de mercantil, habrá que presumir que los actos por ella
ejecutados tienen carácter mercantil.

En Chile, algunos autores han estimado aplicables los principios anteriores, sobre todo en el caso de la sociedad anónima
mercantilizada por su forma. Así, Gonzalo Baeza, sostiene que la norma del inciso segundo del Art. 1° LSA torna mercantil por su
forma a la S.A., creando un comerciante formal y, a su juicio, la única manera de dar sentido práctico o efectivo a esta norma es
concluir que los actos que ella ejecute dentro de su giro (aunque sean naturalmente civiles) serán mercantiles, ello por aplicación de la
teoría de los accesorio (los actos acceden a este comerciante formal).

2.- Posición que sostiene que la naturaleza mercantil de la sociedad no mercantiliza los actos realizados por ella, los que serán
civiles o mercantiles conforme a las normas del Código de Comercio.

En Chile, por aplicación del sistema objetivo consagrado por el legislador en el artículo 3 Ccom, es mayoritaria la tesis que sostiene
que la sociedad mercantil en general, sean anónimas, en comandita, colectivas o de responsabilidad limitada, puedan realizar actos
civiles y que las contiendas en cuanto a estos actos, deben ser ventilados de acuerdo a las normas civiles. Así, por ejemplo, si una
persona natural ejerce habitualmente el comercio haciendo de él su profesión habitual, es un comerciante. Pero no por ello todos los
actos que ejecuta serán de carácter mercantil. Podrá ejecutar actos civiles, sin que varíe su calidad de comerciante.

Esta conclusión se ve reforzada si pensamos que en Chile no existe la presunción de que los actos ejecutados por comerciantes se
estiman mercantiles, que como vimos sí existe en Francia. En Chile quien alegue la mercantilidad de un acto deberá probarlo,
independientemente de quien lo haya ejecutado.

Por otro lado, la posibilidad de aplicar la teoría de lo accesorio, a que recurre el profesor Baeza para justificar la mercantilidad de los
actos ejecutados por una sociedad anónima declarada mercantil por su forma, es dudosa, por cuanto la accesoriedad sólo opera
respecto de una “actividad comercial”. Si el objeto de la sociedad es una actividad civil, los actos ejecutados en ejercicio de ese objeto
serán naturalmente civiles y no se ve cómo podremos concluir la mercantilidad de actos que accedan a esa actividad civil. Distinto es

3
El antiguo artículo 2064cc, antes de su reforma por la Ley 18.046, establecía que “las sociedades civiles anónimas están sujetas a las
mismas reglas que las sociedades comerciales”.
el caso de sociedades cuyo objeto sea la realización actos de comercio, pues obviamente los actos que accedan o complementen
accesoriamente esos objetos mercantiles serán calificados de mercantiles, por aplicación de la teoría de lo accesorio.

La alusión a la quiebra (o actualmente, al procedimiento concursal de liquidación) como justificación de la mercantilidad de la S.A.
tampoco es válida en Chile, por cuanto en nuestro país no sólo pueden ser declarados en liquidación concursal (antigua quiebra) los
comerciantes.

Por lo tanto, se concluye que la circunstancia que la ley le otorgue el carácter mercantil por su forma a la sociedad anónima significa
que estas sociedades tendrán la calidad jurídica de comerciantes, aun cuando se formen para la realización de actos de naturaleza civil.
Sin embargo, ello no puede significar que cualquier acto que ellas realicen tenga carácter mercantil. Por el contrario, la sociedad
anónima NO estará sujeta a las normas mercantiles en sus relaciones con terceros, sino en los casos en que se realicen actos de
comercio,

Finalmente, en cuanto al sentido práctico de la declaración de mercantilidad formal de la S.A. contenida en el art. 1 inc. 2 LSA, el
hecho que se declaren mercantiles significa que son comerciantes y, por consiguiente, quedan sujetas a las obligaciones que la ley
impone a los comerciantes (contabilidad, efectuar ciertas inscripciones en el Registro de Comercio, etc.).

A su vez, como lo destaca el Profesor Álvaro Puelma Accorsi, la mercantilidad formal de la S.A. también significa (creemos, sin
violentar el sistema objetivo consagrado en nuestra legislación) que serán mercantiles y, en consecuencia, quedan sujetas a las normas
mercantiles, los actos relativos a la constitución de la S.A., su modificación, los aportes, así como la constitución y funcionamiento de
sus órganos (directorio, juntas de accionistas). También tendrán carácter mercantil las relaciones de los socios o accionistas con la
sociedad y entre los socios y accionistas entre sí, que digan relación con la sociedad.

Además, si predicamos el carácter mercantil de estos aspectos, habrá que concluir también que en todo aquello no comprendido por la
legislación especial que la regula y a falta de ley común que resulte supletoriamente aplicable, debe aplicarse la costumbre mercantil,
como fuente formal del derecho.

Todo lo dicho es sin perjuicio de la ejecución por parte de la compañía de los actos descritos en el Art. 3º CCom., lo que
probablemente tendrá especial relevancia tratándose de aquellos actos en que se ha mercantilizado el elemento empresa, y sin
perjuicio de los actos formales de comercio.

&&&&&&&&&&&&&&

77. Sociedad por acciones. Concepto. Objetivos de su introducción en nuestro Derecho. Formación.

Se incorporan en nuestra legislación por una reforma al CdC en virtud de la Ley 20.190. Su incorporación responde a la necesidad de
facilitar la inversión de capital de riesgo dentro del país con una estructura societaria más flexible y unipersonal.

Capital de riesgo son “los recursos destinados al financiamiento de proyectos cuyos resultados esperados son de gran
incertidumbre, por corresponder a actividades riesgosas o a la incursión de nuevas actividades o mercados”.

El inversor en capital de riesgo busca tomar participación en empresas que crezcan más que la media. Una vez que el valor de la
empresa ha incrementado su valor suficiente, los fondos de riesgo se retiran del negocio, consolidando su rentabilidad.

El objetivo de la incorporación de este tipo social es que los inversionistas en capital de riesgo tengan una figura apta para facilitar su
inversión dentro del país, que sea más flexible tanto en su formación, administración y para retirar su inversión, una vez que se
consolide la rentabilidad de la sociedad, lo que a su vez, genera un desarrollo en la economía nacional.

El Art. 424 CdC la define como “una persona jurídica creada por una o más personas mediante un acto de constitución
perfeccionado de acuerdo con los preceptos siguientes, cuya participación en el capital es representado por acciones”. O sea, se le
reconoce como persona jurídica aunque pueda ser constituida por una persona, lo que es raro atendiendo el concepto de sociedad del
Código Civil. Nótese que pueden ser personas naturales o jurídicas, pues no distingue.

En caso de silencio de los estatutos o las disposiciones que la rigen, se aplicará la normativa de las SA cerradas. Así, se verifica una
gran importancia a los estatutos de la sociedad, pues ellos confieren la mayoría de las regulaciones.

Formación

La SpA se forma, existe y prueba por un acto de constitución social escrito, que puede ser a) escritura pública; b) instrumento privado
suscrito por sus otorgantes y cuyas firmas sean autorizadas por un notario, protocolizándose el instrumento.

En el acto de constitución de la sociedad se debe acompañar el estatuto de la misma, que deberá expresar:

a) El nombre de la sociedad, que deberá concluir con la expresión SpA.


b) El objeto de la sociedad, que será siempre considerado mercantil.
c) El capital de la sociedad y el número de acciones en que el capital es dividido y representado.
d) La forma como se ejercerá la administración de la sociedad y se designarán sus representantes.
 No necesariamente debe estarse a un directorio, pues puede estar compuesta por un socio. Dicho socio podrá optar por
ser el administrador y representante de dicho ente. Pero ello no obsta que ésta pueda ser representada y administrada por
un directorio, si así se acuerda en el estatuto (inclusive, con gente externa a la SpA).
e) La duración de la sociedad, la cual podrá ser indefinida, y si nada se dijere, tendrá ese carácter.

Dentro del plazo de un mes desde la fecha del acto social debe inscribirse en el Registro de Comercio respectivo un extracto del acto
social, y dicho extracto se debe publicar por una sola vez en el Diario Oficial.

