Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Marzo 2020.
Universidad Surcolombiana.
Facultad de Ingeniería.
Ingeniería de pavimentos
ii
Resumen
Este informe presenta dos ejercicios prácticos, el primero refiere cómo se debe realizar una
proyección futura del tránsito promedio diario de una estación cualesquiera a partir de modelos
factor camión por diferentes métodos (Universidad del Cauca - Mopt-ingeroute - conteo y
durante el período de diseño (n). En tal sentido, el presente constituye una importante y
procedimientos.
Lo anterior con el fin de efectuar la aplicabilidad de los conocimientos adquiridos durante las
clases, de este modo se llevan a cabo soluciones razonables, efectivas y seguras con respecto a
Tabla de contenido
Introducción.....................................................................................................................................1
Parámetros.......................................................................................................................................2
Capitulo 1.........................................................................................................................................3
Cálculo del tránsito durante el período de diseño........................................................................3
1. Modelo lineal...................................................................................................................4
2. Modelo exponencial.........................................................................................................6
3. Modelo logarítmico.........................................................................................................9
4. Coeficiente de correlación ecuación lineal....................................................................13
5. Coeficiente de correlación ecuación exponencial..........................................................14
6. Coeficiente de correlación ecuación logarítmica...........................................................14
Capitulo 2.......................................................................................................................................17
Factor Camión...........................................................................................................................17
Número de ejes equivalentes de 8.2 toneladas en el carril de diseño y durante el período de
diseño (n)...................................................................................................................................24
Capitulo 3.......................................................................................................................................28
Resultados y discusión...............................................................................................................28
Lista de referencias........................................................................................................................30
Introducción
textura apropiado, resistente a las diferentes acciones del tránsito, del intemperismo y
y que han de resistir adecuadamente los esfuerzos que las cargas repetidas del tránsito le
transmiten durante el período para el cual fue diseñada la estructura del pavimento.
tipo de vehículo que transitaran por él, seguridad, comodidad, resistencia, capacidad de
soportar las cargas en servicio y durabilidad; es por ello que esta oportunidad
una vía cualesquiera, se habla de que son dos de las más importantes porque influyen en
el diseño geométrico de la vía y el número y el peso de los ejes de los vehículos son
Unica condición: que los dos ultimos digitos de la estación coincidan o sean
proyecciones y así definir cuál es la que mejor se ajusta a los datos de la estación.
3. Hacer proyección del TPD al 2030 con base a la serie histórica de la estación y a
4. Para hallar el FC por el método del conteo y pesaje tener en cuenta la tabla
asignada por el docente , el valor estándar para ejes sencillos de 8.2 toneladas, y
diario inicial del año 2020, el porcentaje de vehículos pesados que emplean el
Al realizar el diseño de un pavimento se debe tener en cuenta que el mismo debe soportar
el tránsito inicial, así como también el que pasa durante su vida de servicio para brindarle
seguridad al usuario.
Para ello se que se debe hacer un análisis estadístico como se muestra en la solución del
ejercicio N°1.
