Está en la página 1de 20
de la Gestion del Riesgo en mi Negocio Con esta guia podras cuales son las principales amenazas externas que tiene tu negocio, como reducirlas y « Averigua si tu negocio estd en una zona de inundacién. identifica qué causa jnundaciones en la comunidad. Jas * Conace los perfodos de tuvia * Idenifica si en tu negocio o en Jas casos vecinas existen fugas de gua. 6 (y) é Inundacion J Reducir Magar *Redlza ef __mantenimiento perigcico y limpieza de basuras en quebradas, drengjes y canales de Sguas fuvias © Observa y vigila cambios en el nivel de agua de las quebradas.Avisa 0 las qutoridades en caso de represamiento 0 aumento en este No desvies ni tapones cursos de agua. Impide que se rompan muros de contencién. * No arrojes basuras a la calle, estas pueden taponar las alcantarifas. Organiza con tus__vecinos cafnpafias de. mantenimiento y revisién de quebradas para detectar zonas obstruidas. tan *Elabora un plan de emergencias ante inundaciones. En caso de inundacién, desconecta fos aparatos eléctricos, baja fos tacos de la luz y cerra las laves de paso de agua y gas ‘Eleva los enseres de tu negocio Identifica rutas de evacuacién y sitios seguros. AAAAAAAAAAARS ACC A A * Averigua en didlogo con tus vecinos si la zona donde se encuentra tu negocio, alguna vez fue afectada por una inundacién, © Conoce qué tipo de inundaciones se presentan 0 se pueden presentar en tu comunidad (lentas o répidas). * Verifca y arregia las conexiones de agua que presenten fugas. Consulta con ef Departamento Administrativo de Gestién det Riesgo de Desastres, DAGRD, y organismos como el cuerpo de bomberos, informacién sobre el riesgo de inundaciones en tu temitorio. # No construyas cerca de quebradas ‘0 en Zonas de inundacién. # No dejes documentos importantes en dreas propensas. alas Inundaciones. © Participa en talleres iy capacitaciones sobre gestion Tnesgo de desastres. *Digitaliza los documentos més rantes de tu negocio. ‘*Debes estar atento y seguir las recomendaciones de las autoridades. Evita cruzar zonos inundadas 0 ingresar a dreas ofectadas, Ten un directorio de respuesta oportuna ante emergencias, *Participa en simulacros. de Inundacién. Ten listo un kit de emergencia AAAAAAAAAAALRS *indaga si tu negocio estd ubicado en zona de amenaza por sismmos. *Averigua si la estructura de tu negocio es sismorresistente. ** Identifica en diéloga con tus vecinos si la zona donde se encuentra tu negocio alguna vez fue ofectada por este fendmena. eas oe *Reubica objetos pesados 0 contundentes que puedan caer o hacer dart, ‘* Asegura a las paredes los objetos pesados. ‘Protege tu negocio con una pliza de seguros. * Asegura las puertas de los cajones *Determina los sitios crticos del negocio y sefializalos si es posible. *Mantén las salidas libres de objetos que puedan obstruir el pase * Realiza simulacros eldentifca rutas de evacuacién y sitios seguros. * Debes estar atento y seguir las recomendaciones. de—_las utovidades. * Conserva la calma, no corras AAAAAAAAAAASN ACC A A # Conace el estado de las viviencas y a inftaestructura vecina, haciendo énfasis en las partes que pueden colapsar * identifica fos sitios del negocio que pueden fallar en caso de un sismo, # Sefiaiza Jos sitios del negocio que pueden follar. "De ser posible —_refuerza estructuralmente tu negocio. *Porticipa en —talleres. «oy capacitaciones sobre gestién del riesgo de desastres. * Digitaliza fos documentos mas importantes de tu negocio. ‘Ten un directorio de respuesta oportuna ante emergencias *Evactia, En caso de no poder hacerlo, ubjcate en sitios seguros, agdchate, cubrete y sujétate ‘* Permanece atento @ posibles répicas *Ubica lugares seguros dentro y fuera de tu negocio, AAAAAAAAAAASN Vendavales fConocer Mf —Reducir ff —Manejar © Identifc sien fa zona en la que se» Asegura cubiertas, tejas, ventanas, © Ten un directorio. de respuesta encuentia tu negocio se pueden —_avisos publcitarios y demdis objetos. _oportuna ante emergencias. presentar 0 se han presentado que puedan ser arrastradas por el vendavales. viento, * Mantente alejado de las puertas y ventanas de tu negocio. ‘ Participa de los planes comunitarios de gestién del riesgo de desastres. Presta atencidn a Jas indicaciones de las autoridades. *Mantén limpias las canaletas y bajantes de agua. © Refuuerza