78. Sociedad por acciones. Capital social; acciones.


El capital de la SpA debe estar dividido en acciones, que es un título de crédito cedible; su cesión o transferencia no afecta la
existencia legal de la sociedad; el capital sólo puede ser modificado a través de reforma de estatutos atendiendo formalidades. Es
importante que el monto del capital se mencione en la escritura social tanto para los accionistas como para los terceros que se
involucran con la sociedad, ya que de no mencionarse podrían producirse defraudaciones o alteraciones de capital.

El capital de la sociedad debe ser fijado de manera precisa en el estatuto y estará dividido en un número determinado de acciones
nominativas. Se podrá establecer en el estatuto que sean emitidas sin imprimirlas físicamente, facilitando su emisión

Los aumentos de capital serán acordados por los accionistas, sin perjuicio que el estatuto puede facultar a la administración en forma
general o limitada, temporal o permanente, para aumentar el capital con el objeto de financiar las gestiones sociales.

El capital social y sus posteriores aumentos deben quedar totalmente suscritos y pagados en el plazo en que se indique en los estatutos,
y si nada se dice, el plazo será de cinco años contados desde la fecha de la constitución de la sociedad o el aumento, y si no se pagare
oportunamente vencido el plazo, el capital social quedará reducido al monto efectivamente suscrito y pagado. Salvo disposición
estatutaria, las acciones cuyo valor no se encuentre totalmente pagado, no gozará derecho alguno.

El estatuto social podrá establecer porcentajes o montos mínimos o máximos del capital social que podrá ser controlado por uno o más
accionistas, en forma directa o indirecta. También puede contener una cláusula de venta obligatoria (call option). También podrá
establecer que bajo determinadas circunstancias se pueda exigir la venta de las acciones a todos o parte de los accionistas, sea a favor
de otro accionista, de la sociedad o de terceros (put option).

Las acciones pueden ser ordinarias o preferidas, y el estatuto podrá establecer la forma precisa de las cargas, obligaciones, privilegios
o derechos especiales que afecten o de que gocen una o más serie de acciones.

Cada accionista dispondrá de un voto por cada acción que posea o represente, aunque el estatuto puede contemplar series de acciones
sin derecho a voto o que éste sea limitado, o sea más de un voto por acción.

Auto cartera: la sociedad podrá adquirir y poseer acciones de su propia emisión, salvo en cuanto esté prohibido por el estatuto social.
Pero estas acciones de propia emisión que se encuentren bajo el dominio de la sociedad no se computarán para la constitución del
quórum en las asambleas de los accionistas, y no tendrán derecho a voto. (Hay más flexibilidad>SA).

Las acciones adquiridas por la sociedad deberán enajenarse dentro del plazo que establezca el estatuto, y si nada señalare al respecto,
deberán enajenarse en el plazo de un año a contar de su adquisición, sino serán eliminadas del registro.

La sociedad podrá emitir acciones de pago, que se ofrecerán al precio que determinen libremente los accionistas o quien fuere
delegado al efecto por ellos. No será obligatorio que dicha oferta se realice preferentemente a los accionistas, a diferencia de lo que
ocurre en la normativa aplicable a las SA.

Todo acuerdo de reducción de capital deberá ser adoptado por la mayoría establecida en el estatuto. En su silencio, requerirá voto
unánime de los accionistas. No podrá procederse al reparto o devolución del capital o a la adquisición de acciones con que dicha
disminución pretenda llevarse a efecto, sino desde que quede perfeccionada la modificación estatutaria.

En el caso que el estatuto establezca que la sociedad deba pagar un dividendo por un monto fijo, determinado o determinable, a las
acciones de una serie específica, éstos se pagarán con preferencia a los dividendos a que pudieren tener derecho las demás acciones. Y
salvo que el estatuto señale algo distinto, si las utilidades no fueren suficientes para cubrir el dividendo fijo obligatorio, el accionista
podrá optar por alguna de las siguientes opciones:

i. Registrar el saldo insoluto en una cuenta especial de patrimonio creada al efecto y que acumulará los dividendos
adeudados y por pagar.
ii. Ejercer el derecho a retiro respecto de las acciones preferidas a partir de la fecha en que se declare la imposibilidad de
distribuir el dividendo.
 Si el único socio ejerce a retiro, disuelve la sociedad, por lo que debería cumplir con las formalidades al efecto.

Se llevará un registro de accionistas. En los traspasos de acciones deberá constar la declaración del cesionario en el sentido que conoce
la normativa legal que regula este tipo social. En caso de que surjan diferencias entre accionistas, habrá arbitraje.

79. Sociedad por acciones. Administración; disolución; transformación legal en anónima.

Administración de la SpA

No se hace una remisión absoluta a la normativa de las SA, sino que se les da un amplio grado de libertad a los socios para adoptar la
forma de administración social que estimen conveniente, que puede consistir en un directorio, u otra forma de administración plural o
singular.

La responsabilidad que tendrán el o los administradores de la sociedad y su gerente será respecto de los perjuicios que causaren a los
accionistas y a los terceros con ocasión de la falta de fidelidad o vigencia de las informaciones de los registros.

La forma de administración supletoria de la SpA es la Junta de Accionistas, por ser la forma de admin de la SA.

Disolución de la SpA

La sociedad no se disolverá por reunirse todas las acciones en un mismo accionista, lo que rompe con el principio de que la sociedad
de cualquier clase se disuelve por reunirse todos los derechos o participaciones sociales en una sola persona.

 Causales de disolución
i. Vencimiento del plazo estipulado para su duración si es que así se hubiere establecido.
ii. Acuerdo de la junta extraordinaria de accionistas en tal sentido.
iii. Si concurren las causales establecidas en los estatutos.
iv. Puede ser disuelta por medio de sentencia judicial al igual que la SA.

La disolución de la sociedad produce sus efectos respecto de los accionistas como para los terceros cuando se cumple la última
formalidad establecida por ley, éstas dependen de la causal que se invoca:

i. (i–iii) debe consignarse este hecho por quien administre la sociedad mediante escritura pública en el plazo de 30 días
ii. (ii) debe reducirse escritura pública, inscribirse y publicarse. >>>Inscribirse y publicarse también.
iii. (iv) se debe tomar nota del hecho al margen de la inscripción de la sociedad y publicarlo en el Diario oficial una vez.

Transformación legal de la SpA en SA

La SpA que durante más de 90 días seguidos tenga 500 o más accionistas o, a lo menos, que el 10% de su capital suscrito pertenezca a
un mínimo de 100 accionistas, excluidos los que individualmente o a través de otras personas naturales o jurídicas excedan dicho
porcentaje, por el solo ministerio de la ley se transformará en una sociedad anónima.

80. Nulidad de las sociedades. Sociedad de hecho. Ley 19.499, objetivos y ámbito de aplicación.

Las sociedades comerciales son siempre solemnes y se prueban en virtud de dichas solemnidades. La regla general es que en la
omisión de las solemnidades que la ley prescribe para el valor de ciertos actos apareja la nulidad absoluta del mismo. Esto se justifica
para proteger el interés de los socios, pues a través de ellas se especifican sus derechos y obligaciones. Pero principalmente buscan
resguardar el interés de terceros que contratan con la sociedad, atendida la responsabilidad que tengan los socios respecto de las
deudas sociales según el tipo societario que se trate.

Se ha sostenido que la sanción de nulidad puede perjudicar más que beneficiar a los acreedores de la sociedad, ya que el hecho que
desaparezca la persona jurídica al declararse nula, da a lugar en ciertas hipótesis a una comunidad entre los socios, lo que puede
afectar a los acreedores sociales, pues tendrán que perseguir a cada comunero respecto de la cuota que adeude. Por ello, se ha
reconocido la conveniencia de establecer normas especiales tratándose de la nulidad de las sociedades por el incumplimiento de
solemnidades establecidas por la ley para su constitución, para que ésta pueda ser saneada, y proteger así a los terceros que contraten
con ellas.

La sociedad de hecho que subyace en los tipos societarios solemnes

Para que exista una sociedad de hecho que goce de personalidad jurídica, es suficiente la concurrencia de sus elementos esenciales, sin
que se requiera de formalidad alguna (aporte, participación en los beneficios y en los riesgos, ánimo societatis) Esta sociedad civil no
está sujeta a formalidades, nace simplemente a la vida jurídica.

Sin embargo, cuando la sociedad tiene por objeto una actividad comercial, debe sujetarse, so pena de nulidad, a las solemnidades que
la ley prescribe para cada tipo societario, lo cual se entiende sin perjuicio de la concurrencia de los elementos esenciales de la
sociedad.