Ejercicio No. 1:
Determinar cuál es el modelo estadístico que mejor se ajusta a los datos del tránsito
PIEDECUESTA-FLORIDABLANCA
28.672 25.139 27.935 33.599 37.475 37.730
76-05-1973-17-1068-19-1373-14-1372-16-1276-14-10
2009 2010 2011 2012 2013 2014
39.533 38.031 39.437 53.784 38.066 43.014
45A07A
146
12
77-12-1171-16-1379-10-1183-07-1081-08-1180-07-13
2015 2016 2017
35.378 44.248 47.739
1. Modelo lineal
y=a+bx………………………………………………………………...… (1)
donde a y b son:
a=( ∑ Y )¿ ¿………………………………………………………...(2)
N ∑ X Y −( ∑ X )( ∑ X Y )
b= 2 ……………………………………………………
N ∑ X 2−( ∑ X )
…….....(3)
Posteriormente se colocaron los datos en una tabla de Excel y se hicieron los cálculos
MODELO LINEAL
Año X X^2 Y Y^2 XY
1997 1 1 22981 528126361 22981
1998 2 4 24369 593848161 48738
1999 3 9 27303 745453809 81909
2000 4 16 25654 658127716 102616
2001 5 25 25654 658127716 128270
2002 6 36 28035 785961225 168210
2003 7 49 28672 822083584 200704
2004 8 64 25139 631969321 201112
2005 9 81 27935 780364225 251415
2006 10 100 33599 1128892801 335990
2007 11 121 37475 1404375625 412225
2008 12 144 37730 1423552900 452760
2009 13 169 39533 1562858089 513929
2010 14 196 38031 1446356961 532434
2011 15 225 39437 1555276969 591555
2012 16 256 53784 2892718656 860544
2013 17 289 38066 1449020356 647122
2014 18 324 43014 1850204196 774252
2015 19 361 35378 1251602884 672182
2016 20 400 44248 1957885504 884960
2017 21 441 47739 2279012121 1002519
Sumatorias 231 3311 723776 26405819180 8886427
Tabla No. 2 modelo lineal
Teniendo en cuenta los datos obtenido en la tabla No. 2 y las ecuaciones (2) y (3) se
tiene:
a=21253
21(8.886 .427)−(231)(723.776)
b=
21(3.311)−(231)2
b=1201,2
MODELO LINEAL
50,000
35,000
30,000
25,000
20,000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Gráfico No. 1 modelo lineal
2. Modelo exponencial
Teniendo en cuenta que la ecuación (4) es no lineal se redujo a la forma lineal para
log Y =log a+(log b) x, ecuación que se puede escribir como Y '=a '+b ' X, donde:
Y '=log Y …………………………………………………………………………….(5)
b ' =N ¿ ¿………………………………………………………...……...(7)
a ' =log a………………………………………………………...…….......................(8)
Posteriormente se colocaron los datos en una tabla de Excel y se hicieron los cálculos
MODELO EXPONENCIAL
Año Y Y' (Log Y) X X^2 X Log Y Y'^2
1997 22981 4,36 1 1 4,36 19,02
1998 24369 4,39 2 4 8,77 19,24
1999 27303 4,44 3 9 13,31 19,68
2000 25654 4,41 4 16 17,64 19,44
2001 25654 4,41 5 25 22,05 19,44
2002 28035 4,45 6 36 26,69 19,78
2003 28672 4,46 7 49 31,20 19,87
2004 25139 4,40 8 64 35,20 19,36
2005 27935 4,45 9 81 40,02 19,77
2006 33599 4,53 10 100 45,26 20,49
2007 37475 4,57 11 121 50,31 20,92
2008 37730 4,58 12 144 54,92 20,95
2009 39533 4,60 13 169 59,76 21,13
2010 38031 4,58 14 196 64,12 20,98
2011 39437 4,60 15 225 68,94 21,12
2012 53784 4,73 16 256 75,69 22,38
2013 38066 4,58 17 289 77,87 20,98
2014 43014 4,63 18 324 83,40 21,47
2015 35378 4,55 19 361 86,43 20,69
2016 44248 4,65 20 400 92,92 21,58
2017 47739 4,68 21 441 98,26 21,89
Sumatorias 723776 95,02 231 3311 1057,11 430,19
Tabla No. 3 modelo exponencial
Teniendo en cuenta los datos obtenido en la tabla No. 3 y las ecuaciones (6) y (7) se tiene
lo siguiente:
a ' =4,35
21 ( 1.057 )−(231)( 95,0224)
b'=
21 ( 3.311 )−(2312)