fos ventanales WR...) LD AABRAAABRAZRA?A SD aC A A *Reconoce con tus vecinas 0 — *Aléjate de objetos que puedon caer * En Ja medida de lo pasble no utoridades cudles son las épocas _o desprenderse. salgas de ty negocio durante ef del afio donde se presentan con vendaval mayor frecuencia los vendavales. *Partipa~sen’_—stalleres. «sy capacitaciones sobre gestidn del * Aldjate de objetos que puedan ser riesgo de desastres. arrastrados por el viento. *Digitaliza los documentos més importantes de tu negocio. soacranmomensesnos CS OF) i == o oi, mat ec = C55 rors BaAaaaaaaaaasd Se Plagas y Epidemias f“conocer Mf Reduce Mancjar | identifica las plagas y epidemias que se pueden presentar 0 se han presentado en tu bari. Reconoce cuando en tu comunidad se presenten varios casos de una misma enfermedad en _cortos periodos de tiempo. 7 WHR; 1 - Ee VARABAAABARE *Realiza un correcto. manejo de residuos sdidos, en especial de los organicas y peligrasos. Haz un control constante de vectores (mascas, roedores mosquitos). *Participa en las jornadas de vacunacién, *Conoce y participa en los programas y actividades de! plan de Salud del municipio, comuna o barrio *Realiza frecuentemente tareas de limpieza en tu negocio, * Acude al médico Evita ef contacto con personas sanas, AC AC A *Conoce los sintomas de las enfermedades que pueden ser transmitidas por vectores (insectos, roedores, pulgas, garrapatas, moscas y caracol afficano) ; = *Limpia y desinfécta los alimentos antes de su consumo. * Lévate las manos con agua y jabén frecuentemente. Evita tener aguas estancadas alrededor 0 al interior de tu negocio. Organiza con Ia comunidad campafias para el correcto manejo de los residuos sélidos “Partiipa en —talleres—y capacitaciones sobre gestién del riesgo de desastres. ‘No te automediques *Realiza el control de la plaga Uk AAAAAAAAAAANRS (¥) Sobrecargas de Energia zo *Kientifca si en las casas vecinas —_* Emplea bombillas de bajo consumo * Mantén a la mano un extintor hay conexiones ilegales de energia, de energia, cadecuado para incendio eléctrico *Conoce ef estado y la capacidad ee evetene Gel meg0co Tan un directorio de respuesta del sistema eléctrico de tu negocio, : oportuna ante emergencias. BWaAaBaaaaaaa4gqacs Co A A © Identifca siel sector donde se ubica _ Revisa periécicamente el estada de _* Desconecta los aparatos eléctrcos tu negocio es propenso a a red eléctrica del negocio. tormentas eléctricas. *Ten a la mano una o varias *No hagas conexiones ilegales de —_Iinternas. energia. * Conserva la calma * Instala fasibles hii... Lm DABRABAABABABAS Avenidas Torrenciales (Crecientes sibitas, palizadas 0 borrascas) Cy A AT * Averigua si tu negocio est en una Zona que puede ser afectada por ‘avenidas torrenciales, identifica qué causa o puede causar avenidas torrenciales en el ternitorio, s Pre ‘Avenic Cea Averigua si el negocio estd en una zona de amenaza por avenida torrendal ‘*Realiza_mantenimiento periédico y limpieza de basuras en’ quebradas, engjes y canales de aguas las, © Observa y vigia cambios en ef nivel de agua de las quebradas. Avisa a las autoridades en caso. de represamienta o aumento en este @No desvies ni tapones cursos. de agua, sImpide que se rompan muros de contencidn, No anojes basuras 0 residuas @ as quebr *De ser posible evacia. De lo contrario busca ubicarte en e! lugar mds alto del negocio. ‘Activa ef directorio de respuesta oportuna ante emergencias. AAAAAAAAAAALN A A A * Conace los perfodos de luvia + kdentiica en aldlogo con los vecinos sila zona donde se encuentra tu negocio alguna vez fue afectada por una avenida torrencial. WR... am DVRABBDBBRBRBREREAS ‘© Organiza con tus vecines campafias de. mantenimiento y revisién de quebrades para detectar zonas obstruidas. * Consuita con el DAGRD y organismos como el cuerpo de Bomberos informacién sobre e! riesgo de cavenida torrendal en tu territorio. *Mantente informada sobre los perfodos de livia ‘= No construyas © amplies tu negocio cerca de quebradas 0 en zonas de inundacién. implementa con la comunidad sisternas de monitoreo de quebradas. *Participa en talleres y copacitaciones sobre gestidn del riesgo de desastre. *Digitoliza fos documentos més importantes de tu negocio. *Debes estar atento a las recomendacones de las autoridades y organismos de Socorro, ‘* Mantén