Cuando el acto jurídico fundacional de la sociedad legalmente solemne no se ajusta a las formalidades que la ley exige, adolecerá de
nulidad absoluta. Pero en vista de las graves consecuencias que traería consigo la nulidad absoluta para la seguridad jurídica del
tráfico mercantil, se estima necesario conferir a los terceros que han contratado con ella la posibilidad de probar su existencia de
hecho, o sea, la concurrencia de los elementos esenciales de la sociedad, con el objeto que conserve su personalidad jurídica y todos
sus actos anteriores se consideren válidos, produciendo sus efectos propios.

Cuando en la constitución de una sociedad comercial se han omitido las solemnidades legales, se produce la nulidad. Sin embargo,
cuando la sociedad ha cumplido ciertas exigencias mínimas de instrumentalización, la ley establece que dicha sociedad, no obstante
ser nula absolutamente, ha gozado de personalidad jurídica y será liquidada como una sociedad. Por su parte, las sociedades que no
han constado en instrumento mínimo, son nulas de pleno derecho, no gozando de personalidad jurídica, sino que dan a lugar a una
comunidad y no pueden ser saneadas, pero responderán todos los comuneros solidaria%.

Con todo, hablamos de sociedad de hecho cuando estamos frente a una entidad irregular, que carece de personalidad jurídica. Pero
aunque carezcan de dicha personalidad, tienen reconocimiento expreso en diversas normas, y en la práctica también se ha validado la
existencia de sociedades de hecho constituidas expresa y deliberadamente sin sujeción a formalidades.

Ley 19.499

Establece un procedimiento que permite regularizar la situación de sociedades que adolecen de vicios de nulidad por defectos de
forma. Tiene por objeto hacer posible el saneamiento de los vicios de nulidad incurridos en su constitución o reforma, para preservar
la existencia de la sociedad y garantizar un tráfico jurídico exento de riesgos para la sociedad, socios y terceros. O sea, esta ley
soluciona los problemas derivados de vicios formales de los actos constitutivos o de reformas estatutarias, que hasta antes de su
dictación sólo podían solucionarse de hecho por una “repactación de la sociedad”.

Ámbito de aplicación: se aplica a las sociedades colectivas solemnes, con inclusión de las EIRL.

81. Nulidad de las sociedades. Nulidad de pleno derecho.

La nulidad de pleno derecho opera respecto de aquellas sociedades que no han sido mínimamente instrumentalizadas. Constituye una
nulidad absoluta, no puede ser saneada, y opera por el solo ministerio de la ley, teniendo lugar cuando:
a. La sociedad no consta en escritura pública.
b. No consta en instrumento reducido a escritura pública.
c. No consta en instrumento protocolizado.
No obstante lo anterior, si la sociedad existiera de hecho porque concurren sus elementos esenciales, dará lugar a comunidad. La ley
establece que la formación de una comunidad en estos términos significa:

i. Da a lugar a una comunidad entre los socios que carecerá de personalidad jurídica.
ii. Los comuneros tribuirán las ganancias y pérdidas, y restituirán los aportes conforme a lo pactado en el contrato viciado,
y en subsidio, conforme a las reglas de la sociedad.
iii. Los comuneros responden solidariamente frente a los terceros con quienes hubieren contratado a nombre y en interés de
la “sociedad de hecho” y no podrán oponer a terceros la falta de los instrumentos que genera nulidad.
iv. Los terceros pueden probar la existencia de hecho de la sociedad que deviene en comunidad en virtud de la ley, a través
de cualquier medio de prueba reconocido en el CdC, cuya apreciación se rige por la sana crítica.
v. El tercero no puede beneficiarse de la situación para eludir las obligaciones que contrajo con la sociedad, pues en
definitiva se trata de un sujeto poco diligente, y que a mayor abundamiento, actúa de mala fe.

82. Nulidad de las sociedades. Nulidad saneable.

El supuesto básico es que la sociedad conste en escritura pública; o en instrumento reducido a escritura pública (transcripción del
documento privado); o en instrumento protocolizado; en caso de no ser así, se produce la nulidad de pleno derecho. En este caso, la
nulidad no opera por el solo ministerio de la ley, sino que debe ser declarada judicialmente, y tiene lugar cuando:

i. La sociedad ha sido constituida por escritura pública, pero ésta no contiene las menciones esenciales u obligatorias que
establece la ley; o no ha sido constituida por escritura pública, pero sí en alguno de los otros documentos señalados.
ii. Falta la inscripción oportuna del extracto de esta escritura en el Registro de Comercio.
iii. Según el tipo societario que se trate, falta de publicación oportuna del extracto en el Diario Oficial.
iv. El extracto no contiene las menciones que establece la ley, o tiene discrepancias con la escritura respectiva.

Si no se sanea el vicio y se declara la nulidad, igualmente la sociedad va a gozar de personalidad jurídica y se va a liquidar como tal.
Así, para verificar la responsabilidad de los socios, hay que distinguir:

a) Sociedad colectiva: responden en forma solidaria de las obligaciones contraídas con terceros.
b) Sociedad de Responsabilidad limitada: si se trata de una nulidad saneable, sólo tienen acción contra el patrimonio social,
por lo que sólo pueden dirigirse contra él, y tendrán que esperar sus acreedores a la liquidación respectiva.
c) Sociedades anónimas: si adolece de un vicio de nulidad saneable, y se declara, se liquidará como persona jurídica. Pero los
socios fundadores responden solidariamente respecto de las obligaciones contraídas con terceros.

83. Nulidad de las sociedades. Nulidad de reformas societarias. Titulares de la acción de nulidad de constitución y reforma.
Caducidad y prescripción del derecho a alegar la nulidad.

Nulidad de las reformas societarias (dos situaciones)

i. Modificación que no ha sido oportunamente inscrita o publicada.

En este caso la ley es muy severa, pues la reforma no produce efectos frente a los socios ni frente a terceros, salvo que se sanee el
vicio. Esta privación se produce de pleno derecho, lo que configura un caso de inoponibilidad de pleno derecho.

ii. Modificación oportunamente inscrita o publicada, pero con vicios formales.

Se da, por ejemplo, cuando el extracto no contiene las menciones que exige la ley. En este caso, la reforma produce efectos entre los
socios y frente a terceros, mientras no se declare la nulidad, y la declaración de nulidad no produce efectos retroactivos, pues se
protege a terceros que pudieron haber contratado con la sociedad en el intertanto.

Esta regla se aplica a la SA en lo que respecta a su reforma como su disolución, a las SRL y a las SpA.

Titulares de la acción de nulidad de la constitución o reforma

Son titulares aquellos que puedan acreditar en proceso que el vicio le causa un efectivo perjuicio de carácter pecuniario, regla que
escapa de la general, pues ésta es que puede ser declarada de oficio o a petición de cualquiera que tenga interés en ello.

Caducidad y prescripción del derecho a alegar la nulidad

No podrá alegarse la nulidad cuando estemos en presencia de prescripción o caducidad de su acción, obviamente.

a) Caducidad del derecho a impetrar la nulidad cuando ha operado la disolución de la sociedad. Si la sociedad se disuelve
por cualquier causa legal o estatutaria, caduca el derecho a alegar la nulidad por vía de acción o excepción.
b) Derecho de alegar la prescripción de nulidad. Se establece en la Ley 19.499 una prescripción de corto tiempo, es decir, dos
años, contados desde la fecha de la respectiva escritura, para alegar por vía de acción o excepción la nulidad de un acto
constitutivo o de una modificación estatutaria, plazo que corre contra todo persona y sin suspenderse por causa alguna, pero
si se hace valer en tiempo y forma la nulidad, lógico que se interrumpe el plazo.
i. Vicios de nulidad que se sanean por la prescripción de corto tiempo: son sólo algunos, a saber:
a. Omisiones de que adolezca el extracto inscrito o publicado de la escritura de constitución o reforma.
b. Contradicciones entre el extracto inscrito o publicado y la escritura pública.
c. Defectos en la convocación o desarrollo de juntas de accionistas de SA y S en comandita pA.
ii. Vicios de nulidad que no se sanean por la prescripción de corto tiempo, sino que por la prescripción general de 10
años, son la regla general, es decir, aquellos que no quedan comprendidos en las hipótesis anteriores.
 Regla especial en las SA: si los vicios que afectan a una SA son formales pero no comprendidos en las hipótesis de
prescripción de corto tiempo, la nulidad no podrá ser alegada desde la ocurrencia del vicio.
84. Nulidad de las sociedades. Saneamiento de los vicios de nulidad. Limitación; forma de sanear. Oportunidad.