b ' =0,02
Para obtener los valores de a y b se tuvieron en cuenta las ecuaciones (8) y (9), sabiendo
que:
log x y =z
Entonces :
xz = y
De este modo:
a=104,35 =¿22665
b=100,02=¿ 1,04
Y =(22.665)(1.04)x
MODELO EXPONENCIAL
50,000
40,000
35,000
30,000
25,000
20,000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Gráfico No. 2 modelo exponencial
3. Modelo logarítmico
y=a+b ln ( x) ………………………………………………………………………(10)
Teniendo en cuenta que la ecuación (10) es no lineal se redujo a la forma lineal para
Siendo:
b=n ¿ ¿………………………………………………………..……...…(12)
MODELO LOGARITMICO
Año X Y X'=Ln X X'Y X'^2 Y^2
1997 1 22981 0,00 0,00 0,00 528126361
1998 2 24369 0,69 16891,30 0,48 593848161
1999 3 27303 1,10 29995,41 1,21 745453809
2000 4 25654 1,39 35564,00 1,92 658127716
2001 5 25654 1,61 41288,52 2,59 658127716
2002 6 28035 1,79 50231,98 3,21 785961225
2003 7 28672 1,95 55793,14 3,79 822083584
2004 8 25139 2,08 52275,08 4,32 631969321
2005 9 27935 2,20 61379,47 4,83 780364225
2006 10 33599 2,30 77364,56 5,30 1128892801
2007 11 37475 2,40 89861,13 5,75 1404375625
2008 12 37730 2,48 93755,53 6,17 1423552900
2009 13 39533 2,56 101400,14 6,58 1562858089
2010 14 38031 2,64 100365,99 6,96 1446356961
2011 15 39437 2,71 106797,38 7,33 1555276969
2012 16 53784 2,77 149120,91 7,69 2892718656
2013 17 38066 2,83 107849,10 8,03 1449020356
2014 18 43014 2,89 124326,45 8,35 1850204196
2015 19 35378 2,94 104168,36 8,67 1251602884
2016 20 44248 3,00 132555,16 8,97 1957885504
2017 21 47739 3,04 145342,46 9,27 2279012121
Sumatorias 231 723776 45,38 1676326,05 111,43 26405819180
Tabla No. 4 modelo logarítmico
Ý =
∑ Y …………………………………………………………………………………
N
(14)
723.776
Ý =
21
Ý =34465,52
X́ ' =
∑ X ' ……………………………………………………………………….………
N
(15)
X́ ' =
∑ X'
N
45,38
X́ ' =
21
X́ ' =2,16
Para obtener los valores de a y b se tuvieron en cuenta las ecuaciones (12) y (13), así:
b=8398,06
a=16317,66
Y =8398,1 ln ( x ) +16318
MODELO LOGARITMICO
60,000
55,000
50,000
45,000
30,000
25,000
20,000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Gráfico No. 3 modelo logaritmico
Los resultados anteriores permiten concluir que los pronósticos del tránsito promedio
próximos 10 años, son más próximos a los valores reales que los encontrados con la
lineal es la siguiente:
N ∑ X Y −( ∑ X )( ∑ Y )
r= ……………………………………………(16)
√ ¿¿ ¿
21(8886427)−(231)(723776)
r=
√¿¿ ¿
r =0,87
exponencial es la siguiente:
(16)
21(1057,11)−(231)(95,02)
r=
√[ 21 ( 3311 )−( 231 ) ]∗¿ ¿ ¿
2
r =0,90
logaritmico es la siguiente:
N ( ∑ Y LnX )−(∑ ln X )( ∑ Y )
r= ………………………………………(17)
√¿¿¿
21(1676326)−(45,38)(723776)
r=
√[ 21∗111,43−( 45,38 ) ]∗¿ ¿ ¿
2
r =0,80
De acuerdo con los resultados obtenidos, se tiene que la ecuación exponencial es la que
7. Y =(22.665)(1.04)x
Que tiene la forma de la ecuación (4), por lo tanto se tiene que : (1+r) = 1,04,
7. Se calculó el tránsito en cualquier año, en este caso se tomó el 2030 para verificar
a
Tránsito en cualquier año n Tn - -
Tránsito en el año cero (inicial) Ti 58097 En el valor del
tránsito
promedio
2020 que es el
año inicial o
año cero.
Tasa de crecimiento anual del r 4% Factor
tránsito obtenido
anteriormente
en el numeral
6.
Años n 10 Factor dado
por el docente.
Tabla No.8 factores que se tuvieron en cuenta para el ejercicio.