un kit de emergencia ‘© Evita cruzar zonas inundadas {@ *Reconoce qué puede causar un iincendio en tu negocio. *Ktentifca los diferentes tipos de incendio que se pueden presentar en tu negocio: * En madera, tejidos, plastic. papel_o Con liquids inflamables * Que comprometan la parte elécvica WHR. aD VAIBABBABABRAAS Incendios zy J Manejar #No realces quemas al interior y exterior de tu negocio, + Evita e! uso simulténeo de equipos en et mismo enchufe. * Instala regulodores de votgje ‘© Revisa periddicamente ef estado de fa red elécrca y de gas de negocio. No hagas conexiones ilegales de energi *Ten a la mano un extintor y utilzato *Cuenta con un directono de respuesta oportuna. ante emergencias, *Mantén fa cama *Evaltia Ja situacién: déinde esté ef fuego, qué se quema y si puede propagorse. A A Ae ‘identifica ol interior de tu negocio * Instala fsibles Si el incendio se propaga, evactia las zonas més propensas a los incendis. No ‘dejes velas encendidas sn» Nio te encierres en cuartos, batios supendsin. 0 armarios. De ser posible, instala detectores de humo. *Abre una puerta o ventana para que el humo no se acumule. ‘* Maneja can precaucién los productos inflamables. Retira las personas a un lugar seguro, ‘No fares al interior del negocio *Uama al numero nico de seguridad y emergencia: MARCA SS} 23 WHR. _ aD VIBABBABABABRAASE Cortos Circuitos A A #Klenuifca si en las casas vecnas hay conexiones ilegales de energia = Conoce ef estado y la capacidad del sistema eléctrico de tu negocio. WHR - am DABBBBBABABREAST + Evita al interior de tu negocio el uso simulténeo de equipas en el mismo enchufe, * Emplea bombllas de bajo consumo de energia *Realiza mantenimiento peniédico de Jos aparatos eléctrices. + Desconecta los aparatos una vez fos nayas dejado de usar. "De ser necesario, aumenta fa capacidad eléctrica instalada, ‘*Desconecta todos fos aparatos eléctricos que estén en uso. *Localiza fa zona donde se presenté el corto circuit Co A A * identifica e| potencial de consumo de los aparatos elécticos de tu hhogar y negocio. Instola al interior del negocio reguadores de volge. + Revisa periddicamente el estado de la red eléctrica. ‘*Reemplaza los tomacorrientes dofiados que hay en tu negocio. * Instala fusibles * Inverte en materiales 0 productos de buena calidad. ‘*Desconecta todo e! sistema eléctrico. #5) hay fusibles, venfcalos eee WHR _\- . Be VWARARAAAAAAE Manejo de Quimicos Co CC A * Klentifca las coracteristicas de Jas sustoncias quimicas que se ‘manipulan 0 usan en tw negocio (inflamables, corrosivas, t6xicas y explosivas). * Conoce cémo se deben manipula, wansportar 9 almacenar as sustancias quimicas segin sus caracterfsticas, WR... ED VABABABRABRABAEAS *Utiza elementos de proteccién personal. * Antes de la utiizaasn de cualquier producto, lee lo etiqueta. *Mantén siempre cerrados los erases © No reutilices los envases + Identifica fa sustancia *Mantén siempre a fa mano la etiqueta del producto. En caso de contacto con a piel 0 los ojos, ava con abundante agua, #5) ef producto es corrosive 0 venenoso, busca asistencia médica de urgencio CC A A ‘*Reconoce los efectos que pueden ‘ecasionar las sustancias quimicas que manipulas o usas en ty negocio (irritar fa piel, ofos 0 mucosas, somnalencia y asfixia, entre otros) ee er * Almacena los productos en un lugar espectico, *Maneja los envases con cuidado, ‘evitando roturas, golpes y cafda de los isms. No tires los residuos al desagie *Limpiainmediatamente si se derrama el producto. al * Induce el vémito tnicamente si la etiqueta del producto ast lo recomienda. *En caso de inhalacién, leva a Ja persona afectada al aire fresco. ‘Siempre busca asesoria médica oni BaAaaaaaaaaqasrs MMMM, bseaaienen Respuesta Oportuna ante Emergencias Son las estrategias, acciones y actores involucrados en la respuesta ante una situacién de emergencia 0 desastre que se pueda presentar. Cuenta siempre con un directorio de respuesta oportuna, en e! que identifiques a los actores que te puedan ayudar en alguna situacién de emergencia. 4 MARCA RECUERDA QUE MEDELLIN \ TIENE UN NUMERO UNICO | ? 3 DE SEGURIDAD YY EMERGENCIA DESDE CUALQUIER OPERADOR CELULAR OTELEFONO FIJO. jResponder oportunamente es la clave para disminuir las consecuencias! arrest Route LLYN Re) oy Weck Roots) ACE PA

También podría gustarte