Limitación: sólo opera respecto de los vicios formales y no sobre los vicios de fondo, ellos aparejan nulidad o inexistencia.

Forma de sanear: queda saneada la nulidad de una sociedad si se cumplen copulativamente los sgtes requisitos:

1) Se otorgue escritura pública de saneamiento, en la cual se corrija el vicio de la constitución o modificación.


 Quienes concurren a la escritura: la ley exige la concurrencia de los titulares de derechos sociales al tiempo del
saneamiento, o sea, los socios, accionistas o terceros que estén a cargo de la administración social.
2) Otorgada la escritura de saneamiento, es necesaria la inscripción de un extracto de ella en el Registro de Comercio, y si fuere
necesario según el tipo societario, su publicación en el Diario Oficial.
 Requisitos del extracto: fecha, individualización del notario, fecha del acto que se sanea, entre otros.

Oportunidad: desde que se incurre en el vicio y hasta antes de que quede ejecutoriada la sentencia que declara la nulidad.

85. Nociones de Derecho Concursal. Evolución histórica de la legislación chilena en relación a la quiebra. Deficiencias de la
normativa concursal antes de la Ley 20.720.

d. Primera etapa.

La quiebra como institución concursal, nace como una institución propia aplicable al comerciante, y por tanto, fue recogida por el
Código de Comercio, en el año 1865, regulada en el Libro IV.

En esta etapa, al comerciante declarado en quiebra se le nombraba un síndico privado que pasaba a administrar sus bienes. Por otro
lado, el deudor civil se regía por el Derecho Civil, y solamente podía demandar ejecutivamente al comerciante en quiebra, en un
procedimiento individual (sin perjuicio de la cesión de bienes).

e. Segunda etapa

En 1929 sufre grandes modificaciones, producto la fuerte crisis económica del veintinueve, la Gran Depresión, en conjunto con la
invención del salitre sintético en Alemania, y sus reformas se enfocaron en establecer un régimen ventajoso en términos de
liquidación, antes de orientarse a establecer mecanismos destinados a salvar empresas con problemas.

Con todo, en el año 1929 se dictó la Ley 4.558 que derogó el Libro IV del CdC, regulando la quiebra como ley especial, ley que se
hizo aplicable a toda clase de deudores, y que creó, además, la sindicatura nacional de quiebras, servicio público llamado a
administrar los bienes de todo deudor declarado en quiebra.

f. Tercera etapa

En el año 1982, durante el régimen militar, Chile fue azotado por una profunda crisis económica, producto de la devaluación del peso
chileno, y en ese contexto, se dicta la Ley 18.175 que derogó la Ley 4.558 ya referida, nueva ley que se conoció como “Ley de
Quiebras”.

Las reformas más relevantes que introdujo fueron distinguir dos clases de deudores, el deudor que ejerce una actividad comercial,
industrial, agrícola y minera, y el deudor que no la ejerce, y, por otro, volver al sistema primitivo de administración de las quiebras,
que pasa nuevamente a ser una administración privada en manos de un síndico, poniéndose término a la Sindicatura Nacional de
Quiebras. La Ley de Quiebras sufrió diversas reformas el año 2005.

g. Cuarta etapa, vigente hasta nuestros días

El 9 de Enero de 2014 se publicó la Ley 20.720, que sustituye el régimen de quiebras vigente hasta ese momento por una Ley de
Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, actualmente vigente.

Deficiencias de la normativa concursal antes de la Ley 20.720

1. Larga duración de los procedimientos concursales: los procedimientos de quiebra duraban en promedio 4.5 años.

2. Baja tasa de recuperación en procedimientos de quiebra: del deudor, sea sociedad, empresa, como sea.

3. Altos costos del procedimiento de quiebras: en su tramitación, que bordeaba aproximadamente los 500.000 pesos.

4. Inexistencia de una justicia especializada: estos asuntos eran conocidos por los SJL, que no dominan la materia.

5. El sistema se centra principalmente en la liquidación: y no en la reorganización efectiva del deudor insolvente.

6. Desventajas desde el punto de vista laboral: pues no está concebida la quiebra como término del contrato laboral.

7. La ley contribuye a estigmatizar a quienes caen en quiebras: y cuyo deudor debe cargar con ese estigma 

8. El derecho de defensa del deudor está restringido y regulado de manera insuficiente: muchas razones jejeje

9. Desventajas desde el punto de vista penal.

10. El órgano del Estado encargado de tutelar por un apropiado tratamiento de las situaciones de insolvencia cuenta con
poderes muy restringidos.
11. No contempla el caso de las personas naturales
86. Nociones de Derecho Concursal. Sujetos intervinientes en los procedimientos concursales de la L20.720.

1. DEUDOR: el deudor es “toda empresa o persona, atendiendo el procedimiento concursal de que se trate y la naturaleza de la
disposición a que se refiera” (artículo 2°), distinguiendo entre empresa deudora y persona deudora:

a) Empresa deudora: es toda persona jurídica privada, con o sin fines de lucro, y toda persona natural contribuyente de
primera categoría y en general los profesionales (lo anterior, en el artículo 2°).
b) Persona deudora: es toda persona natural no comprendida en la definición de empresa deudora, o sea, residual.

2. VEEDOR: es aquella persona natural sujeta a la fiscalización de la Superintendencia de Insolvencia y Re emprendimiento, cuya
misión principal es propiciar los acuerdos entre el Deudor y sus acreedores, facilitar la proposición de Acuerdos de
Reorganización Judicial y resguardar los intereses de los acreedores, requiriendo las medidas precautorias y de conservación de
los activos del Deudor, de acuerdo a lo establecido en la ley.

Ejerce la función que en el antiguo sistema concursal correspondía al síndico, en cuanto éste tenía la función de administrar los
bienes del fallido (hoy deudor), de representar los intereses generales de los acreedores en lo concerniente a la quiebra, y de
representar también los intereses del fallido. En definitiva, su función principal es propiciar los acuerdos entre el Deudor y sus
acreedores, facilitando la proposición y negociación del Acuerdo.

Para ser nombrado Veedor, esta persona natural debe integrar la Nómina de Veedores, registro público nombradas como
Veedores por la Superintendencia de Insolvencia y Re emprendimiento. Para ser nombrado, debe rendir un examen de
conocimientos, en procedimiento establecido por ley.

Se establecen garantías de fiel desempeño en la ley, como también prohibiciones para ser veedor, inhabilidades para ser
nombrados como tales en un procedimiento concursal, entre otros.

El veedor debe rendir cuenta al final de su gestión en el plazo de 30 días contados desde la dictación de la resolución que aprueba
el Acuerdo de Reorganización Judicial o desde que se dicte la resolución de Liquidación, según corresponda.

 Responsabilidad del Veedor: hasta la culpa levísima en sede civil, lo que es excepción a la regla general, pues quien
administra bienes ajenos por lo general responde hasta la culpa leve. También tiene responsabilidad penal.

3. LIQUIDADOR: es aquella persona natural sujeta a la fiscalización de la Superintendencia de Insolvencia y Re emprendimiento,


cuya misión principal es realizar el activo del Deudor y propender al pago de los créditos de sus acreedores, de acuerdo a lo
establecido en la ley.

Para ser nombrado liquidador se debe integrar la nómina de liquidadores (registro público, nombrados por la SI&R). A éstos les
serán aplicables lo dispuesto en la ley en lo que respecta a los veedores cuando no esté expresamente regulado, y siempre que no
sea contrario a la naturaleza del cargo que desempeñan. Requiere también examen de conocimientos.

Su función principal es realizar el activo del Deudor y propender al pago de los créditos de sus acreedores. Al final de su gestión
también debe rendir cuentas, en el término de 30 días en que se verifique el vencimiento de los plazos legales de realización de
los bienes; el agotamiento de los fondos; el pago íntegro de los créditos reconocidos; o el cese de su cargo.

 Responsabilidad del Liquidador: tiene responsabilidad civil y penal en los mismos términos que el veedor.