Tn=Ti∗(1+r )n…………………………………………………………….(18)
Tn=58097∗(1+ 0,04)10
Tn=85998
Se pudo observar que es el mismo valor del año 2030 obtenido en el numeral 4 del
Ti∗(1+ r)n −1
T acumulado= ………………………………………...……….(19)
ln(1∓r )
58097∗(1+0,04)10 −1
T acumulado=
ln(1+ 0,04)
T acumulado=711378
Capitulo 2
Factor Camión
Conteo y pesaje
MOPT – INGEROUTE
Cabe resaltar que el método del conteo y pesaje es el más preciso, sin embargo, resulta
muy costoso y es por ello que se deben tomar las otras alternativas, siempre conservando
Ejercicio No.2.1:
Determinar el factor camión mediante los tres métodos utilizando los datos de una
1. Para el cálculo del factor camión por el método de la Universidad del Cauca se tuvo
en cuenta lo siguiente:
Vehículo comercial: termino que se emplea para referirse a los buses o camiones.
MÉTODO UNIVERSIDAD DEL CAUCA
Tipo de vehículo Factores de equivalencia
C-2 Pequeño 1,14
C-2 Grande 3,44
C-3 3,76
C2-S1 3,37
C4 6,73
C3-S1 2,22
C2-S2 3,42
C3-S2 4,4
C3-S3 4,72
Bus P-600 0,4
Bus P-900 1
Buseta 0,05
1.3. Convenciones
CONVENCIONES
Cat3 Cat4 Cat5 Cat6 Cat7
CAMIONES
C - 2P C - 2G C -3-4 C -5 >C - 5
2 EJ ES-PEQUEÑO 2 EJ ES-GRANDE 3-4 EJ ES 5 EJ ES >5 EJ ES
Tabla No. 10 convenciones utilizadas por el INVIAS.
1.4. Porcentajes
Tipo de vehículo Cantidad Cantidad total Porcentaje (%) Porcentaje total (%)
C-2 Pequeño 4684 61
C-2 Grande 1483 19
s
C3-S2 182 2
Ca
C3-S3 506 7
Porcentaje total camiones 100
Tabla No. 11 porcentajes de los tipos de vehículos de la estación 146.
para ello se realizó la sumatoria de los porcentajes de cada tipo de camión que a su
vez han sido multiplicados por su respectivo factor , este resultado es divido en el
FC ( Unicauca )=2,19
3. Para el cálculo del factor camión por el método de Mopt-Ingeroute se tuvo en cuenta
lo siguiente:
E STACI ÓN NO.
146
Sector Piedecuesta-floridablanca
Código vía 45A07A
L ongitud (KM) 12
% Automoviles 76
%buses 7
%camiones 17
%Total 100
Total camiones 7712
C3 4684
C4 1483
C5 857
C6 182
C7 506
Tabla No.12 Datos obtenidos de la Cartilla Virtual de Volúmenes de Tránsito
3.3. Convenciones
CONVENCIONES
Cat3 Cat4 Cat5 Cat6 Cat7
CAMIONES
C - 2P C - 2G C -3-4 C -5 >C - 5
2 EJ ES-PEQUEÑO 2 EJ ES-GRANDE 3-4 EJ ES 5 EJ ES >5 EJ ES
Tabla No. 13 convenciones utilizadas por el INVIAS
1.4. Porcentajes
Tipo de vehículo Cantidad Cantidad total Porcentaje (%) Porcentaje total (%)
C-2 Pequeño 4684 61
C-2 Grande 1483 19
s
C3-S2 182 2
C3-S3 506 7
Total porcentaje camiones 100
Tabla No.14 Datos obtenidos de la Cartilla Virtual de Volúmenes de Tránsito
realizó la sumatoria de los porcentajes de cada tipo de camión que a su vez han sido
FC ( MoptIngeroute ) =1,62
5. Para el cálculo del factor camión por el método del conteo y pesaje se tuvo en cuenta
la siguiente imagen:
Imágen No.1 Tipos de vehículos
6. Se calculó el factor camión por el método del conteo y pesaje, para ello se tuvieron en
cuenta el peso de todos los ejes de los vehículos comerciales que pasan por un
determinado punto de una carretera, en este caso supusimos cada uno de ellos
acuerdo con su carga por eje en toneladas de igual manera se tuvo en cuenta el factor
Pi 4
de equivalencia de carga para pavimentos flexibles siendo este ( ) ,donde Po es la
Po
carga estándar (8,2 para ejes simples y 15 para ejes tándem). En la siguiente tabla se
No.
