Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Finanzas 1
Instituto IACC
13-marzo-2020
1. VENTAJAS DE PEDIR UN CRÉDITO COMERCIAL A MODO DE INVERSIÓN
PARA FINANCIAMIENTO.
Hoy en día es muy común que las empresas financien sus inversiones mediante créditos
que los mismos proveedores dan cuando permiten que se les pague luego de un
pagar”; del mismo modo es común recurrir a los bancos cuando se piensa en inversiones
mayores.
Ahora bien, como el negocio del sr. Wayne es pequeño, puede que tenga poco acceso a
créditos bancarios por lo que tendría que inclinarse por un “crédito comercial”, el cual
lo podemos definir como aquella facilidad de pago de deudas que entregan las empresas
proveedoras para que les cancelemos en un tiempo posterior a la fecha de compra y/o
cantidad de compras.
Para el negocio del sr. Wayne puede ser de gran utilidad pues le permite financiar su
crecimiento y junto con esto le permite posponer pagos (gastos) y esto se traduce en una
gestión de aumento de ingresos. Sin ir más lejos, con la misma mercadería recibida a
somos responsables en los pagos, los proveedores nos verán como una empresa solvente
y estable, y no solo pueden aumentar nuestro cupo de crédito sino también pueden
un crédito comercial:
que compremos, pues algunos productos suelen venir con una opción de pago
a mayor plazo.
Debemos, del mismo modo, vigilar los costos asociados al crédito, que a veces hacen encarecer
los productos solo por el hecho de comprarlos a crédito. Debemos sopesar si es que aún así nos
conviene, porque a veces hay descuentos por el hecho de pagar al contado o en efectivo.
El crédito comercial no es la única fuente de crédito. El sr. Wayne también puede acudir a un
banco por un “Crédito bancario”, que no son más que préstamos que entrega el banco a
personas naturales como a empresas y que es pactado para ser pagado a corto plazo, y que suelen
ser utilizados como capital de trabajo, ordenar cuentas, refinanciar pasivos, etc. Para acceder a
ellos la empresa debe entregar información sobre su flujo de ingresos o balance y/o renta si lo
sr. Wayne sería bastante útil pues tendría los recursos económicos para poder
para confeccionar las prendas de ropa negra. Si fuera este el caso, sería el
A la hora de pedir créditos bancarios es muy importante fijarnos con qué banco haremos
negocios pues no todos manejan la misma política de riesgo ni están enfocados al mismo tipo de
empresa; hay algunos especializados en fomentar la productividad y desarrollo de las pymes y su
forma de hacerlo es entregando créditos con tasas de intereses bajas. Este punto puede ser de
sistema que permite adelantar pago de facturas ya que vendemos las facturas por cobrar , por
ejemplo en vez de esperar 60 días para que nos paguen, con el factoring podemos tener liquidez
inmediata. Este sistema funciona cuando tenemos “Cuentas por cobrar”, es decir, nos deben.
Este tipo de financiamiento nos cuesta alrededor del 3% de la factura en términos de costo o
comisión.
Se recurre a la factorización de una factura, sobre todo cuando hubo una salida importante de
inventario y necesitamos reponerlo, pero no contamos con la liquidez necesaria porque vendimos
consideración que, si bien la empresa financiera solucionará nuestro problema de dinero, esto
nos significará una merma en las ganancias. Aún así es un método ampliamente utilizado.
Dentro de las empresas de factoring más conocidas en Chile están Factotal, , Tanner,
Como vimos, para que el emprendimiento tenga las herramientas necesarias para invertir, hay de
donde obtener recursos; lo importante es saber cotejar bien las opciones con sus pro y contras y
saber tomar la decisión correcta que a la larga repercutirá en la buena salud y prosperidad del
negocio.
Bibliografía
www.rankia.cl/mejores-empresas-de-factoring
www.bolsadeproductos.cl/factoring
www.scotiabankchile.cl
www.eco-finanzas.com/credito-comercial