4. JUNTA DE ACREEDORES: es un órgano concursal constituido por los acreedores de un Deudor sujeto a un Procedimiento
Concursal. Se denominará Junta constitutiva, ordinaria, extraordinaria, según corresponda, o simplemente “Junta”.

5. MARTILLERO CONCURSAL: figura nueva, y es aquel martillero público que voluntariamente se somete a la fiscalización de la
Superintendencia de Insolvencia y Re emprendimiento, cuya misión principal es realizar los bienes del Deudor, en conformidad a
lo encomendado por la Junta de Acreedores y de acuerdo a lo establecido en la ley.

6. SUPERINTENDENCIA DE INSOLVENCIA & RE EMPRENDIMIENTO: que reemplaza a la antigua Superintendencia de Quiebras, es


un servicio público descentralizado, con personalidad jurídica propia y patrimonio propio, es una institución autónoma y se
relacionará con el Presidente de la República a través del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

Entre sus funciones están el supervigilar y fiscalizar las actuaciones de los Veedores, Liquidadores, Martilleros Concursales,
administradores de la continuación de las actividades económicas del deudor, asesores económicos de insolvencia, y, en general,
de toda persona que por ley quede sujeta a su supervigilancia y fiscalización.
87. Nociones de Derecho Concursal. Procedimiento Concursal de reorganización de la Empresa deudora. Ámbito de
aplicación. Objetivo del procedimiento. Órgano ante quien se tramita. Requisitos de la solicitud.

Ámbito de aplicación

Este procedimiento será sólo aplicable a la Empresa Deudora, que comprende tanto personas jurídicas como naturales.

Objetivo del procedimiento

El procedimiento tiene por finalidad brinda la posibilidad a un empresario que enfrenta una situación de insolvencia de llamar a sus
acreedores y plantearles un plan para atender a sus demandas, evitando la liquidación y permitiendo a la empresa continuar con sus
actividades, y si es posible, salvarse.

Órgano ante quién se tramita

La empresa deudora debe presentar una solicitud ante el tribunal correspondiente a su domicilio. Sin embargo, cabe agregar que en las
ciudades asiento de Corte habrá distribución preferente a juzgados con jueces especializados por la academia jud.

Requisitos para que el deudor presente su solicitud.

El deudor debe completar una solicitud que se proporciona por la Superintendencia y presentarla en el tribunal correspondiente, junto
con los documentos y la información pertinente relacionada con la composición de su patrimonio, el nombre de sus acreedores y el
monto de sus créditos.

Un modelo de dicha solicitud se regulará por la Superintendencia mediante una norma de carácter general, disponible en sus
dependencias, en su sitio web y en los tribunales con competencia en estos procedimientos.

88. Nociones de Derecho Concursal. Contenido y efectos de la resolución que declara la apertura del procedimiento concursal
de reorganización de la Empresa Deudora.

Luego de que el tribunal recibe la solicitud, y declarando que ésta cumple con los requisitos de procedimiento, dicta una resolución
que declara su apertura, la apertura del procedimiento de reorganización de la empresa deudora.

Efectos de la resolución

1. El Deudor gozará de Protección Financiera Concursal, durante el plazo de 30 días desde su notificación.
i. Durante esta protección no podrá declararse ni iniciarse contra el Deudor un Procedimiento Concursal de
Liquidación, ni podrán iniciarse en su contra juicios ejecutivos, ejecuciones de cualquier clase, etc.
ii. Se suspenderá la tramitación de los procedimientos señalados anteriormente, si hubiere.
iii. Se suspenderán los plazos de prescripción extintiva para iniciar los procedimientos anteriores.
iv. Todos los contratos suscritos por el Deudor mantendrán su vigencia y condiciones de pago, por tanto, no podrán
terminarse unilateralmente en forma unilateral, exigir su pago anticipado, o exigir garantías, invocando como
fundamento que se inició este procedimiento. Lo anterior es importante, pues en la práctica, es muy frecuente
incorporar a contratos la cláusula “si está en insolvencia, se rescinde el contrato”
v. Si el Deudor formar parte del algún registro público como contratista o prestador de servicios, no podrá ser
eliminado ni se le privará de participar en procesos de licitación fundados en que se inicio este proceso, siempre y
cuando se encuentre al día en sus obligaciones contractuales con su respectivo mandante.
2. Durante dicha protección se le aplicarán al Deudor las siguientes medidas cautelares y de protección:
i. Quedará sujeto a la intervención del Veedor titular designado en la misma resolución.
ii. No podrá gravar o enajenar sus bienes, salvo aquellos cuya enajenación o venta sea propia de su giro, o que resulten
estrictamente necesarios para el normal desenvolvimiento de su actividad.
iii. Las personas jurídicas que sean deudoras, no podrán modificar sus pactos, estatutos o régimen de poderes.
3. La Protección Financia Concursal expira en 30 días, más una eventual prórroga.
4. Se ordena al Deudor para que acompañe al tribunal competente su propia propuesta de Acuerdo de Reorganización Judicial,
y deberá ser acompañada 10 días antes de la fecha fijada para la Junta de Acreedores, sino, cagó.
5. Ordena al Veedor a que acompañe al tribunal competente y publique en el Boletín Concursal su Informe sobre la propuesta
de Acuerdo de Reorganización Judicial (fundar las probabilidades de éxito del acuerdo).
89. Nociones de Derecho Concursal. Aprobación y efectos de la propuesta de reorganización judicial. Acuerdo de
Reorganización Extrajudicial o simplificado.

Aprobación de la propuesta

La propuesta del Acuerdo podrá incluir diferentes tipos de acuerdo para diferentes tipos de acreedores garantizados o no garantizados,
distinción que surge pues hay acreedores con garantías, como la hipoteca, que tienen una preferencia técnica, y que podría
eventualmente hacerla valer. La propuesta puede ser diferenciada respecto de estos tipos de acreedores, pero el acuerdo en su conjunto
sólo se entiende aprobado si todos los acreedores lo aceptan.

Cada una de las clases o categorías de propuesta de Acuerdo será analizada, deliberada y acordada en formas separada en la misma
junta (de acreedores), pudiendo proponerse diversas modificaciones. Así, la propuesta se entenderá acordada cuando cuente con el
consentimiento del Deudor y el voto conforme de los 2/3 de los acreedores presentes.

Efectos de la propuesta

Obliga al Deudor y a todos los acreedores de cada clase o categoría, hayan o no concurrido a la Junta que lo acuerde.

Acuerdo de Reorganización Extrajudicial o Simplificado

Sin perjuicio de lo anterior, toda Empresa Deudora podrá celebrar un Acuerdo de Reorganización Extrajudicial o simplificado con sus
acreedores y someterlo a aprobación judicial. El tribunal competente será el mismo del procedimiento. Este acuerdo deberá ser
otorgado ante ministro de fe o de la superintendencia, y podrá versar sobre cualquier objeto tendiente a reestructurar los activos y
pasivos del Deudor.

90. Nociones de Derecho Concursal. Procedimiento Concursal de Liquidación de la Empresa deudora. Ámbito de aplicación.
Objetivo del procedimiento. Órgano ante quien se tramita. Formas de iniciar el procedimiento y clases.

Ámbito de aplicación

Al igual que el procedimiento anterior, es sólo aplicable a la Empresa Deudora (personas naturales o jurídicas, recuérdese).

Objetivo del procedimiento

Tiene por finalidad la liquidación de los bienes del deudor de la forma más eficiente y menos costosa posible. Lo anterior, pues
cuando el Deudor entra en situación de liquidación, no se considera conveniente gestionar el rescate de la empresa.

Órgano ante quien se tramita

1. El tribunal que conoce del Procedimiento Concursal de Reorganización y que lo declara terminado, ordenando la apertura de
este procedimiento, dictará la resolución de liquidación ejecutoriada la sentencia.
2. También puede ser iniciado en virtud de una solicitud presentada por el deudor o por un acreedor, en cuyo caso me imagino
que se tramitará el proceso el tribunal competente (SJL, con la salvedad de la distribución).

Formas de iniciar el procedimiento y clases

1) Liquidación voluntaria

La Empresa Deudora podrá solicitar ante el juzgado de letras competente su Liquidación voluntaria acompañando diversos
antecedentes que dan cuenta de su situación patrimonial (lista de bienes, lugar en que están, gravámenes que recaen en ellos). El
tribunal revisará la presentación del deudor, y si cumple sus requisitos, dictará dentro de 3 días la resolución de liquidación

2) Liquidación forzosa

Se da en dos hipótesis: a solicitud de uno o más acreedores, o cuando el tribunal declara la nulidad o incumplimiento de los requisitos
del acuerdo de reorganización judicial, lo que se realiza de oficio.