Total de
camione
1105 6173 6818 1,77
sy
buses
contados
Tabla No. 15 factor camión por el método del pesaje
TPD∗A
∗B
100
∗365∗(1+r )n−1 ……………………………………………(20)
100
N= ∗FC
ln ( 1+r )
Donde:
n= Período de diseño.
Ejercicio No.2.2:
ejercicio 2.1, los datos de una estación cualesquiera, una tasa anual de crecimiento del
3,5 %, un período de diseño de 10 años y el TPD del año 2020 tomado como año inicial.
siguientes datos:
ESTACIÓN NO.
146
Sector Piedecuesta-floridablanca
Código vía 45A07A
Longitud (KM) 12
% Automoviles 76
%buses 7
%camiones 17
%Total 100
Total camiones 7712
C3 4684
C4 1483
C5 857
C6 182
C7 506
Tabla No.16 Datos obtenidos de la Cartilla Virtual de Volúmenes de Tránsito
A=7 %+17 %
A=24 %
9. Se tomó el dato del TPD del año 2020 hallado en el capitulo 1 numeral 4, el cual es
igual a 58.097
10. Se determinó la localización de la vía mediante la aplicación de Google maps para
10.1. Localización:
11. Se tomó una tasa de crecimiento del 3,5% y un n=10 años por instrucciones del
docente.
12. Así pues se procedió a realizar el calculo según la ecuación (20), con cada uno de los
FC calculados en el ejercicio No.2.1:
58097∗24
∗40
100
∗365∗( 1+ 0,035 )10−1
100
N ( FC Unicauca )= ∗2,19
ln ( 1+ 0,035 )
N ( FC Unicauca )=¿5,31E+07
58097∗24
∗40
100
∗365∗( 1+0,035 )10−1
100
N ( FC MoptIngeroute)= ∗1,62
ln ( 1+0,035 )
N ( FC MoptIngeroute)=¿ 3,93E+07
58097∗24
∗40
100
∗365∗( 1+0,035 )10−1
100
N ( FC Conteo y pesaje)= ∗1,77
ln ( 1+0,035 )
Capítulo 3
Resultados y discusión
los vehículos que circulan sobre un pavimento durante su vida de diseño, así como
también sus consecuencias debido a un amplio espectro de ejes de carga y a las distintas
mediante esta se puede diseñar un pavimento con respecto al tráfico que debe soportar
inicialmente así como también aquel que va a pasar durante toda su vida de servicio, esto
se hace con el fin de no sobre diseñar el pavimento y de brindarle al usuario un servicio
seguro y eficiente.
De acuerdo con los resultados obtenidos en el ejercicio 1 del capítulo 1, se puede concluir
que la ecuación exponencial es la que más se ajusta a los datos de la estación 146 debido
analizados en el estudio estadístico, el valor del mismo es de 0,90 lo que quiere decir que
hay correlación positiva, a valores altos en una de las variables, le corresponden valores
altos en la otra variable e igualmente en una situación inversa sucede con los valores
bajos, se puede observar de igual manera que el valor es bastante cercano a 1 por lo cual
puede concluir que el método más preciso para hallar el factor camión es el método de
conteo y pesaje, sin embargo, debido a costos de obra es un poco limitante está opción y
por ello sin desestimar se tienen en cuenta métodos como son los de UniCauca y Mopt-
Ingroute. Se debe tener en cuenta que este valor es bastante relevante al momento de
saber cuál es el número de aplicaciones de ejes sencillos con carga equivalente de 8.2
resultados del número de ejes equivalentes, que en definitiva tienen una total dependencia
vía.
Lista de referencias