DERECHO Y MORAL
3.1.3 DIFERENCIAS ENTRE DERECHO Y MORAL
Diferencias entre Derecho y Moral
Su diferencia. Bilateralidad del Derecho y la unilateralidad de la Moral.
Exterioridad del Derecho y anterioridad de la moral. Coactividad o
coercibilidad del Derecho e incoercibilidad de la Moral. Heterenomía del
Derecho y autonomía de la Moral. Su distinción por los respectivos
fines.
https://www.monografias.com/docs/Diferencias-entre-moral-y-derecho-
FKKL4AUFC8UNY
3.1.3.1 moral ideal y moral social
https://sites.google.com/site/s12013eticaprofesional/elimaury-safe-17-
422-047/moral-individual-y-moral-social
3.2 Hans Kelsen y la teoría pura del derecho
Derecho y naturaleza
Derecho y moral
CAPITULO III:
Derecho y ciencia
Tenemos que hacer una clara diferencia entre la ciencia del derecho y
el derecho, la primera se encarga de los enunciados jurídicos, es
decir, de las oraciones que describen las relaciones jurídicas; mientras
que el derecho se encarga de las normas jurídicas producidas por los
órganos del derecho que constituyen prescripciones puesto que
ordenan, permiten o facultan determinadas conductas.
CAPÍTULO IV:
Estática jurídica
Los actos coactivos son aquellos que deben cumplirse aun en contra
de la voluntad del afectado, hay dos tipos: las sanciones como actos
de coacción estatuidos como reacción contra una determinada
conducta y actos coactivos que no tienen ese carácter, como es el
caso de la internación que se hace de los individuos que padecen
enfermedades peligrosas. Las sanciones dentro de un orden jurídico
pueden ser de dos tipos: sanción penal o sanción civil, que son la
consecuencia del acto ilícito o delito. Lo ilícito de ninguna manera se
presenta como una negación del derecho sino por el contrario es una
condición del derecho, pues a partir de ella se puede establecer la
sanción.
https://www.monografias.com/trabajos87/analisis-teoria-pura-del-
derecho-hans-kelsen/analisis-teoria-pura-del-derecho-hans-
kelsen.shtml