Para el caso de los acreedores, contempla causales específicas para su demanda (solicitud):

i. Si cesa en el pago de una obligación que conste en título ejecutivo con el acreedor solicitante.
ii. Si existieren en su contra dos o más títulos ejecutivos vencidos, provenientes de obligaciones diversas, encontrándose
iniciadas a lo menos dos ejecuciones, y no se hubiere presentado bienes suficientes para responder a la prestación que
adeude y a sus costas, dentro de los 4 días siguientes a los requerimientos respectivos.
iii. Cuando la Empresa Deudora no sean habidos, y hayan dejado cerradas sus oficinas o establecimientos sin haber
nombrado mandatario con facultades suficientes para dar cumplimiento a sus obligaciones y contestar demanda.

El acreedor presentará la demanda con indicación de la causal invocada, justificando sus hechos y acompañando antecedentes.
Presentada la demanda, el tribunal tendrá el plazo de tres días para admitirla si cumple sus requisitos. Si es así, la tendrá por
presentada y citará a la audiencia que tendrá a lugar al quinto día desde la notificación personal o por el art. 44 al Deudor. En caso de
desestimarla, fijará un plazo de tres días para que el demandante subsane sus defectos, sino, se tendrá por no presentada.

91. Nociones de Derecho Concursal. Procedimiento Concursal de Liquidación de la Empresa deudora. Audiencia inicial del
Art. 120 de la Ley 20.720.

La audiencia se realizará conforme a las siguientes reglas:


1. Información: El tribunal informará al Deudor acerca de la demanda presentada en su contra y de los efectos de un eventual
Procedimiento Concursal de Liquidación.
2. Proposición del deudor: El deudor podrá proponer por escrito o verbalmente alguna de las siguientes actuaciones:
a) Consignar fondos suficientes para el pago del crédito demandado y las costas correspondientes.
 El tribunal tendrá por efectuada la consignación, y ordenará practicar la liquidación del crédito, la regulación y
tasación de las costas, y señalará el plazo en que el deudor deba pagarlos.
 Pero si el deudor no paga en el plazo fijado, dictará la respectiva Resolución de Liquidación.
b) Allanarse por escrito o verbalmente frente a la demanda, donde se dictará Resolución de Liquidación.
c) Acogerse expresamente al Procedimiento Concursal de Reorganización.
d) Oponerse a la demanda de Liquidación Forzosa, abriendo un Juicio de Oposición.
 Podrá señalar, por ejemplo, que la obligación de que se trata no consta en un título ejecutivo.
3. Rebeldía o inactividad: Si el Deudor no comparece a esta audiencia, o compareciendo no efectúa alguna de las actuaciones
señaladas, el tribunal dictará la Resolución de Liquidación, nombrando a los Liquidadores provisionales

92. Nociones de Derecho Concursal. Procedimiento Concursal de Liquidación de la Empresa deudora. Resolución de
liquidación. Contenido, notificación y efectos.

Contenido

Respecto del contenido de la resolución, se exige el cumplimiento de lo establecido en los artículos 169 y 170 CPC, y además,
contener las siguientes menciones:

a) Las consideraciones de hecho y de derecho que sirven del fundamento de las excepciones del deudor (cuando haya).
b) La determinación de si el Deudor es una Empresa Deudora, individualizándola.
c) La designación de un Liquidador titular y de uno suplente, ambos de carácter provisional.
d) La orden al Liquidador para que incaute todos los bienes del Deudor, sus libros y documentos bajo inventario.
 Que se preste para este objeto el auxilio de la fuerza pública con la exhibición de la Resolución de Liquidación.
e) La orden de acumular al Procedimiento Concursal de Liquidación todos los juicios pendientes contra el deudor que puedan
afectar sus bienes, seguidos ante otros tribunales de cualquier jurisdicción.
f) La advertencia al público que no pague ni entregue mercaderías al Deudor, bajo pena de nulidad de estos actos.
g) La orden a las personas que tengan bienes o documentos pertenecientes al Deudor para que los pongan a disposición al
Liquidador, dentro de tercero día.
h) (Importante) La orden de informar a todos los acreedores residentes en Chile que tienen plazo de treinta días contado desde la
fecha de la publicación de la Resolución para que se presenten con los documentos justificativos de sus créditos bajo
apercibimiento de ser afectados por los resultados del juicio sin nueva citación.

Notificación
La resolución de liquidación se notificará al Deudor, a los acreedores y a terceros por medio de su publicación en el Boletín Concursal
y contra ella procederá solamente el recurso de apelación, que se concederá en el solo efecto devolutivo. Contra el fallo de segunda
instancia no procederá recurso alguno, sea ordinario o extraordinario.
Efectos
a) Respecto de la administración de los bienes del deudor
i. El deudor quedará inhibido de pleno derecho de la administración de todos sus bienes presentes (los sujetos al
procedimiento de liquidación) y existentes en su patrimonio a la época de la dictación, salvo los inembargables.
 Serán nulos los actos y contratos posteriores que el Deudor ejecute respecto de esos bienes.
ii. No perderá el dominio sobre sus bienes, sino sólo la facultad de disposición sobre ellos y sus frutos.
iii. No podrá comparecer en juicio como demandante ni demandado en lo relativo a los bienes objeto del procedimiento
de Liquidación concursal, pero podrá actuar como tercero coadyuvante.
iv. Podrá interponer por sí todas las acciones que se refieran exclusivamente a su personas y que tengan derechos
inherentes a ella (ok…)
v. En caso de negligencia del Liquidador, podrá solicitar al tribunal que ordene la ejecución de las providencias
conservativas que fueren pertinentes.
b) Resolución de controversias entre las partes: todas las cuestiones que se susciten entre el Deudor, el Liquidador y
cualquier otro interesado en la administración de bienes sujetos al procedimiento serán resueltas por el tribunal en audiencias
verbales, a solicitud del interesado.
c) Fijación de derechos de los acreedores: la resolución fija irrevocablemente los derechos de todos los acreedores en el
estado que tenían al día de su pronunciamiento.
d) Suspensión de ejecuciones individuales: suspende el derecho de los acreedores para demandar individualmente.
93. Nociones de Derecho Concursal. Procedimiento Concursal de Liquidación de la Empresa Deudora. Juicio de Oposición.
El Juicio de Oposición se da sólo ante una liquidación forzosa, luego que el tribunal le informa al deudor de la demanda presentada en
su contra, y cuando el deudor se opone a la demanda de liquidación forzada.
 Requisitos del escrito de oposición.
Debe señalar las excepciones opuestas y defensas invocadas, así como sus fundamentos de hecho y de derecho; ofrecer todos los
medios de prueba de que pretensa valerse; y acompañar toda prueba documental pertinente (-> desde luego).
 De las pruebas.
Se establecen reglas especiales respecto de la prueba testimonial, confesional, pericial y documental que se puede hacer valer.
 Resoluciones del tribunal competente.
Deducida la oposición, el tribunal constatará el cumplimiento de los requisitos legales, y si procede, tendrá por opuesto al Deudor a la
Liquidación Forzada y por acompañados los documentos respectivos. En caso contrario, el tribunal dictará la Resolución de
Liquidación nombrado a los Liquidadores titular y suplente (provisorios).
 Trámites probatorios.
Decretada la oposición, y existiendo hechos substanciales, pertinentes y controvertidos que requieran ser probados para una adecuada
resolución de la controversia, el tribunal recibirá la causa a prueba y fijará los puntos sobre los cuales ésta deberá recaer. Dicha
resolución sólo será susceptible de recurso de reposición por las partes, que deberá imponerse dentro de 3 días. Si el tribunal no recibe
la causa a prueba, citará a las partes a la Audiencia del Fallo.
 Audiencias de Prueba y de fallo.
Ésta se celebrará con las partes que asistan, y en ella se dictará sentencia definitiva de primera instancia.
 De la sentencia definitiva: deberá cumplir el Art. 170 CPC, y con su dictación cesan las funciones del Veedor. Contra la
sentencia procede únicamente el recurso de apelación. Contra el fallo de segunda instancia no procederá recurso alguno, sea
ordinario o extraordinario.
La sentencia que rechace la oposición, ordenará la liquidación. Pero si la acoge, el Deudor podrá demandar indemnización de
perjuicios al demandante si se probare dolo o culpa en su obrar.

94. Nociones de Derecho Concursal. Procedimiento Concursal de Liquidación de la Empresa deudora. Incautación e
inventario de bienes (determinación del activo).

El liquidador debe llevar a efecto una serie de trámites para determinar cuáles son los bienes del deudor sujetos a concurso, pues una
vez que haya asumido oficialmente su cargo y en presencia de ministro de fe, deberá:

i. Adoptar de inmediato las medidas conservativas necesarias para proteger y custodiar los bienes del deudor, si estima que
peligran o corren riesgo donde se encuentren.
ii. Practicar la diligencia de incautación o confección del inventario de los bienes del deudor.

Con respecto a la incautación, el liquidador debe levantar acta, la que contendrá diversas menciones:

i. La singularización de cada uno de los domicilios, sucursales o sedes del deudor en que se hubiere practicado.
ii. El día, la hora y el nombre de los asistentes a las diligencias practicadas.
iii. La circunstancia de haber sido necesario o no el auxilio de la fuerza pública.
iv. La constancia de derecho o pretensión formulada por terceros en relación con los bienes del deudor.
v. El nombre y la firma del liquidador y del Ministro de Fe que estuvo presente en la incautación e inventario.
 La ley agrega que si aparecen nuevos bienes por inventariar, se aplicarán las reglas anteriores.

En cuanto al inventario, este debe contener:

i. Un registro e indicación de los libros, correspondencia y documentos del deudor si los hubiere.
ii. La individualización de los bienes del deudor dejando especial constancia acerca del estado de conservación de las
maquinarias, útiles y equipos.
iii. La identificación de los bienes respecto de los cuales el liquidador constate la existencia de contratos de arrendamiento
con opción de compra y de todos aquellos que se encuentren en poder del deudor en una calidad distinta a la de dueño.

El acta de incautación y el inventario deberán agregarse al expediente y publicarse en el boletín concursal. Finalmente, la ley establece
un deber de colaboración del deudor en la práctica de estas diligencias.

95. Nociones de Derecho Concursal. Procedimiento Concursal de Liquidación de la Empresa deudora. Determinación del
pasivo.

Los acreedores deben concurrir al procedimiento concursal de liquidación para hacer valer sus créditos y preferencias. Esto se lleva a
efecto mediante el trámite de verificación de créditos, que puede ser ordinaria o extraordinaria.

1. Verificación ordinaria de créditos.

En su virtud, los acreedores tendrán un plazo de 30 días contados desde la notificación de la resolución de liquidación para verificar
sus créditos y alegar su preferencia ante el tribunal que conoce el procedimiento, acompañando los títulos justificativos del crédito e
indicando una dirección válida de correo electrónico para recibir las notificaciones pertinentes. Vencido el plazo, el liquidador
publicará en el boletín concursal todas las verificaciones presentadas.

Terminado el período de verificación ordinaria de créditos, se entenderá de pleno derecho cerrado el período ordinario de verificación,
sin necesidad de resolución ni notificación alguna. Es una importante innovación respecto a la ley anterior.

 Estudio de créditos y preferencias, objeción e impugnación de créditos.

El liquidador deberá examinar todos los créditos que se verifiquen y las preferencias que se aleguen, investigando su origen,
cuantía y legitimidad, especialmente respecto de aquellos créditos verificados con personas relacionadas al deudor. Si no encontrare
justificado algún crédito de preferencia, deberá deducir una objeción.

Las objeciones de créditos pueden ser formuladas por los acreedores, el liquidador y el propio deudor, y para ello, existe un
plazo de 10 días contados desde el vencimiento del período ordinario de verificación, y deben presentarse ante el tribunal que conoce
el procedimiento concursal.
En cuanto a la forma de resolver las impugnaciones, la ley entrega al liquidador la tarea de arbitrar las medidas necesarias
para que se obtenga el debido ajuste entre los acreedores o entre estos y el deudor y se subsanen las objeciones, pero si ello no se
logra, los créditos objeto de dichas objeciones se consideran impugnados y el liquidador los acumulará y emitirá un informe acerca de
si existen o no fundamentos plausibles para ser considerados por el tribunal.
La resolución que se pronuncie sobre las impugnaciones será apelable en el solo efecto devolutivo.
2. Verificación extraordinaria de créditos.
Los acreedores que no hayan verificado sus créditos en el período ordinario, podrán hacerlo mientras no esté firme y ejecutoriada la
cuenta final de administración del liquidador, para ser considerado sólo en los repartos futuros, y deberán aceptar todo lo obrado
con anterioridad. Los créditos verificados extraordinariamente podrán ser objetados o impugnados dentro de plazo de 10 días desde la
notificación de su verificación en el boletín de liquidación.
96. Nociones de Derecho Concursal. Procedimiento Concursal de Liquidación de la Empresa deudora. Realización de bienes,
continuación de actividades económicas y pago del pasivo.
Realización de los bienes
El procedimiento concursal de liquidación tiene por objeto realizar los bienes del deudor de la manera más eficiente y expedita, a fin
de procurar que los créditos del deudor sean satisfechos, sino en toda, al menos en la mayor parte posible.
Hay dos procedimientos en este sentido, a saber:
a) Realización simplificada o sumaria: es un procedimiento abreviado que tiene a lugar en ciertas circunstancias:
i. Si el deudor califica como microempresa, o sea, aquellas que no superen las 2400 UF.
ii. Si el liquidador informara a los acreedores que el producto probable de la realización del activo o a liquidar no
excede las 5000 UF.
iii. Si la junta constitutiva no se celebrare en segunda citación por falta de quórum.
iv. Si la junta constitutiva se celebrare en segunda citación con asistencia igual o inferior al 20% del pasivo.
v. Si la junta la acuerda.
 En cuanto a la forma de proceder a la realización, se establece que los valores mobiliarios con presencia bursátil se
venderán en remate en bolsa; los demás bienes muebles o inmuebles se liquidarán mediante la venta al martillo.
b) Realización ordinaria de bienes: es la forma normal de realización de los bienes, y su principio general es que la
determinación de la forma de realización de los bienes del deudor, sus plazos, condiciones, y demás características,
corresponderá a la Junta de Acreedores. La forma de realización ordinaria se ejecuta de la siguiente manera:
i. La venta al martillo de bienes muebles e inmuebles.
ii. La venta por medio de remate en bolsa de valores, cuando se trate de valores mobiliarios con presencia b.
iii. La venta como unidad económica y las ofertas de compra directa, que están previstas en la Ley 20.720.
 En cuanto a los plazos de realización ordinaria, se establece que cualquiera sea la forma de realización de los activos,
este deberá efectuarse en el menor tiempo posible, el que no podrá exceder de 4 meses para los bienes muebles y 7 meses
para los bienes inmuebles. Además, la Junta de Acreedores podrá acordar por quórum calificado la extensión de los
plazos hasta por cuatro meses más. Se admite más prórroga, con la venia de la SIR
De la continuación de las actividades económicas
El objeto de la liquidación puede ser también dar cumplimiento a las obligaciones del deudor, y en este sentido, se contempla la
posibilidad de continuar las actividades económicas del deudor durante el procedimiento concursal de liquidación.
La continuación de actividades puede ser de dos clases:
i. Provisional: aquella que es decidida por el liquidador con miras a aumentar el % de recuperación.
ii. Definitiva: aquella que es acordada con quórum especial por la Junta de Acreedores (constitutiva o posterior), a
proposición del liquidador o de cualquier acreedor.
El pago del pasivo
Sus principios generales son que los acreedores serán pagados según las reglas de la prelación de créditos. Así, se protege el derecho
de los acreedores prendarios y retencionarios para ejecutar individualmente los bienes gravados (pues tienen mejor derecho). Respecto
a los pagos administrativos (algo así como las costas del procedimiento) está regulada su tramitación. El pago de los repartos de fondo
tendrá lugar cuando se hayan acumulado bienes en cantidad suficiente para efectuar los correspondientes repartos a los acreedores,
procediendo el liquidador a ello.

97. Nociones de Derecho Concursal. Procedimiento Concursal de Liquidación de la Empresa deudora. Término del
procedimiento.

Termino del procedimiento concursal de liquidación

Una vez publicada la resolución que tuvo por aprobada la cuenta final de la administración que debe presentar en liquidador, el
tribunal de oficio, a petición de parte o de la SIR, dictará una resolución declarando terminado el procedimiento concursal. Con la
resolución referida el deudor recuperará la libre administración de sus bienes.

 Efectos de la resolución.

Quedando firme o ejecutoriada la resolución que declara el término del procedimiento concursal de liquidación, se entenderán
extinguidos por el solo ministerio de la ley y para todos los efectos legales los saldos insolutos de las obligaciones contraídas por
el deudor con anterioridad al inicio del procedimiento concursal de liquidación. Extinguidas las obligaciones el deudor se
entenderá rehabilitado para todos los efectos legales, salvo que la resolución establezca algo distinto.

 Recursos que proceden


En contra de la resolución procede el recurso de apelación, el que se concederá en el solo efecto devolutivo.

Termino del procedimiento concursal de liquidación por acuerdo de reorganización judicial

Durante la tramitación del procedimiento concursal de liquidación el liquidador podrá acompañar al tribunal una propuesta de
reorganización judicial. Esta presentación será sometida a votación en la Junta de Acreedores y se entenderá acordada cuando cuente
con el consentimiento del deudor y el voto conforme en los 2/3 o más de los acreedores presentes.

Habiéndose aprobado el acuerdo, el tribunal declarará terminado el procedimiento concursal de liquidación. Sin embargo, si
este acuerdo fuere impugnado, y las impugnaciones finalmente fueren acogidas por el tribunal, las obligaciones y derechos existentes
entre el deudor y sus acreedores con anterioridad a dicho acuerdo, volverán al estado en que se encontraban en el procedimiento
concursal de liquidación.
98. Nociones de Derecho Concursal. Procedimiento Concursal de Renegociación de la persona deudora. Ámbito de aplicación.
Requisitos. Órgano ante quien se tramita. Examen de admisibilidad. Resolución de admisibilidad y efectos. Audiencias.
Término.

Ámbito de aplicación

Es semejante al procedimiento de Reorganización de la Empresa Deudora, sólo que está diseñado especialmente para personas
naturales, que no califican como Empresa Deudora, o sea, trabajadores dependientes, pensionados y otras personas.

Requisito o supuesto

La Persona Deudora podrá someterse a este procedimiento si tuviere dos o más obligaciones vencidas por más de 90 días corridos,
actualmente exigibles, provenientes de obligaciones diversas, cuyo monto total sea superior a 80 UF, siempre y cuando no haya
sido notificada de una demanda que haya solicitado el inicio de un procedimiento de liquidación u otro juicio ejecutivo en su contra
que no sea de origen laboral.

Órgano ante quien se tramita: ante la Superintendencia I&R, previa solicitud de la p. deudora, acompañando antecedentes.

Examen de admisibilidad

Dentro de los 5 días siguientes a la presentación de la solicitud de inicio del procedimiento, la Superintendencia puede:

a) Declarar admisible la solicitud Sino, se declarará inadmisible. \\\\\\\


b) Ordenar a la Persona Deudora que rectifique sus antecedentes o entregue información adicional (subsanar defectos).
c) Declarar inadmisible la solicitud por resolución fundada por incumplimiento de los requisitos de presentación o no haya
subsanado los defectos que adolecía.

Resolución de admisibilidad y efectos

Si el tribunal la declara la solicitud admisible dictará resolución, y que tendrá diversos efectos:

a) No podrá solicitarse la Liquidación Forzosa de la persona deudora, ni iniciarse juicios ejecutivos de cualquier clase.
b) Se suspenderán todos los plazos de prescripción extintiva de las obligaciones del Deudor.
c) Todos los contratos suscritos por la Persona Deudora mantendrán su vigencia y condiciones de pago.
d) No será posible hacer efectivas cláusulas de resolución o caducidad fundada en el inicio de este procedimiento.
e) La persona deudora no podrá ejecutar actos ni celebrar contratos relativos a bienes embargables que sean parte del p.

Audiencias

a) Audiencias de determinación del pasivo


b) Audiencia de renegociación: versa sobre cual cualquier objeto que propenda a repactar, novar o remitir obligaciones de p.
deudora. El acuerdo de renegociación se adoptará con el foto conforme de ésta y 2 o + acreedores.
c) Audiencia de ejecución: si no se alcanza acuerdo, la Superintendencia citará a los acreedores a esta audiencia presentando
una propuesta de realización del activo del deudor.

Todas las audiencias se llevan a cabo ante el Superintendente o quien lo represente -quien actuará como facilitador-, y también con los
acreedores que asistan y la Persona Deudora.

Término

La Superintendencia declara finalizado el Procedimiento Concursal de Renegociación cuando se haya vencido el plazo para impugnar
el Acuerdo de Renegociación o el Acuerdo de Ejecución, según corresponda, o una vez desechada la impugnación.

Si el procedimiento hubiere finalizado en virtud de un Acuerdo de ejecución, se entenderán extinguidos, por el solo ministerio de la
ley, los saldos insolutos de las obligaciones contraídas por la Persona Deudora respecto de los créditos parte de dicho acuerdo, a
contar de la publicación de esta resolución en el Boletín Concursal.

Pero si termina por un Acuerdo de Renegociación, las obligaciones respecto de los créditos que conforman dicho acuerdo se
entenderán extinguidas, novadas o repactadas, según lo acordado, y la Persona Deudora se entenderá rehabilitada para todos los
efectos legales.

99. Nociones de Derecho Concursal. Procedimiento Concursal de Liquidación de la persona deudora. Ámbito de aplicación.
Objetivo. Formas de iniciar el procedimiento y clases.

Ámbito de aplicación

Se caracteriza por estar diseñado y ser aplicable sólo a la Persona Deudora, y se lleva a cabo ante los juzgados civiles.

Objetivo del procedimiento: la liquidación de los bienes del deudor de la forma más eficiente y menos costosa posible.

Formas de iniciar el procedimiento y clases

1. Liquidación Voluntaria de los Bienes de la Persona Deudora

En este caso se trata de una solicitud presentada por el Deudor ante juzgado civil, que consiste en que liquiden sus bienes,
acompañando antecedentes como listado de bienes, gravámenes, relación de juicios pendientes, estado de deudas, etc. Debe solicitar
también la nominación del Liquidador.
El tribunal, acogida la solicitud, dictará la resolución de liquidación de los bienes de la persona deudora, cuyos efectos serán los
mismos de la Empresa Deudora, salvo en aquello que sea contrario a la naturaleza de la Persona Deudora.

Luego se determinará el pasivo, conforme a las mismas reglas que la Empresa Deudora; luego se realizará el activo de igual forma, se
pagará el pasivo, y el liquidador, finalmente, rendirá cuenta final de administración, y terminará la liquidación.

2. Liquidación Forzosa de los Bienes de la Persona Deudora

Tiene causales para solicitar su inicio, y es el acreedor el legitimado activo para solicitarla. Éstas son:

i. Que no se haya declarado la admisibilidad de un Procedimiento Concursal de Renegociación de la Persona D.


ii. Que existan en contra de esta persona dos o más títulos ejecutivos vencidos, provenientes de distintas obs.
iii. Que se hayan iniciado a lo menos dos ejecuciones.
iv. Que no se hubieren presentado dentro de los 4 días siguientes al respectivo requerimiento bienes suficientes para
responder a la prestación que adeude y sus costas.

 Los requisitos de la solicitud


a) Que se presente ante tribunal competente (SJL);
b) Que se señale la causal invocada, sus hechos justificativos, acompañando los antecedentes siguientes:
i. Documentos o antecedentes escritos que acreditan la causal invocada.
ii. Vale vista o boleta bancaria expedida a la orden del tribunal por suma equivalente a 200 UF.
iii. El nombre de los Liquidadores titular y suplente.

Presentada la solicitud, el tribunal tiene un plazo de tres días para verificar si la demanda cumple con sus requisitos:

i. Si no se cumplen, ordenará al demandante la corrección pertinente, teniendo un plazo de tres días, y si no la presenta
corregida en dicho plazo, se tendrá por no presentada..
ii. Si los cumple, la demanda se tendrá por presentada, y se ordenará su publicación en el Boletín Concursal y se citará a las
partes a una audiencia.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

También podría gustarte